Síntesis de noticias del día 13 de diciembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 20 dic 2024
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Octavio Romero consolida su equipo de trabajo en el Infonavit con exfuncionarios de Pemex
El economista
Ante el reto de construir 500,000 hogares en este sexenio y dinamizar la actividad de crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), continúan sumándose exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la estructura directiva del organismo.
Repunta el crecimiento de 15 Fibras inmobiliarias
Crónica
Desde el lanzamiento del primer Fideicomiso de inversión en bienes raíces (FIBRA) en 2011, México ha visto la creación de 15 FIBRAs, que representan una capitalización total de 420 mil millones de pesos y activos por más de 827 millones de pesos. Empresas como FIBRA Uno, FIBRA Mty y FIBRA Danhos han crecido en diversos sectores, incluyendo el industrial, comercial y hotelero, contribuyendo casi con el 5% del Producto Interno Bruto del país.
México Inmobiliario: Perspectivas en 2025
Centro urbano
Los vientos en contra que enfrenta el sector inmobiliario mexicano para 2025 son significativos pero no insuperables. La combinación de una desaceleración económica, tasas de interés aún elevadas y menor gasto público presenta desafíos importantes para desarrolladores, compradores y financiadores. Sin embargo, el inicio de un ciclo de reducción de tasas por parte del banco central y la resiliencia del consumo privado ofrecen algunas señales de optimismo moderado.
Industria automotriz y manufactura detonan demanda de espacios industriales en el bajío
T21
La empresa de inversión y servicios inmobiliarios comerciales, CBRE, informó que de enero a septiembre del 2024, la absorción neta de la región del bajío mexicano alcanzó 540 mil metros cuadrados (m2), cifra que casi duplica a la del mismo periodo del 2023, mientras que la comercialización de espacios o demanda bruta fue de 722 mil m2, que fue impulsada principalmente por las transacciones de venta de tierra, y expansión de compañías ya instaladas en la región.
Crecimiento económico y nearshoring impulsarán al crédito
Real state
La nueva administración planea un programa ambicioso para reducir el déficit habitacional en el país, que actualmente se estima en 8.9 millones de hogares. Este déficit evidencia la necesidad de construir una mayor cantidad de viviendas, impulsando una demanda constante de financiamiento hipotecario.
¿Qué es la enajenación de bienes inmuebles y cómo sacarle provecho?
Real state
La enajenación de bienes inmuebles se refiere al acto de transferir la propiedad de un inmueble a otra persona, ya sea de manera gratuita o mediante una transacción económica. En términos simples, es cuando un bien deja de formar parte del patrimonio de alguien para pasar al de otra persona.
CBRE inicia operaciones en TIjuana con equipo de expertos en brokeraje
Inmobiliare
CBRE, líder mundial en servicios inmobiliarios comerciales y de inversión, anunció su inicio de operaciones en Tijuana, Baja California. Con la apertura de esta nueva oficina, la compañía busca consolidarse como socio estratégico e impulsor de bienes raíces en la región.
Densificación en CDMX: ¿beneficios y retos para la ciudad?
Obras por expansión
La creciente demanda de vivienda en la Ciudad de México (CDMX) ha puesto en el centro del debate la dicotomía entre densificar las zonas urbanas y expandir la solicitud urbana hacia la periferia. En entrevista para Inmobiliare, Jorge Combe, CEO de DD360 y Monopolio.com.mx, resaltó que la densificación en cualquier parte del mundo beneficia a todos a los ciudadanos, ya que pueden aprovechar los espacios, áreas comunes y crear convivencia, pero siempre y cuando se tengan un límite.
Las Fibras en México aumentaron su capitalización en 139% en tres años
Obras por expansión
El sector de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) en México ha experimentado un crecimiento acelerado desde 2020, con un incremento del 139% en su capitalización de mercado al cierre de 2023.
Remesas son más significativas para el PIB de Chiapas, Guerrero y Michoacán: CEMLA
El economista
México es la segunda economía receptora de remesas luego de la India, en niveles absolutos. Sin embargo, con respecto al PIB, este ingreso resulta “bastante reducido” en proporción del tamaño de la economía, advirtió el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Financiamiento Colectivo mantiene crecimiento en colocación de deuda
El economista
Las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) que operan bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), acumularon un tercer trimestre consecutivo de crecimiento en los montos colocación de deuda, según el más reciente “Reporte de Estabilidad Financiera” publicado por el Banco de México (Banxico).
Creación de empleo formal en la industria bajó 63.7% a noviembre
El economista
La otra cara de la moneda de la desaceleración de la actividad industrial en México, que se acentuó en octubre pasado según datos difundidos este jueves, es el debilitamiento de su mercado laboral.
Bitcoin impulsado por Donald Trump y su gusto por criptodivisas
El economista
El bitcoin se consolida en el presente año como un activo innovador que impacta a gobiernos, head funds y empresas a nivel mundial, destacó Felipe Mendoza, analista de ATFX Latam.
Wall Street cierra con pérdidas; mercado estudia datos de laborales y de inflación
El economista
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas las negociaciones de este jueves. Los promedios accionarios en Estados Unidos retrocedieron tras los recientes avances, mientras los operadores se concentraron en la nueva información de la economía.
Diputados aprobaron presupuesto 2025 pese a reclamos por tijeretazo a salud
El economista
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en la madrugada del jueves, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, avalando así los recortes a diversos rubros del gasto público para garantizar la consolidación fiscal del siguiente año, donde una de las principales quejas de la oposición fueron los menores rubros a la función de salud.
En el 2024, recaudación de IEPS queda 9.6% debajo de las metas
El economista
Durante el 2024, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ha quedado 9.6% o 60,790 millones de pesos por debajo de las metas programadas por el gobierno en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del presente año, esto debido a que los precios del petróleo han estado por encima de las estimaciones oficiales del gobierno.
De la Estrategia a la Ejecución: Transformando el Plan Estratégico
El economista
El Economista presenta el webinar digital: De la Estrategia a la Ejecución: Transformando el Plan Estratégico en Resultados en el Mercado Mexicano.
Nota soberana y menor PIB, los mayores riesgos internos
El economista
La encuesta sobre la percepción del riesgo sistémico, dentro del documento, evidenció que, para ambos casos, la opinión de representar un riesgo fue de 70 por ciento de las instituciones financieras participantes, desde el 63 por ciento y 71 por ciento que se mencionó en mayo pasado.
México se posiciona como el tercer país del G20 con mayor incremento trimestral en su PIB
El economista
México fue uno de los tres países con el mayor crecimiento de su economía en el tercer trimestre del año entre la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con incremento del PIB de 1.1 por ciento y contribuyó a que el balance del crecimiento trimestral entre el G20 fuera de 0.7 por ciento, según las estadísticas del organismo publicadas este jueves.
El SAT tendrá hasta para aguacate: Recaudación rebasa lo estimado en Ley de Ingresos de 2024
El financiero
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a noviembre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 517 mil 30 millones de pesos, monto que sobrepasó en 26 mil 213.3 millones de pesos a lo estimado en el pronóstico de la Ley de Ingresos de 2024.
Amenaza arancelaria de Trump, devastadora para la TI
El financiero
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos pondría en riesgo a la industria de Tecnologías de la Información, que exporta casi el 90 por ciento de su producción de equipos de cómputo, cables, alambres, teléfonos móviles y monitores a Estados Unidos.
Mazda ‘mete freno’ a inversiones en México por Trump: ‘Necesitamos certeza o no sería buen negocio’
El financiero
El jefe de Mazda en México dijo que el fabricante de automóviles japonés reconsiderará su estrategia de inversión en México a menos que reciba claridad sobre las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Ni el Buen Fin ayudó: Ventas de la ANTAD tienen las ganancias más bajas para noviembre en 4 años
El financiero
En noviembre, cuando se llevó a cabo el Buen Fin, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 4.9 y 7.6 por ciento anual, a tiendas comparables y totales, respectivamente, de acuerdo con el reporte del organismo que encabeza Diego Cosío Barto.
Amaneció dólar hoy aquí en $20.21 pesos a la venta
HBM
Hoy Viernes 13 de Diciembre de 2024, el precio del dólar en Chihuahua es de $ 20.21 Pesos Mexicanos (MXN) a la venta.




PRIMERAS PLANAS
Incumplen refinar en Dos Bocas
Reforma
A pesar de la promesa del Gobierno anterior de cerrar el año a plena capacidad de producción, Dos Bocas no refinó un solo barril de petróleo durante el mes de octubre.
En tres meses, Morena y aliados hicieron 72 cambios a Carta Magna
El Universal
Aprovechan que tienen la mayoría en el Congreso para modificar a modo la Constitución en vías del “hiperpresidencialismo”, destacan especialistas.
Rosa Icela saca “cierre de filas” ante llegada de Trump
Milenio
El gobierno federal, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y senadores de todos los partidos acordaron cerrar filas en migración, comercio y freno de armas ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Tiene la industria en octubre la mayor caída en 4 años
El financiero
La industria en México mandó otra señal de enfriamiento al caer 3.3 por ciento anual en octubre, la más pronunciada desde septiembre del 2020, y los analistas proyectan un panorama sombrío en los próximos meses ante la incertidumbre en la construcción y la manufactura.
Se contrae 3.3% en octubre actividad industrial; mayor caída desde 2020
El Economista
El cuarto trimestre arranca con caída mensual de 1.2%; construcción, el otro sector que también registra malos datos.
Aprueban 13 de 18 reformas del plan C
Excelsior
Entre el 1 de septiembre y ayer, la Cámara de Diputados hizo realidad 13 de las 18 reformas constitucionales propuestas desde febrero por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, al cierre del primer periodo ordinario de la 66 Legislatura, también se concretaron tres iniciativas que la hoy presidenta Claudia Sheinbaum planteó a partir de octubre.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments