top of page

Síntesis de noticias del día 10 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Infonavit ampliará programa de congelamiento de créditos: Aplicará a otros 2 millones de préstamos

El economista


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ampliará el programa de congelamiento de saldos de créditos que fueron otorgados en la modalidad de Veces Salario Mínimo, por lo que la meta en esta nueva fase es cubrir 2 millones de préstamos, que se sumarían a los otros 2 millones de la primera parte.


¿Cuál es la estrategia de Airbnb contra las reglas de rentas de corta estancia en la CDMX?

El economista


Pese a que públicamente Airbnb no ha mostrado una estrategia frontal contra la reglamentación que limita el mercado de rentas de corta estancia en la Ciudad de México (CDMX), hay señalamientos de que la firma busca incidir en la opinión pública por medio de estudios financiados, con el fin de convencer que las plataformas tecnológicas no son la causa de los altos costos de la vivienda en la capital del país.


¿Cuál es el avance del programa de Vivienda para el Bienestar?

El economista


Las autoridades encargadas del programa Vivienda para el Bienestar han asegurado la tierra para que el próximo año se edifiquen al menos 120,000 hogares, gracias a la reserva territorial que aportarán tanto gobiernos estatales y municipales, así como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).


Puntapié al plan de la presidenta Sheinbaum para construir un millón de viviendas

Tecnoempresa


Un desarrollador mexicano acusó al fondo canadiense ICM Asset Management de paralizar proyectos de vivienda en México. Global Businesses Inc., liderada por Federico Cerdas, enfrentó problemas tras alianzas con el fondo dirigido por Scott Myers y Oscar Ricardo Portillo Rojano. La relación, inicialmente colaborativa, se deterioró por disputas comerciales y bloqueos en los fideicomisos involucrados.


¿Pueden los complejos de apartamentos construidos en fábrica resolver la crisis inmobiliaria de EU?

Forbes


A media tarde hace 42 grados en Chandler, un suburbio de Phoenix, y el multimillonario del acero Barry Zekelman muestra su fábrica de viviendas. Por un extremo de la fábrica, entra el acero estructural hueco de una de las plantas siderúrgicas de Zekelman, y por el otro, salen los “módulos” que se apilarán para formar complejos de apartamentos.


Tren Interurbano dispara plusvalía de inmuebles; éstas son las colonias más solicitadas y el costo de sus rentas

Infobae


El Tren Interurbano México-Toluca ha despertado un gran interés de los mexiquenses por vivir cerca de las estaciones de este medio de transporte, por lo que los costos de las rentas en algunas colonias circundantes se ha elevado considerablemente.


La gentrificación desata crisis de vivienda en México

Proceso


Tras la pandemia, México vivió un “boom” turístico que lo ha colocado como uno de los destinos predilectos de los viajeros internacionales y nómadas digitales, quienes son la cara visible de una crisis inmobiliaria, en la que cada día es más complicado acceder a una vivienda.


¿Departamentos en Ciudad de México por 10 mil pesos mensuales? Colonias con unidades económicas

Inmobiliare


La generación millennial y centennial en los últimos años se encuentran en la búsqueda de departamentos en Ciudad de México por debajo de los 10 mil pesos mensuales, para ajustarse a su presupuesto y estilo de vida.


Tendencias inmobiliarias 2025: ¿Es momento de comprar, rentar o esperar?

Real State


El 2025 traerá un panorama mixto para el sector inmobiliario en Estados Unidos. Mientras las ventas de viviendas podrían incrementarse debido a la demanda acumulada, los altos precios y las tasas hipotecarias cercanas al 7% mantendrán la propiedad fuera del alcance de muchos. Por otro lado, el mercado de alquileres se perfila como una alternativa más accesible, impulsado por el aumento de salarios y una mayor oferta de unidades habitacionales.


Desarrollo de vivienda, motor clave del actual sexenio

Real state


Después de dos sexenios en los que la vivienda prácticamente pasó desapercibida, resulta positivo que, desde el inicio del gobierno 2024-2030, se presente una política concreta en esta materia.


Construcción de vivienda en México: Meta 2025 asegurada con 261 predios

Real state


La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México ha asegurado una reserva territorial de 261 predios, equivalente a 2 mil 584 hectáreas, para alcanzar la meta de construcción de viviendas nuevas bajo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en 2025.


Vinte listo para capitalizar oportunidades en vivienda de interés social

Real state


El financiamiento y desarrollo de viviendas en el segmento de interés social tendrá un fuerte impulso en la actual administración federal, anticipó Vinte, una desarrolladora de vivienda que buscará capitalizar esta oportunidad junto con su plan de adquisición de su competidor Javer.


Así funcionará el programa nacional de vivienda a partir de 2025

Obras por expansión


El gobierno federal presentó los detalles del Programa Nacional de Vivienda 2025, una estrategia que busca atender el rezago habitacional con la construcción de un millón de viviendas en el sexenio.


Con EU no habrá pleito, sino colaboración: Banco Base

En concreto


La política se debe leer entre líneas y el presidente electo Donald Trump es negociador agresivo y siempre llega golpeado la mesa y amenazando, pero hay señales como el nombramiento de Cristopher Landau que avizoran que con México tendrá una buena relación.


SEDATU aumenta su presupuesto en 183%

En concreto


De cara a cumplir con el Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Claudia Sheinbuam que tiene como meta la construcción de un millón de casas para mujeres, jóvenes y sectores vulnerables de la población, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 38 mil 048 millones de pesos de presupuesto a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para 2025.


BBVA México lanza plataforma para compra-venta de autos seminuevos entre particulares

El economista


BBVA México lanzó, en alianza con Accenture, AutoMarket, una plataforma para la compra-venta de autos usados entre particulares, con el respaldo del banco (incluido crédito en caso de ser necesario), además de que ofrece, de momento, dos espacios físicos en la Ciudad de México para la inspección del estado de los vehículos.


Banca cerrará el 2024 con solidez y solvencia: BBVA México

El economista


BBVA México, el banco más grande de los que operan en el sistema, estimó que el sector en general cerrará el 2024 con mucha solidez y solvencia, y reiteró que el sector es una de las grandes fortalezas que tiene el país.


Productividad laboral cerró en rojo con AMLO

El economista


La productividad laboral de la economía mexicana cerró el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con una ligera recuperación, pero no fue suficiente para regresar al nivel que tenía al término del sexenio previo.


Diputados aprueban en comisiones dictamen para reducir brecha salarial por razones de género

El economista


Con 26 votos a favor, la iniciativa de reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, para erradicar la brecha salarial por razones de género.


Ventas de infraestructura para redes telecom cayeron 18% por desaceleración económica

El economista


Las ventas mundiales de componentes de infraestructura para el desarrollo de redes fijas de telecomunicaciones, sobre todo aquellas soportadas en fibra óptica, disminuyeron 18% en el tercer trimestre de 2024 por diversos factores económicos que afectaron a todas las regiones del mundo durante ese periodo.


La Fed ya no bajará tanto su tasa: Vanguard

El economista


La inflación mundial se ha ralentizado bruscamente en los dos últimos años y ahora está a un paso del 2%, aunque el camino hacia la desinflación ha sido desigual entre países y regiones, dijeron analistas del manejador de fondos Vanguard.


BMV retoma su avance y gana 1.64% en la primera sesión de la semana

El Economista


Las bolsas de valores en México cerraron con fuertes ganancias la primera sesión de la semana. Los índices bursátiles locales siguieron subiendo tras haber interrumpido el viernes el repunte registrado, luego de tocar su menor nivel en lo que va del año.


Peso mexicano retrocede ante apuestas de recortes de tasas de interés

El economista


El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar en las operaciones de este lunes. Después de haber ganado terreno más temprano, tras conocer datos locales de inflación, la moneda retrocedió en medio de apuestas de recortes de tasas de interés.


Las exportaciones de China se ralentizan bruscamente y las importaciones se contraen

El economista


Las exportaciones de China crecieron a un ritmo más lento en noviembre que el excelente mes anterior, mientras que las importaciones se contrajeron inesperadamente, en una señal preocupante para la economía número 2 del mundo, con la amenaza adicional de los riesgos comerciales que supone el inminente regreso de Donald Trump.


Reasignaciones del PPEF 2025 serán por 30,000 millones de pesos: Monreal

El economista


Las reasignaciones que se harán al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 serán de alrededor de 30,000 millones de pesos, indicó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.


Llegada de Trump a la Presidencia de EU: Fitch advierte ‘retos soberanos’ para México y Latinoamérica

El financiero


América Latina se enfrenta a riesgos derivados de la incertidumbre política que emana de Estados Unidos; sin embargo, cuenta con una flexibilidad probada para gestionar el volátil contexto global. Por ello, se asignó la perspectiva “neutral” para los soberanos de la región para 2025, indicó Fitch Ratings.


Con Sheinbaum las presiones en las finanzas serán mayores

El financiero


El marco macroeconómico de mediano plazo proyectado en los Criterios Generales de Política Económica de 2025 anticipa mayores presiones sobre las finanzas públicas para los próximos años, advierten economistas.


Autopartes perderán 24 mil mdd por aranceles de 25% de Trump

El financiero


La imposición de aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses que sean exportados a Estados Unidos, con los que amenazó el presidente electo de la Unión Americana, Donald Trump, provocarían pérdidas por hasta 24 mil 146 millones de dólares en exportaciones de componentes automotrices, estimó la Industria nacional de Autopartes (INA).


Afore XXI Banorte, distinguida con 5 estrellas por resultados sobresalientes en prácticas de inversión responsable: UNPRI

El financiero


Los Principios para la Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) iniciativa fundada por inversionistas en colaboración con la Iniciativa Financiera del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas distinguió a Afore XXI Banorte con la siguiente puntuación:


Hacienda, IPN y FIDENA, entre las entidades con mayor riesgo de corrupción: IMCO

El CEO


En un momento en donde los gobiernos de la Cuarta Transformación han “prometido” cero espacio a la corrupción, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), el Instituto Politécnico nacional (IPN), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ubicaron como las entidades con mayor riesgo de haber incurrido en esta práctica, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Justin Trudeau afirma que Canadá “responderá” con aranceles si Trump cumple amenazas

El ceo


Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, respondió a la amenaza de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que Canadá “responderá” si éstos son impuestos a sus exportaciones, además de argumentar que los aranceles de represalia fueron exitosos cuando se impusieron en 2018.


Precio del dólar HOY martes 10 de diciembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 10 de diciembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.18 pesos por unidad, con una baja del 0.30 por ciento, según datos de Bloomberg.


CLIMA

INVERSIONISTAS

BMV

TRUMP


PRIMERAS PLANAS


Bloquean autopistas por deudas del Tren Maya

Reforma


Transportistas y contratistas de distintas empresas bloquearon durante varias horas las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro, principales vías de acceso a la Ciudad de México, para exigir al Gobierno federal el pago de sus trabajos en el Tren Maya.


Deportaciones masivas de Trump ponen en riesgo cosechas en EU alertan

El Universal


Para calificadoras y expertos, las políticas que el próximo presidente promete implementar impactan negativamente a la inflación, además de generar escasez.


Marina y Sedena destinan más de 5 mil mdp a renovar flotas aéreas

Milenio


Para 2025, las Secretarías de la Marina Armada (Semar) y de la Defensa (Sedena) buscan renovar su flota aérea, tanto con la adquisición de nuevas aeronaves como con la entrega de las que ya han estado pagando desde sexenios pasados, para lo cual han solicitado en conjunto poco más de 5 mil 197 millones de pesos para el próximo año.


Alcanza la inflación su menor nivel en 8 meses

El financiero


La inflación en México dio un respiro a la cartera de los consumidores mexicanos y se moderó a 4.55 por ciento anual durante noviembre, luego de acelerarse a 4.76 por ciento anual en octubre, de acuerdo con el INEGI.


Inflación hila dos meses a la baja; presionan precios al productor

El Economista


La inflación a los consumidores en México volvió a desacelerarse por segundo mes consecutivo en noviembre, reportando su menor nivel desde marzo pasado, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Reasignarán 30 mil mdp a educación, campo… Hoy discuten PPEF en comisiones

Excelsior


La reasignación que los diputados harán en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 podría alcanzar los 30 mil millones de pesos y destinarse a los rubros de educación, universidades públicas, infraestructura carretera, caminos artesanales, mantenimiento, campo mexicano y para el INAH y el INBAL.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page