Síntesis de noticias del día 13 de febrero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 14 feb
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Fortalecer infraestructura, clave en la batalla comercial con Estados Unidos
El economista
Para el 2025, México tiene un presupuesto federal de 9.3 billones de pesos, de los cuales 6% (567,500 millones de pesos) se destinarán a obras públicas; sin embargo, especialistas remarcaron que es necesario duplicar esfuerzos en materia de infraestructura para consolidar el crecimiento económico del país y fortalecer su posición en la batalla comercial con Estados Unidos.
¿Comprar casa o departamento? La brecha de precio puede variar hasta 30% en inmuebles usados
El economista
En la Ciudad de México, existe una brecha de 30% entre el precio de vivienda usada vertical y una horizontal, ya que la primera cuesta 36,000 pesos por m2, mientras que la segunda registró un precio de 27,500 pesos por m2 en el 2024.
Con cuestionamientos a su empresa filial, reforma al Infonavit avanza en el Senado
El economista
Las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen a la minuta de proyecto por el que se reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con el fin de ampliar las facultades del organismo hacia la construcción habitacional.
BBVA México gestiona la mayor operación inmobiliaria en la historia del sector
Fund
El dinamismo del real estate en México se mantiene al inicio de este 2025. La participación de la banca que opera en el país ha sido clave al fungir como fuente de financiamiento y vehículo para asesorías estratégicas en el sector y uno de los mayores participantes del mercado, BBVA, acaba de marcar un hito en el sector de bienes raíces en el país latinoamericano.
¿Cómo afectan a Baja California Sur los aranceles al acero y aluminio?
El economista
El 25% de arancel al aluminio y acero impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría impactar negativamente a la industria de la construcción en Baja California Sur, dio a conocer Juan Carlos Esqueda Hampl, consejero nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
“Ahora van por el dinero de la gente”: Ricardo Anaya se lanza contra la Ley del Infonavit
MSN
Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado, Ricardo Anaya Cortés, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), arremetió contra la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), calificándola como un “robo” que pone en peligro los recursos de millones de mexicanos.
La demanda de espacios industriales en México superó los dos millones de metros cuadrados
Found
CBRE Group, Inc., la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo, presentó cifras sobre la demanda en el mercado industrial inmobiliario al cierre de 2024 en México, dentro de su reporte sobre nearshoring. El crecimiento de la demanda por el fenómeno de relocalización de inversiones fiue lo más destacado.
Monterrey alcanza su segundo mejor año en absorción industrial
Real state
El mercado industrial de Monterrey cerró 2024 reafirmando su posición como el más dinámico de México, registrando una absorción bruta de 19.2 millones de pies cuadrados (1.78 millones de metros cuadrados) de espacios industriales a través de 93 transacciones.
Los precios de la vivienda usada en México siguen subiendo
Real state
Al cierre de 2024, el mercado de vivienda usada en México mostró un crecimiento moderado pero constante, consolidándose como un sector estable y lleno de oportunidades. Un estudio de Tuhabi en las principales zonas urbanas del país identificó las regiones donde los precios de las casas y departamentos subieron más.
Ciudad Marqués Business Park, nueva apuesta industrial de Querétaro
Inmobiliare
Grupo FRISA y Parks Industrial colocaron la primera piedra de Ciudad Marqués Business Park, un parque industrial al sur de Santiago de Querétaro, el cual forma parte del proyecto maestro Ciudad Marqués.
Departamentos en CDMX son más pequeños que hace 10 años
Inmobiliare
La oferta de vivienda nueva ha cambiado en los últimos años; por ejemplo, los departamentos en CDMX tienen una superficie habitable de 79 metros cuadrados (m2), lo cual es 14 m² más pequeños que hace 10 años, y con una media de 1.9 recámaras, según Tinsa México by Accumin.
CDMX afina detalles para construir las Viviendas del Bienestar
Obras por expansión
El gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), para edificar Viviendas para el Bienestar en la capital, programa impulsado por el gobierno federal que busca atender el déficit habitacional con la construcción de 26,400 viviendas nuevas en el sexenio.
Se redensificará el Centro Histórico de la CDMX: SEDATU
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y la Ciudad de México por Clara Brugada Molin, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta realizar en este sexenio 30 mil 300 acciones en beneficio de las familias capitalinas: 26 mil viviendas nuevas serán para personas derechohabientes del Infonavit y mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) entregará 3 mil 300 escrituras.
Lidera Afore XXI Banorte en ahorro voluntario durante 2024: CONSAR
El financiero
Al cierre de 2024, el Ahorro Voluntario gestionado por Afore XXI Banorte superó los 57 mil millones de pesos, el más alto en el Sistema de Ahorro para el Retiro, posicionando a la Administradora como la líder en este rubro.
Reforma al Infonavit avanza en comisiones del Senado: ¿Por qué la oposición votó contra iniciativa?
El financiero
La reforma al Infonavit, que ha sido criticada por trabajadores, fue aprobada este miércoles 12 de febrero en las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado.
Banca cerró el 2024 con una morosidad de 2.02%
El economista
La banca que opera en México cerró otro año con bajos niveles de morosidad, ello, pese a que en el 2024 el crédito al sector privado continuó con crecimientos importantes (8.8% la cartera total), e incluso de doble dígito en el segmento de consumo (13.7 por ciento).
Crédito automotriz cerró el 2024 con crecimiento cercano a 50%
El economista
El 2024 fue un buen año para el crédito automotriz que otorga la banca comercial en México. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en diciembre este portafolio mostró un crecimiento real anual de 46.5 por ciento.
EU eleva cuota como emisor de turistas aéreos hacia México
El economista
México incrementó en la última década su dependencia turística del mercado de Estados Unidos al incrementarse ocho puntos porcentuales su participación en el total de extranjeros que visitan el país vía aérea. Pasó de representar el 55.3% (en el 2014) al 63.4% el año pasado, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.
Trump se alista para firmar "pronto" decreto de aranceles recíprocos
El economista
El presidente Donald Trump dijo que podría imponer aranceles recíprocos tan pronto como el miércoles por la noche a todos los países que cobran gravámenes a las importaciones estadounidenses, en una medida que intensifica los temores de una creciente guerra comercial y amenaza con acelerar la inflación en Estados Unidos.
CCE viajará a Washington para negociar la exención de aranceles con sus contrapartes de Canadá y EU
El economista
EL Consejo Coordinador Empresarial (CCE) viajará este fin de semana a Washington para reunirse con su contraparte de Canadá y de Estados Unidos, para negociar la exención de aranceles y se defina una agenda que fortalezca a la región de Norteamérica, informó su presidente, Francisco Cervantes.
BMV y Biva acumulan cinco jornadas en positivo
El economista
Las bolsas de valores en México cerraron al alza sus operaciones del miércoles. Los índices accionarios subieron, con lo que apuntaron su quinta jornada consecutiva con avances y alcanzaron sus mejores niveles desde mediados de agosto.
Incremento de precios evidencia que debemos mantener restricción: Powell
El economista
El repunte de la inflación en Estados Unidos a 3% anual a inicio de año evidencia que aún queda mucho trabajo por hacer para llevarla al objetivo, advirtió el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Unión Europea, decidida a proteger el sector siderúrgico
El economista
Los 27 estados de la Unión Europea (UE) se mostraron unidos y decididos, al tiempo que se comprometieron a proteger las industrias de acero y aluminio de Europa contra los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.
Hacienda destina menos recursos para 5 estados con recaudación débil
El CEO
Durante el año pasado, los gobiernos estatales y municipales del país recibieron más recursos federales a través de las participaciones, sin embargo, no todas las administraciones locales “gozaron” de dicha partida presupuestaria.
¿El fin del T-MEC? Alistan llegada de Jamieson Greer como representante comercial
El Ceo
El Comité de Finanzas del Senado aprobó la nominación de Jamieson Greer como representante comercial de Estados Unidos, un cargo clave en la estrategia arancelaria que está llevando a cabo el presidente Donald Trump.
¡Peso en la cuerda floja! Precio del dólar hoy, jueves 23 de febrero de 2025
Dinero en Imagen
El peso mexicano registró movimientos dispares este jueves, luego de que los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos superaran las expectativas del mercado.




PRIMERAS PLANAS
Piden gasolina a $24, sin bajar el impuesto
Reforma
Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro, e incluso exhibe a estaciones de servicio por sus precios, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a gasolinas y diesel, registra un récord histórico.
México detecta tercer acción espía de EU en zona fronteriza
El Universal
La aeronave conocida como La dama dragón puede volar a 21 mil metros para evadir radares; inició su recorrido en Florida sin salir del espacio aéreo internacional pasó cerca de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.
Garantiza Plan Pemex abasto de combustibles: Luz Elena
Milenio
La secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que con la reciente reforma al sector energético y el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá incrementar su producción y garantizar la estabilidad del suministro de combustibles, fortaleciendo así la soberanía energética del país.
Apunta Trump ahora contra la FED y pide recorte de tasas
El financiero
El presidente Donald Trump pidió tasas de interés más bajas, buscando aumentar la presión sobre la Reserva Federal, mientras se mueve para implementar una agenda económica en su segundo mandato en medio de aranceles y exenciones fiscales en expansión.
En puerta, acuerdo para fijar un tope de $24 al litro de gasolina regular
El Economista
El precio nacional de la gasolina de bajo octanaje en México podría llegar fluctuar en una banda entre 21 pesos, a la baja, y 24 pesos como máximo, según han adelantado el Gobierno federal, empresarios y fuentes cercanas a estas negociaciones con las que se buscará beneficiar a los consumidores, contener la inflación y frenar el huachicol tanto en instalaciones físicas como el que se lleva a cabo en importaciones que no pagan completos los impuestos debidos y generan competencia desleal.
Reestructuran Pemex para asegurar reservas
Excelsior
El gobierno federal busca recuperar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que los combustibles mantengan sus precios al público, sin adquirir nueva deuda, sin recortes de personal y manteniendo la rectoría del Estado sobre el petróleo y el gas.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comentarios