Síntesis de noticias del día 07 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 10 ene
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
¿Cuáles son las ciudades del país con más espacios de oficinas desocupados?
El economista
El sector inmobiliario de oficinas ha sido uno de los que más ha tardado en su recuperación después de la pandemia del Covid-19 y pese a que, en los últimos meses, ha habido un repunte en su actividad, algunos mercados todavía presentan tasas de desocupación considerables, lo que significa que todavía hay un largo camino por recorrer en este segmento.
Brecha de vivienda disminuye la esperanza de vida en alcaldías de la Ciudad de México
El economista
Las desigualdades socioeconómicas dentro de la Ciudad de México tienen un impacto directo en la esperanza de vida de su población, ya que el tipo de vivienda, la infraestructura y el acceso a servicios que puedan tener —o no— los más de 9 millones de habitantes de la urbe son determinantes para su salud física y mental.
Alistan Sedatu y gobierno de Tabasco arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Tabasco firmaron un convenio para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), que tiene como meta realizar en este sexenio 44 mil 500 acciones, de las cuales 24 mil 500 serán para personas derechohabientes del Infonavit y 20 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Nuevo impuesto sobre enajenación de bienes en SLP impactará operaciones inmobiliarias: AMPI
El universal
A partir del 1 de enero de 2025, entró en vigor el impuesto del 3 por ciento sobre Enajenación de Bienes Inmuebles en San Luis Potosí, lo que tendrá efectos directos en las operaciones inmobiliarias, así lo confirmó Olga Espitia, próxima presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la entidad.
Tecnología y sostenibilidad: tendencias que impulsaron al sector inmobiliario en el 2024
Tus buenas noticias
El 2024 se consolidó como un año crucial para la recuperación del sector inmobiliario global, que logró sobreponerse a los efectos de la pandemia, aunque enfrentó nuevos retos derivados de la inflación y las altas tasas de interés. Sin embargo, algunos segmentos del mercado destacaron por su capacidad de adaptación y crecimiento.
Viviendas en EU: ¿Asequibles o aún fuera de alcance?
Real State
Comprar una casa en Estados Unidos fue apenas más asequible en 2024 en comparación con el año anterior, pero solo por un margen muy pequeño. A pesar de esta ligera mejora, 2024 se posicionó como el segundo año menos asequible para los compradores de vivienda, superado únicamente por 2023.
Puebla en el Panorama Inmobiliario
Inmobiliare
Puebla estuvo presente en EXNI 2024 a través de un panel presentado por Carol Castilla de Grupo JV, quien remarcó que el estado está justo a 110 km de la Ciudad de México, lo que significa una ubicación privilegiada.
¿Hacia dónde se dirige el mercado de propiedades en retail?
Inmobiliare
Swany Velázquez, cofundadora de Retail Expansion y moderadora del siguiente panel, afirmó en EXNI que hay una recuperación prácticamente en todos los sectores de bienes raíces. “Lo vimos en Industrial, habitacional y hotelero, también daremos buenas noticias en retail”.
Tren Interurbano dispara precios; hasta en 5 mdp las viviendas en la zona
Milenio
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal en los últimos diez años, la plusvalía de las viviendas de Toluca, Metepec y Lerma aumentó 6 por ciento anualmente derivado del paso del Tren Interurbano El Insurgente.
Fintech mantuvo el atractivo para capital el riesgo en el 2024
El economista
El sector fintech mexicano experimentó una época de escasez en el capital de riesgo entre el 2022 y el 2023, acorde con la tendencia de la inversión a nivel global y tras años atípicos donde se registraron volúmenes récord. Sin embargo, los resultados en la inversión para este sector en el 2024 dibujan un panorama alentador para el 2025.
BBVA se mantiene a la cabeza del sector bancario en México; le siguen Santander y Banorte
El economista
En un sistema conformado por una cincuentena de bancos, y al que quieren sumarse instituciones, principalmente provenientes del ecosistema tecnológico, BBVA se mantiene a la cabeza del mercado, seguido de Santander y Banorte, los cuales, desde hace algunos años, están en la disputa por quedarse con el segundo lugar.
Mexicana sí inició ajuste de operaciones; alista plan maestro
El economista
Mexicana de Aviación sí inició este lunes el ajuste en rutas operadas con dos aviones de la aerolínea TAR que fue anunciado con un mensaje en su sitio web el fin de semana, el cual ya fue retirado.
Cofece pide presupuesto suficiente para garantizar continuidad de investigaciones
El economista
La Comisión Federal de Competencia Económica reiteró que ante el limitado presupuesto aprobado para el 2025, está tomando medidas extraordinarias para que los recursos asignados garanticen la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia.
Donald Trump desmiente rumores, pero peso avanzó
El economista
El peso ganó terreno frente al dólar al inicio de la semana, apoyado por rumores de políticas comerciales más relajadas de Donald Trump han influido en el desempeño de sus principales contrapartes, creando un entorno de debilidad para la divisa estadounidense.
