top of page

Síntesis de noticias del día 15 de enero de 2025

INFORMACIÓN DOF


INFORMACIÓN RELEVANTE


Plan México, oportunidad para fortalecer la industria frente a las importaciones asiáticas: Canacero

El economista


La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ve en el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbuam, una oportunidad para impulsar la competitividad de la industria y manufactura mexicana frente a las importaciones asiáticas.


Entre guerras y tensiones geopolíticas, vislumbran oportunidades en el sector inmobiliario durante el 2025

El economista


Después de tres años turbulentos en el sector inmobiliario internacional, el 2025 parece traer un escenario de oportunidades, aunque con reservas, dado el recorte de tasas de interés y un mayor control de la inflación.

Ver Nota


Mal dato del empleo en el 2024 presionaría la morosidad en el Infonavit

El economista


Los datos del empleo que se dieron en la última parte del 2024, donde se perdieron más de 400,000 plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podrían presionar todavía más la morosidad en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual a septiembre del año pasado se ubicaba en 17.51 por cien


¿Cada vez será más difícil comprar una casa? Sector inmobiliario en México llega a niveles de producción históricamente bajos

El imparcial


En 2024, la producción de vivienda nueva en México registró su volumen más bajo en una década, con un total de 128 mil 147 unidades, según datos del Registro Único de Vivienda (RUV).


¿China se convierte en una opción para vivir barato? Precios del sector inmobiliario en el país va en descenso

El imparcial


La caída en los precios no es el resultado de una política deliberada, sino de la corrección de una burbuja especulativa que dominó el mercado inmobiliario chino durante décadas.


Retos y oportunidades para el sector de la construcción en México durante 2025

Inmobiliare


Factores como el nearshoring, la expansión de sectores estratégicos y las inversiones extranjeras abren oportunidades significativas para el sector de la construcción. Sin embargo, desafíos como infraestructura limitada, financiamiento competitivo y formación de talento calificado deberán abordarse con prontitud.


Puntos clave para invertir en bienes raíces fuera de México en 2025

Alto nivel


Invertir en bienes raíces en el extranjero se ha convertido en una estrategia cada vez más atractiva para los mexicanos, y gracias a un entorno económico globalizado, ciudades como Miami y Orlando ofrecen oportunidades para proteger y hacer crecer el patrimonio.


Se ocuparon 1.5 millones de metros cuadrados de naves industriales en el Valle de México en 2024; es la cifra más alta desde 2022

El Universal


En 2024, la Ciudad de México y su zona metropolitana registraron un récord de ocupación de 1.5 millones de m2 de inmuebles industriales, de acuerdo con el corredor inmobiliario CBRE


México puede consolidarse como líder en nearshoring: ESCALA

Centro urbano


Según datos de ESCALA, durante 2024, el mercado industrial mexicano demostró ser resiliente, ya que reportó una absorción neta de cerca de 5 millones de metros cuadrados (m²) y una tasa de desocupación promedio del 8%.


California firma decreto para reconstruir viviendas tras fuertes incendios

Inmobiliare


Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una nueva orden ejecutiva que permite a las personas afectadas por los fuertes incendios en Los Ángeles reconstruir sus viviendas y negocios de manera más rápida.


El Fovissste buscará también construir, vender y alquilar vivienda

Obras por expansión


Como parte de una estrategia de fortalecimiento al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), su titular, Martí Batres anunció que se buscará modificar la ley para que el Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) tenga la facultad de adquirir, rehabilitar, construir y mejorar viviendas.


El momento ideal: Factores clave a considerar antes de vender tu propiedad

Obras por expansión


La decisión de vender una propiedad implica más que simplemente ponerla en el mercado. Múltiples factores determinan el momento y las condiciones ideales para una venta exitosa, desde las condiciones del mercado hasta la documentación de la propiedad.


Perspectivas inciertas para la industria de la construcción en 2025

Real State


El sector de la construcción experimentó un notable ciclo de crecimiento impulsado principalmente por obras de ingeniería civil asociadas a proyectos emblemáticos como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este impulso permitió que en 2023 la construcción creciera a un ritmo anual de 15.6%, marcando un desempeño extraordinario en comparación con años anteriores.


Fovissste agilizará trámites en beneficio de 400 mil acreditados

En concreto


Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), delineó las acciones a seguir en cuanto a vivienda y programas de apoyo a derechohabientes.


10 mejores mercados para compradores primerizos de vivienda en EU

Real state


Si estás pensando en dar el gran paso hacia la compra de tu primera casa, el 2025 podría ser el año ideal. Según el informe "Mejores mercados para compradores de vivienda por primera vez" de Realtor.com, algunas ciudades en Estados Unidos ofrecen condiciones favorables para iniciar el camino hacia la propiedad.


Ganancias de la banca sumaron más de 267,000 millones de pesos a noviembre del 2024

El economista


Aunque a un menor ritmo, la banca que opera en México siguió con importantes ganancias en el penúltimo mes del 2024, cuando alcanzó 267,298 millones de pesos, que implicó un crecimiento real anual de 3.15 por ciento.


Regulación y madurez llevaron a las fintech a la banca múltiple

El economista


El sector fintech estuvo marcado por la migración a la banca múltiple durante el 2024. Diversas tecnológicas financieras operando como Sociedades Financieras Populares (Sofipos), o Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) ingresaron su solicitud para operar como una institución de Banca Múltiple. En opinión de expertos, esta tendencia se debió tanto a la madurez del sector como a un marco regulatorio que no es adecuado a la actualidad del sector financiero.


Los importadores de EU se apresuran a comprar productos de China antes de la llegada de Trump

El economista


Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza después de que algunas empresas almacenaran envíos de ropa, juguetes, muebles y productos electrónicos antes del plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles que podrían reavivar una guerra comercial entre las superpotencias económicas del mundo.


Arrancan los trabajos para la implementación de la reforma laboral de plataformas digitales

El economista


Omar Estefan, director general de Previsión Social de la STPS, dijo que empezaron las mesas de trabajo para delinear los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la parte de los lineamientos de trabajo relacionados con el salario, que deberán aplicarse con la reforma en materia de plataformas digitales, la cual debe entrar en vigor en junio de este año.


Se debe garantizar la seguridad y certeza jurídica para que el Plan México sea efectivo: Coparmex

El economista


Para que el Plan México sea efectivo, es indispensable que se priorice a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como garantizar la seguridad y la certeza jurídica que los inversionistas requieren, pugnó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).


Bolsa mexicana borró 159,060 millones de dólares en valor durante el 2024

El economista


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una pérdida de 159,060 millones de dólares en valor de capitalización durante 2024, con lo que se posicionó como el segundo centró bursátil con mayores pérdidas, solo superada por el Bovespa de Brasil.


La nueva narrativa en los mercados es sobre la inflación, de nuevo

El economista


Al finalizar el verano, en septiembre, el consenso de los inversionistas aseguraba con firmeza la derrota sobre la inflación elevada que se registró durante 2022 y 2023. La Reserva Federal (Fed) aplicó un recorte agresivo de 50 puntos base a las tasas de interés, llamando la atención a la ruta de debilidad en el empleo y la posibilidad de una caída en el crecimiento.


Cetes a 28 días bajan en subasta de Banxico

El economista


Los inversionistas aceptaron menos intereses en los títulos de deuda de corto plazo en la subasta de valores del gobierno de México, lo que va en línea con la creencia de que la tasa de interés de referencia bajará en el corto plazo.


¿BlackRock se queda sin relevo? Renuncia Mark Wieldman, potencial sucesor de Larry Fink

El financiero


Mark Wiedman, uno de los ejecutivos más importantes de BlackRock y potencial sucesor del director ejecutivo Larry Fink, abandona la gestora de activos más grande del mundo en un cambio en sus altos rangos de liderazgo.


Trump amaga con crear el ‘SAT’ para extranjeros: ‘Cobraremos a quienes ganan dinero a costa de nosotros’

El financiero


El presidente electo Donald Trump dijo que crearía un “Servicio de Impuestos Externos” encargado de recaudar aranceles sobre las importaciones extranjeras, el último indicio de que el republicano pretende cumplir sus promesas de imponer amplios aranceles comerciales cuando vuelva a asumir el cargo.


SAT lanza programa para regular a deudores fiscales; esta es la lista de los elegidos

El CEO


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó una nueva convocatoria para regularizar los adeudos fiscales de personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos.


Precio del dólar HOY miércoles 15 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

El financiero


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY miércoles 15 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.50 pesos por unidad, con una baja del 0.01 por ciento, según datos de Bloomberg.




