top of page

Síntesis de noticias del día 17 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


El Infonavit apunta a ser constructor, pero con cambios en su gobierno

El economista


Durante los más de 52 años de vida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), su patrimonio se ha conformado principalmente por su actividad de otorgamiento de crédito para la adquisición de un hogar; sin embargo, también ha incorporado inversiones en valores para diversificar su balance.


“Ahorros están seguros; se fortalecerá a la institución”: Claudia Sheinbaum

El economista


La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo salió en defensa de su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual se frenó en la Cámara de Diputados, e indicó que la intención es fortalecer a esta institución y así consolidar su operación para cumplir la meta de construir 500,000 hogares durante el presente sexenio.


Debilitar contrapesos afectaría rentabilidad de los recursos de los trabajadores

El economista


En caso de aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la rentabilidad de los recursos de sus derechohabientes podría verse afectada al otorgar mayor poder de decisión al director general del organismo y debilitar los contrapesos con los que actualmente se cuenta al interior de la institución.


Morosidad disminuye el apetito de los bancos para otorgar hipotecas en algunos estados

El economista


A septiembre del 2024, el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera de crédito hipotecario en la banca comercial se colocó en 2.73% a nivel nacional, por debajo de niveles prepandemia; sin embargo, algunos estados presentan porcentajes más elevados que afectan la percepción de los bancos.


Oposición urge a IP a alzar la voz contra la reforma a Infonavit

El financiero


La oposición en el Senado pidió al sector patronal y sindical a que alcen la voz contra el albazo que metió el oficialismo al haber aprobado la reforma a Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Ley Federal del Trabajo, con la cual –alertó– el gobierno tendría manga ancha para robase los ahorros de los trabajadores.


El ABC de la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit: ¿Desaparece el tripartismo?

El economista


En días recientes ha estado en la discusión pública una iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene el objetivo de establecer las bases para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda construir y ofrecer esquemas de arrendamiento social a sus afiliados.


Patrones piden respetar derechos de trabajadores en Ley del Infonavit

El financiero


El respeto a la esencia tripartita del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), debe ser inquebrantable para que la toma de decisiones sea paritaria, sin que un sector prevalezca sobre los otros dos, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), al hacer un llamado al diálogo para que las reformas a la ley del instituto sean por consenso.


Sheinbaum niega que nueva Ley del Infonavit tome ahorros de trabajadores: ‘Sigue siendo tripartita’

El financiero


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit aprobada el pasado 13 de diciembre en el Senado, no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto, por lo que aseguró el tripartismo entre sector patronal, trabajador y gobierno, no desaparece.


Prevé crecimiento sector inmobiliario

AM


El sector inmobiliario proyecta una inversión total de 652 mil millones de pesos para el 2025, un crecimiento de 15 % anual, para la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y otros sectores, de acuerdo con datos de Softec.


Fitch prevé desaceleración en naves industriales en México para 2025

Obras por expansión


La luna de miel entre el nearshoring y el mercado inmobiliario industrial en México podría enfrentar sus primeros obstáculos. Las alarmas no están encendidas, pero los especialistas prevén una desaceleración.


México 2025: Las 5 ciudades que están transformando el mercado inmobiliario

Real state


Invertir en propiedades inmobiliarias es una de las decisiones financieras más inteligentes y seguras que puedes tomar, de acuerdo con expertos. Este tipo de inversión no solo genera plusvalía a mediano y largo plazo, sino que también protege contra la inflación y ofrece una rentabilidad constante.


Incremento del 55% en espacios comercializados del sector inmobiliario industrial en Guadalajara

Logistic World


Al cierre del tercer trimestre del 2024, la absorción bruta o espacios comercializados industriales clase A en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) acumuló más de 483,700 m2.


En Querétaro crecen rentas 9% en 2 años

Diario de Querétaro


En los últimos dos años, los precios de las rentas de viviendas en Querétaro se han incrementado 9%, aunque fue la variación más baja dentro de cinco ciudades que la plataforma Inmuebles24 considera como importantes en el mercado inmobiliario. De acuerdo con Index de Inmuebles24, los precios de la renta de vivienda en Querétaro en octubre de 2022 fueron en promedio de 10 mil 341 pesos, y para octubre de 2024 fue de 11 mil 244 pesos, lo que representó un incremento del 9%.


Condiciones hipotecarias ¿Aprovechar hoy o esperar?

Real state


Como bancos, hemos hecho un esfuerzo importante, ajustando los márgenes para ofrecer a los clientes condiciones adecuadas. Aunque ha habido un incremento desde los niveles de 8% en años previos, es importante recordar que el nivel actual no es inédito.


Del shadow market al multifamily: La nueva era de la renta en México

Real state


En 2024, el mercado inmobiliario en México se encuentra en plena transformación, destacando un crecimiento sin precedentes en el segmento de la renta institucional o "multifamily".


Retiros por desempleo de las Afores bajan 18% en noviembre, tras máximo histórico

El economista


Luego de alcanzar un monto récord en octubre, los retiros parciales por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cayeron 18% en noviembre pasado.


Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico en 107,549 dólares

El economista


Donald Trump apoyará con todo a las criptomonedas y piensa hacerlo desde el día que llegue a la presidencia de Estados Unidos. El rally récord de bitcoin superó este lunes los 107,000 dólares, después de que el presidente electo reiteró que planea crear una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos similar a su reserva estratégica de petróleo, lo que avivó el entusiasmo de los alcistas de las criptomonedas.


Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída

El economista


Las bolsas de valores de México cerraron la primera jornada de la semana con una fuerte caída. Los índices bursátiles retomaron las tendencias negativas en un mercado que espera cauteloso las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y México.


Analistas del sector privado esperan crecimiento del PIB de 1.17% en el 2025

El economista


Los analistas del sector privado, consultados por el Banco de México, recortaron nuevamente su perspectiva de crecimiento de México para el 2025, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.


Piden evitar expansión desordenada con plan de vivienda del gobierno

El financiero


El programa para construir hasta un millón de viviendas durante el presente sexenio debe contemplar estímulos, apoyos para los compradores, la participación de organismos, constructoras y empresas privadas del sector, para evitar una expansión desordenada de las ciudades como ocurrió en décadas pasadas por una fallida política en este sector, señalaron expertos.


CNBV multa a bancos y empresas por más de 128 mdp: de BBVA, Chedraui a Genomma Lab

El CEO


En lo que va de diciembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha publicado multas por cerca de 128.1 millones de pesos, a empresas y bancos mexicanos como Chedraui, Autofin, la minera Frisco, BBVA, Actinver, Farmacias Benavides, Genomma Lab, entre otros.


Peso y BMV se repliegan a la espera de decisión de tasas de Banxico y la Fed

Forbes México


El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se replegaron el lunes debido a la cautela de los inversores en el inicio de una semana que estará marcada por los anuncios de política monetaria de distintos bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal (Fed) estadounidense y Banco de México (Banxico).


Precio del dólar HOY en México: martes 17 de diciembre

El Heraldo


Este 17 de diciembre de 2024, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.1445 pesos y un nivel mínimo de 20.1035 pesos. Hoy martes 17 de diciembre el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.


INFONAVIT

DATA

2025

EMPLEO


PRIMERAS PLANAS


Alertan de opacidad en filial del Infonavit

Reforma


Actores políticos de Oposición, sindicatos y analistas del sector de la construcción coincidieron en que la filial del Infonavit, contemplada en la reforma aprobada por el Senado y que articulará la política de vivienda de Claudia Sheinbaum, no estará sujeta a las normas de entidades públicas en materia de transparencia y vigilancia de fondos públicos.


Líderes de bancadas en San Lázaro se regalaron 32 mdp

El Universal


Los siete coordinadores de las frecciones en la legislatura pasada se aprobaron un bono por la conclusión de los trabajos; Igacion Mier, de Morena, recibió 12 mdp.


Cártel venezolano expande sus operaciones a 6 entidades

Milenio


Las indagatorias contra integrantes de Tren de Aragua revelan que este grupo criminal, de origen venezolano, se ha extendido y opera en al menos seis entidades del país, con influencia particular en la Ciudad de México, en dónde se les ubica en unas 10 colonias.


Viene más competencia en el sistema bancario

El financiero


Las recientes solicitudes para obtener una licencia bancaria, y la aprobación de otras instituciones más por parte del regulador, dan indicios de que el sistema financiero mexicano se encamina a una transformación más digital en la que los consumidores se verán beneficiados por la competencia, aseguraron expertos.


Aplazan reforma al Infonavit hasta el 2025 en la Cámara de Diputados

El Economista


Los recursos del organismo se integran con 1.5 bdp de la cartera de crpedito y 839,000 mdp invertidos en instrumentos financieros.


Ante recorte, el INE no verificará padrón electoral; rumbo a comicios de 2025

Excelsior


Debido al recorte presupuestal que sufrió el INE, para las elecciones del Poder Judicial, en 2025, el Registro Federal Electoral no realizará la verificación muestral del padrón de votantes y empleará la hecha para los comicios de este 2024.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page