Síntesis de noticias del día 05 de febrero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 feb
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Doble golpe a la vivienda en México: el efecto Trump
El economista
La imposición de aranceles y el aumento en la deportación de migrantes mexicanos que ha planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectaría al sector de vivienda en México, ya que no solamente corre riesgo la capacidad de compra de las personas, sino también se incrementaría el hacinamiento en los hogares, según especialistas.
¡Ojo! Desalojos en CDMX podrían cambiar con esta propuesta de ley
El economista
Legisladores de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa para reformar la “Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías“, con el objetivo de prohibir los desalojos en la capital, incluso si ya existe un mandato judicial.
Mazatlán se mantiene firme y atractivo para inversionistas: AMPI
El sol de Mazatlán
A pesar de los desafíos de Sinaloa, las inversiones en el sector inmobiliario de Mazatlán continúan sólidas, afirmó Luciano Carrasco Altamirano, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Hoteles de lujo, una inversión inmobiliaria segura para 2025
Inmobiliare
Durante 2024 México se consolidó como uno de los mejores destinos para el turismo de alta gama, con una creciente atracción de inversionistas, cuyo interés en hoteles de lujo creció más del 50%, según datos de CBRE.
Incumple desarrollador de BJ, también, a los inversionistas
Reforma
Federico Cerdas Ortiz, el desarrollador de ocho edificios habitacionales que no ha respondido a sus clientes, también ha incumplido a sus inversores.
UANL y CANADEVI firman convenio que consolidará el sector inmobiliario
El Heraldo
Determinados a crear una plataforma que consolide el sector inmobiliario de la región a través del talento universitario, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Fundación UANL firmaron un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Nuevo León.
Reforma Infonavit: Riesgo a 2 billones de pesos en ahorros para vivienda
El diario de Sonora
Andrés Rodríguez, socio y especialista en seguridad y derecho laboral de Santamarina & Steta, ha encendido las alertas. Según Rodríguez, la reciente reforma al Infonavit, aprobada el fin de semana, podría poner en riesgo un fondo de más de dos billones de pesos. Este experto, con amplia trayectoria en el sector, detalla la preocupación que existe entre los trabajadores mexicanos.
México atraerá inversiones de 217 mmdd en 5 años para corredor Bienestar
Real state
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, reveló que durante el actual sexenio, empresas nacionales e internacionales tienen planeado invertir 217 mil millones de dólares en más de 2,000 proyectos en los llamados corredores del Bienestar.
Cómo mejorar las condiciones de tu hipoteca y aprovechar tu historial de pago
Real state
Además de ofrecer tasas de interés similares, los bancos han desarrollado nuevas opciones dentro de sus portafolios hipotecarios para ampliar su presencia en el mercado.
Fibra Uno capitalizará activos industriales a través de Fibra Next
Inmobiliare
Fibra Uno (FUNO), en conjunto con Nearshoring Experts & Technology (Next), anunció el lanzamiento de Fibra Next, un vehículo conformado por todos sus activos industriales, el cual ya podrá capitalizar en el mercado de valores. El anuncio se dio el 31 de enero de 2025, tras informar la confirmación positiva de criterio, por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Por baja en remesas, se dejarían de construir 50 mil viviendas
En concreto
Las deportaciones masivas de migrantes mexicanas y mexicanos ocasionarían que se dejen de construir 50 mil viviendas en zonas de alto índice de expulsión de migrantes como Chiapas, Guerrero o Oaxaca. Así lo consideró, arquitecta Nina Carolina Izábal, presidenta de El Colegio de Urbanistas de México en entrevista con la periodista Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo.
Banamex considera que, después de un mes, tampoco habrá aranceles de EU para México
El economista
El escenario central de Banamex, es que el gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump, no pondrá aranceles de 25% a México ni en un mes, ni en un año. No obstante, en caso de que se apliquen tras la pausa anunciada el lunes, la economía mexicana resultaría afectada.
Marcelo Ebrard admite que no existen garantías de que Trump no aplique aranceles a México
El economista
El secretario de Economía dijo que el acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, por el que se aplazó un mes la eventual imposición de aranceles a importaciones mexicanas es “un gran éxito político para nuestra presidenta".
Salario mínimo recuperó 15.2% del poder adquisitivo en 2024: Conasami
El economista
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) informó que se recuperó 15.2% el poder adquisitivo de los salarios mínimos en 2024, pese a la inflación que alcanzó niveles de 4.21% anual, así una persona trabajadora que ganó el mínimo pudo cubrir sus necesidades básicas y aportar el 66.5% de las de un dependiente.
FMI pide a EU, China, Canadá y México que resuelvan sus desacuerdos y posibiliten el comercio
El economista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó el martes a Estados Unidos, China, Canadá y México a trabajar para resolver sus disputas y mantener los flujos comerciales globales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles generalizados a China, pero suspendió durante 30 días los fuertes aranceles que había anunciado sobre las importaciones de México y Canadá.
La economía de México va en una "dirección preocupante": IMEF
El economista
La economía mexicana va en “dirección preocupante”, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios.
Confianza de empresarios mexicanos bajó a inicios de 2025; construcción y financiero, los sectores menos optimistas
El economista
La confianza de los empresarios mexicanos se redujo al comenzar 2025, particularmente en los sectores de construcción y servicios no financieros, que percibieron un ambiente menos favorable para invertir y una situación económica más incierta para sus empresas, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Peso mexicano se deprecia más de 1% ante el dólar tras su avance por aplazamiento de aranceles
El economista
El peso mexicano retrocedió contra el dólar en la sesión de este martes. La divisa local cayó después de que ayer recuperó terreno en una jornada volátil marcada por un aplazamiento de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá.
Aranceles alimentarían presiones inflacionarias en niveles difíciles de estimar: Carstens
El economista
La aplicación de aranceles en la economía tendrá un importante choque de precios en las materias primas y puede alimentar también disrupciones en la oferta y la demanda de los países relacionados, como pueden ser México y Canadá, reconoció Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés).
‘Salió caro el chiste’: Reforzar frontera con EU impactará las finanzas públicas de México
El financiero
El compromiso de México de reforzar la frontera norte para disminuir los volúmenes de migración, reducir a la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos es un gasto no contemplado y que puede presionar las finanzas públicas, señaló HR Ratings.
México debe completar la implementación del T-MEC antes del 1 de abril: American Society México
El financiero
El tema de la reforma judicial será uno en los que habrá atención durante la revisión del T-MEC, acuerdo comercial que México deberá haber implementado en su totalidad antes del 1 de abril, cuando se le entregue al presidente Donald Trump la consulta pública sobre los temas prioritarios para su renegociación, dijo Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.
No solo Viva y Volaris: revisiones de Pratt & Whitney pegarán a empresas hasta 2026
El ceo
En 2023, el fabricante de motores Pratt & Whitney informó que debía realizar inspecciones en los motores suministrados para aeronaves Airbus A320neo. Aunque inicialmente se preveían afectaciones puntuales, aerolíneas de todo el mundo han sufrido impactos que se prevé duraderos, al menos hasta 2026, incluyendo a jugadores mexicanos como Viva Aerobus y Volaris.
PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero
Forbes México
El grupo financiero señaló en un reporte que si los aranceles de 25% se concretan, aún quedarían dudas respecto a cuánto durarían, si se ampliarían a otros países, el tamaño de la respuesta de México, y si habría un escalamiento adicional.
“Alcanzable”, la inversión del Plan México: Carlos Slim Domit
Milenio
La inversión extranjera directa que tiene como objetivo el Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, de 100 mil millones de dólares (mdd) podrá ser “alcanzable”, afirmó el presidente del consejo de administración de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim Domit.
Fibra Inn designa a Jaime Cohen Bistre como nuevo director general
Real state
Fibra Inn, el fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles, anunció el nombramiento de Jaime Cohen Bistre como su nuevo director general, cargo que asumió oficialmente el sábado 1 de febrero de 2025.
Precio del dólar hoy miércoles 5 de febrero de 2025; peso resiste
Dinero en imagen
La moneda mexicana experimentó un retroceso debido a un reajuste de posiciones; el martes, el peso se ubicó en 20.5017 unidades por dólar. Conoce el precio del dólar hoy miércoles 5 de febrero de 2025.




PRIMERAS PLANAS
Policía en frontera sur obedece ¡al crimen!
Reforma
Cientos de policías municipales de la frontera sur, donde inicia la migración que busca llegar a Estados Unidos, han estado bajo las órdenes del crimen organizado.
México cumple acuerdo inicia despliegue de tropas
El Universal
Los elementos reforzarán a las tropas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal.
Claudia frena aranceles, la IP aplaude y mercados repuntan
Milenio
Empresas mexicanas y estadunidense celebraron la pausa de un mes, acordada por los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, a la aplicación de aranceles a mercancías nacionales que cruzan a Estados Unidos.
Alcanzan remesas nivel máximo en 2024
El financiero
México captó por concepto de remesas 64 mil 745 millones de dólares al cierre de 2024, sumando 11 años de crecimiento; sin embargo, en diciembre se evidenció una desaceleración en estos flujos, según datos del Banco de México (Banxico).
Remesas alcanzan cifra récord en 2024; al cierre del año desaceleraron
El Economista
Las remesas recibidas en México durante el 2024 sumaron 64,745 millones de dólares, una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migra dólares desde que Banco de México registra estos envíos.
Relanzarán el sello ‘Hecho en México’
Excelsior
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la iniciativa privada ayudar a fortalecer la economía mexicana para enfrentar la amenaza de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Reunida con 300 empresarios en Palacio Nacional, planteó recuperar el sello Hecho en México y aprovechar la pausa de un mes en las tarifas para dialogar con Estados Unidos y representantes empresariales de ese país, para disipar riesgos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Комментарии