Demanda de vivienda en renta impulsa colonias emergentes en la Ciudad de México

El economista


La demanda de vivienda en renta en la Ciudad de México se ha intensificado durante los últimos años, lo que ha tenido efectos tanto en el precio, como en la disponibilidad de casas y departamentos. Si bien, las zonas más populares permanecen con inventarios escasos, existen algunas colonias con potencial para aumentar las opciones.

Ver Nota


Compradores de vivienda en Estados Unidos ya no esperan a que las tasas hipotecarias bajen: NAR

El economista


El repunte en las tasas del crédito hipotecario en Estados Unidos, junto con los altos precios de las viviendas y la limitada oferta, mantiene la presión en la asequibilidad para quienes buscan comprar una casa en el vecino país del norte; sin embargo, las ventas pendientes han dado señales, como reflejo de una recalibración de expectativas por parte de los compradores.


Vivienda usada, una tendencia al alza ante la escasez de nuevos inventarios

El economista


La baja construcción de viviendas nuevas en México ha marcado una clara tendencia entre los compradores de optar por inmuebles usados, que podría continuar así en el 2025.


Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comienza análisis para reforma al Infonavit

El economista


La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, informó a los representantes de los sindicatos obreros que el pasado 9 de enero recibieron la reforma que adición y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social, por lo que iniciarán las mesas de trabajo.


Reforma a la Ley del Infonavit, es para garantizar la transparencia en el organismo: Claudia Sheinbaum

El economista


Durante la presentación de su informe de los primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y comentó que dicha iniciativa busca garantizar el derecho habitacional de la población, además de hacer un ejercicio honrado y transparente en el otorgamiento de créditos


AMPI Cancún augura buena actividad en el sector inmobiliario en 2025

La jornada


Desde la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún prevén que este 2025 sea de consolidación de proyectos y crecimiento en la llegada de inversionistas, sobre todo nacionales, al Caribe Mexicano, confirmó Patricia Mora Vallejo, presidenta del organismo.


Mercado industrial en México: ¿Estamos listos para los retos de 2025?

Real state


El sector inmobiliario industrial en México enfrenta un futuro prometedor y desafiante para el año 2025, de acuerdo con expertos analistas de ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.


Invertir en bienes raíces: La guía RE/MAX para este año

Merca2.0


En un panorama económico lleno de incertidumbre, la inversión en bienes raíces sigue siendo una de las opciones más sólidas y rentables. RE/MAX, una de las principales inmobiliarias del mundo, ofrece una guía práctica para quienes buscan maximizar su capital este año. Desde las razones para elegir esta compañía hasta las mejores estrategias de inversión, esta guía responde a las principales inquietudes de los inversionistas.


¿Cuánto cuestan las casas más baratas? Tamaulipas destaca en construcción de vivienda social

OEM


La construcción de vivienda social es uno de los pendientes para garantizar el acceso a un hogar para los trabajadores. En Tamaulipas se han fabricado cuatro mil unidades, de enero a diciembre de 2024, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar nacional en este rubro, de acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda ( RUV).


Demanda industrial en México cierra el 4T2024 con cifra récord: Solili

Inmobiliare


La demanda de espacio industrial en México cerró el 4T2024 con 6.2 millones de metros cuadrados (m2), superando en 7.0% a la cifra reportada durante el mismo periodo de 2023, informó un reporte de Solili.


Mercado de vivienda usada en México: tendencias y oportunidades

En concreto


El mercado inmobiliario mexicano continúa evolucionando, con una clara preferencia por la vivienda usada. Durante los primeros nueve meses de 2024, el Índice SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) de vivienda usada mostró un incremento del 9%, mientras que el número de avalúos aumentó un 5.4% en el mismo periodo.


Durante el 2024 se autorizaron menos fintech que en años pasados

El economista


En el transcurso del 2024, se autorizaron nueve entidades bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), una cifra significativamente menor en comparación con las 30 autorizaciones concedidas en 2023 y las 20 otorgadas en 2022.


JPMorgan anuncia el fin del home office y formato híbrido a partir de marzo

El economista


JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos por activos, comunicó a sus empleados que deberán volver presencialmente a la oficina cinco días a la semana a partir del mes de marzo.


Afore SURA lanza la Ruta de la Pensión ISSSTE

El economista


Una de las empresas administradoras de fondos para el retiro, Afore SURA presentó la "Ruta de la Pensión ISSSTE", una guía que tiene como objetivo facilitar y orientar a los trabajadores del estado durante su proceso de retiro y pensión. Esta iniciativa busca fomentar la educación financiera y brindar apoyo en la planificación para el retiro, tanto a afiliados como a no clientes de la institución.


China afloja el acelerador en ventas de autos en México

El economista


Luego de posicionarse como el primer proveedor de los automóviles ligeros importados que se comercializan en México desde el 2022, China mantuvo esa posición en el 2024, pero redujo su ritmo de crecimiento, en medio de retos de satisfacción del cliente de sus marcas y del creciente escrutinio sobre los productos chinos por las tensiones comerciales entre ese país y Estados Unidos.


Peso ligó tres semanas de depreciación el viernes

El economista


El peso cerró la semana pasada con una depreciación frente al dólar, con lo que apuntó su tercera semana consecutiva perdiendo terreno, marcado por una volatilidad y debilidad de la moneda debido a diferentes datos económicos que generan nerviosismo en el mercado.


Ven riesgo de recesión en 2025; grado de inversión se tambalea

El economista


La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.


Elección judicial: Comité de evaluación iniciará entrevistas a aspirantes este martes

El financiero


Los aspirantes de la elección judicial del Poder Legislativo serán entrevistados a partir del próximo martes 14 de enero, anunció el Comité de Evaluación, en comunicado de prensa. Los más de 10 mil aspirantes fueron notificados, mediante correo electrónico, de la fecha que les asignaron.


La producción y la exportación de autos suben 5.6 y 5.4% anual

El financiero


La producción y exportación de vehículos en México registraron su volumen más alto desde 2017 y 2018, respectivamente, de acuerdo con el INEGI, debido a una mayor demanda de automóviles en Estados Unidos, la competencia de armadoras con marcas chinas y el crecimiento del mercado de unidades híbridas y eléctricas.


Consolidación fiscal y Trump limitarán a la economía

El financiero


El regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos es un factor de incertidumbre en los pronósticos para el desempeño de la economía mexicana este año, pero, de forma interna también hay riesgos: la consolidación fiscal y la aplicación de reformas recién aprobadas, manifestaron expertos.


Precio del dólar hoy lunes 13 de enero 2025: Así está el tipo de cambio en México

Heraldo


En los últimos días, el precio del dólar se ha visto influenciado por la política internacional, pues en próximos días Donald Trump tendrá su ceremonia de investidura, por lo que llegará a la presidencia entre amenazas de la imposición de aranceles a México y una política intervencionista que sin duda alguna afectará al peso mexicano y provocará que el tipo de cambio pueda elevarse con el pasar del tiempo, por lo que para este lunes 13 de enero el precio del dólar amaneció en los 20.80 pesos por dólar.



PRIMERAS PLANAS



Quedan cortos con medicinas

Reforma


La compra consolidada de medicamentos del Gobierno federal volvió a quedar corta


Prevén crisis en comunidades por sequia de remesas

El Universal


Pobladores consideran que la economía colapsará si Trump deporta a los migrantes, que son el sustento de las familias.


Sin dinero y contrarreloj arman elección judicial en 14 entidades

Milenio


Con retrasos, sin reglas claras, sin dinero y a contrarreloj, 14 estados están confirmados para renovar su Poder Judicial local, a pesar de que la mayoría de los Congresos estatales no han terminado todos los trámites legales, algunos ni siquiera han comenzado la etapa de registro de aspirantes y ante la falta de claridad, los institutos electorales se ven impedidos a avanzar.


Lanza Trump agencia para el cobro de aranceles

El financiero


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación del “Servicio de Ingresos Exteriores” (“External Revenue Service”) para recaudar aranceles y otros ingresos provenientes de fuentes extranjeras.


Adjudican 73% de los medicamentos que comprará el gobierno federal

El Economista


1,218 claves quedaron en pausa hasta resolver algunos trámites; deberan estar asignados el 20 de enero: E. Clark.


Despliegan a militares en Tabasco y Morelos

Excelsior


Elementos de las Fuerzas Armadas reforzaron las acciones contra la incidencia delictiva en Tabasco y Morelos, dos de los estados que han tenido un violento inicio de año.




CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page