Síntesis de noticias del día 13 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 13 ene
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Inseguridad en Sinaloa golpea a los sectores de la construcción e inmobiliario
Obras por expansión
La violencia en Sinaloa impactó también al sector inmobiliario y de la construcción durante 2024. El mercado de bienes raíces en Culiacán registró una caída en las ventas y en el valor de las propiedades.
Ver Nota
Entre guerras y tensiones geopolíticas, vislumbran oportunidades en el sector inmobiliario durante el 2025
El economista
Después de tres años turbulentos en el sector inmobiliario internacional, el 2025 parece traer un escenario de oportunidades, aunque con reservas, dado el recorte de tasas de interés y un mayor control de la inflación.
Ver Nota
Demanda de vivienda en renta impulsa colonias emergentes en la Ciudad de México
El economista
La demanda de vivienda en renta en la Ciudad de México se ha intensificado durante los últimos años, lo que ha tenido efectos tanto en el precio, como en la disponibilidad de casas y departamentos. Si bien, las zonas más populares permanecen con inventarios escasos, existen algunas colonias con potencial para aumentar las opciones.
Ver Nota
Compradores de vivienda en Estados Unidos ya no esperan a que las tasas hipotecarias bajen: NAR
El economista
El repunte en las tasas del crédito hipotecario en Estados Unidos, junto con los altos precios de las viviendas y la limitada oferta, mantiene la presión en la asequibilidad para quienes buscan comprar una casa en el vecino país del norte; sin embargo, las ventas pendientes han dado señales, como reflejo de una recalibración de expectativas por parte de los compradores.
Vivienda usada, una tendencia al alza ante la escasez de nuevos inventarios
El economista
La baja construcción de viviendas nuevas en México ha marcado una clara tendencia entre los compradores de optar por inmuebles usados, que podría continuar así en el 2025.
Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comienza análisis para reforma al Infonavit
El economista
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, informó a los representantes de los sindicatos obreros que el pasado 9 de enero recibieron la reforma que adición y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social, por lo que iniciarán las mesas de trabajo.
Reforma a la Ley del Infonavit, es para garantizar la transparencia en el organismo: Claudia Sheinbaum
El economista
Durante la presentación de su informe de los primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y comentó que dicha iniciativa busca garantizar el derecho habitacional de la población, además de hacer un ejercicio honrado y transparente en el otorgamiento de créditos
AMPI Cancún augura buena actividad en el sector inmobiliario en 2025
La jornada
Desde la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún prevén que este 2025 sea de consolidación de proyectos y crecimiento en la llegada de inversionistas, sobre todo nacionales, al Caribe Mexicano, confirmó Patricia Mora Vallejo, presidenta del organismo.
Mercado industrial en México: ¿Estamos listos para los retos de 2025?
Real state
El sector inmobiliario industrial en México enfrenta un futuro prometedor y desafiante para el año 2025, de acuerdo con expertos analistas de ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.
Invertir en bienes raíces: La guía RE/MAX para este año
Merca2.0
En un panorama económico lleno de incertidumbre, la inversión en bienes raíces sigue siendo una de las opciones más sólidas y rentables. RE/MAX, una de las principales inmobiliarias del mundo, ofrece una guía práctica para quienes buscan maximizar su capital este año. Desde las razones para elegir esta compañía hasta las mejores estrategias de inversión, esta guía responde a las principales inquietudes de los inversionistas.
¿Cuánto cuestan las casas más baratas? Tamaulipas destaca en construcción de vivienda social
OEM
La construcción de vivienda social es uno de los pendientes para garantizar el acceso a un hogar para los trabajadores. En Tamaulipas se han fabricado cuatro mil unidades, de enero a diciembre de 2024, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar nacional en este rubro, de acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda ( RUV).
Demanda industrial en México cierra el 4T2024 con cifra récord: Solili
Inmobiliare
La demanda de espacio industrial en México cerró el 4T2024 con 6.2 millones de metros cuadrados (m2), superando en 7.0% a la cifra reportada durante el mismo periodo de 2023, informó un reporte de Solili.
Mercado de vivienda usada en México: tendencias y oportunidades
En concreto
El mercado inmobiliario mexicano continúa evolucionando, con una clara preferencia por la vivienda usada. Durante los primeros nueve meses de 2024, el Índice SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) de vivienda usada mostró un incremento del 9%, mientras que el número de avalúos aumentó un 5.4% en el mismo periodo.
Durante el 2024 se autorizaron menos fintech que en años pasados
El economista
En el transcurso del 2024, se autorizaron nueve entidades bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), una cifra significativamente menor en comparación con las 30 autorizaciones concedidas en 2023 y las 20 otorgadas en 2022.
JPMorgan anuncia el fin del home office y formato híbrido a partir de marzo
El economista
JPMorgan, el mayor banco de Estados Unidos por activos, comunicó a sus empleados que deberán volver presencialmente a la oficina cinco días a la semana a partir del mes de marzo.
Afore SURA lanza la Ruta de la Pensión ISSSTE
El economista
Una de las empresas administradoras de fondos para el retiro, Afore SURA presentó la "Ruta de la Pensión ISSSTE", una guía que tiene como objetivo facilitar y orientar a los trabajadores del estado durante su proceso de retiro y pensión. Esta iniciativa busca fomentar la educación financiera y brindar apoyo en la planificación para el retiro, tanto a afiliados como a no clientes de la institución.
China afloja el acelerador en ventas de autos en México
El economista
Luego de posicionarse como el primer proveedor de los automóviles ligeros importados que se comercializan en México desde el 2022, China mantuvo esa posición en el 2024, pero redujo su ritmo de crecimiento, en medio de retos de satisfacción del cliente de sus marcas y del creciente escrutinio sobre los productos chinos por las tensiones comerciales entre ese país y Estados Unidos.
Peso ligó tres semanas de depreciación el viernes
El economista
El peso cerró la semana pasada con una depreciación frente al dólar, con lo que apuntó su tercera semana consecutiva perdiendo terreno, marcado por una volatilidad y debilidad de la moneda debido a diferentes datos económicos que generan nerviosismo en el mercado.
Ven riesgo de recesión en 2025; grado de inversión se tambalea
El economista
La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.
Elección judicial: Comité de evaluación iniciará entrevistas a aspirantes este martes
El financiero
Los aspirantes de la elección judicial del Poder Legislativo serán entrevistados a partir del próximo martes 14 de enero, anunció el Comité de Evaluación, en comunicado de prensa. Los más de 10 mil aspirantes fueron notificados, mediante correo electrónico, de la fecha que les asignaron.
La producción y la exportación de autos suben 5.6 y 5.4% anual
El financiero
La producción y exportación de vehículos en México registraron su volumen más alto desde 2017 y 2018, respectivamente, de acuerdo con el INEGI, debido a una mayor demanda de automóviles en Estados Unidos, la competencia de armadoras con marcas chinas y el crecimiento del mercado de unidades híbridas y eléctricas.
Consolidación fiscal y Trump limitarán a la economía
El financiero
El regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos es un factor de incertidumbre en los pronósticos para el desempeño de la economía mexicana este año, pero, de forma interna también hay riesgos: la consolidación fiscal y la aplicación de reformas recién aprobadas, manifestaron expertos.
Precio del dólar hoy lunes 13 de enero 2025: Así está el tipo de cambio en México
Heraldo
En los últimos días, el precio del dólar se ha visto influenciado por la política internacional, pues en próximos días Donald Trump tendrá su ceremonia de investidura, por lo que llegará a la presidencia entre amenazas de la imposición de aranceles a México y una política intervencionista que sin duda alguna afectará al peso mexicano y provocará que el tipo de cambio pueda elevarse con el pasar del tiempo, por lo que para este lunes 13 de enero el precio del dólar amaneció en los 20.80 pesos por dólar.




PRIMERAS PLANAS
Deberá pagar AICM por monopolio de taxis
Reforma
Por haber incurrido en prácticas monopólicas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá que indemnizar a una empresa de taxis, en un caso donde por primera vez se aplicará la legislación que contempla pagos o multas por este tipo de conductas.
Con EU, coordinación sin subordinación: Sheinbaum
El Universal
Confía en que habrá buena relación y prevalecerá el diálogo;migrantes contribuyen a la economía nacional, pero más a la estadounidense, se dice en mensaje por los primeros 100 días de su gobierno.
Claudia:diálogo con Trum, siempre con la frente alto
Milenio
La presidenta Claudia Shienbaum Pardo aprovechó su informe de 100 días de actividades para lanzar un mensaje al próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amagado con aranceles y deportaciones masivas tan pronto como llegue al cargo.
Colaboramos, pero no nos subordinamos a EU: Sheinbaum
El financiero
La satisfacción con el funcionamiento de la democracia rompió récord en México en 2024, según revela el estudio Latinobarómetro, una encuesta realizada en los países de América Latina y el Caribe desde hace 30 años.
Pago de pensiones absorbió 17% del gasto en primeros 11 meses del 2024
El Economista
Los recursos que el gobierno desembolsó para pagar las pensiones de millones de trabajadores en México absorbieron casi 17% del gasto total ejercido entre enero y noviembre del año pasado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“México es cada vez más justo”
Excelsior
Al impulsar la paz y la prosperidad, mediante la ampliación de los derechos de la gente, se ha logrado que México sea cada vez más justo y que, hoy, sea una nación viva, soberana, independiente, libre y democrática.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments