Síntesis de noticias del día 04 de diciembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 5 dic 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Conoce la perspectiva para el sector inmobiliario 2025 en Latinoamérica
Columna de Forbes Centroamérica escrita por Miguel Álvarez del Castillo
El año entrante, 2025, pinta bien para la economía de América Latina. Particularmente hablando del sector inmobiliario, podemos estar confiados en que el siguiente año representará un crecimiento significativo para esta rama de la economía. Los factores apropiados parecen estar alineándose para asegurarse de que esto sea así.
Opinión. Desplazamiento forzado por procesos de hiperurbanización
Ibero
Debido a la concentración de las fuerzas políticas y económicas en la capital del país, la Ciudad de México -antes Distrito Federal-, parecería ser el lugar ideal para establecerse y crear un patrimonio exitoso en unas cuantas décadas.
‘Mejoramiento de vivienda’ en Edomex: estos son los municipios que tendrán prioridad en la selección del programa
Infobae
Con la entrada del nuevo sexenio, el Gobierno de México anunció la apertura de nuevos programas sociales en apoyo a los sectores más necesitados del país; como parte de ello también se dio a conocer la entrega de montos económicos que estarán destinado al mantenimiento de las viviendas en el Estado de México, el cual funge como una de las iniciativas más solicitadas por algunos habitantes de la población.
Índice de Fibras con pérdidas, pero perspectiva positiva para 2025
Real state
En noviembre, el Índice de Fibras (S&P/BMV Fibras) tuvo una caída del -6.3%, con lo cual acumula un ajuste de -16.3% en todo este año.
Confirman protección de la justicia a favor de Nicias Aridjis, del cártel inmobiliario
La jornada
Un tribunal Colegiado en Materia Penal le concedió la protección de la justicia federal a Nicias René Aridjis Vázquez, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez de 2006 a 2018, contra el auto de vinculación a proceso que se le dictó en febrero de 2023 por el delito de asociación delictuosa.
Crece apetito por espacios industriales en ZMG: CBRE México.
En concreto
Al cierre del tercer trimestre del 2024, la absorción bruta o espacios comercializados industriales clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló más de 483,700 m2, cifra 55% mayor a la absorción bruta del mismo periodo del 2023 (311,500 m2).
La inestabilidad internacional ensombrece las expectativas del sector inmobiliario europeo para 2025
El país
En un mundo donde se multiplican los conflictos, con una guerra en suelo europeo que dura ya casi tres años y otra a las puertas del continente, no extraña que la geopolítica se haya colado entre las inquietudes de muchas empresas. Para el sector inmobiliario europeo, de hecho, ya es la mayor preocu...
Apuestan desarrolladores inmobiliarios por la zona norte de Cancún
Inmobiliare
La zona norte del municipio de Benito Juárez ha comenzado a despertar el interés de desarrolladores de vivienda económica, lo que abre la puerta a un incremento de proyectos urbanos en dicha región.
Inteligencia artificial y Machine Learning, aliadas para los brokers
Inmobiliare
La inversión en tecnologías como Machine Learning e inteligencia artificial (IA) han permitido avances importantes en el mercado inmobiliario, con resultados históricos en 2024. De acuerdo con Tuhabi, estas herramientas han sido clave para transformar la forma en que las familias acceden a una vivienda. “La IA es de gran ayuda para entender sus necesidades y ofrecer soluciones más personalizadas, ágiles, seguras y confiables”.
Estructuración de Financiamiento Inmobiliario con un CFO on demand
Inmobiliare
Luis Ríos, Managing Director de Credit Brokers, comentó en REBS Guadalajara la necesidad de que los desarrolladores cuenten en su equipo con aliados y alianzas con los especialistas más destacados para diseñar, construir, vender y estructurar financieramente sus proyectos.
Costo de viviendas sigue subiendo: Ciudades que lideran aumentos en 2 años
Real state
En los últimos dos años, los precios de renta y venta de vivienda han mostrado aumentos significativos en cinco de las ciudades más importantes de México, aunque sin alcanzar incrementos del 50 por ciento.
¿Listo para alquilar tu propiedad? Las nuevas regulaciones que debes cumplir
Real state
Si planeas rentar tu casa o departamento en la Ciudad de México a través de plataformas como Airbnb, es importante que conozcas las nuevas disposiciones legales.
Verticalidad y sostenibilidad: ¿Es Monterrey el modelo urbano del futuro?
Real state
El desarrollo vertical en Monterrey está transformando el panorama urbano y económico de la ciudad, posicionándola como un referente nacional en urbanización moderna y eficiente.
Demanda de espacios industriales en Guadalajara crece 55% en 3T2024
Inmobiliare
Al cierre del 3T2024, la absorción bruta de espacios comercializados industriales clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló más de 483 mil 700 metros cuadrados (m2), informó CBRE en un reporte.
Tendencias claves en 2025 para la industria de la construcción en México
Inmobiliare
La industria de la construcción está marcada por tendencias que redefinen su funcionamiento y proyección a futuro, adaptándose a los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales.
Radiografía del sector arquitectónico en México: el panorama laboral en 2024
Obras por expansión
El panorama laboral del sector de los arquitectos, planificadores urbanos y profesionales del transporte en México durante el segundo trimestre de 2024 refleja un escenario de disparidades salariales.
SEDATU tiene listos más de 220 predios para construir casas
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó los avances del arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, (PVB) a través del cual se van a construir un millón de viviendas nuevas, mejorar o ampliar más de 450 mil hogares y otorgar un millón de escrituras en este sexenio.
Reconoce constitucionalmente a la vivienda adecuada como un derecho humano
El economista
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma constitucional al artículo 4o. que establece a la vivienda adecuada como un derecho humano, una iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Edna Vega Rangel.
Recursos administrados por las Afores superan el 20% del PIB mexicano
El economista
Los recursos administrados por las 10 Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) que hay en el país superaban al cierre del tercer trimestre de 2024 el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso de la Unión.
Sheinbaum se reúne con Roberto Sifón-Arévalo, director de S&P Global, en Palacio Nacional
El economista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la mañana de este martes con Roberto Sifón-Arévalo, director general y líder global de calificaciones soberanas en S&P Global Ratings, y su equipo, para conversar sobre la visión del desarrollo de su gobierno y las finanzas de México.
El TLCUEM 2.0 podría firmarse en 2025: Secretaría de Economía
El economista
La firma del acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) podría darse en 2025, estimó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Baja de rendimientos en la subasta de Banxico
El Economista
Dentro de los bonos de corto plazo, Cetes a 28 días siguen en mínimos del año con un premio de 9.90%, lo que representa una baja de 0.05 puntos porcentuales.
Bolsa mexicana avanza y extiende el repunte
El economista
Las bolsas de valores de México cerraron con avances las negociaciones de este martes. Los índices accionarios locales subieron, extendiendo el fuerte repunte que registraron ayer tras probar en la sesión del viernes un nuevo mínimo para este año. El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 0.82% a 50,828.06 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.89% a 1,035.64.
Peso mexicano avanza moderadamente; aprovecha debilidad del dólar
El economista
El peso mexicano recuperó terreno ligeramente contra el dólar este martes. La divisa local avanzó ante un debilitamiento global del billete verde, mientras el mercado asimilaba datos de empleo publicados más temprano en México y en Estados Unidos.
Senadores aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación con 1.2 billones de pesos de deuda
El economista
La noche de este martes, el pleno de la cámara de senadores aprobó en lo general y por mayoría simple, con el voto de la oposición en contra, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, la cual prevé un endeudamiento público el siguiente año de 1.2 billones de pesos.
Inversión fija bruta retrocede y pone fin a 42 meses con alzas
El financiero
La Inversión Fija Bruta en México puso fin a una racha de 42 meses con crecimiento al retroceder 2.3 por ciento anual en septiembre, arrastrada principalmente por la caída en la construcción no residencial, particularmente en obras públicas.
Pobreza laboral disminuye en tercer trimestre de 2024, pero crece en el ámbito rural: Coneval
El financiero
El porcentaje de pobreza laboral disminuyó a nivel nacional, alrededor de 2.2 puntos porcentuales, entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024 al pasar de 37.3 por ciento a 35.1 por ciento, reportó el Coneval.
Visitar México será más costoso: Congreso aprueba elevar tarifa para la entrada de turistas extranjeros
El financiero
El Senado aprobó cambios a La Ley Federal de Derechos vigentes para el 2025, los cuales elevarán el costo por vacacionar en México para los turistas internacionales. Los cambios, que ya habían sido aprobados por la Cámara de Diputados y que serán turnados para ser publicados en el Diario Oficial de la Federación, establecen que cada turista que ingrese al país sin permiso para realizar actividades remuneradas deba pagar 860.5 pesos. La última tarifa vigente es de 717 pesos.
México, a la luna y más allá: Sector aeroespacial será prioridad en gobierno de Sheinbaum, dice Ebrard
El financiero
La industria aeroespacial recibirá una serie de estímulos por ser considerada prioritaria durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha instruido a la Secretaría de Economía, a impulsar el desarrollo de este sector que exporta más de 9 mil 800 millones de dólares en mercancías.
Pérdida de impulso económico tuvo ligera estabilización en noviembre: sector privado
Forbes México
En noviembre hubo una ligera estabilización en la pérdida de impulso económico registrada en otros meses; no obstante, la señal continúa siendo de estancamiento o ausencia de sólida expansión tanto en el sector manufacturero como en el no manufacturero, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Especialistas del sector privado estiman mayor depreciación del peso: Encuesta Banxico
Forbes México
En noviembre de 2024, los especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) ajustaron al alza sus proyecciones para el tipo de cambio, por lo que estiman una mayor depreciación del peso frente al dólar; del lado positivo, las previsiones para la inflación y para el crecimiento económico tuvieron pocos cambios.
Precio del dólar HOY miércoles 4 de diciembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY miércoles 4 de diciembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.33 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.10 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Aprietan medidas contra el fentanilo
Reforma
En medio del amago de Donald Trump de imponer aranceles ante el ingreso de fentanilo a Estados Unidos proveniente de México, el Gobierno federal apretó acciones contra esa droga sintética.
Ni autobomba ni tante de gasolina, fue un dron kamikaze
El Universal
La explosión de una camioneta en Culiacán generó distintas versiones entre autoridades; al final, el gobierno federal confirmó el uso de un artefacto aéreo cargado con explosivos.
Sheinbaum ordena defensa legal de migrantes desde los consulados
Milenio
El gobierno de Claudia Sheinbaum alista una estrategia legal desde los consulados de México en Estados Unidos con la suscripción de 329 contratos con despachos y abogados ante las posibles deportaciones masivas de connacionales en la próxima administración de Donald Trump.
Pasa a zona de contracción la inversión productiva
El financiero
INEGI pone fin a racha de 42 meses con crecimiento a tasa anual por caída en proyectos de construcción no residencial.
Demanda interna de la economía en III Trim. da señales de debilitamiento
El Economista
Tras un inicio trimestral prometedor, la demanda interna de la economía mexicana finalmente cerró el tercer cuarto del 2024 con caídas en sus componentes más importantes, afianzando las dudas respecto del soporte que darán al Producto Interno Bruto (PIB) en la recta final del año.
IP lanza plan para rescatar a Sinaloa
Excelsior
Empresarios de Sinaloa presentaron a senadores un plan para retomar las actividades comerciales en la entidad, ante la oleada de violencia que registra desde hace meses y cuyo impacto económico alcanza los 18 mil millones de pesos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Commentaires