Síntesis de noticias del día 02 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 10 ene
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Infonavit y Conavi van por reserva territorial para la construcción de vivienda en Campeche
El economista
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciaron los trabajos de cooperación con el gobierno de Campeche para la construcción de 23,000 viviendas nuevas en la entidad durante el sexenio.
Renovación y diversificación, alternativas para la recuperación de los edificios de oficinas
El economista
Con más de nueve millones de metros cuadrados (m2) de área bruta rentable, la Ciudad de México cuenta con el mercado inmobiliario de oficinas más grande del país, según datos de la firma de consultoría SiiLA. Sin embargo, este volumen de superficie representa un reto para la configuración de la urbe ante los cambios en la estructura laboral.
Año nuevo, casa nueva: ¿Cuáles son las ventajas de comprar vivienda en enero?
El economista
El 2024 fue un año complejo en el entorno inmobiliario, los altos precios y la escasez de oferta dificultaron que algunas personas lograran el sueño de comprar una vivienda; sin embargo, el inicio de un año nuevo puede ser una oportunidad para materializar esta meta.
Morena va por regulación de agentes inmobiliarios en Puebla; propone que sean solo personas certificadas
OEM
Ser agente inmobiliario se ha convertido en un trabajo al que cualquier persona puede acceder, aún sin estar profesionalizada o acreditada en la materia. Esto a su vez abona a la comisión de fraudes o estafas al adquirir un inmueble, un problema al que Puebla no es ajeno.
Alertan por falsos arrendadores y vendedores de viviendas: así puedes detectarlos
MSN
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, Ignacio Flores Lugo, advirtió sobre el creciente problema de los falsos arrendadores y vendedores informales en el sector inmobiliario.
Por primera vez en 46 años, mujer liderará la presidencia de AMPI SLP
Contra réplica
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de San Luis Potosí (AMPI SLP) marca un hito en su historia con la designación de Olga Espitia Lanuza como su nueva presidenta, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en 46 años. La transición de mando se realizó el 31 de diciembre de 2024, en un acto solemne en el que Francisco Eduardo Naif Gallegos entregó la presidencia junto con las oficinas de la organización.
Crédito de la banca comercial creció 8% en noviembre
El Economista
En el penúltimo mes del 2024, el crédito de la banca comercial al sector privado continuó con el buen dinamismo mostrado a lo largo del año, al registrar crecimientos en sus principales segmentos, pero en especial en los de consumo y empresas.
Mecanismo laboral del T-MEC sumó 13 nuevas quejas y cinco paneles en 2024
El economista
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tomó fuerza en 2024 y dejó como saldo 13 nuevas quejas laborales y cinco paneles laborales para resolución de controversias, predominando los casos en los sectores de manufactura, autopartes y minería. Dicho dinamismo ha despertado críticas del sector empresarial en México, pues consideran que es importante que haya un equilibrio en el uso de este mecanismo, mismo que podría negociarse en la revisión del T-MEC en 2026.
El peso mexicano en 2024: La mayor depreciación anual en 16 años
Real state
De acuerdo con un análisis de Banco Base, esto posicionó a la moneda como la cuarta más depreciada frente al dólar entre los principales cruces, detrás del peso argentino, el real brasileño y el rublo ruso.
Revisión del T-MEC podría incluir regulaciones sobre inteligencia artificial
El economista
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría incluir regulaciones sobre inteligencia artificial, de acuerdo con un análisis del Congreso estadounidense.
Mercados bursátiles en México tienen un año para el olvido
El economista
Las bolsas de valores en México cerraron 2024 con fuertes pérdidas, en lo que fue su peor año en los últimos seis. Expertos consideran que el retroceso fue reflejo de la incertidumbre económica y política del país, así como los efectos cambiarios y las repercusiones de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
Bitcoin terminó el año con ganancia de 123%
El economista
La principal criptomoneda del mercado, bitcoin, tuvo un rendimiento de 123% durante el 2024, cerrando el año por encima de los 94,000 dólares por unidad, tras haber alcanzado a mediados de diciembre un máximo histórico de 108,250 dólares.
Los precios de la vivienda de EU, por encima de lo previsto en octubre
El economista
El precio de la vivienda de Estados Unidos registró un aumento de 0.3 % en términos ajustados mensuales en octubre, de acuerdo con el índice S&P CaseShiller publicado el martes.
China, por una política económica más proactiva en el 2025
El economista
El presidente chino, Xi Jinping, apeló el martes a la creación de una política macroeconómica más “proactiva” en el 2025, según medios oficiales, al tiempo que el gobierno trata de frenar la desaceleración de la segunda economía mundial.
Banxico, con reservas internacionales históricas
El economista
Las reservas internacionales del Banco de México llegaron a 228,789 millones de dólares al cierre del 27 de diciembre del 2024. Se trata del mayor acervo de activos internacionales reportado en las 52 semanas del año.
Los países que más crecerán en 2025; México está al final de la tabla
El economista
El panorama económico del 2025 no es el más alentador, al menos no para México. En el comparativo de la región, la economía nacional ocupa uno de los últimos lugares en las proyecciones de crecimiento, superada solamente por Haití y Cuba.
Gobierno federal actualiza montos del subsidio al empleo
El economista
En la víspera del Año Nuevo, la Secretaría de Hacienda publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el decreto con los nuevos montos del subsidio al empleo, en línea con el aumento del salario mínimo que entró en vigor con el inicio del 2025.
En 2025 sube optimismo de que estarán mejor seguridad y economía
El financiero
Una amplia mayoría de mexicanos recibe 2025 lleno de optimismo. De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por El Financiero a 800 adultos a nivel nacional vía telefónica, 87 por ciento de los entrevistados espera que 2025 sea un año muy bueno o bueno.
Salario mínimo 2025: Esto debe ganar cada profesión a partir del 1 de enero
El financiero
¡Que no te hagan pato con el salario este inicio de año! Este miércoles 1 de enero entró en vigor el incremento al salario mínimo del 12 por ciento con respecto al 2024. El aumento del salario fue anunciado hace algunas semanas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El ajuste tiene como objetivo recuperar el poder adquisitivo de los mexicanos frente al incremento inflacionario.
Decretan prórroga de seis meses para cobro a turistas de crucero en México
El CEO
En un principio, a partir del primer día del presente año los turistas de crucero comenzarían a pagar el cobro del Derecho de No Residente (DNR) por un monto de 42 dólares.
Pronósticos del tipo de cambio: Estos factores afectarán al peso en 2025
El CEO
Aunque durante la primera mitad del año que finalizó el peso mexicano logró uno de sus mejores momentos; desde junio pasado la moneda mexicana no ha dejado de perder terreno frente al dólar, panorama que los analistas no esperan que mejore en 2025.
Precio del dólar hoy jueves 2 de enero 2025: Así abre el tipo de cambio en México
Heraldo
Hoy, jueves 2 de enero de 2025, el dólar en México tiene un precio promedio de 20.7069 pesos por unidad. Esto significa un pequeño aumento de 0.0274 pesos (o 0.13%) respecto al día anterior. En bancos y casas de cambio, el dólar se cotiza a 20.3089 pesos para compra y 21.1049 pesos para venta. Este movimiento refleja la apertura de los mercados en un día hábil bancario después del cierre de año.




PRIMERAS PLANAS
Arrancan violentos Tabasco y Sinaloa
Reforma
Tabasco y Sinaloa terminaron 2024 e iniciaron este nuevo año con un escenario que los golpea desde hace meses: ataques, masacres y terror.
Ataque terrorista sacude a EU en el comienzo de año
El Universal
Un hombre embiste a la multitud y mata a 15 personas en Nueva Orleans, antes de ser abatido; entre los heridos hay dos mexicanos. Indagan nexo con explosión en Las Vegas.
Planes antimigrantes detonan mercado de abogados en TV texana
Milenio
Decenas de anuncios de abogados hispanos en Texas ofrecen en televisión sus servicios a personas que buscan desesperadamente resolver su situación migratoria ante la amenaza de deportaciones masivas.
Anticipan volatilidad en tipo de cambio en 2025
El financiero
El tipo de cambio enfrentará a lo largo del 2025 diversos episodios de elevada volatilidad, principalmente frente a escenarios de mayor incertidumbre tanto externa, como las medidas que llegue a implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e internas como los efectos de la reforma al poder judicial o la eliminación de órganos autónomos.
Ingresos petroleros suman 178,197 mdp en 2024, su menor nivel en 34 años
El Economista
La renta petrolera que recibe el gobierno federal por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) está en su menor nivel desde 1990, esto ante la combinación de apoyos fiscales que se le han otorgado en los últimos años a la empresa productiva del Estado, así como a una menor producción.
Aplauden combate a corrupción en Infonavit
Excelsior
Al saludar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción en el Infonavit, derivada “de la política hipotecaria neoliberal”, la Central Unitaria de Vivienda (CUV) se pronunció por una reforma en el instituto, en beneficio de los trabajadores mexicanos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments