Síntesis de noticias del día 02 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 2 oct 2024
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Comisiones aprueban que Airbnb sólo se pueda rentar 50% de los días del año
Excelsior
En comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó un dictamen que establece que los dueños de departamentos y casas de plataformas como Airbnb, podrán rentarlos máximo el 50 por ciento de los días del año, de lo contrario perderán su derecho renovar su registro en el padrón oficial, durante un año.
Favorables expectativas del sector inmobiliario con llegada de nuevo gobierno
Noticias
Pedro Fernández Martínez, expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, dijo que el nuevo Gobierno Federal enfrentará desafíos como encontrar un equilibrio entre mantener una economía dinámica y elevar el bienestar de la población. Para lograr esto, deberá atraer inversión y generar empleos de calidad.
Sheinbaum promete créditos baratos y escrituración masiva de viviendas
El financiero
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró durante su discurso de protesta al frente del Ejecutivo para los próximos seis años, que se otorgarán créditos más baratos para mejorar la vivienda y un programa masivo de escrituración.
China estimula
El economista
La economía de China ha estado exhibiendo presiones deflacionarias, al menos desde la contracción del sector inmobiliario que comenzó en 2021, junto a un aumento consecuente en el ahorro de los hogares.
Airbnb sí está regulado en Baja California: Secture
El sol de Tijuana
La operación de Airbnb sí está regulada en Baja California y no hay dificultades por el cobro de los impuestos que aportan a la entidad, indicó el secretario de Turismo estatal, Miguel Aguíñiga Rodríguez.
Entra en vigor cobro de impuesto sobre hospedaje en Airbnb de Puebla
El incorrecto
A partir del 1 de octubre, las rentas de alojamientos a través de Airbnb en Puebla serán más caras, ya que entrará en vigor el nuevo reglamento del Impuesto sobre Hospedaje, que establece el cobro del 3% adicional al precio de la reservación. Esta medida se aplica a todas las plataformas de hospedaje que operan en el estado.
Alianza estratégica: Infonavit y AMPI fortalecen el sector inmobiliario en Piedras Negras
Periódico la voz
Los agentes inmobiliarios de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) se han consolidado como un excelente vehículo de información en el sector. Recientemente, Infonavit ha establecido una alianza de trabajo con esta asociación, lo que ha permitido resolver diversos asuntos relacionados con el mercado inmobiliario de manera profesional y eficiente.
Comprometida AMPI Tuxtla con la legalidad en sus operaciones
Real State
Comprometida en saber detectar las situaciones esenciales para evitar ser vulnerables a operaciones con recursos de procedencia ilícita, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Tuxtla, realizó su reunión mensual de capacitación con el tema «Lavado de dinero; análisis normativo del delito en México», a cargo del Mtro. Néstor Gabriel López, consultor fiscal y patrimonial.
AMPI Mazatlán reporta caída en operaciones inmobiliarias locales
Meganoticias
Debido al momento violento que Sinaloa pasa, así como a diversos rubros comerciales, los inmobiliarios son de a poco afectados por este fenómeno que ha estado desatado desde hace cerca de 21 días, dice la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mazatlán (AMPI).
¡Atención CDMX!: Infonavit cuenta con nuevo centro de atención en la capital
El economista
Con el fin de acercar la atención a sus derechohabientes de la capital del país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inauguró un nuevo Centro de Servicio (Cesi) en la Ciudad de México, el cual podría acercar servicios y brindar asesoría a más de 15,000 personas de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Conavi tiene nuevo titular: ¿Cuál es su perfil?
El economista
Como parte de los más recientes nombramientos de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Rodrigo Chávez Contreras como nuevo titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quien llega en lugar de Javier Granados Barrón, director del organismo desde julio del 2022.
Se requieren cerca de 235,000 viviendas sociales en la Ciudad de México en los siguientes seis años
El economista
Además de la construcción de unidades asequibles planeadas por el gobierno, se necesita inversión privada y la implementación de nuevas normativas y estímulos para fomentar la construcción.
La crisis de vivienda: el desafío global que transforma las ciudades
Obras por expansión
En un mundo cada vez más urbanizado, la crisis de vivienda se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes que enfrentan las ciudades a nivel global. Este problema, que ha ido agravándose en la última década, está obligando a líderes urbanos y expertos a repensar las estrategias para garantizar el acceso a viviendas asequibles y dignas para todos los habitantes.
CMIC respalda líneas de acción de Claudia Sheinbaum
Grupo en concreto
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) felicitó a la nueva presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “quien está haciendo historia al ser la primera mujer en asumir la Presidencia de la República”.
CAM-SAM listo para coadyuvar en ordenamiento territorial
Grupo en concreto
El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México está listo para colaborar con el gobierno que encabezará Clara Brugada en la capital del país en materia de ordenamiento y planeación urbana expresó Rodolfo Sánchez Zaragoza, presidente del CAM-SAM.
Los “guardaditos” del gobierno recibirán a Sheinbaum con saldos flacos
El economista
Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México, empezará su gobierno con unos colchones financieros con saldos muy por debajo de los niveles que se observaron al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Nuevo gobierno fortalecerá el Banco del Bienestar: Claudia Sheinbaum
El economista
En su mensaje de este martes en el Zócalo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó, como parte de los 100 puntos que marcarán su agenda sexenal, que se fortalecerá el Banco del Bienestar.
Financieras no bancarias, con expectativas en el gobierno de Claudia Sheinbaum
El Economista
Diversas Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) han expresado sus propuestas para el gobierno entrante, desde más posibilidades de fondeo hasta las mejoras regulatorias para la competencia entre estas entidades.
Banxico podría considerar un recorte de tasas de mayor magnitud: Gobernadora Victoria Rodríguez
El economista
La Junta de Gobierno del Banco de México podría considerar recortes de mayor magnitud a su tasa de interés de referencia en el futuro a medida que la inflación en la economía mexicana se enfría, dijo a Reuters la gobernadora de la entidad, Victoria Rodríguez.
Coparmex refrenda el compromiso de elevar el salario mínimo
El Economista
El sector patronal del país refrendó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para aumentar el salario mínimo de los trabajadores y alcanzar un nivel que cubra 2.5 veces el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, siempre y cuando se resuelva a través de una decisión tripartita.
Wall Street cae tras escalada del conflicto en Oriente Medio
El Economista
Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el martes. El Nasdaq Composite perdió más del 1%, ya que los inversionistas se volvieron más cautos después de que Irán disparó misiles contra Israel. El S&P 500 perdió 0.93%, a 5,708.75 unidades; el Nasdaq Composite bajó 1.53%, a 17,910.32 puntos y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.41%, a 42,156.97 enteros.
Actividad manufacturera de Estados Unidos se contrae
El economista
La actividad manufacturera en Estados Unidos volvió a degradarse en septiembre por sexto mes consecutivo, en un contexto de tasas de interés todavía altas a pesar de un primer recorte por parte de la Reserva Federal (Fed).
México se perfila como alternativa logística ante huelga portuaria en EU
El financiero
México podría convertirse en un punto clave para el tránsito de mercancías ante la huelga de estibadores en importantes puertos de Estados Unidos, paralización que afectaría a 14 grandes puertos en la costa este y el Golfo de México.
Venta directa en México corre un alto riesgo: E-commerce amenaza con desplazarla
El financiero
La venta de productos por catálogo enfrenta dificultades, ante los cambios en las tendencias de consumo y la penetración del comercio electrónico en México, que ha llevado a los consumidores a optar por adquirir productos de belleza y cuidado personal a través de canales digitales, en lugar de recurrir a los representantes de firmas como Mary Kay, Herbalife, Natura, Avon y Tupperware.
Claudia Sheinbaum es investida como presidenta de México: ¿Cómo reacciona el peso hoy?
El financiero
Hoy México tiene una mujer como presidenta de México por primera vez en sus 200 años de historia, con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum ya concluida en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Así reaccionan los empresarios a la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia
El CEO
Tras la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, algunos empresarios y cámaras que aglomeran a la iniciativa privada emitieron mensajes a través de sus redes sociales.
Sheinbaum limita producción de petróleo ante transición energética: ¿Cuántos barriles diarios producirá?
Forbes
En su primer discurso a la nación, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que durante su gobierno se limitará la producción de petróleo a 1.8 millones de barriles diarios, ya que se promoverá la transición energética hacia fuentes renovables.




PRIMERAS PLANAS
Va Sheinbaum por energía limpia e inversiones seguras
Reforma
Tras tomar posesión como la primera Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum perfiló un plan de impulso a las energías limpias, con participación privada, y el compromiso de consumir menos gasolina y promover la electromovilidad, y marcó un contraste en el paradigma de la política energética de la 4T.
Promete respetar libertades y gobernar para todos
El Universal
Al asumir como la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo que en su mandato no se utilizará la fuerza del Estado para reprimir al pueblo y garantizó seguridad en las inversiones nacionales y extranjeras.
“Gobernaré para todos, sin odios, por un país próspero”
Milenio
Se compromete a impulsar proyectos para garantizar el acceso al agua, reducir “delitos de alto impacto”, aumentar salario de maestros y hacer de México una “potencia científica”.
Gobernaré para todos
El financiero
Al rendir protesta como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum garantizó que en su gobierno habrá certidumbre para la inversión nacional y extranjera, pleno Estado de derecho, un Poder Judicial con independencia y una mejor estrategia de seguridad.
Día 1
El Economista
El discurso de toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum dejó dudas entre estrategas del mercado sobre el presupuesto federal y la ejecución de las reformas.
¡Presidenta!
Excelsior
Claudia Sheinbaum, quien ayer se convirtió en la primera mujer Presidenta de la República, ofreció a los mexicanos continuar con la obra de Andrés Manuel López Obrador, a fin de mantener el nuevo humanismo mexicano.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments