Síntesis de noticias del día 11 de noviembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 13 nov 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Cártel Inmobiliario: desacreditan denuncia FGJ-CDMX
Columna digital
La reciente decisión tomada por un juez ha causado revuelo en el ámbito inmobiliario de México, tras la anulación de un caso de gran interés para la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en relación con un escándalo que involucra a un cartel inmobiliario. Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta la justicia en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el sector de bienes raíces, un ámbito que ha demostrado ser susceptible a diversas irregularidades.
El mercado proptech de los 1,300 millones de dólares que no fue
Obras por expansión
El mercado inmobiliario mexicano experimenta una transformación. Las empresas de tecnología inmobiliaria (proptech) atraviesan una fase de consolidación tras un periodo de abundante capital que modificó la forma de comprar, vender y rentar propiedades.
¿Cuál es el efecto “Trump” en el mercado inmobiliario y nearshoring de México?
Contrareplica
El efecto “Trump” genera en la mayoría de los empresarios inquietud e incertidumbre por la probable aplicación a su llegada como Presidente, para empezar de aranceles, luego del freno a inversiones hacia México. Así como el tipo de cambio que se tranquilizó levemente tras los resultados oficiales y que teme el repunte en cuanto comience el virtual Presidente de Estados Unidos a hablar de medidas arancelarias y de otras acciones en vs de la migración, así se vive el ambiente en el sector productivo mexicano.
Al alza extranjeros del sur de California que buscan el mercado inmobiliario de Tijuana
El mexicano
El sector inmobiliario de Tijuana se mantiene muy atractivo para el mercado del sur de California, debido a los precios tan competitivos que ofrece la ciudad, lo cual obliga a la población local a desplazarse a otras zonas alejadas de las garitas internacionales.
Nuevos Horizontes en el Mundo Inmobiliario
America Retail
El Supplier’s Business Day organizado por JLL se ha consolidado como un evento de referencia en la industria inmobiliaria, demostrando una vez más su capacidad para generar sinergias y oportunidades de negocio. La edición de este año superó todas las expectativas, reafirmando la importancia de estos encuentros para fomentar la innovación y fortalecer las relaciones comerciales.
Los precios de vivienda en México alcanzan niveles récord
Meganoticias
El análisis realizado por AI 360, una empresa de tecnología que desarrolla soluciones para el sector inmobiliario a partir del análisis y la explotación masiva de datos, sugiere que esta tendencia se debe principalmente al aumento en los precios de las viviendas y a las condiciones de financiamiento más restrictivas, que incluyen tasas de interés más elevadas.
"Departamento en venta": evita ser víctima de fraude, señales de alerta al comprar una propiedad
El economista
Germán Fernández se interesó por un departamento anunciado en Facebook, ubicado en el municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, pero al revisar el estado del inmueble en el Registro Público de la Propiedad, descubrió que estaba inscrito en un municipio diferente.
Crece el mercado de vivienda en Puebla ante inversión en infraestructura
El economista
Los proyectos de infraestructura en Puebla anunciados por el gobierno, así como la actividad industrial en el estado, han potenciado el atractivo de la región para la construcción y adquisición de viviendas.
¿Qué impulsa el alza en los precios de la vivienda en ciertos estados?
El economista
Una de las características del mercado habitacional en México es el incremento en el precio de la vivienda que se ha registrado en los últimos años, especialmente en ciertos estados donde dicho aumento es superior a 50%, debido a características tanto demográficas como económicas que impulsan los valores.
Tren Interurbano México-Toluca impulsa interés inmobiliario en zonas aledañas
Real state
La reciente inauguración del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente," ha marcado un nuevo hito en la conectividad entre la capital del Estado de México y la Ciudad de México. Este proyecto de transporte, además de facilitar el traslado entre ambas ciudades, ha comenzado a generar un impacto significativo en el mercado inmobiliario de la región, despertando un creciente interés por las zonas residenciales cercanas a su recorrido.
MG Motors anuncia construcción de nueva planta en México
Inmobiliare
MG Motors anunció la construcción de una nueva planta armadora en México, la cual requerirá una inversión de mil 050 millones de dólares (mdd).
Se debe ciudadanizar el diseño urbano: CONARED
En concreto
La presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED), Romy Rojas Garrido, resaltó la importancia de «ciudadanizar el desarrollo urbano» para convertir las ciudades del mundo en espacios sostenibles y habitables.
Se pierde vivienda por turistificación de los centros: especialista
En concreto
La turistificación de espacios de la vida cotidiana llevan como corolario la destrucción paulatina de la ciudad afirmó, Daniel Hiernaux Nicolas, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Está reestructurándose mercado inmobiliario.- Newmark
En concreto
El sector industrial está en proceso de reestructuración para lograr un mercado más equilibrado de oferta vs demanda. Esto ya que el mercado inmobiliario de oficinas se vio afectado por las adaptaciones que muchas empresas implementan en tiempos de pandemia, manifestó Juan Flores Rincón, Director de Research para América Latina de Newmark.
Plan de vivienda de Sheinbaum enfrenta retos operativos y de terrenos: Moody's
Obras por expansión
Con el objetivo de que la población mexicana tenga acceso a una vivienda digna de forma asequible, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció al inicio de su administración uno de los programas inmobiliarios más ambiciosos de la última década y que considera la construcción de un millón de viviendas para vender y rentar a un bajo costo.
Llegar a la dirección de la ABM, oportunidad de ayudar a la modernización y diversidad: Regina García Cuéllar
El economista
Para Regina García Cuéllar, llegar a la Asociación de Bancos de México (ABM) como la primera mujer directora general del organismo en su historia es uno de los principales retos en su carrera, pero también una oportunidad.
ISSSTE revisará pensiones que rebasen límite legal de 33,000 pesos al mes
El economista
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) verificará, y en su caso, modificará y revocará las pensiones que rebasen el límite permitido por la ley, que es 33,005.30 pesos al mes, y en caso de hallar irregularidades, denunciará los hechos ante el Órgano Interno de Control del Instituto y/o el Ministerio Público federal, esto tras un acuerdo emitido por su director general, Martí Batres.
Sistema de pensiones está en mejores condiciones que en 2018, pero aún es perfectible: Amafore
El economista
En 2018, cuando recién iniciaba el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el sistema de pensiones mexicano tenía problemas que requerían “arreglos en sus cimientos”.
México logra superávit automotor récord con EU
El economista
México alcanzó superávit récord en su balanza comercial automotriz con Estados Unidos de enero a septiembre de 2024, a 103,977 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
Indicadores del 11 al 15 de noviembre: Consumo privado y anuncio de Banxico
El economista
Esta semana, a nivel local se esperan indicadores económicos clave relacionados con balanza comercial, confianza del consumidor y consumo privado; en Estados Unidos, en tanto, sobre inflación y ventas minoristas. Además, los mercados estarán atentos al anuncio de la decisión de política monetaria del Banco de México del jueves, esto a unos días de que la Fed realizara un segundo recorte de tasas al hilo.
El bitcóin abre la semana tocando nuevo récord de más de 82,000 dólares tras la elección de Trump
El economista
El bitcóin se disparó este lunes a un máximo histórico por encima de los 82,000 dólares por expectativas de que las criptodivisas experimenten un auge en un entorno regulatorio favorable tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y de candidatos afines al Congreso.
Peso cayó por preocupaciones arancelarias de Donald Trump
El economista
La moneda mexicana extendió su caída frente al dólar el viernes. La divisa local retrocedió con fuerza, mientras los inversionistas seguían estudiando los posibles efectos que tendrá en la economía la victoria electoral de Donald Trump.El tipo de cambio cerró la jornada en 20.1948 unidades por dólar, que comparado con un cierre de 19.8670 unidades del jueves, con el registro oficial del Banco de México (Banxico), significó una depreciación de 32.78 centavos o 1.65 por ciento.
Banco de México realizaría un tercer recorte consecutivo de tasas
El economista
El Banco de México aplicará un tercer recorte consecutivo en la tasa, que será el cuarto del ciclo rumbo a la flexibilización durante su reunión monetaria de noviembre, programada para este jueves, coincidieron analistas de Barclays, Goldman Sachs, Banorte, Sura Investment y Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex).
Paquete Económico 2025: una consolidación fiscal con limitado margen de maniobra
El Economista
El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene como fecha límite para entregar el Paquete Económico 2025 al Congreso de la Unión el 15 de noviembre próximo, el cual tiene en la mira lograr una consolidación fiscal el siguiente año en medio de un limitado margen de maniobra, donde las presiones y necesidades en el gasto público son cada vez mayores, mientras que los ingresos se han mantenido sin grandes cambios ante la ausencia de una reforma fiscal.
Se cumple la amenaza: Empresas de EU ‘huyen’ de China por miedo a aranceles de Trump
El financiero
Steven Madden está acelerando sus planes para trasladar producción fuera de China después de que la victoria de Donald Trump en las elecciones en EU aumentó las probabilidades de un aumento de los aranceles a los productos importados.
Inflación ‘pisa el acelerador’: Rebota a 4.76% en octubre y rompe racha de 2 meses a la baja
El financiero
La inflación en México rompió una racha de dos meses moderándose y saltó a 4.76 por ciento anual en octubre, desde 4.58 por ciento anual en septiembre, impulsada por el componente no subyacente, principalmente por las frutas y verduras, de acuerdo con el INEGI.
Integración comercial entre México y EU es irreversible, asegura Ebrard ante amenazas de Trump
El financiero
La integración comercial entre México y Estados Unidos es un proceso irreversible y ambas naciones están comprometidas a fortalecer sus vínculos económicos, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, ante la incertidumbre que ha generado la victoria presidencial de Donald Trump por su amago de aranceles.
Corredor Interoceánico incentiva industria de Oaxaca y Veracruz; ¿cuánto durará este efecto?
El CEO
Durante el gobierno federal pasado, los obras insignia tuvieron un efecto positivo en la actividad industrial de los estados que albergaron los proyectos como la refinería de Dos Bocas en Tabasco que permitió que se colocará en la cima de crecimiento industrial; también Quintana Roo con el Tren Maya. Ahora es el turno de Oaxaca y Veracruz con el Corredor Interoceánico.
Dólar hoy 11 de noviembre 2024 en México: Precio, compra y venta
Ovaciones
El tipo de cambio es uno de los indicadores económicos más importantes para cualquier país, y México no es la excepción. Este índice refleja el valor de la moneda nacional, el peso mexicano, frente a otras divisas internacionales, principalmente el dólar estadounidense. Por tal motivo te decimos cómo amaneció la compra y venta del dólar en México este día.





PRIMERAS PLANAS
Extiende crimen violencia a Querétaro
Reforma
Detrás del ataque a un bar en el centro de Querétaro, que el sábado dejó 10 muertos y 13 heridos, estaría una disputa entre criminales vinculados al Cártel Santa Rosa de Lima, con operación en el estado de Guanajuato.
Investigan en el ISSSTE pensiones infladas
Universal
El instituto inicia revisión de los pagos para corregir excesos que rebasan el monto máximo establecido por la ley de 32 mil 571 pesos mensuales, advierte Martí Batres.
Alcalde: segundo piso de Morena pasa por insitucionalizarse
Milenio
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que la nueva dirigencia del partido guinda buscará institucionalizar el legado del ex presidente y fundador de su movimiento, Andrés Manuel López Obrador.
Afectaría estrategia de Trump a diversas entidades: Fitch
El financiero
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría tener múltiples implicaciones en la estabilidad económica y financiera de algunos estados mexicanos, sobre todo aquellos con un fuerte vínculo con el comercio, la inversión y las remesas, señaló Fitch Ratings.
Balanza comercial con EU en sector automotriz, con superavit récord
El Economista
México alcanzó superávit récord en su balanza comercial automotriz con Estados Unidos de enero a septiembre de 2024, a 103,977 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.
Ponen a legisladores cuota de activismo
Excelsior
Habilitados como promotores políticos de su propio partido, desde el pasado 1 de noviembre, senadores y diputados de Morena están obligados a hacer activismo político en sus estados.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comentários