Síntesis de noticias del día 08 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 10 ene
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Nearshoring en el sector inmobiliario entre México y Centroamérica: oportunidades y retos para inversionistas
Colaboración de Miguel Álvarez del Castillo para Forbes Centroamérica
El nearshoring está generando un impacto transformador en el sector inmobiliario entre México y Centroamérica, atrayendo capitales y redefiniendo prioridades de desarrollo.
Sedatu anuncia la construcción de 44,500 viviendas en Tabasco durante el sexenio
El economista
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un convenio con el gobierno de Tabasco para dar inicio al programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en el estado, en donde se llevará a cabo la construcción de 44,500 casas en los próximos seis años.
Utopías de la Ciudad de México: Arquitectura para impulsar la infraestructura de cuidados
El economista
Una de las metas de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es construir 100 Utopías durante los seis años de su administración, las cuales tienen el objetivo de atender la histórica necesidad de servicios y espacios públicos adecuados a través de infraestructura de cuidados.
Del nearshoring a las ciudades emergentes: lo que moverá al sector inmobiliario en 2025
El punto sobre la I
La industria inmobiliaria mexicana enfrentará un panorama lleno de transformaciones y oportunidades para 2025, marcado por la innovación, la sustentabilidad y la expansión hacia nuevos horizontes. Agustín Levy, CEO de Levy Holding, grupo inmobiliario de origen tapatío, analiza las principales tendencias y comparte su visión sobre las oportunidades y desafíos para la industria.
Sector inmobiliario requiere 28 mil viviendas anuales para cumplir demanda en NL
Reporte Índigo
El déficit de vivienda en Nuevo León sigue siendo uno de los mayores retos para el desarrollo de la entidad. Por ello, el Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, informó que se requieren alrededor de 28 mil viviendas de tipo económico cada año para cubrir la creciente demanda.
Futuro inmobiliario: ¿Qué modelos de negocio marcarán tendencia este año?
Real state
El sector inmobiliario se reinventa constantemente, y el 2025 no será la excepción. Nuevas formas de inversión y gestión se están posicionando, combinando sostenibilidad, impacto social e innovación tecnológica.
Índice de Fibras cerró 2024 con caída del 15.5%, reflejando un año desafiante
Real State
El 2024 resultó un mal año para los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) desde el punto de vista de rendimientos. El referente S&P/BMV Fibras concluyó el año con una caída de 15.5% en comparación con el año anterior.
Crédito hipotecario muestra un gran repunte en el segundo semestre de 2024
Real state
De acuerdo con información del presidente de la Comisión de Crédito y Coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), Enrique Margain, de enero a octubre de 2024 la banca colocó 227 mil 400 millones de pesos de crédito hipotecario, lo que significó un crecimiento anual de 1.7% en comparación con el monto financiado en el mismo periodo del año 2023.
Carreteras y viviendas, las obras que salieron más caras en 2024
Obras por expansión
La industria de la construcción enfrentó un desafío en 2024: el aumento de los costos de insumos clave. De acuerdo con el Centro de Ingeniería de Costos (Ceico) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), materiales como el aluminio, el cobre y la maquinaria han tenido incrementos que han afectado de manera significativa y desigual a diferentes tipos de construcciones.
Inicia Sedatu foros para elaborar Plan Nacional de Desarrollo
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Edna Vega Rangel, junto a los gobiernos de los estados de Tlaxcala y Sonora, realizará dos Foros de Consulta “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” como parte del proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 del Gobierno de México.
Positivo arranque de Sheinbaum podría truncarse con el inicio de la administración de Trump: Banamex
El economista
El positivo arranque de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (quien cerró el 2024 con un alto nivel de aprobación de acuerdo con diferentes encuestas), podría verse truncado por el inicio de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, consideró Banamex.
Banca es el actor más importante para movilizar el financiamiento sostenible de México: Santander
El economista
La banca, por el tamaño de sus activos dentro del sistema financiero, es el actor más importante en la estrategia de movilización de financiamiento sostenible en México, consideró Mariuz Calvet, directora ejecutiva de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y gobierno de Banco Santander.
Neobancos impulsarán disrupción en el sector bancario
El economista
El modelo tradicional de la banca está siendo cuestionado por la creciente popularidad de los bancos digitales, también llamados neobancos. Estas entidades, caracterizadas por su operatividad totalmente digital en línea, una experiencia de usuario simplificada y costos competitivos, han captado la atención de una generación de consumidores cada vez más inclinados hacia soluciones tecnológicas.
