top of page

Síntesis de noticias del día 02 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Por qué debería considerar las inversiones inmobiliarias en 2025

Investing


Según los analistas, los mercados inmobiliarios están volviendo a cobrar impulso, ya que las favorables condiciones macroeconómicas y los datos recientes sugieren oportunidades atractivas para los inversores.


Los Chapitos adoptan modelo empresarial; se benefician del boom inmobiliario en Mazatlán

Impacto noticias


El Cártel de Sinaloa está fragmentado. Por un lado, la facción de La Mayiza busca con violencia extrema ganar terreno, mientras Los Chapitos, con el paso del tiempo han adoptado un modelo empresarial para continuar con sus actividades delictivas a nivel internacional, expone un informe de inteligencia elaborado por el Gabinete de Seguridad del gobierno federal.


Valor del mercado inmobiliario en Guanajuato aumentará un 5% en 2025

El sol de León


El valor del mercado de vivienda podría aumentar hasta 5 por ciento en Guanajuato a partir del 2025debido a la inflación y a los ajustes en costos de construcción. "El mercado inmobiliario en Guanajuato prevé un aumento del 5 por ciento en los precios de las viviendas que corresponden a los efectos de la inflación y a los ajustes en costos de construcción, que impactan directamente el precio final de venta de las viviendas”, dijo.


Éstas son las claves para alcanzar un millón de viviendas en México

Real state


La meta de construir un millón de viviendas en México ha impulsado a la industria de la construcción a adoptar tecnologías como el modelado digital (Building Information Modeling, BIM) y herramientas de visualización 3D.


Grupo FRISA anuncia inversión de 1 millón de dólares para conservación ambiental

El economista


Con la finalidad de apoyar la conservación ambiental y combatir la pérdida de superficie forestal en el país, la inmobiliaria Grupo FRISA anunció una inversión de 1 millón de dólares que servirán para concluir en el 2025 la primera etapa de su programa de inversión ambiental.


El riesgo de lavado de dinero, latente en el mercado inmobiliario de Miami

El economista


El mercado inmobiliario de Miami, Florida, parece tenerlo todo: sol, arena y mar, así como una posición privilegiada que ha despertado el interés de compradores e inversionistas de todo el mundo de adquirir un bien raíz en esta parte de Estados Unidos; sin embargo, un problema común en las operaciones es identificar la procedencia de los recursos, especialmente de ciudadanos extranjeros, lo cual incrementa el riesgo de lavado de dinero en este tipo de transacciones.


¿Buscas alquilar tu casa para Airbnb? Checa la reglamentación para propietarios de la CDMX

El economista


Contar con una propiedad puede ser garantía de un ingreso extra, como lo ha sido en el caso de la Ciudad de México, donde ante la demanda principalmente del mercado extranjero por alquilar un espacio, muchas propiedades han ingresado al catálogo de plataformas como Airbnb o Booking.com para poder ser alquiladas.


Oaxaca duplica el promedio nacional en construcción

Real state


El sector construcción ha cobrado una importancia creciente dentro del Producto Interno Bruto (PIB) total de Oaxaca. Un análisis de la división de Estudios Económicos de Citibanamex señaló que los efectos de la construcción sobre las economías regionales son muy variados. A nivel nacional el sector representa el 6.1% del PIB nacional.


Hipoteca civil y mercantil: Una garantía privilegiada

Real state


A lo largo de la historia, en las relaciones jurídicas y económicas, ha existido la necesidad de otorgar garantías para dar seguridad a un acreedor de que su crédito será cubierto.


Las ciudades mexicanas que maximizan el valor de tu propiedad

Real State


Al momento de invertir en bienes raíces, la plusvalía es un aspecto fundamental que todo comprador debe analizar. Este indicador mide el aumento del valor de un inmueble con el tiempo y depende de factores como la ubicación, la infraestructura, los servicios disponibles y las características adicionales de la propiedad.


Grupo GFA y Thor Urbana inauguran The Landmark Reserve

Inmobiliare


Grupo GFA y Thor Urbana, celebraron la inauguración de la segunda torre The Landmark Reserve, un proyecto residencial ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco. De acuerdo con Marcos Fasja, director general de GFA, The Landmark Reserve, es un espacio de lujo que favorece el bienestar de los residentes, sin perder de vista la importancia de la productividad y el acceso a servicios de calidad.


Demanda de espacio industrial en México crece 14% por nearshoring: CBRE

Inmobiliare


En México, la absorción bruta por nearshoring alcanzó 1.7 millones de metros cuadrados (m2) durante el 3T2024, lo que significa un crecimiento de 14% con respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con CBRE, durante este trimestre, la actividad de Nearshoring registró una participación de 35% sobre la absorción bruta total de espacio industrial.


CDMX: 200,000 viviendas vacías mientras miles no pueden pagar renta

Obras por expansión


En la Ciudad de México, donde el derecho a la vivienda es un tema crítico, más de 207,000 inmuebles habitacionales permanecen deshabitados, de acuerdo al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).


El plan que conectará al país con más de 3,000 km de trenes de pasajeros

Real state


La visión de ampliar la red ferroviaria de pasajeros en México avanza a paso firme. Bajo la administración actual, se proyecta la construcción de más de 3,000 kilómetros de nuevas vías, conectando destinos clave como AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo.


Consar autoriza comisiones de Afores en 0.55% en el 2025

El economista


La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó que el próximo año las comisiones que cobrarán las Afores a los trabajadores pasen de 0.57 a 0.55% sobre los saldos administrados.


Crédito de la banca comercial mantuvo su ritmo a inicios del cuarto trimestre

El economista


El crédito de la banca comercial al sector privado mantuvo su ritmo de crecimiento en el décimo mes del 2024, registrando un buen dinamismo en sus tres principales componentes.


Top 10: Municipios que más recaudan impuestos por predial en México

El economista


En México, la recaudación por pagos de predial representa 0.14% del PIB nacional. En el ranking por municipios, se observa que Zapopan, en Jalisco es la localidad con la recaudación por impuestos de predial más alta a nivel nacional. Sólo en 2023 Zapopan recaudó un total de 1,862.3 millones de pesos por este concepto, de acuerdo con cifras de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).


Banorte baja hasta 8.88% su tasa hipotecaria para quien migre su crédito

El economista


En un entorno en el que ha iniciado el ciclo de bajada de tasas, Banorte busca ganar más mercado en el segmento de vivienda, y ha lanzado un interés fijo anual desde 8.88% a quien pase su crédito hipotecario con el banco regiomontano.


Poner aranceles a México “no es sencillo”: Ford México

El economista


Ford México respondió a las amenazas de Donald Trump y sostuvo que “no es sencillo” que Estados Unidos imponga aranceles, cuando México representa el segundo país en importancia en la cadena de suministro, es un proveedor de servicios globales como ingeniería, mercadotecnia y recursos humanos, después de la industria estadounidense.


Judith Garza encabezará Cuarto de Junto de la IP de cara a la revisión del T-MEC

El economista


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instaló formalmente el Cuarto de Junto, un grupo de asesores que acompañarán al gobierno de México en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) rumbo al 2026.


México cancelará patentes de agentes aduanales por contrabando: Ebrard

El economista


México cancelará las patentes de los agentes aduanales involucrados en la importación ilegal de las mercancías confiscadas el jueves pasado en un operativo en la plaza de Izazaga 89, en la Ciudad de México, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.


Tope de precio de gas LP no refleja alza de gas texano

El Economista


El precio máximo del gas licuado de petróleo (LP) en el promedio nacional para la semana del 1 al 7 de diciembre es de 19.99 pesos por kilogramo, según decretó la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con lo que tiene un aumento semanal de dos centavos por kilogramo en que los distribuidores pueden vender al público el combustible.


Peso termina el onceavo mes del año con retroceso frente al dólar

El economista


En el penúltimo mes del 2024, el peso se depreció 1.7% respecto de su cotización frente al dólar. La moneda mexicana registró una volatilidad intensa en noviembre y osciló entre los 19.78 y 20.81 unidades por billete verde.


BMV tiene su segundo mes al hilo con pérdidas

El economista


Las bolsas de valores en México finalizaron noviembre con perdías mensuales, con lo que apuntaron su segundo registro con pérdidas. El principal indicador de la Bolsa Mexicana, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, retrocedió 1.67% a 49,812.64 puntos, lo que representó su segundo mes al hilo con pérdidas.


Recaudación de impuestos, el mayor impulso

El economista


La recaudación de impuestos siguió siendo el impulso de los ingresos presupuestarios al cierre de octubre, esto debido a que los ingresos petroleros siguen presentando una caída de doble dígito en comparación con el 2023, de acuerdo con el último informe mensual de finanzas públicas y deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Costo financiero continuó en niveles históricos

El economista


En una coyuntura donde las tasas de interés continúan bajando, el costo financiero de la deuda pública continuó en niveles históricos entre enero y octubre de este año, debido principalmente a un aumento en el servicio por la deuda que se ha contratado en moneda local, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Panorama ‘alentador’ para México: PIB crece 7.3% anual en segundo trimestre del 2024

El financiero


El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral reflejó un crecimiento de 7.3 por ciento a tasa anual durante el segundo trimestre del 2024, luego de que totalizó en más de 33 billones de pesos corrientes, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Empresarios se preparan para enfrentar a Trump en revisión del T-MEC: Alistan estrategia Cuarto de Junto

El financiero


El sector privado ya definió la estructura del Cuarto de Junto, el servicio de inteligencia que asesorará al gobierno federal en la revisión del acuerdo comercial TMEC. Bajo la tutela del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), está encabezado por Judith Garza Rangel y 34 líderes en sus comisiones con una tropa de representantes especialistas de más de 300 organismos de todo el sector productivo nacional.


¿Cómo China podría ‘vengarse’ de Trump por sus aranceles? Estas medidas ‘destructivas’ aplicaría

El financiero


Seis años después de que Donald Trump iniciara la primera guerra comercial con China, el presidente electo de Estados Unidos ha nombrado a una serie de halcones en su administración y ha amenazado con imponer aranceles del 60 por ciento a los productos chinos, un nivel que minaría el comercio entre los dos países.


Precio del dólar HOY en México: lunes 2 de diciembre

Heraldo


Este 2 de diciembre de 2024, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.4100 pesos y un nivel mínimo de 20.3657 pesos. Hoy lunes 2 de diciembre el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.


EMPRESAS

ARANCEL

ACCIONES

SECTOR

TRUMP


PRIMERAS PLANAS


Pegan taxistas a turismo en Quintana Roo

Reforma


Los turistas que llegan a Quintana Roo enfrentan el tormento de no tener un transporte seguro.


Reclutan CJNG vía redes a exmilitares de Colombia

El Universal


Son traidos por su experiencia en armas, pero al llegar son sometidos por el cartel, que quiere un ejército de 300 elementos de esa nación para pelea en Jalisco y Michoacán.


Infonavit congelará otros 2 millones de créditos impagables

Milenio


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, afirmó que su principal objetivo será abatir el déficit de vivienda en el país, y adelantó que para ello el Plan Nacional de Vivienda contempla una segunda fase de hipotecas congeladas, entre aquellas que por malas decisiones en administraciones anteriores, se volvieron impagables para los derechohabientes.


Superan ingresos públicos el monto previsto

El financiero


Los ingresos presupuestarios del sector público reportados entre enero y octubre superaron en 60 mil 886 millones de pesos lo programado, ante una mayor recaudación de IVA, y de captación de ingresos no tributarios, y de organismos de control presupuestario directo.


Déficit público al cierre de octubre ascendió a 1.04 billones de pesos

El Economista


Al cierre de octubre, la brecha entre el crecimiento del gasto público y los ingresos del gobierno se redujo respecto a septiembre, aunque el déficit público se mantuvo por encima del billón de pesos, de acuerdo con el último informe de finanzas públicas y deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


El Congreso cumple con medio plan C; 11 reformas en tres meses

Excelsior


El Congreso concretó, hasta el momento, sólo 55% del plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar del intenso trabajo de los legisladores.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

コメント


この投稿へのコメントは利用できなくなりました。詳細はサイト所有者にお問い合わせください。
bottom of page