Mercado bursátil tiene su segunda mayor alza
El economista
El mercado bursátil de México presentó el lunes un rebote que dio seguimiento a un viernes y una semana de pérdidas, sin que hasta ahora parezca haber encontrado catalizadores que lo desvíen del canal negativo reciente.
Siete días con silla vacía en la Junta de Gobierno de Banxico
El economista
El Banco de México (Banxico) cumple siete días con la Junta de Gobierno incompleta. Tras la salida de Irene Espinosa Cantellano, el pasado 31 de diciembre, el cuerpo colegiado tendrá que sesionar con sólo cuatro de los cinco integrantes en caso de cualquier eventualidad, lo que deja en manos de la Gobernadora, el voto de calidad en caso de alguna decisión.
Recaudación de aranceles aumentó 31% anual en el 2024
El economista
En el 2024, la recaudación de impuestos a la importación creció más de 30%; a pesar de esto, el gobierno federal cree que aún hay potencial de que la recaudación aumente aun más, por lo que a partir de este 2025 comenzará a cobrar IVA y aranceles a las importaciones que hagan plataformas de comercio electrónico como SHEIN y Temu.
Gobierno de Sheinbaum realizó su primera colocación de deuda en mercados internacionales
El economista
El gobierno de Claudia Sheinbaum realizó su primera colocación de deuda en los mercados internacionales, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En total, el gobierno mexicano colocó nuevos bonos de referencia por 8,500 millones de dólares, con una asignación diversificada y en una operación que contó con la participación de 380 inversionistas de diferentes regiones del mundo.
Se crean 213.9 mil puestos de trabajo en 2024, la cifra más baja desde la pandemia: IMSS
El Financiero
A lo largo de 2024 se crearon 213 mil 993 puestos de trabajo en el país, lo que implicó un 67.1 por ciento menos de los generados en todo 2023. Además, fue la cifra más baja desde la contracción observada en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
AIFA y falta de análisis de mercado ‘atoran’ despegue de Mexicana
Forbes México
La aerolínea estatal Mexicana estaría bajo una reestructuración y rediseño debido al incumplimiento de expectativas ante una baja demanda de pasajeros, según fuentes consultadas por Forbes México.
México inaugura los bonos soberanos en 2025 para América Latina
El CEO
México se convirtió en el primer país de América Latina en emitir bonos soberanos este 2025 al solicitar la venta de deuda en dólares. La emisión también es la primera que se realiza durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Precio del dólar HOY martes 7 de enero de 2025 en pesos mexicanos: Tipo de cambio
Tribuna
¿Este segundo día de la semana tienes pensado realizar operaciones que contemplan a la divisa oficial de los Estados Unidos de América (EU)? Si la respuesta es afirmativa, es indispensable que te informes sobre cuál es el precio del dólar que se maneja hoy, martes 7 de enero de 2025, segundo día de apertura de bancos en México. ¡Toma nota! Pues el tipo de cambio sigue con variaciones.




PRIMERAS PLANAS
Quiere 4T fabricar miniautos eléctricos
Reforma
El Gobierno federal diseña un auto eléctrico compacto llamado "Olinia" que pretende fabricar en una asociación pública-privada.
Gobierno federal diseña plan nacional de desarme
El Universal
Pagará hasta 26 mil 450 pesos por pieza entregada por los ciudadanos; se contempla anonimato y que no habrá investigaciones ni consecuencias jurídicas para quien lleve el arma.
Ejército de 2 mil 610 abogados defenderá a paisanos en EU
Milenio
El canciller Juan Ramón de la Fuente pidió a los consulados de México en Estados Unidos desplegar “con toda su energía” la mejor diplomacia posible para que ser una fuente de apoyo, confianza y defensa de los mexicanos que viven en ese país.
Avance de sólo 1% del empleo formal en el país al cierre de 2024
El financiero
El número de empleos formales en México se debilitó considerablemente durante 2024 y avanzó apenas 1.0 por ciento, lo que representó su peor desempeño para un año desde 2020, a tono con la pérdida de dinamismo en la actividad económica.
Al cierre del 2024, se generaron casi 214,000 empleos en el sector formal
El Economista
Ni la reforma de subcontratación, ni las cartas de alerta que envió el gobierno federal a las empresas para evitar la cancelación de plazas de manera “irregular” atenuaron la caída en la generación de empleo formal en el país en el mes de diciembre con la cancelación de 405,259 plazas laborales, la peor al menos desde 1995.
Activan red de apoyo ante deportaciones; refuerzan asesoría legal
Excelsior
México cuenta con el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), reforzado mediante alianzas con escuelas, departamentos de derecho de universidades y despachos de abogados, para apoyar a los connacionales en Estados Unidos, desde los consulados, ante el amago de deportaciones masivas hecho por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments