Síntesis de noticias del día 10 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 10 ene
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Entre guerras y tensiones geopolíticas, vislumbran oportunidades en el sector inmobiliario durante el 2025
El economista
Después de tres años turbulentos en el sector inmobiliario internacional, el 2025 parece traer un escenario de oportunidades, aunque con reservas, dado el recorte de tasas de interés y un mayor control de la inflación.
Comercio electrónico y pymes impulsan la expansión de naves logísticas en la Ciudad de México
El economista
Con el objetivo de duplicar sus operaciones y aprovechar el auge del comercio electrónico, la firma especializada en soluciones logísticas Promologistics invertirá 90 millones de pesos en la apertura de un nuevo centro de distribución en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México este mes de enero.
El ABC del programa de congelamiento de créditos del Infonavit
El economista
Desde finales del 2024, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó con el programa de congelamiento de créditos que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes del 2013, con el fin de apoyar a los acreditados a reestructurar sus deudas, que a pesar de que se pagaban intereses y capital, el saldo adeudado se incrementaba.
Llegada de Donald Trump a la ‘Casa Blanca’: ¿Nueva era para el mercado inmobiliario de oficinas en México?
Inmobiliare
El próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump llegará a la ‘Casa Blanca’ para liderar el rumbo de los Estados Unidos por cuatro años, con ello existe la pregunta de si ¿habrá una nueva era para el mercado inmobiliario de oficinas en México?
Rentas históricas y construcción imparable en mercado inmobiliario industrial
Real state
El mercado inmobiliario industrial en México cerró 2024 enfrentando un entorno desafiante, influido en gran medida por factores geopolíticos. La transición de administración en Estados Unidos y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca generaron incertidumbre respecto a las relaciones comerciales entre ambos países.
Lagunas legislativas facilitan operación de defraudadores inmobiliarios
Milenio
Christian Alan Salinas Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Capítulo Valle de Bravo, indicó que actualmente en el país solo 5 de cada 100 profesionales inmobiliarios están certificados y destacó que las lagunas legislativas facilitan la operación de los malos vendedores.
Explora las colonias con mayor potencial en CDMX en 2025
Real state
La Ciudad de México sigue transformándose, y cada año emergen nuevas colonias que destacan por su oferta de vivienda, accesibilidad y calidad de vida.
Nuevos vs. antiguos: El contraste de precios en los inmuebles en México
Obras por expansión
La antigüedad de una vivienda puede representar ahorros significativos para los compradores en México, ya que entre más tiempo de construcción tiene un inmueble, su precio es más bajo en comparación con una recién construida, de acuerdo al Indicador Banorte de Precios de Vivienda correspondiente a diciembre de 2024.
Parlamento abierto sobre Infonavit “toma de pelo”: CAT
En concreto
Luego de que la reforma al Infonavit entrará a la congeladora para ser discutida ampliamente por los sectores interesados a través de un parlamento abierto, María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaría general de la Confederación Autentica de Trabajadores de la República Mexicana e integrante de la Asamblea del Infonavit, señaló que “es una toma de pelo”.
Inquieta cómo construirá Infonavit: S&P
En concreto
La calificadora S&P Global Ratings (S&P) presentó su punto de vista sobre la nueva estrategia de vivienda del gobierno desde tres visiones: sector corporativo, las instituciones financieras y las transacciones de deuda respaldadas por créditos hipotecarios residenciales (RMBS por siglas en inglés.
Transformación en Norteamérica: Trump y Trudeau redefinen la región
Real state
El inicio de 2025 trae consigo eventos políticos que prometen redefinir el panorama de Norteamérica. Por un lado, la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y, por otro, la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá.
Más de 4 M de familias se beneficiarán con congelamiento de créditos
Real state
Un total de 4 millones de créditos de derechohabientes del Infonavit se beneficiarán con el congelamiento de saldos y mensualidades, lo que impactará positivamente a miles de familias mexicanas que enfrentaban deudas impagables debido a las hipotecas mal otorgadas en años anteriores.
Créditos personales, los de más alto interés; les siguen tarjetas y de nómina
El economista
En temporadas como la llamada “cuesta de enero”, es común que las familias recurran a algún tipo de crédito para contar con mayor liquidez, luego de los fuertes gastos de las fiestas de fin de año.
Tres miembros de la Junta del Banxico consideran incrementar la magnitud de recortes de tasas
El economista
Tres miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideran la conveniencia de incrementar la magnitud de los recortes de la tasa. De acuerdo con lo descrito en la minuta del anuncio monetario del 19 de diciembre, los tres citados integrantes argumentaron su posición de aumentar el tamaño de próximos recortes en el progreso que ha tenido la desinflación.
Adelanta Monreal modificaciones en reforma al Infonavit
El economista
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que el dictamen a la minuta que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), contendrá por lo menos una veintena de modificaciones, ello a raíz de los diálogos que han tenido diversos sectores de la sociedad.
Aranceles elevarían costos de minoristas
El economista
Los aranceles propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para las importaciones generarían presiones sobre las empresas mexicanas, especialmente en los sectores de consumo y comercio minorista, al incrementar sus costos, lo cual podría derivar en un aumento en los precios de los productos terminados, alertaron analistas de Barclays.
Sofomes alistan emisiones simplificadas
El economista
Las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), los prestamistas no bancarios más grandes del país, están listas para aprovechar la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) para facilitar la llegada de nuevas compañías al mercado bursátil local.
Apetito por deuda mexicana se mantuvo en 2024; pero se moderó
El economista
Durante todo el 2024, inversionistas extranjeros tomaron deuda gubernamental por un valor de 40,969 millones de pesos, de acuerdo con información de Banco de México. Si bien esta cifra refleja un tercer año consecutivo de apetito por la deuda mexicana, incorpora una moderación respecto de los 81,957 millones de pesos de títulos de deuda mexicana que compraron los inversionistas no residentes en el 2023.
Sheinbaum evalúa el Plan México junto con empresarias y empresarios del CADERR
El economista
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se reunió con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), a fin de abordar el Plan México y presentarlo publicamente el lunes 13 de enero.
La producción y la exportación de autos suben 5.6 y 5.4% anual
El financiero
La producción y exportación de vehículos en México registraron su volumen más alto desde 2017 y 2018, respectivamente, de acuerdo con el INEGI, debido a una mayor demanda de automóviles en Estados Unidos, la competencia de armadoras con marcas chinas y el crecimiento del mercado de unidades híbridas y eléctricas.
México, ¿en fase recesiva? Esto revela el Indicador Adelantado del INEGI
El Ceo
La economía mexicana transitó de una tendencia de desaceleración a una fase recesiva (aunque esto no quiere decir que el país ya atraviesa por una recesión), según el Sistema de Indicadores Cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Precio del dólar HOY viernes 10 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY viernes 10 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.51 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.03 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Se triplica abandono de casas del Infonavit
Reforma
En un año, el número de casas deshabitadas se disparó en un 188 por ciento, reconoció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Autonomía y combatir corrupción, retos de la nueva fiscan en CMDX
El Universal
Para especialistas, Bertha Alcalde, quien asume hoy, debe demostrar independencia y modernizar y eficentar la procuración de justicia.
Detonan redadas en California a pocos días de que vuelva Trump
Milenio
Las operaciones de la Patrulla Fronteriza estadunidense realizadas esta semana en el condado de Kern, California, resultaron en docenas –o quizá cientos– de arrestos de migrantes, principalmente indígenas mexicanos que no hablan inglés, y ni siquiera español, según defensores de los migrantes en el estado.
Cierra inflación el 2024 en mínimo de casi 4 años
El financiero
La inflación en México despidió el 2024 con un notable enfriamiento hasta ubicarse en 4.21 por ciento anual en diciembre, desde el 4.55 por ciento anual reportado en noviembre, y ante su desempeño, los analistas comienzan a ajustar sus expectativas sobre los futuros recortes del Banco de México (Banxico), los cuales podrían ser más agresivos.
Inflación de 2024 registra su nivel más bajo de los últimos 4 años
El Economista
La inflación se desaceleró, nuevamente, en diciembre pasado, logrando así la menor tasa para un cierre de año desde el 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tres meses, homicidios disminuyen 16%; Sheinbaum: la meta es reducirlos más
Excelsior
En los primeros 100 días de la actual administración, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments