Síntesis de noticias del día 12 de noviembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 13 nov 2024
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Puntos clave para invertir en el sector inmobiliario
Columna digital
El mercado inmobiliario es una opción atractiva para quienes buscan oportunidades de inversión a largo plazo; sin embargo, requiere de estrategias específicas para reducir riesgos y aprovechar al máximo sus beneficios.
¿Cómo se ha comportado el precio de la vivienda en el 2024?
El economista
De enero a septiembre del presente año, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional creció 9.4% respecto al mismo periodo del 2023, para ubicarse en un valor medio de 1 millón 734,535 pesos, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Sedatu pide a la población no caer en trampas de “falsos gestores” por programa Vivienda para el Bienestar
El economista
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha identificado que falsos gestores buscan engañar a la población con la promesa de acceder al programa Vivienda para el Bienestar, por lo que pidió no caer en estas trampas que pueden afectar el patrimonio de las personas.
Infonavit congela el saldo de 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo
El economista
Con la finalidad de apoyar a los derechohabientes que durante años han visto como el saldo de su deuda de su crédito hipotecario se incrementa en lugar de reducirse, a pesar de cumplir con los pagos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) congelará el saldo de 2 millones de financiamientos en esta situación.
Be Grand invertirá 4,200 millones de pesos en Nayarit y Ciudad de México
El economista
La desarrolladora de vivienda residencial Be Grand invertirá 4,200 millones de pesos en nuevos proyectos de lujo ubicados en la Ciudad de México y Nayarit.
¿Dónde invertir en bienes raíces? Dubái, el oasis que busca atraer a inversionistas mexicanos
El economista
A 14,000 kilómetros de distancia de México existe un oasis de inversión para los mexicanos. Por lo menos eso dice Elías Beyrouthy, cofundador de Liberta Realty, un despacho de asesoría para invertir en aquella ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
¿No eres derechohabiente de Infonavit? Así podrás obtener un crédito para comprar tu casa
El economista
Con la finalidad de promover más iniciativas en cuestión de vivienda, el gobierno de México ya se encuentra en marcha para el arranque de proyectos ejecutivos para la coordinación del programa de “Viviendas para el Bienestar”, además de prever la accesibilidad para quienes no son derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así lo anunció Octavio Romero Oropeza, titular de la dependencia.
Guadalajara se densifica: la vivienda vertical crece 180% en cinco años
Obras por expansión
El paisaje urbano de Guadalajara presenta una transformación que hace a sus pobladores mirar hacia el cielo: las torres residenciales multiplican su presencia y modifican la silueta de la capital jalisciense.
Prevén que más mexicanos protejan su patrimonio invirtiendo en EU
El financiero
El flujo de mexicanos que invierten en Estados Unidos (EUA) continuará aumentando en los próximos años como una estrategia para proteger el patrimonio, al margen de quien sea el próximo presidente de ese país, ya que sigue siendo la principal aspiradora de inversiones a nivel mundial, dijo Ezequiel Chomer, director Financiero de Dividenz.
Sheinbaum acusa al nuevo dirigente del PAN, Jorge Romero, de ser el jefe del Cártel Inmobiliario en CDMX
Ahora Tabasco
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, acusó a Jorge Romero, el próximo dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), de ser el líder del llamado «Cártel Inmobiliario» en la Ciudad de México.
Nearshoring empujará ciudades industriales con viviendas de interés social
Mexico Industry
Se espera que el fenómeno del nearshoring, también conocido como relocalización de cadenas de suministro, traiga nuevas inversiones en regiones como el norte de México. Ante esto, el sector de la vivienda, y sobre todo la vivienda de interés social, tendrá un mayor potencial como un efecto indirecto del crecimiento del empleo y las ciudades industriales.
Víctor Humberto Benítez se registra como candidato a la presidencia del Colegio de Notarios
La jornada
Este lunes, el Colegio de Notarios del Estado de México, inició su proceso para la Elección de presidente del Consejo Directivo, para el periodo comprendido del 1º de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026.
El precio de la vivienda en México crece el doble de la inflación en 2024
Real state
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los precios de la vivienda adquiridos con crédito hipotecario crecieron 9.2% en el periodo julio-septiembre de 2024 en relación al periodo similar del año previo.
Calificación crediticia de Fibra Terrafina en “revisión”, dice Moody’s
Real state
Moody’s Investors Service colocó en revisión para una posible mejora las calificaciones de Terrafina, un fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en propiedades industriales.
En 2025 inicia la construcción de 125 mil viviendas: SEDATU
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó los avances del arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, (PVB) a través del cual se van a construir un millón de viviendas nuevas, mejorar o ampliar más de 450 mil hogares y otorgar un millón de escrituras en este sexenio.
México y Estados Unidos: un ecosistema simbiótico
Inmobiliare
La relación entre México y Estados Unidos es única. Desde su historia hasta su cultura e interacción comercial, ambos países están destinados a convivir en el vaivén de 3,200 kilómetros de frontera que los separa. Coincidencia o destino, son hoy los mayores socios comerciales en el mundo.
Trump podría “dar largas” a extensión del T-MEC: exnegociador del TLCAN
El economista
La renovación del acuerdo por otros seis años podría rebasar el 2026 si el próximo presidente estadounidense decide tomar el tema como moneda de cambio para negociar otros asuntos, planteó Fernando de Mateo.
Argentina firma convenio de Cielos Abiertos con México
El economista
La Secretaría de Transporte de Argentina, bajo la titularidad de Franco Magetta, y la Embajada de México en Buenos Aires, a cargo de la embajadora Lilia Rossbach, firmaron un acuerdo de Política de Cielos Abiertos, una iniciativa del Gobierno Nacional Argentino de la cual ya formaban parte ocho países.
Economía regenerativa: un enfoque de supervivencia y prosperidad
El economista
En medio de desafíos globales ambientales y sociales, la economía regenerativa se está consolidando como una propuesta alternativa a los modelos de crecimiento tradicionales. Esta economía va más allá de las propuestas de la economía circular o verde, ya que busca reparar los daños que la actividad humana ha causado en el planeta y en las sociedades.
México respondería con represalias a aranceles de Trump: Marcelo Ebrard
El economista
México responderá con represalias si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, decide imponer un arancel generalizado de 25% a las importaciones de productos mexicanos, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Bitcoin alcanza nuevo máximo en 89,000 dólares
El economista
El bitcoin se disparó el lunes a un máximo histórico por encima de los 89,000 dólares por las expectativas de que las criptomonedas experimenten un auge en un entorno regulatorio favorable tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y de candidatos pro-criptomonedas al Congreso.
Peso nervioso ante nuevo gobierno en EU
El economista
La divisa mexicana inició la semana con una depreciación frente al dólar. La divisa local se depreció en un mercado aún nervioso, que asimila el resultado de la elección en Estados Unidos, y a la espera de un anuncio de política monetaria local.
Sigue euforia en Wall Street tras triunfo de Trump
El economista
Los índices bursátiles estadounidenses extendieron al lunes el rally de máximos desatado la semana pasada, motivado por la elección presidencial y el recorte de tasas de la Reserva Federal, a la espera de importante información los siguientes días.
América Latina paga un costo de 3.44% del PIB por el crimen y la inseguridad: FMI y BID
El Economista
El costo económico directo del crimen y la inseguridad en América Latina asciende a 3.44% del PIB desde el año 2022 y no ha mejorado desde entonces, estimaron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Shienbaum dice que habrá reducción del déficit con enfoque presupuestario en bienestar
El economista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que el gobierno de México realiza una reorganización del presupuesto público, enfocada en disminuir el déficit y aumentar los ingresos para el próximo año.
Ventas de camiones y autobuses 'aceleran' en octubre
El financiero
Las ventas de camiones, autobuses y tractocamiones en el acumulado de enero a octubre crecieron 15 por ciento al mayoreo y 11.3 por ciento al menudeo, lo que podría impulsar a la industria a superar este año la venta de hasta 60 mil unidades al cierre del 2024.
AMLO concluye su gobierno con la primera caída industrial en más de tres años y medio
El CEO
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluyó su administración con una actividad industrial ‘deprimida’, cuyos focos rojos corresponden a los sectores de la minería y de la construcción.
Del nearshoring a los dividendos: previsiones de las emisoras de la BMV por resultados electorales de Donald Trump
El CEO
Con Donald Trump a un par de meses de regresar a la Casa Blanca, se materializa un escenario que muchas compañías habían explorado en meses previos. Entre ellas, están emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC), que preveían impactos –o no– ante el ascenso del republicano por aspectos como volatilidad o presiones inflacionarias en Estados Unidos.
Precio del dólar HOY en México: martes 12 de noviembre
Ovaciones
Este martes 12 de noviembre de 2024, el peso mexicano inició el día manteniéndose con el tipo de cambio. El precio del dólar se movió a un rango abierto, con un máximo de 20.3645 y un nivel mínimo de 20.3615. A continuación te presentamos es el precio del dólar en México, su precio de compra y su precio de venta.




PRIMERAS PLANAS
Van 35 masacres en bares
Reforma
Al menos 35 ataques a balazos en bares y antros, con un saldo de más de 98 personas asesinadas, se han registrado de enero a la fecha en México como parte de la pugna de criminales en 16 entidades.
Trump designa a halcones en lucha contra migración
Universal
El ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a delinear su gobierno y las figuras elegidas hasta ahora resaltan o bien por su mano dura en migración, en una muestra de que tiene toda la intención de cumplir sus peores promesas contra los indocumentados, y por ser aliados que han demostrado su lealtad al expresidente en campaña, incluso desde su primer gobierno (2017-2021).
Congelar 2 millones de créditos, ordena Sheinbaum al Infonavit
Milenio
A partir de hoy, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos del Infonavit serán congeladas, con el fin de evitar que las deudas por la adquisición de préstamos se eleven hasta cinco veces, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Debilidad en construcción estanca a la industria
El financiero
La industria mexicana envió señales de enfriamiento en septiembre, afectada por la pérdida de fuerza en la construcción, ante la conclusión de las obras insignia y las expectativas de los analistas para los próximos meses son desfavorables.
Confianza del consumidor llegó en octubre a nivel máximo histórico
El Economista
La confianza del consumidor reportó, en octubre pasado, su mayor crecimiento mensual en casi tres años, y se ubicó en un nivel histórico durante el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Diseñan plataforma contra inseguridad
Excelsior
El gobierno federal anunció una nueva plataforma para conocer a detalle en donde se cometen delitos, comparar datos con los del sexenio pasado y establecer estrategias por localidad, municipio y estado, misma que se irá fortaleciendo.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments