Síntesis de noticias del día 14 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 14 oct 2024
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
El crédito hipotecario como parte de la cotidianeidad del mexicano
Reforma COLUMNISTA Miguel Álvarez del Castillo
De acuerdo con cifras del INEGI, el 48.6 por ciento de las viviendas adquiridas son financiadas con un crédito Infonavit, mientras que el 14.8 lo son por la banca privada. Es decir, más del 63 por ciento de las viviendas en nuestro País son adquiridas mediante un crédito hipotecario.
Sector inmobiliario en México: retos y oportunidades
Vértigo político
El crédito hipotecario ha sido tradicionalmente el principal motor de la adquisición de vivienda en México. De acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal, en 2024 se otorgarán 735,160 créditos hipotecarios en México. Este financiamiento se distribuirá de la siguiente manera: 39.04% para mejorar viviendas existentes, 31.74% para adquirir vivienda nueva y 29.22% para comprar casas usadas.
Crecimiento del Crédito Hipotecario en México: ¿Qué esperar en el cierre de 2024?
Infobae
El sector inmobiliario mexicano se encuentra en un punto de transformación significativo, impulsado por un aumento notable en la demanda de créditos hipotecarios. De acuerdo con un análisis realizado, se espera que lo que resta de 2024 se otorguen aproximadamente 735 mil 160 créditos hipotecarios en todo el país, lo que refleja una tendencia positiva en el acceso a la vivienda.
Detonan vivienda por éxodo de regios desde el centro
El financiero
La tradición del regiomontano de pasar el fin de semana en su casa en Santiago, Nuevo León (NL) está cambiando, ya que ante el crecimiento y saturación de Monterrey la gente está yendo a vivir de tiempo completo a ese municipio, lo que está detonando un boom inmobiliario en dicha zona.
Quintana Roo pone ‘candado ambiental’ al mercado inmobiliario
El financiero
El gobierno de Quintana Roo reformó la Ley de Equilibrio Ecológico, para exigir que todas las transacciones inmobiliarias en el estado cuenten con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), para frenar el desarrollo irregular y proteger el entorno natural.
China intensifica su endeudamiento para reactivar la economía y el sector inmobiliario
Espejo
En un esfuerzo por reactivar su economía y superar el débil crecimiento de 2023, China ha anunciado un nuevo plan de endeudamiento masivo. Este sábado, el gobierno del gigante asiático informó que emitirá bonos especiales para impulsar el sector inmobiliario, fortalecer a los bancos y fomentar el consumo.
Fraudes inmobiliarios en Tulum provocan desinterés en invertir y mala imagen al sector
Grupo pirámide
El boom inmobiliario en Tulum desató también el incremento de fraudes y la consecuencia inmediata es que ha decaído el interés en invertir en esta demarcación. Además, de provocar una mala imagen al sector inmobiliario de Quintana Roo.
Sector inmobiliario busca desarrollar más oportunidades en Coatzacoalcos
RTV
El sector inmobiliario en Coatzacoalcos busca desarrollar las oportunidades de vivienda en el municipio y la zona sur con el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Trabajadores manifiestan inconformidades por reforma al Infonavit; “hay que afinarla”, dice Octavio Romero
El economista
La dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) manifestó frente al nuevo titular de la hipotecaria, Octavio Romero Oropeza, su preocupación ante la aprobación de la Reforma Constitucional al Artículo 123, que busca que el Instituto regrese a la construcción de vivienda.
Con compra de Javer, Vinte espera generar 700,000 empleos durante el sexenio
El economista
La desarrolladora de vivienda mexicana Vinte prevé generar 700,000 empleos directos e indirectos durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, una vez que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y las autoridades correspondientes aprueben la compra de la viviendera Javer.
Con AMLO no, pero con Sheinbaum sí: SHF otorgará crédito hipotecario de forma digital
El economista
Pese a que se tenía la intención de que Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el banco de desarrollo enfocado al sector de la vivienda, regresara a su actividad de primer piso durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, esto no sucedió; sin embargo, se espera que en los próximos meses el organismo concrete este plan con su producto Hipoteca Digital.
Actividad industrial impulsa la demanda de vivienda en el Bajío
El economista
El corredor del Bajío se ha posicionado como una de las cinco zonas con mayor colocación de vivienda a través de crédito hipotecario en todo México, impulsado en parte por la actividad industrial que se ha detonado en la región debido a la relocalización de empresas (nearshoring).
Industria de la construcción tiene fuerte tropiezo en agosto
Real State
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que en agosto la construcción experimentó una contracción mensual de -3.7%, revirtiendo el incremento de julio. Esta es la mayor caída mensual desde septiembre del 2023 (- 4.76%); previo a ésta, desde mayo del 2022 (-4.84%).
Rebote en los precios de los insumos para la construcción en septiembre
Real state
Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que en septiembre los Precios Productor del sector construcción crecieron 0.61% mensual, para alcanzar un nivel anual de 4.07%, a diferencia de un año previo cuando se reportó 1.39% anual.
Exigen diálogo en debate de la iniciativa del Infonavit
Grupo en concreto
En la clausura del Cuarto Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores organizado por el titular de esa Dirección en Infonavit: Mario Macías Robles, sindicatos y trabajadores cuestionaron la iniciativa que próximamente estará a debate en el Congreso de la Unión para que el organismo tripartita pueda construir con una fórmula propuesta de renta por 10 años con opción hasta entonces para que los derechohabientes puedan comprar su vivienda.
Inversión pública, en el olvido en la contratación de deuda subnacional
El economista
Si bien a partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera, en abril del 2016, las finanzas de estados y municipios comenzaron a sanear en términos de endeudamiento, el destino de éste continúa como un desafío.
Banca sumó más de 2.5 millones de tarjetas de crédito en un año
El economista
En un entorno en el que la oferta de tarjetas de crédito es mayor como consecuencia de la entrada de nuevos jugadores, la banca no se ha quedado atrás y en un año, sumó más de 2.5 millones de contratos de este tipo.
México tiene reservas para aguantar impacto de recorte de calificación: F. Templeton
El economista
En la eventualidad de que se materialice un recorte de calificación como el que está anticipando el mercado para México, el país cuenta con liquidez en dólares para tratar de ordenar una salida de capitales que puede presentarse, advirtió el vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali.
México buscará afianzar nearshoring en CEO Dialogue
El economista
Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá su primer careo como titular del Ejecutivo federal con la comunidad empresarial binacional de México y Estados Unidos, en lo que será la décimo cuarta edición del US-Mexico CEO Dialogue, que reunirá a alrededor de 60 líderes del sector privado de ambos países, para dialogar sobre los retos y oportunidades en materia comercial y de inversión.
México endurecerá reglas para importaciones vía e-commerce
El economista
La Secretaría de Economía prepara la emisión de un acuerdo para regular el número de envíos, la trazabilidad y la información comercial relacionada con la protección del consumidor en los productos importados por las plataformas de comercio electrónico mediante servicios de mensajería y paquetería.
Contratos del peso en Chicago, dan visos de recuperación
El economista
Los contratos a favor del peso mexicano por parte de los especuladores en el Mercado de Futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés) ligaron el viernes pasado cuatro semanas al alza.
Impuestos a importaciones, energía: ¿Qué hay en el plan económico de Trump?
El economista
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, quiere recuperar la producción manufacturera estadounidense y reducir los costos, recurriendo a los aranceles para aumentar las arcas y ejercer presión sobre otros países, pero la realidad es menos sencilla.
Coparmex CDMX traza su visión para 2040 con foco en innovación y políticas públicas
El financiero
Después de semanas de trabajo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México finalizó la primera fase de su planeación estratégica, que significa un paso crucial para definir el rumbo de la organización empresarial en los próximos 36 años (2024-2040).
Precio del dólar HOY lunes 14 de octubre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
El financiero
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY lunes 14 de octubre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.26 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.68 por ciento, según datos de Bloomberg.
Infonavit descuenta hasta 75% en la mensualidad de los créditos con “Nivela tu pago”
Milenio
El Infonavit señaló que no necesitas quedarte sin trabajo para atravesar por una situación económica complicada que te impida cumplir con tus compromisos financieros, por lo que decidió crear este plan.





PRIMERAS PLANAS
Imponen criminales 'tarifas' en Aduanas
Reforma
Pese a la administración y supuesto control de militares en las aduanas fronterizas, el crimen organizado opera de manera paralela sus propios "impuestos".
Sedena gasta la mitad de su presupuesto en obras
El Universal
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinó 49.7% de sus recursos a la construcción de obras durante toda la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Surge cártel venezolano para disputar el tráfico de migrantes hacia EU
Milenio
De acuerdo con información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el grupo surgido en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como la prisión de Tocorón, en el centro norte de Venezuela, se ha sumado a las bandas mexicanas que operan una red de casa de seguridad en territorio estadunidense, usadas para el tráfico de personas, particularmente en la región de El Paso, Texas.
Industria mexicana pasa a zona negativa
El financiero
La industria mexicana dio una muestra más de su pérdida de dinamismo al reportar una caída de 0.3 por ciento anual en agosto, luego de una larga racha de 41 meses con avances, y los analistas avizoran que se mantendrá débil en los próximos meses.
Deuda pública tuvo un costo financiero de 90,340 mdp, al mes, en enero-agosto
El Economista
El costo financiero de la deuda se ubicó, a agosto pasado, en su mayor nivel del que se tiene registro, pese a que el gobierno destinó menores recursos de lo programado, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Elección judicial tendrá más de 5 mil aspirantes
Excelsior
El registro de hasta cinco mil 379 aspirantes implicará la elección judicial de 2025, cuando la ciudadanía podrá votar por 881 juzgadores federales, entre ministros, magistrados electorales, magistrados de disciplina, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments