top of page

Síntesis de noticias del día 04 de febrero de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Reforma al Infonavit: ¿Cómo afectará a los créditos hipotecarios?

El economista


Los bancos en México se encuentran a la expectativa de lo que suceda con la iniciativa de reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), debido a la relación que han forjado con este organismo, especialmente en los productos de cofinanciamiento del crédito hipotecario.


Consumo de concreto aumentaría 5% por obras de infraestructura, vivienda y nearshoring este año

El economista


En el 2024, el consumo de concreto premezclado en México fue de 27 millones de metros cúbicos (m3) y para este año, la industria anticipa un crecimiento de 5% anual debido a los planes del gobierno federal y la iniciativa privada para impulsar la construcción de ferrocarriles, puertos, vivienda y naves industriales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado (AMIC).


Certeza jurídica para tu hogar: todo sobre el programa de regularización de vivienda

El economista


Uno de los problemas relacionados al tema de la vivienda en México es el tema de la propiedad de los hogares, por lo que el gobierno ha impulsado una estrategia para abatir el rezago al respecto y así, brindar certeza jurídica a las personas que todavía no cuentan con la escritura que las acredite como propietarios de los espacios que habitan.


Diputados aprueban reforma del Infonavit; oposición cuestiona transparencia y liderazgo de Octavio Romero

El economista


Tras una sesión que duró casi nueve horas, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo.


Comprar casa es más difícil para los jóvenes, una preocupación creciente en México y en el mundo

El economista


Siete de cada 10 mexicanos consideran que es más complicado para las personas de su edad comprar o arrendar una vivienda que para la generación de sus padres.


Desarrolladores de vivienda en EU, preocupados por política de aranceles de Donald Trump

El economista


La imposición de aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses que llegan a Estados Unidos (EU), podría tener un efecto negativo en el desarrollo de vivienda en aquella nación, lo cual agravaría la crisis habitacional, alertaron desarrolladores del vecino país del norte.


Amenaza de aranceles inquieta a inmobiliarios industriales; proyectos, en riesgo

Obras por expansión


El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos provenientes de México —pausados durante un mes tras negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum— no sólo ha generado incertidumbre en el comercio bilateral, sino que también amenaza con afectar el sector inmobiliario industrial.


Inversión y nearshoring: El impulso del sector inmobiliario en 2025

Real state


Sin embargo, también enfrenta desafíos importantes, como el déficit habitacional de 8.8 millones de viviendas y los posibles efectos de la política exterior de Estados Unidos.


Precios altos, pocas oportunidades: el reto de la vivienda en México

Real state


En México, la cuestión de la vivienda sigue siendo un tema central para la sociedad, y el Monitor de Vivienda 2025 de Ipsos revela tanto desafíos como aspiraciones en torno a este sector.


La profesionalización del sector inmobiliario en la era de la relocalización

Real state


La diversidad de oportunidades es vasta y abarca desde vivienda habitacional media y residencial plus en destinos turísticos icónicos, hasta el crecimiento exponencial de naves industriales en los principales polos de desarrollo del norte y centro del país. Asimismo, el Corredor Interoceánico se perfila como un nuevo epicentro industrial con un enorme potencial de transformación.


Hipotecas y vivienda nueva en 2025: ¿Hacia dónde va el mercado inmobiliario?

Real state


El mercado inmobiliario habitacional en México enfrenta un inicio de 2025 marcado por retos y oportunidades. La evolución de la economía, las políticas gubernamentales y las tendencias de consumo están configurando un panorama en el que la diversificación de productos, la innovación en modelos de adquisición y la resiliencia del sector serán clave para su crecimiento sostenible.


Vivienda vertical crecerá en el mercado inmobiliario 2025: 4S Real Estate

Inmobiliare


La vivienda vertical en México encabezará las expectativas de crecimiento del mercado inmobiliario en 2025, así lo informó 4S Real Estate. En este sentido, este tipo de segmento desplazará al sector industrial al segundo lugar con una notable diferencia con respecto al 2024; mientras que la vivienda horizontal ascenderá al tercer puesto con un 14% de preferencia.


Mercado de vivienda en México estará impulsado por estas tendencias

Inmobiliare


El 2025 será un año estable, pero también con muchos retos para el mercado de la vivienda en México. En este sentido, Tinsa México by Accumin, pronostica que habrá un crecimiento entre el 2.5% y 3% en ventas, impulsado por las siguientes tendencias.


México, más optimista que Brasil y Colombia respecto al acceso a la vivienda

Obras por expansión


El acceso a la vivienda es un reto global que ha despertado preocupaciones en los últimos años. La crisis habitacional se ha convertido en un problema recurrente en todos los países, principalmente por los altos costos de propiedad, precios de renta elevados y un acceso cada vez más complejo a créditos hipotecarios.


Las mejores ciudades mexicanas para invertir en 2025

Real state


A la hora de invertir en un negocio en México, deben considerarse ciertos factores como las diferencias regionales en términos de costos, infraestructura y demanda del mercado.


Sofomes, abiertas a inversionistas fuera de EU, ante cambios en políticas de inversión

El economista


Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México se preparan para atraer inversionistas más allá de Estados Unidos (EU), ante un panorama cambiante que podría afectar los criterios de financiamiento. Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), señaló que EU sigue siendo la economía más grande del mundo y un actor clave en el sector financiero, sin embargo otras regiones están impulsando inversiones con criterios especiales, para los que las Sofomes se han preparado, como los de sostenibilidad.


Banca respalda al gobierno de México para impulsar el diálogo ante aranceles de Trump

El economista


La banca manifestó la noche de este domingo su firme respaldo al gobierno de México, para impulsar el diálogo como la mejor alternativa para solucionar la imposición de aranceles a productos mexicanos, anunciada el sábado por la administración de Donald Trump.


BBVA México prevé desaceleración del crédito en el 2025; inversionistas harán pausa

El economista


BBVA México prevé una desaceleración del crédito en el 2025, a tono con la expectativa de un menor crecimiento de la economía para este año. Aún así, de acuerdo con el banco, el financiamiento se incrementaría en alrededor del 10.0 por ciento.


Exportación automotriz batió récord en el 2024, pero se desaceleró

El economista


Las exportaciones automotrices de México crecieron a una tasa interanual de 2.6% en 2024, concluyendo una racha en la que crecieron a tasas de doble dígito en los tres años previos, de acuerdo con datos del Inegi. Con ese aumento, estas ventas alcanzaron 193,907 millones de dólares y representaron 31.4% del total de las exportaciones de productos de México.


Peso recorta pérdidas del fin de semana

El economista


El peso ganó terreno frente al dólar en la jornada de este lunes, en operaciones electrónicas por día feriado en México, luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impusiera aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China.


Líderes de la UE prometen contraatacar si Trump desencadena una guerra comercial

El economista


Los líderes de la Unión Europea (UE) reunidos ayer en Bruselas advirtieron que no habrá ganadores en una guerra comercial con Estados Unidos (EU), insistiendo en que contraatacarán si el presidente Donald Trump, impone aranceles.


Calificadoras anticipan recesión para México si se concretan aranceles

El economista


Tres equipos de investigación económica de las calificadoras Moody´s, S&P y HR anticipan que la aplicación de un arancel de 25% en todos los productos que vende México a Estados Unidos, llevaría a la economía mexicana a una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB).


China ‘contraataca’ medida de Trump: Impone 10 y 15% de aranceles a productos de EU

El financiero


China anunció una investigación sobre Google, así como una serie de aranceles a una gama de productos estadounidenses como parte de una aparente medida de represalia, momentos después de que el presidente Donald Trump impusiera un arancel del 10 por ciento a Beijing, reavivando una guerra comercial entre las economías más grandes del mundo.


Estado de México sube más de 13 posiciones en crecimiento económico

El ceo


El Estado de México registró un crecimiento económico del 2.6% en el tercer trimestre de 2024, superando el 1.6% del promedio nacional. Este avance se atribuye a las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Delfina Gómez Álvarez.


Hoy es un momento de fortalecer cooperación en el TMEC y no confrontarse: Cámara México-Israel

Forbes México


La Cámara México-Israel de Comercio e Industria (CMI)afirmó que Estados Unidos y México deben fortalecer la cooperación y diálogo para resolver el conflicto arancelario y no una contracción.


Precio del dólar HOY martes 4 de febrero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


El dólar HOY martes 4 de febrero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario n 20.43 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.35 por ciento, según datos de Bloomberg.


BANXICO

AFORES

ELEVAR

PROPIETARIO


PRIMERAS PLANAS


Frenan aranceles por un mes; va Guardia a frontera

Reforma


A cambio de un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo y el paso de migrantes indocumentados a Estados Unidos, el Presidente Donald Trump aceptó posponer hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25% a México y Canadá.


Sheinbaum logra tregua con Trump

El Universal


La imposición de aranceles de 25% se frena por un mes; se establecerán mesas de trabajo en seguridad y comercio, el gobierno de México se comprometió a enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EU.


Claudia frena aranceles, la IP aplaude y mercados repuntan

Milenio


Empresas mexicanas y estadunidense celebraron la pausa de un mes, acordada por los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, a la aplicación de aranceles a mercancías nacionales que cruzan a Estados Unidos.


Se pacta tregua arancelarias por un mes con Trump

El financiero


La postergación de las tarifas provoca un entorno de incertidumbre sobre la economía y el impacto sobre diversas variables, principalmente en el tipo de cambio y perspectivas de crecimiento.


Pausan 30 días los aranceles de Trump

El Economista


En conversaciones de último minuto, los gobiernos de México y Canadá pactaron este lunes con su par estadounidense una pausa en los planes de este último de imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.


Pausan aranceles; habrá diálogo sobre seguridad; establecerán mesas de trabajo de alto nivel

Excelsior


El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page