top of page

Síntesis de noticias del día 20 de enero de 2025

Actualizado: 23 ene

INFORMACIÓN DOF



INFORMACIÓN RELEVANTE


Factores que debes tomar en cuenta si vas a comprar casa este 2025

El economista


Comprar una casa este 2025 es una meta que debe contar con mucha planeación e información sobre el sector inmobiliario en México y si bien, hacer una investigación detallada para tomar la decisión correcta puede ser una misión compleja, la plataforma Propiedades.com compartió algunos consejos para guiar a los futuros compradores.


Gobierno federal proyecta la construcción de 16,000 viviendas en Querétaro

El economista


A través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el gobierno federal planea construir 16,000 viviendas en Querétaro, durante el sexenio.


¿De cuánto será el presupuesto de la Conavi para cumplir con el programa Vivienda para el Bienestar?

El economista


La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) será un organismo fundamental para cumplir con la meta del gobierno para edificar durante este sexenio 1 millón de hogares, de los cuales 500,000 corresponderán a esta instancia adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).


Reforma del Infonavit y falta de vivienda preocupan en Nuevo Laredo

La jornada


Héctor Julio Pérez Godina, reconocido promotor inmobiliario de Nuevo Laredo, expresó su preocupación por los retos que enfrenta el sector inmobiliario ante la inminente inauguración de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las recientes reformas del Infonavit. Según el empresario, la demanda de vivienda en renta y en venta ha incrementado, pero la oferta no satisface las necesidades de los derechohabientes.


BBVA seguirá apoyando al segmento inmobiliario

En concreto


Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, señaló que el compromiso de BBVA México con el sector de real estate es contundente y que su cartera en la banca mayorista llega a 166,000 millones de pesos, además de que su institución se compromete a mantener el impulso y reforzar al sector, el cual es clave para el crecimiento del país.


Efecto Trump generaría miedo a inversionistas en el Real Estate

El economista


El inicio del segundo periodo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos provocaría miedo entre los pequeños inversionistas del Real Estate global, debido a la incertidumbre sobre la dirección que tomaría la economía global una vez que pase el próximo 20 de enero, es decir, después de la toma de posesión del nuevo presidente del vecino país del norte.


Trump amenaza con aranceles... a mayores compradores internacionales de vivienda

Obras por expansión


Este 20 de enero, Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos frente un mercado inmobiliario en contracción y con sus principales aliados económicos en el centro de su política proteccionista.


Crece construcción de parques industriales en Querétaro

Diario de Querétaro


La inversión en el sector de la construcción en Querétaro se concentró en el desarrollo de parques industriales, pues las elecciones en EU generaron incertidumbre y detuvieron el desarrollo de vivienda residencial, de acuerdo con el reporte sobre las economías regionales del Banco de México.


¿Qué municipios de Puebla tienen mayor plusvalía, según la IA?

El Universal


Puebla Comprar casa, departamento o un terreno en Puebla se ha convertido en un interés para el sector inmobiliario por la plusvalía que tiene la zona metropolitana, pero ¿sabes cuáles son los municipios con mayor alcance? Esto dice la Inteligencia Artificial (IA).


Inversión privada en construcción crece y la pública se contrae

Real state


De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a octubre de 2024, la inversión en construcción creció 3.9% en comparación con el mismo periodo del año 2023.


Sector inmobiliario residencial en México. El fin de la tormenta y perspectivas 2025

Inmobiliare


Hay pocas industrias que han sido tan afectadas como el desarrollo inmobiliario residencial durante los últimos años. Los factores negativos se fueron alineando uno tras otro para retar a los desarrolladores y solo dejar con vida a los más resilientes. La lista de puntos negativos como cambio de gobierno, cierre de licencias, pandemia, inflación en materiales de construcción y alza en tasas de interés mermaron la capacidad de crecimiento del sector.


Guía básica para jóvenes que buscan su primera renta en 2025

Real state


En México, el 46% de los jóvenes de entre 20 y 29 años aún viven con sus padres, según datos recientes de la OCDE. Aunque esta cifra ha disminuido en los últimos años, sigue siendo elevada en comparación con países europeos como Dinamarca o Suecia.


CDMX sube dos escalones en el top 10 de mejores ciudades para expatriados

Real state


Cinco ciudades hispanoparlantes, entre ellas la Ciudad de México, ocupan los primeros sitios como las mejores del mundo en las que compaginar trabajo y vida personal es posible siendo expatriado.


Mercado Libre revela la lista de las 5 ciudades más demandas de México durante el 2024

Inmobiliare


Con el fin de que las personas entiendan más sobre la situación inmobiliaria de México, en especial de la de vivienda en renta, Mercado Libre dio a conocer cuáles fueron las cinco ciudades del país más demandadas durante el 2024.


Gobierno presenta Plan Maestro para garantizar el acceso al agua

En concreto


Con el objetivo de unir esfuerzos para la construcción de la paz, garantizar el acceso al agua potable y hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Encuentro Nacional Municipal, en el que participaron alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como de todos los partidos políticos.


Fusiones y adquisiciones en América Latina aumentaron 16% en 2024; México cerró el top

El economista


El mercado transaccional de América Latina ha registrado en 2024 un total de 2,904 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 87,679 millones de dólares, lo que supone un aumento del 16% en el capital movilizado y un descenso del 16% en el número de transacciones, con respecto a las cifras registradas en 2023.


Déficit de EU con México refleja alta integración

El economista


Con México, Estados Unidos enfrenta su segundo mayor déficit comercial, pero este desbalance refleja una mayor integración bilateral si se compara con otros déficits de la nación estadounidense, muestran datos a noviembre de la Oficina del Censo de Estados Unidos.


Francisco Cervantes continuará como presidente del CCE

El economista


Francisco Cervantes Díaz se quedará otro año liderando al sector empresarial mexicano, tras la votación unánime de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para designarlo nuevamente como su presidente.


Coparmex establecerá puentes trilaterales para el desarrollo sostenible de las economías que integran el T-MEC

El economista


Las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos sobre aranceles, deportaciones masivas y la revisión del T-MEC, plantean un enfoque de confrontación que pone en riesgo la estabilidad económica y social de la región de Norteamérica, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien se pronunció por tender puentes en Norteamérica.


La nueva criptomoneda "meme" de Trump se dispara antes de su investidura

El economista


La recién acuñada criptodivisa de Donald Trump se disparó este lunes hasta superar los 9,000 millones de dólares de valor de mercado, con un volumen de operaciones de miles de millones a pocas horas del regreso del presidente electo de Estados Unidos a la Casa Blanca.


Peso y bolsas en México caen desde triunfo de Trump

El economista


El dólar ha ganado ventaja entre sus pares debido a las expectativas de que las políticas del presidente electo Trump podrían impulsar la inflación cuando la economía estadounidense ya es fuerte.


Amenaza de aranceles de Trump: Este es el plan de Ebrard para reducir importaciones chinas

El financiero


México planea establecer un “grupo de trabajo” para involucrar a las empresas estadounidenses en el proceso de reducción de las importaciones procedentes de China, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a un grupo de proveedores de automóviles en una reunión privada el viernes en Detroit.


Precio del dólar HOY lunes 20 de enero de 2025 en pesos mexicanos: Tipo de cambio

N+


¿Este primer día de la semana tienes pensado realizar operaciones que contemplan a la moneda oficial de los Estados Unidos de América (EU)? Si la respuesta es positiva, es muy importante que te informes sobre cuál es el precio del dólar que se exhibe hoy, lunes 20 de enero de 2025, último día de apertura de bancos en México. ¡Toma nota! Pues el tipo de cambio sigue con variaciones importantes previo a la toma de posesión de Donald Trump




PRIMERAS PLANAS



Desde hoy: El mundo no será igual

Reforma


Trump asume la Presidencia de EU por segunda vez y analistas advierten riesgos para México y el mundo en comercio, inmigración y defensa.


“Expulsaremos a cada migrante”

El Universal


Donald Trump asume hoy la presidencia de Estados unidos y comenzará de lleno con su plan de deportación masiva.


Trump traza ruta para designar a 9 cárteles mexicanos como terroristas

Milenio


La administración del presidente electo, Donald Trump, alista en conjunto con 21 estados republicanos la ruta para detonar la designación de hasta nueve grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas.


Entra México a zona de alta incertidumbre

El financiero


La economía mexicana entrará a partir de este lunes en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria.


Trump comenzará su mandato con órdenes ejecutivas en migración

El Economista


Se espera que el presidente electo Donald Trump firme “decenas y decenas” de órdenes ejecutivas que pondrán en marcha unas 200 modificaciones a programas de la administración pública heredados por el presidente Joe Biden. Lo anterior lo comentó una fuente conocedora del tema al periódico The Washington Post.


México no es colonia de nadie: Sheinbaum

Excelsior


Ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no es colonia ni protectorado de otro país.







CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page