top of page

Síntesis de noticias del día 03 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Mercado inmobiliario en México 2024: Un mosaico de oportunidades

Obras por expansión


El mercado inmobiliario mexicano es tan heterogéneo como la cantidad de ciudades que posee, aunque comparten una realidad: el alza. Mientras las zonas turísticas marcan récords históricos en plusvalía con incrementos superiores al 15%, las grandes metrópolis enfrentan desafíos en sus modelos de crecimiento.


Apreciación del dólar atraería mayor demanda de vivienda para extranjeros en México

El economista


Desde la pandemia, México fue elegido como uno de los destinos predilectos para los nómadas digitales extranjeros que no sólo buscan vivir experiencias de viaje mientras trabajan vía remota, sino también huyen de la inflación en sus países de origen.


¿Cuáles son los beneficios de la revisión del buró de crédito por parte del Infonavit?

El economista


Uno de los requisitos obligatorios en distintas entidades financieras para otorgar un préstamo, es revisar el historial crediticio (o buró de crédito) de los solicitantes; sin embargo, en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) este procedimiento es opcional.


Monterrey apuesta por la verticalidad como solución a la escasez de suelo urbano

Real state


La falta de suelo disponible para la construcción de nuevos inmuebles es una problemática constante en las ciudades de México, como Monterrey, Nuevo León; sin embargo, la capital regiomontana ha encontrado el desarrollo vertical una alternativa para cubrir las necesidades de vivienda, oficinas y espacios comerciales.


Grupo FRISA anuncia inversión de 1 millón de dólares para conservación ambiental

El economista


Con la finalidad de apoyar la conservación ambiental y combatir la pérdida de superficie forestal en el país, la inmobiliaria Grupo FRISA anunció una inversión de 1 millón de dólares que servirán para concluir en el 2025 la primera etapa de su programa de inversión ambiental.


Mercado inmobiliario: Continuará creciendo la demanda de espacios industriales en 2025

Mexico industry


Para el cierre de este año y el inicio de 2025, la demanda de espacios industriales en México seguirá creciendo, esto se debe a la expansión del comercio electrónico y a la necesidad de mejorar las cadenas de suministro, por lo que las empresas seguirán buscando naves industriales modernas que les permitan ser más eficientes, sostuvo Roberto Cantú Alanís, fundador y presidente ROCA Desarrollos.


FIBRAs inmobiliarias en México representan el 4.5% del PIB Nacional: AMEFIBRA

Inmobiliare


A la fecha, los 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), que representa la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), integran más del 4.5% del PIB del país. Todas estas fibras inmobiliarias cuentan con más de dos mil propiedades, diversificadas en los sectores industrial, comercial, hotelero, de oficinas, educativo y de autoalmacenaje; en conjunto suman 32.5 millones de pies cuadrados de Área Bruta Rentable.


Apuestan desarrolladores inmobiliarios por la zona norte de Cancún

Inmobiliare


La zona norte del municipio de Benito Juárez ha comenzado a despertar el interés de desarrolladores de vivienda económica, lo que abre la puerta a un incremento de proyectos urbanos en dicha región.


Estrategias efectivas para la comercialización de productos residenciales en Guadalajara y el resto del país

Inmobiliare


Como introducción al siguiente panel de REBS Guadalajara, el moderador Hugo E. Tostado Martínez, CEO y fundador de Adryo Asistente Inmobiliario, amplió el panorama resaltando que, además de las estrategias efectivas de comercialización, se debe revisar la conceptualización correcta de la obra.


De motor a freno: perspectiva sombría para la construcción en 2025

Real State


De acuerdo con un análisis de la división de estudios Económicos Citibanamex, el sector de la construcción será el más afectado en 2025 debido a un deterioro en el panorama político y a la consolidación fiscal.


Infonavit te presta más si conoces tu historial crediticio. ¡Aprovéchalo!

Real state


Cuando piensas en adquirir un crédito, ya sea para una casa, un automóvil o una tarjeta de crédito, tu historial crediticio es la primera referencia que las instituciones financieras revisan.


Fibra Mty venderá un inmueble de oficinas por 360 mdp

Real state


Fibra Mty, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales y de oficinas, dio a conocer que firmó un acuerdo vinculante para la venta de su inmueble de oficinas conocido como Fortaleza, ubicado en la Ciudad de México.


Pese a incertidumbre se mantienen ejes estructurales

En concreto


Alejandro Saldaña, economista en jefe en Grupo Financiero BX+, considera que estamos enfrentando un choque de incertidumbre que posiblemente afecte la inversión en el corto plazo, pero que también lo podría hacer en el mediano plazo, dependiendo de hasta donde se modifique y que otros ajustes se harán al marco institucional del País, lo que afectaría la perspectiva de crecimiento económico del País.


Adiós Citibanamex ahora son Banamex y Citi

En concreto


En un comunicado Citi anunció que ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex debido a la separación exitosa de su negocio de banca institucional en México de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial, la separación será efectiva a partir del 1 de diciembre.


Remesas en pesos crecen, pese a menores envíos en dólares

El economista


Las familias receptoras de remesas observaron una entrada de 5,723 millones de dólares en octubre, un flujo que significó un descenso de 1.6% respecto del captado el mismo mes del año pasado, evidenció información del Banco de México (Banxico).


Nuevo órgano antimonopolios no basta para cumplir con TMEC: analistas

El economista


Persiste la zozobra en los ámbitos de la política de competencia y telecomunicaciones tras consumarse el jueves pasado el trámite legislativo federal de la reforma a la constitución que extingue a los órganos reguladores del sector.


