top of page

Síntesis de noticias del día 05 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Inversión en el sector inmobiliario alcanzaría los 652,000 millones de pesos en el 2025

El economista


Entre retos y oportunidades para la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles y centros comerciales, el sector inmobiliario proyecta una inversión total de 652,000 millones de pesos en el 2025, lo que representa un crecimiento aproximado de 15% anual, según datos de la firma de consultoría Softec.


¿Cuáles son las recomendaciones del Coneval para avanzar en el ejercicio de derecho a la vivienda?

El economista


Hace algunas semanas, el Congreso de la Unión determinó la desaparición de distintos organismos de la administración pública y entre ellos se encuentra el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza y evaluar programas y políticas sociales gubernamentales; sin embargo, días antes de esta resolución, la institución realizó un diagnóstico de la situación habitacional del país, con recomendaciones a seguir para mejorar el derecho de acceso a la vivienda por parte de los más vulnerables.


Reforma para la vivienda es publicada en el DOF; Infonavit aplicará esquema de eficiencia operativa

El economista


Luego de pasar por el proceso legislativo, así como en los congresos locales de las 32 entidades, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución en materia habitacional para los trabajadores derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).


Laura Zazueta es la nueva directora general del Instituto de Administradores de Inmuebles

El valle


Por unanimidad, Laura Zazueta González fue elegida como la nueva Directora General del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), organismo vinculado a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), para el periodo 2025– 2026.


Fibra MTY invertirá 700 mdd para 2025

En concreto


Para atender la demanda de nearshoring, Fibra MTY invertirá para 2025, 700 millones de dólares para afianzar su posición en el sector industrial. La operación contempla la venta de activos de oficinas por un valor estimado entre 300 y 400 millones de dólares, recursos que serán reinvertidos en el segmento industrial.


Guadalajara registra alza de 55% en espacios comercializados en el sector inmobiliario

Milenio


La empresa de servicios inmobiliarios CBRE informó que al cierre del tercer trimestre del presente año, la absorción bruta o espacios comercializados industriales clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló más de 483 mil 700 metros cuadrados, un alza anual de 55 por ciento.


Comprar o rentar vivienda en la CDMX, dilema para la juventud

Obras por expansión


Comprar o rentar vivienda es una de las decisiones más importantes para los jóvenes que buscan independencia en la Ciudad de México. Cada opción tiene ventajas y desventajas dependiendo de factores como la estabilidad económica, los ingresos y las metas a largo plazo.


Espacios industriales al límite: Baja vacancia y alta demanda en Guadalajara

Real state


Al cierre del tercer trimestre de 2024, el sector inmobiliario industrial en Guadalajara mostró un desempeño dinámico, evidenciado por un crecimiento del 55% en los espacios comercializados respecto al mismo periodo de 2023.


Sindicatos avalan Ley de Vivienda, pero no que Infonavit construya

En concreto


Varias han sido las voces que desde la sociedad civil y las confederaciones sindicales que aplauden el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum por tener en primer plano la construcción de vivienda económica, pero no están de acuerdo que sea el Infonavit quien las construya, porque podría quedar en “buenos deseos”.


2024 Un gran año para HIR CASA

En concreto


Gerardo Gómez Mendizábal, Director Comercial y Desarrolladores Inmobiliarios de HIR CASA, señalo a En Concreto que 2024 fue un año “retador” y que dejó mucha “enseñanza”. Entrevistado en el marco de la entrega de los Premios Líderes y del aniversario 19 de Multimedia En Concreto, el director de HIR CASA destacó que apuestan por la tecnología para ofrecer financiamiento para tener más presencia en el país y llegar más rápido a los clientes.


Vivienda tradicional en Monterrey: La más resiliente y de mayor crecimiento

Real state


El mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) destaca como uno de los más dinámicos en México, logrando un crecimiento del 25% en las ventas de vivienda nueva al tercer trimestre de 2024.


Cautela y desaceleración: El pronóstico económico para 2025

Real state


En conferencia de prensa, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, afirmó que el año 2025 será un periodo de cautela por factores internos y externos.


Banobras emite deuda en la BMV para financiar proyectos de infraestructura

Real state


El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el organismo gubernamental encargado de financiar proyectos de infraestructura en México, anunció su intención de recabar hasta 10 mil millones de pesos con la emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Tiene banca gran oportunidad con no afiliados: Margain

En concreto


Hay una gran oportunidad en mercado de no afiliados para la banca, en especial para colocar hipotecas, afirmó Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM). Ayer durante el Seminario anual de Softec, empresa de consultoría especializada en el mercado inmobiliario, señaló que si se excluye a esta población el mercado se queda pequeño.


Brókers colocan una de cada dos hipotecas: Ahmex

En concreto


Jorge Alcántara, director de la Asociación de Brókers Hipotecarios señaló el canal bróker es un canal confiable si es certificado y le va a dar ala persona que quiere un crédito hipotecario, una opción de la mejor opción para su situación económica del momento.


“Transferencias directas y aumento del salario mínimo presionaron a la inflación”

El economista


Los programas sociales y las transferencias directas en efectivo a las personas, así como la secuencia de aumentos al salario mínimo generaron presiones sobre la inflación que nos han obligado a mantener la política monetaria restrictiva por más tiempo, explicó la subgobernadora de Banco de México (Banxico), Irene Espinosa Cantellano.


AeroMéxico quiere volver a aterrizar en la BMV en el 2025

El economista


Grupo AeroMéxico se volverá a listar en la Bolsa Mexicana de Valore (BMV) y en Estados Unidos, lo que podría ser en el 2025. El regreso de la aerolínea al mercado será a través de una oferta pública secundaria de acciones, de acuerdo con un documento presentado en mayo pasado, pero que tenía trato de confidencial.


Bitcoin en 100,000 dólares por nuevo presidente de la SEC

El economista


El bitcoin superó los 100,000 dólares por primera vez en su historia el miércoles, ya que la elección del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos alienta las expectativas de que su Gobierno creará un entorno normativo favorable a las criptomonedas.


La OCDE alerta sobre el riesgo del proteccionismo

El economista


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió ayer que las medidas proteccionistas presentan un “gran riesgo” para la economía mundial, a menos de dos meses de la vuelta al poder de Donald Trump en Estados Unidos.


Jaime Serra Puche propone aranceles comunes en Norteamérica

El economista


Jaime Serra Puche propuso establecer aranceles comunes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para aumentar la integración y la competitividad regional frente a otras naciones del mundo. Conocido por ser el principal negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN y antecesor del T-MEC) y desempeñándose hoy como Presidente del Grupo Financiero BBVA México, Serra Puche indicó que estos aranceles comunes ya operan en el comercio de televisores y azúcar.


Semar avanza en licitación para nuevo puerto de Manzanillo

El economista


El nuevo puerto de Manzanillo, que se desarrollará en la Laguna de Cuyutlán, requerirá de una inversión público-privada de 63,000 millones de pesos y promete revolucionar el panorama portuario de México, está en marcha.


Líderes empresariales temen una recesión y escasez de mano de obra: Encuesta WEF

El Economista


Los líderes empresariales de todo el mundo están preocupados por el riesgo de recesión, la escasez de mano de obra y el aumento de la inflación, a pesar de algunos signos de mejora de la situación económica, mostró este jueves una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).


Uno de cada cinco pesos de la deuda se irán a Pemex en 2025

El economista


En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, que este martes quedó aprobada en el Senado de la República, se le autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un techo de deuda por casi 250,000 millones de pesos el siguiente año, es decir, que uno de cada cinco pesos que contratará de endeudamiento el gobierno federal se irán a la petrolera estatal.


Economía continuará débil hacia el último trimestre del año

El economista


La economía mexicana, que este 2024 se espera crezca a un menor ritmo de lo esperado en un inicio, continuará mostrando debilidad hacia el cierre del año, de acuerdo con los datos del Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Inversión fija bruta retrocede y pone fin a 42 meses con alzas

El financiero


La Inversión Fija Bruta en México puso fin a una racha de 42 meses con crecimiento al retroceder 2.3 por ciento anual en septiembre, arrastrada principalmente por la caída en la construcción no residencial, particularmente en obras públicas.


Aumenta la preocupación por inflación en México: 47% cree que la situación económica es mala

El financiero


Los mexicanos se muestran pesimistas respecto de la economía apenas dos meses después de asumir el nuevo gobierno en el país, según mostró una encuesta, lo que pone de relieve un problema que podría empeorar mucho si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga aranceles comerciales.


Pese a incertidumbre política por triunfo de Trump, BlackRock ve con optimismo a México en 2025

El financiero


En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se observará un bajo crecimiento económico y ruido político ante el cambio de administración en Estados Unidos; sin embargo, para BlackRock México hay vientos a favor y éstos sustentan su optimismo hacia el país.


Venta de autos acelera 14.3% en noviembre y 10.7% en el acumulado

El financiero


La venta de vehículos ligeros nuevos cerró noviembre con un alza anual del 14.3 por ciento con la comercialización de 147 mil 971 unidades en el onceavo mes, de acuerdo con cifras del INEGI. Se trata del mayor volumen registrado para un mes de noviembre desde el 2016 cuando se vendieron 154 mil 779 unidades nuevas. Además, comparado contra niveles prepandemia la comercialización de noviembre creció 18.6 por ciento.


Peso termina ‘victorioso’ frente al dólar: Cierra en 20.30 unidades este miércoles

El financiero


Las presiones para el peso mexicano continuaron diluyéndose a medida que las cifras económicas reportadas en Estados Unidos siguen sugiriendo que la Reserva Federal deberá continuar con su recorte en los tipos de interés.


Moody’s mejora perspectiva global de la banca

Forbes México


La medida de la calificadora reflejó su expectativa de que la estabilización del crecimiento económico y la flexibilización monetaria favorecerán el entorno operativo de los bancos, aliviarán la presión sobre la calidad de los activos y ayudarán a recuperar el crecimiento de los depósitos.


OCDE mantiene sin cambios estimado de crecimiento económico para México, de 1.4% en 2024 y de 1.2% en 2025

Forbes México


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo sin cambio, respecto a la revisión del pasado mes de septiembre, sus perspectivas de crecimiento económico para México, de 1.4% en 2024 y 1.2% en 2025; para 2026, el estimado apunta a un nivel de 1.6%. Si bien estas previsiones son moderadas, el crecimiento es sostenido.


Precio del dólar HOY en México: jueves 5 de diciembre

Heraldo


Este 5 de diciembre de 2024, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.3870 pesos y un nivel mínimo de 20.2565 pesos. Hoy jueves 5 de diciembre el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.


LIGA

AFIRMA

BANCO

BID

BONOS


PRIMERAS PLANAS


Ajustan la estrategia tras fallas en Sinaloa

Reforma


El Gobierno federal ha realizado ajustes en su estrategia de seguridad en Sinaloa (Morena), luego de que las incursiones de efectivos militares en la entidad no frenaron hechos de violencia y han provocado reclamos de distintos sectores sociales y económicos de la entidad.


Drones colombianos entrenan a cárteles en explosivos

El Universal


Los grupos criminales mexicanos contratan a exmilitares y exguerrilleros de las FARC; la Sedena ha decomisado en cinco años 31 drones de ataque.


García Harfuch despachará en Sinaloa y De la Fuente desde EU

Milenio


El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, coordinará in situ el plan para pacificar Sinaloa, mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente hará lo propio en EU con la defensa legal de migrantes y Segob se hará cargo de recibir a los mexicanos en caso de expulsiones masivas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.


Acumula minisalario recuperación de 135%

El financiero


El salario mínimo general en México subirá en 12 por ciento en 2025, su menor incremento en siete años, pero superará la inflación esperada del próximo año, por lo que seguirá su racha de recuperación real.


Salario mínimo se incrementará 12% en enero; acumula 135% desde 2018

El Economista


Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025, que pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios para la Zona General. Este anuncio se da después de las pláticas entre el sector obrero y el sector empresarial.


Crecerá 12% el salario mínimo el próximo año: Acuerdo de gobierno y empresarios

Excelsior


El próximo año iniciará con un incremento de 12% al salario mínimo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que este ingreso pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país, mientras que en la zona fronteriza del norte será de 419.88 pesos al día.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page