Empleo formal en construcción se mueve al ritmo de megaobras
El economista
En el 2024 el sector de la construcción en México perdió casi todos los empleos formales que generó un año antes, que había sido histórico en coincidencia con el clímax constructivo de las mega obras ferroviarias del sexenio lopezobradorista y con la falta de inversión pública en la rehabilitación de infraestructura carretera.
México está listo para responder posibles acciones de Trump: Ebrard
El economista
México tiene estrategia y está preparado para responder cualquier acción en materia económica que pudiera implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que asuma el poder, por lo que, "sorpresa no va a haber", señaló enfático el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Empresas de IA avizoran un buen panorama, pero con obstáculos
El economista
A pesar del fuerte retroceso del martes, las acciones de las empresas ligadas a la inteligencia artificial (IA) como NVIDIA, Super Micro Computer, Taiwán Semiconductor y Broadcom avizoran un panorama positivo para 2025; sin embrago, si se toman medidas para semiconductores podría opacar su comportamiento.
Precio del bitcoin cayó a menos de 97,000 dólares; perdía 5.07%
El economista
El precio de bitcoin ha dado de qué hablar a lo largo de las últimas semanas, y mientras las expectativas giran en torno a la toma de posesión del presidente Donald Trump, la cual tendrá lugar el 20 de enero, la principal criptomoneda retrocedía este martes 5.07% a 96,477.5 dólares por unidad a las 4:00 de la tarde hora del centro de México, alejándose de los 100,000 dólares alcanzados el lunes.
Recaudación de aranceles aumentó 31% anual en el 2024
El economista
En el 2024, la recaudación de impuestos a la importación creció más de 30%; a pesar de esto, el gobierno federal cree que aún hay potencial de que la recaudación aumente aun más, por lo que a partir de este 2025 comenzará a cobrar IVA y aranceles a las importaciones que hagan plataformas de comercio electrónico como SHEIN y Temu.
Apoyos del gobierno disminuyeron el servicio de la deuda de las empresas públicas del Estado
El economista
Entre enero y noviembre del año pasado, el servicio de la deuda de las empresas públicas del Estado, es decir, Pemex y CFE, sumó 103,688 millones de pesos, lo que supuso una disminución de 40.3% en comparación anual.
PIB de México crecería 1% en 2025: Encuesta de Citi
El economista
La economía mexicana seguirá desacelerándose en este 2025, de acuerdo con las expectativas de los 32 analistas encuestados por Citi. El consenso de expectativas recabadas por Citi, es de un Producto Interno Bruto (PIB) que este año registrará un avance de 1%; una proyección inferior a 1.2% que esperaban en diciembre pasado.
Arranca Banco de México con reservas internacionales históricas
El economista
El Banco de México (Banxico) arranca el año con 229,017 millones de dólares en reservas internacionales, que es el nivel más alto de activos en divisas extranjeras desde el año 1995.
La industria de semiconductores tendrá impacto en el PIB de México, afirma Ebrard
El Financiero
La industria de semiconductores en México se perfila como un motor clave para el crecimiento económico nacional, con proyecciones de un impacto “exponencial” en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el próximo quinquenio, según adelantó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el primer foro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 celebrado en Guadalajara.
Precio del dólar HOY miércoles 8 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY miércoles 8 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.44 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.58 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Se lanza Trump contra 4T
Reforma
A 13 días de asumir la Presidencia de EU, Trump arreció las críticas al Gobierno de la 4T y dijo que los cárteles gobiernan México.
Trump escala ofensiva retórica contra México
El Universal
A 13 días de asumir la presidencia de EU, afirma que el país es “dirigido por los cárteles” y anuncia que renombrará el golfo de México como “golfo de América”.
Trump no descarta militares para Panamá y Groenlandia
Milenio
En coincidencia con una visita de su primogénito, Donald Trump Jr., a Groenlandia, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en su plan de adquirir la isla autónoma de Dinamarca y no descartó el posible uso de la fuerza en caso de ser necesario ante el rechazo a la idea por parte de autoridades danesas.
Vuelven a marcar récord exportaciones de México a EU
El financiero
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un récord histórico durante el periodo enero-noviembre de 2024, consolidando la posición de México como el principal socio comercial de su vecino del norte.
El superávit comercial con EU a noviembre llegó a 157,205 millones de dólares
El Economista
De enero a noviembre del 2024 el superávit de México en su comercio de mercancías con Estados Unidos creció 12.6% a un nivel récord de 157,205 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo reportadas este martes.
Atajarán consumo de drogas entre jóvenes
Excelsior
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la campaña Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, con la meta de llegar a 11.8 millones de estudiantes para evitar una crisis de consumo de este narcótico, como en Estados Unidos y Canadá.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments