top of page

Síntesis de noticias del día 11 de abril de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


¿Tienes crédito con el Fovissste? Ya son oficiales los apoyos para deudores del organismo

El economista


La tarde del pasado 9 de abril, la Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se instruye al Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) implementar medidas de apoyo a sus acreditados que tengan algún problema con el pago del crédito frente a dicha institución.


Urge formalización de la chatarra para fortalecer la industria de acero en México: Canacero

El economista


La industria del acero en México depende en gran medida de la recolección y reutilización de chatarra; sin embargo, la informalidad en la economía circular empuja la importación de este producto, lo que deteriora el mercado interno.


Luz contra el crimen: alumbrado reduce 30% los delitos urbanos

El economista


La iluminación pública ha dejado de ser un simple tema de infraestructura para consolidarse como una herramienta clave en la construcción de ciudades más seguras, accesibles y habitables.


Cárteles inmobiliarios en México: ¿Qué propone Morena para erradicar estas prácticas ilegales?

MVS


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el diputado de Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes, habló de la iniciativa que promoverá para combatir los cárteles inmobiliarios que operan de manera ilegal y dañan al mercado de vivienda en el país.


Chapultepec no se toca: Brugada contra juez por corrupción inmobiliaria

Regeneración


La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, rechazó la resolución emitida por un juez –”de nueva cuenta”– que ordena el cambio de uso de suelo en una parte del Bosque de Chapultepec. Mismo, ubicado en (Montes Apalaches 525), y trata de legalizar la corrupción del patrimonio inmobiliario para construir vivienda.


Aranceles a acero, sin impacto en precios a construcción en México

Diario de Coahuila


Los aranceles que se aplican al acero y aluminio no tienen impacto en los precios domésticos del sector de la construcción, pero sí repercuten en la balanza comercial siderúrgica, aseguró este jueves BBVA México. De acuerdo con el informe “situación inmobiliaria” de la institución financiera, se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica, ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen al país México disminuyen las exportaciones.


Herramientas inmobiliarias clave para invertir en bienes raíces

Inmobiliare


En la actualidad, diversas herramientas están disponibles para aquellos interesados en invertir en bienes raíces, agilizando el proceso mediante estrategias y tecnología. En este contexto, University Tower llevó a cabo el webinar titulado “Bienes raíces y finanzas”, donde expertos compartieron información relevante a considerar antes de realizar una inversión.


Armenta advierte a Grupo Proyecta con donación o expropiación de terrenos para construir casas de policías

La lista


El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, lanzó un ultimátum al corporativo inmobiliario Grupo Proyecta, responsable del desarrollo de City Lomas Angelópolis, para que done al estado dos hectáreas de terreno destinadas a la construcción de viviendas para elementos de la Policía Estatal.


Mercado de oficinas en CDMX repunta: Baja vacancia y mayor demanda

Real state


De acuerdo con el reporte MarketView de CBRE México, la absorción neta fue de 70 mil m², lo que representa un crecimiento del 60% frente al mismo periodo de 2024. En tanto, la absorción bruta —que incluye renovaciones, expansiones y subarriendos— alcanzó los 130 mil m², superando por segundo año consecutivo los 100 mil m².


Infonavit impulsa al crédito hipotecario en 2024; la banca se contrae

Real state


El número de créditos hipotecarios colocados en 2024 experimentó un repunte de 10.2%, encabezados por el desempeño del Infonavit, mientras que la banca y el Fovissste presentaron contracción.


Incrementa 6.8% los precios de vivienda en marzo 2025: Banorte

Inmobiliare


En marzo de 2025, el precio de la vivienda en México registró una variación anual de 6.8%, se ubica en 30,447 pesos por metro cuadrado (m2), marcando un incremento del 0.2% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con los datos del Indicador Banorte Precios de la Vivienda (Inbaprevi).


Urge repensar cómo se construye para enfrentar el cambio climático

Real state


Las olas de calor, cada vez más intensas y frecuentes, no solo representan un riesgo para la salud, sino también un enorme desafío para la forma en que diseñamos y habitamos nuestras viviendas, oficinas y espacios urbanos.


¿Cuánto cuesta vivir en Mérida? Inmuebles24 revela los precios

Inmobiliare


Mérida se ha ganado un reconocimiento como una de las ciudades más seguras del país y una de las más atractivas para quienes quieren cambiar de aire y gozar de servicios, escuelas de calidad y otros beneficios, ¿pero cuántos cuesta vivir en la urbe?


Rentas industriales en Saltillo aumentan 22% en un año y seguirán subiendo

Real state


Al cierre del primer trimestre de 2025, Saltillo reafirma su papel como uno de los mercados industriales más dinámicos del país, con un precio de renta promedio de $6.17 dólares por metro cuadrado al mes, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año pasado.


Sedatu y gobierno del Estado de México firman convenio

Grupo en concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y el gobierno del Estado de México por Delfina Gómez Álvarez, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB). Proyectan construir en este sexenio más de 70 mil viviendas en beneficio de las familias mexiquenses más vulnerables.


Fibra Mty concreta adquisición de inmueble industrial por 106 mdd

Real state


Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) diversificado, anunció que concretó la adquisición de una propiedad industrial en León, Guanajuato, por un monto de 106 millones de dólares más impuestos.


Precios de vivienda crecen más rápido que los ingresos: BBVA

Centro urbano


En México, el 20.1% de los hogares que pagan renta o una hipoteca destinan más del 30% de sus ingresos al pago de su vivienda. De acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria, elaborado por BBVA, el precio de la vivienda, tanto de compra como de renta, ha crecido a un paso más acelerado que los ingresos de los hogares mexicanos.


Con Mujer Infonavit, las mujeres tendrán 5 años más para pagar su crédito

Centro urbano


El Instituto asegura que las mujeres ejercen un crédito hipotecario 10 años después que los hombres, por ello creó Mujer Infonavit. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pone en marcha Mujer Infonavit; el nuevo programa busca que las mujeres tengan mayor acceso a una vivienda propia y adecuada. Por ello, el Instituto ha cambiado el tiempo de originación, los puntos y otras medidas para reducir la brecha de género que existe en el país en cuestión de créditos hipotecarios.


Podría IP construir vivienda, no Infonavit.- BBVA

Reforma


El Gobierno de México debería facilitar permisos y acceso a tierra en zonas conurbadas para que las empresas privadas sean las encargadas de construir vivienda de interés social, recomendó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.


Banxico seguirán acelerando recortes ante debilidad de la economía: Rodríguez Ceja

El economista


La gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que seguirán acelerando los recortes en la tasa al considerar el debilitamiento de la economía y el término del episodio inflacionario derivado de los choques globales que iniciaron con la pandemia.


Aumentó la probabilidad de que México entrara en recesión desde el primer trimestre: Minutas Banxico

El economista


Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.


Senado avala nueva ley de adquisiciones del sector público

El economista


El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 68 votos, 23 en contra y cero abstenciones, el decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas.


El CCE afirma que la Concanaco no está excluida

El CEO


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) sigue formando parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por lo que su decisión de pausar la relación con este organismo no significa exclusión.


Wall Street cierra con fuerte caída, inversionistas se alejan por los riesgos de los aranceles

El economista


Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja la sesión del jueves, ante la creciente preocupación por el impacto económico de la guerra arancelaria en múltiples frentes del presidente estadounidense Donald Trump.


Claudia Sheinbaum responde a Trump tras amenaza de aranceles por Tratado de Aguas: ‘México ha cumplido’

El financiero


La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al mensaje de Donald Trump en el que dijo que México no cumple con el Tratado de Aguas entre ambos países, y dijo que desde el miércoles 9 de abril se envió una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, que es la región en la que el mandatario estadounidense reclama una deuda por 1.3 millones de acres de suministro.


¿Aranceles de Trump ‘doblarán’ al peso? Banxico prevé una economía más débil por tensiones comerciales

El financiero


Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México ven probabilidades de una economía más débil este año debido en parte a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una perspectiva que incorpora mayores posibilidades de recesión pero que puede ayudar a controlar la inflación.


¿Y México? Canadá y EU preparan negociaciones para un nuevo acuerdo comercial

El financiero


El primer ministro canadiense, Mark Carney, reveló este jueves que su Gobierno está en conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para preparar las negociaciones comerciales que mantendrá con Donald Trump tras las elecciones canadienses del 28 de abril.


Aranceles y debilidad económica de México bajan costos del transporte aéreo

El ceo


La incertidumbre comercial generada por los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos y la debilidad económica de México tuvieron “un efecto positivo” en los costos de producción del transporte aéreo del país.


Precio del Dólar Hoy VIERNES 11 de Abril de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

N+


El precio del dólar hoy viernes 11 de abril de 2025 en México es de 20.49 pesos por billete verde en promedio. El peso mexicano sigue con altibajos en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, como consecuencia del entorno económico.



Incertidumbre "congela" compras de empresas

IMEF baja pronóstico para PIB 2025 a 0.2%


Colocaría 1.5% más créditos hipotecarios


Construcción creció 2.7% marginalmente durante 2024




PRIMERAS PLANAS



Ahora amenaza Trump: pagan agua o aranceles

Reforma


Nuevamente, Donald Trump amenazó a México y amagó con nuevos aranceles ahora por "robarse" el agua que le corresponde a Texas.


“Flexibilidad de pago” produce faltante de 3 mmdp en Birmex

El Universal


Auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción detectan irregularidades financieras y administrativas, y deudas impagables.


Sheinbaum se adelantó a Trump en tratado de aguas

Milenio


La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el comunicado que emitió en torno al Tratado de Aguas de 1944.


Vuelve desconfianza a los mercados por disputa EU-China

El financiero


China anunció aranceles del 125 por ciento a Estados Unidos, esto como respuesta a los aranceles de Donald Trump del 145 por ciento en su contra anunciados el jueves 10 de abril.


Gobierno federal perdió 177,170 mdp en 2024 por huachicol fiscal

El Economista


El contrabando fiscal de gasolinas y diésel, también llamado huachicol fiscal, provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en el 2024, es decir, 485 millones de pesos diarios o, visto de otra manera, el 44% de toda la recaudación de IEPS a gasolinas y diésel.


Irreversible, el daño global de aranceles

Excelsior


Aunque Donald Trump dio una tregua en su guerra comercial, los mercados financieros resintieron la volatilidad con fuertes ganancias y pérdidas de un día a otro. El banco suizo de inversión UBS alertó que “el daño ya está hecho” y habrá un grave impacto en el crecimiento global, pues no está claro que los gravámenes no volverán a aumentar y, además, tanta “incertidumbre afectará negativamente la actividad económica”.






CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Kommentare


Die Kommentarfunktion wurde abgeschaltet.
bottom of page