México debe mostrar que es socio confiable de EU: Lajous

El economista


México debe evidenciar que es un socio confiable de Estados Unidos y Canadá y alcanzar un entendimiento sobre los temas que le preocupan a Donald Trump, presidente electo estadounidense, opinó Roberta Lajous, embajadora de México en retiro.


Caída del sector manufacturero de EU se prolonga a noviembre

El economista


La contracción de la actividad manufacturera estadounidense continuó en noviembre por octavo mes consecutivo, pero a un ritmo más lento que antes, según los datos de una encuesta publicados ayer 2 de diciembre.


BMV se encamina a su peor rendimiento en seis años

El economista


A un mes de finalizar el 2024, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su peor caída en seis años, presionada por las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, contra México, las reformas constitucionales y la desaceleración.


Obras prioritarias llevaron a la inversión física a su mayor nivel en siete años

El economista


Las obras prioritarias del gobierno pasado provocaron que el gasto en inversión física se ubicara, entre enero y octubre de este año, en su mayor nivel en siete años, de acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Esperan PIB de 1.23% para primer año de Sheinbaum

El economista


La expectativa media de crecimiento para la economía mexicana el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, es de 1.23% según los resultados de la Encuesta de Especialistas del sector privado del Banco de México (Banxico).


Proponen aumento a derechos mineros; recaudación ha caído 32%

El Economista


El incremento de los derechos a la minería que propone el gobierno federal en la Ley Federal de Derechos 2025, que está por aprobarse en el Senado de la República, se da luego de que en este 2024 su recaudación ha caído en casi un tercio.


Publican en el DOF reformas de AMLO: Pensiones y vivienda son un derecho

El financiero


¡Ya es oficial! La Pensión del Bienestar ya es un derecho Constitucional, pues la reforma fue publicada, este lunes 2 de diciembre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La reforma presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de bienestar, modifica los artículos 4º y 27 de la Carta Magna, la cual garantiza la continuidad del programa social de la Pensión del Bienestar en el futuro.


Trump admitió que México y Canadá comparten responsabilidad en seguridad y migración: Altagracia Gómez

El financiero


El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó, por primera vez, que tanto México como Canadá deben compartir la responsabilidad en temas de migración y seguridad, lo que debe ser catalogado como un logro de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.


¿Por qué la caída del tipo de cambio del peso frente al dólar puede ser una buena noticia para México?

El financiero


Los mexicanos sabemos que la desgracia de unos es la fortuna de otros y eso aplica también en la economía. La depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar, un fenómeno que tradicionalmente genera incertidumbre, podría traer beneficios para México en 2025, explica Enrique Quintana en su columna ‘Los remanentes del Banxico vendrán al rescate’ que se publica este lunes 2 de diciembre.


Costo financiero continuó en niveles históricos

El economista


En una coyuntura donde las tasas de interés continúan bajando, el costo financiero de la deuda pública continuó en niveles históricos entre enero y octubre de este año, debido principalmente a un aumento en el servicio por la deuda que se ha contratado en moneda local, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Desaparición de la Cofece fortalecerá los monopolios de las empresas

El financiero


La extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyas funciones serán absorbidas por una nueva autoridad en la materia dependiente de la Secretaría de Economía, representa un riesgo para los consumidores y el aumento de precios, alertaron especialistas.


‘México es el país sexy en inversiones': CCE llama a afianzar la confianza de las empresas

El financiero


México tiene grandes oportunidades de aterrizar el nearshoring con inversiones anunciadas y la atracción de nuevos proyectos para el próximo año, por lo cual se deben generar más estímulos para afianzar la confianza y seguridad de inversionistas, señalaron expertos reunidos en el foro ‘Nearshoring: Empresas adaptándose al cambio'.


Pérdida de impulso económico tuvo ligera estabilización en noviembre: sector privado

El financiero


En noviembre hubo una ligera estabilización en la pérdida de impulso económico registrada en otros meses; no obstante, la señal continúa siendo de estancamiento o ausencia de sólida expansión tanto en el sector manufacturero como en el no manufacturero, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).


Precio del dólar HOY martes 3 de diciembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Heraldo


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 3 de diciembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.36 pesos por unidad, con una baja del 0.16 por ciento, según datos de Bloomberg.


BANXICO

T-MEC

BID

CAMBIOS

SECTOR


PRIMERAS PLANAS


Pierden por violencia 18 mmdp en Sinaloa

Reforma


El sector empresarial de Culiacán acusó que desde que inició la ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa registran pérdidas por 18 mil millones de pesos, así como una caída de 25 mil empleos.


Inunda huachicol al país adulterada, 33% de la gasolina

El Universal


Expertos detectan venta de combustibles ilegales en todo el territorio, lo que provoca daños al erario y consumidores; denuncias se multiplicaron desde 2020, reporta comisionado.


Las mafias extranjeras mueven piratería más allá de Izazaga 89

Milenio


Bandas internacionales de colombianos, coreanos y chinos operan en al menos cuatro alcaldías de la Ciudad de México donde comercian ilegalmente artículos piratas que les generan ganancias millonarias.


Ven mayor crecimiento este año, pero dólar más caro

El financiero


Banxico advierten analistas riegos de inseguridad pública para la economía.


Generación de empleo al III Trim., la más baja de los últimos 10 años

El Economista


Fue el segundo dato menor de los últimos años para el periodo, solo detrás del 2020, año de la pandemia: ENOE.


Aranceles impactarían inversión, empleos...

Excelsior


De concretarse, la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, repercutiría en la producción, los empleos, precios y hasta en la inversión.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Commentaires


Les commentaires ont été désactivés.
bottom of page