Síntesis de noticias del día 06 de febrero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 feb
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 10 feb
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
SAT va por el sector inmobiliario
El sol de México
Para alcanzar la meta de ingresos tributarios en 2025, una de las estrategias del Servicio de Administración Tributaria (SAT) será revisar el sector inmobiliario para evitar fraudes o evasión fiscal, indicó Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación del SAT.
Sector inmobiliario crecerá un 4% en todo México
Mercado press
“Se podría pensar que un 4% no es tanto, pero considerando el peso del sector en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, es una cifra significativa que mueve la aguja”, comentó Marisol Becerra, Regional Partner MX/Centro en 4S Real Estate, durante el webinar “La vivienda en 2025: Perspectivas y Oportunidades”.
Amenazas arancelarias impactan al sector inmobiliario industrial
El economista
El sector de naves industriales inició el 2025 con signos de desaceleración en medio de una guerra arancelaria entre México, Canadá y Estados Unidos a partir de la llegada del presidente Donald Trump.
La vivienda invadida: un problema de justicia y derechos
El economista
La invasión de viviendas es una amenaza creciente al patrimonio de las familias trabajadoras en México. Afecta, sobre todo, a quienes con esfuerzo han logrado comprar su casa mediante créditos hipotecarios del Infonavit o del Fovissste, y cuya propiedad representa años de sacrificios.
Lanzamiento de Fibra Next dependerá de las condiciones del mercado: Funo
El economista
Luego de haber obtenido la confirmación de criterio por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el lanzamiento del Fideicomiso de Inversión en Bienes raíces (Fibra) Next se ve nuevamente interrumpido por el nuevo panorama económico y político debido a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
Ven riesgo de subcontratación de constructoras con reforma al Infonavit
El economista
Líderes del sector empresarial y obrero advirtieron que de los 2.4 billones de pesos que posee el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en activos, 350,000 millones de pesos se encuentran en riesgo de ser aprobada la reforma a la ley del organismo impulsada por el gobierno federal y que otorgaría al instituto la facultad para entrar a la construcción habitacional.
Guadalajara cerró el 2024 con cifra histórica en el sector inmobiliario industrial
Milenio
La empresa de servicios inmobiliarios, CBRE, informó que la absorción bruta o espacios comercializados industriales clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló durante el año pasado más de 592 mil metros cuadrados, cifra 30 por ciento mayor en comparación con un periodo previo.
Tiene México déficit de 9 millones de casas
Así sucede
Karim Oviedo, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios señaló que este año y a partir del programa “VVivienda del Bienestar” del Gobierno Federal el sector tiene un gran reto de generación de vivienda y desarrollo de oferta pues el déficit de vivienda en el país alcanza los 9 millones de viviendas.
Crece demanda de vivienda en zonas céntricas de la CDMX
La prensa
A pesar de los desafíos, el sector inmobiliario a nivel nacional experimentará un crecimiento del 4% en 2025, por lo que el precio del metro cuadrado en la Ciudad de México podría alcanzar los 43 mil pesos, siendo el Corredor Reforma el que muestra la valorización más pronunciada.
Desalojos con violencia: La oscura red que opera en la CDMX y que se apodera de tu casa
ADN 40
En la Ciudad de México , grupos organizados ofrecen sus servicios para desalojar predios, muchas veces con el uso de la violencia. A través de tarjetas que promocionan “lanzamientos y embargos”, estas agrupaciones operan en los juzgados civiles, donde reparten su información a posibles clientes.
Reforma a la Ley del Infonavit fue turnada a la Cámara de Senadores
Real state
La Cámara de Diputados aprobó, el pasado 1 de febrero, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), relacionada con la estructura del instituto y la mayor intervención del gobierno en sus decisiones.
El boom de las minicasas: un mercado que crecerá 3,710 mdd en 4 años
Real state
En los próximos años, el mercado de las minicasas está proyectado a experimentar un crecimiento significativo, con un incremento estimado de 3,710 millones de dólares entre 2025 y 2029. Este auge se atribuye principalmente a la asequibilidad que ofrecen estas viviendas para una amplia población, dio a conocer Technavio.
Altas tasas de interés en EEUU podría afectar la compra de vivienda
Inmobiliare
Con la llegada de Donald Trump a la ‘Casa Blanca’ existe la pregunta si habrá un cambio en términos federales para que los mexicanos puedan comprar una vivienda en Estados Unidos. Ante esto, Gene Towle, socio director de Softec, aseguró que lo que está afectando al mercado americano son sus altas tasas de interés en los créditos hipotecarios.
Altas tasas de interés en EEUU podría afectar la compra de vivienda
Inmobiliare
Con la llegada de Donald Trump a la ‘Casa Blanca’ existe la pregunta si habrá un cambio en términos federales para que los mexicanos puedan comprar una vivienda en Estados Unidos. Ante esto, Gene Towle, socio director de Softec, aseguró que lo que está afectando al mercado americano son sus altas tasas de interés en los créditos hipotecarios.
Se podrían perder 350 mil mdp por reforma al Infonavit
En concreto
Lideres sindicales y del sector privado advirtieron que están en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el Infonavit en recursos circulantes, afirmaron que así como va la reforma ni la CNBV, ni Hacienda “tiene dientes” para una mejor supervisión de los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores.
La incertidumbre comercial mantendrá frágil la economía de México
Real state
El reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para posponer la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas ha sido recibido como una señal positiva para la estabilidad económica. Sin embargo, los analistas advierten que la incertidumbre sobre la relación comercial entre ambos países sigue latente, lo que podría afectar el crecimiento económico en los próximos meses.
Santander obtuvo beneficio de 12,574 millones de euros a nivel global en 2024; México aportó 1,671 millones
El economista
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, destacó que se lograron resultados récord por tercer año consecutivo, con crecimiento de los ingresos, la rentabilidad y la retribución al accionista.
Wall Street cierra al alza por las perspectivas de tasas de interés
El economista
Los tres principales índices bursátiles de Nueva York cerraron al alza el miércoles, recuperándose de caídas, ya que los inversionistas pasaron por alto los decepcionantes resultados de Alphabet y sopesaron las perspectivas de futuros recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.
Incentivos a las empresas y reforma tributaria, base para capitalizar retorno de migrantes: UNAM
El economista
Si México consigue fortalecer la economía local para propiciar una reintegración laboral de los migrantes que retornen al país de Estados Unidos, podría capitalizarse este momento, sostuvieron economistas convocados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Riesgo de los aranceles sigue latente: Peterson
El economista
Si bien se interrumpió la aplicación de aranceles a México y Canadá de parte de Estados Unidos, siguen vigentes contra China y representan el mayor aumento de impuestos en una generación, alertaron economistas del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Indicadores Cíclicos reflejaron enfriamiento económico
El economista
Los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejaron el enfriamiento de la economía mexicana al cierre del año pasado, de acuerdo con su última lectura.
Población mexicana comenzará a envejecer en 2030: McKinsey
El economista
La población mexicana llegará a su pico de productividad y empezará a envejecer en el 2030, por lo que es necesario que las finanzas públicas estén listas para hacer frente a todas las jubilaciones y además que se aumente la productividad a través de la inversión, dijo Marc Canal, senior fellow del Instituto Global McKinsey.
Baja el respaldo a cooperación con EU: Encuesta EF
El financiero
Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la opinión pública mexicana ha cambiado de parecer en relación con si México debe o no colaborar con el país vecino en los esfuerzos contra el crimen organizado.
Tasa de interés del Banxico: Citi ‘apuesta’ a que primer recorte del año será de 50 puntos
El financiero
Este jueves será el primer anuncio de política monetaria del año por parte del Banco de México (Banxico) y el mercado prevé un recorte de 50 puntos base y no de 25 puntos base como lo estimaron previamente, según la encuesta Citi de Expectativas.
Gabriel Cuadra es el nuevo subgobernador del Banxico: una apuesta por la experiencia e independencia
El ceo
El nombramiento de José Gabriel Cuadra García como nuevo subgobernador del Banco de México (Banxico) es recibido con buenos ojos por los analistas financieros, quienes destacan su perfil técnico y su amplia experiencia dentro de la institución.
Precio del dólar HOY en México: jueves 6 de febrero
Heraldo
Este jueves 6 de febrero de 2025, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.5995 pesos y un nivel mínimo de 20.5739 pesos. Hoy jueves 6 de febrero el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.




PRIMERAS PLANAS
Arriesgan 350 mmdp de Infonavit, alertan
Reforma
Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron ayer que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.
Chapitos y mayiza libran su guerra con armas de EU
El Universal
La Sedena decomisó 703 al narco en 80 días ;Estados Unidos se compromete a evitar tráfico de armamento a México: Cancillería.
Multiplica EU silenciadores para armamento que llega al crimen
Milenio
Las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos están haciendo un gran negocio con las muertes discretas en México: entre el año 2000 y el 2023 aumentó en más del 8 mil por ciento la manufactura de los silenciadores, es decir, dispositivos diseñados para disminuir o amortiguar el estallido que produce el disparo de un arma de fuego.
Superan envíos de México a EU 500 mil mdd
El financiero
Un argumento para que Trump no aplique aranceles de 25 por ciento: México se consolidó en 2024 como el principal socio comercial de Estados Unidos, al exportar bienes por un valor de 505 mil 850 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.44 por ciento respecto al año anterior, esto de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo.
Superávit comercial de México con EU aumentó casi 13% durante el 2024
El Economista
El superávit comercial de México con Estados Unidos rompió récord en 2024, al crecer a una tasa interanual de 12.7% y alcanzar los 171,809 millones de dólares.
Invertirán 22 mil mdd para expandir a la CFE
Excelsior
El plan para fortalecer y expandir el Sistema Eléctrico Nacional a 2030, de la Comisión Federal de Electricidad, contempla 51 proyectos y una inversión de 22 mil 377 millones de dólares.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments