Síntesis de noticias del día 17 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 17 oct 2024
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Dubái se convierte en imán de inversionistas inmobiliarios mexicanos
Obras por expansión
En los rascacielos de cristal que se alzan sobre el desierto de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un nuevo acento se está haciendo escuchar cada vez con más fuerza: el español con matices mexicanos. El mercado inmobiliario de Dubái, esa ciudad que parece desafiar las leyes de la física y la economía, está atrayendo la atención de inversionistas mexicanos.
Precios de renta en la Ciudad de México se alinean a la inflación
El economista
El mercado de renta de vivienda en la Ciudad de México ha experimentado cambios importantes después de la pandemia, desde la llegada de nómadas digitales, la gentrificación, escalada de precios, hasta nuevas regulaciones. Sin embargo, en lo que va del 2024, se observa una etapa de estabilización.
Infonavit creará una empresa constructora de vivienda; IP teme afectación a Mipymes
El economista
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda Para los Trabajadores (Infonavit) planea constituir una empresa constructora para contribuir a la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de desarrollar 1 millón de viviendas durante el sexenio; sin embargo, la iniciativa privada teme que la estrategia tenga un efecto negativo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del sector.
Oferta de hoteles en México se dispara 172% en lo que va del 2024
El economista
El desarrollo de nuevos hoteles en México reafirma su recuperación tras la pandemia, con la construcción de más de 4,000 cuartos entre enero y agosto del 2024, cifra 172% superior a la oferta anual del 2023, según datos de la consultora CBRE.
China anuncia crédito para mercado inmobiliario y renovación de un millón de casas
El economista
China anunció el jueves un aumento de créditos dirigidos a su atribulado mercado inmobiliario para final del año y ayuda para renovar un millón de casas, en sus últimas acciones para estimular su economía.
El nearshoring está revolucionando el mercado inmobiliario industrial en México
America retail
El nearshoring está revolucionando el mercado inmobiliario industrial en México. La creciente demanda de espacios para centros de distribución, impulsada por el regreso de las empresas a América del Norte, ha generado una escasez de naves industriales Clase A.
Tendencias para el mercado inmobiliario en 2025: IA y co-living
Inmobiliare
El mercado inmobiliario está en constante evolución y 2025 será un año clave debido a una mayor adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y diversos cambios demográficos. De acuerdo con la plataforma Metros24, para el próximo año se anticipan varias tendencias a nivel mundial que podrían redefinir el sector.
Fitch Ratings anticipa aumento en rentas de naves industriales en México
Quadratin
Fitch Ratings anticipa un incremento en los precios de las rentas de propiedades industriales en México, impulsado por un desajuste entre oferta y demanda, para el próximo año y lo que resta de este 2024.
Aumenta costo de la vivienda de interés social en Quintana Roo
El economista
Asesores inmobiliarios de Cancún refieren una caída de hasta 50% en la colocación de créditos de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ante el incremento en los costos los inmuebles.
Caída de tasas hipotecarias revive mercado inmobiliario en EU
Real state
El mercado inmobiliario en Estados Unidos ha mostrado señales de recuperación, gracias a la reciente baja en las tasas hipotecarias. En el Atlántico Medio, los compradores están encontrando mejores condiciones, como tasas más bajas y un inventario en aumento, lo que les da más tiempo para tomar decisiones.
Rentar en México: ¿Cuáles son los estados más accesibles y los más caros?
Real state
Uno de los gastos más importantes que las familias en México deben considerar en su presupuesto es la renta de vivienda. Ya sea que se trate de una casa, departamento o penthouse, el costo promedio de renta en el país puede variar considerablemente.
El desafío de alquilar: Soluciones que protegen a propietarios e inmobiliarias
Real state
Según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Vivienda del INEGI, de los 35.3 millones de viviendas particulares habitadas en el país, el 16.4% están en renta. Sin embargo, cerca del 25% de los propietarios han enfrentado problemas con sus inquilinos, como retrasos en el pago, daños en las propiedades e incluso la necesidad de recurrir a demandas para desalojar y recuperar el inmueble.
Rentas en CDMX aumentan: ¿Cómo impacta a los inversionistas inmobiliarios?
Inmobiliare
Los costos de las rentas en CDMX aumentaron 3.8% y 4.1% durante 2023 y 2024, respectivamente; esto quiere decir que en promedio el alquiler de propiedades subió 4.1% con relación al año anterior, básicamente en la línea con la inflación, según el reporte de MoradaUno.
Green flags: Cómo identificarlas para hacer una inversión inmobiliaria exitosa
Inmobiliare
Las inversiones inmobiliarias dependen cada vez más de los análisis de datos confiables y herramientas inteligentes para tomar decisiones estratégicas, sin embargo, el reto es saber usar esa información para identificar los “green flags” y “red flags”.
Gobierno, sociedad y empresas: los ingredientes para una movilidad sustentable
Obras por expansión
En un mundo cada vez más urbanizado, las ciudades enfrentan el desafío de proporcionar sistemas de transporte eficientes y amigables con el medio ambiente.
Desafío presupuestal e impacto al mercado, los retos del nuevo plan de vivienda
Obras por expansión
El nuevo programa de vivienda del gobierno mexicano busca transformar el panorama inmobiliario del país a través de la construcción de un millón de viviendas asequibles, pero su implementación enfrenta retos significativos, sobre todo en materia presupuestal, de acuerdo con expertos del sector.
Espacios de trabajo para todos. Cómo el diseño universal transforma las oficinas
Obras por expansión
En los últimos años hemos visto una transformación crucial en el diseño de oficinas, orientada a hacer estos espacios más accesibles e inclusivos. Desde la perspectiva de un Project Manager, la implementación de oficinas que consideren las necesidades de personas con alguna discapacidad no es solo una cuestión ética, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad y cohesión de los equipos de trabajo.
Imperioso un Acuerdo Nacional para la Vivienda.- DSE Infonavit
Grupo en concreto
Un Acuerdo Nacional por la Vivienda se impone para que puedan lograrse las metas que la propia Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo se ha propuesto para la vivienda en su sexenio que inicó este 1º de octubre, afirmó Carlos Gutiérrez Ruiz.
Retiros por desempleo de las Afores subieron durante septiembre
El economista
Durante septiembre, los retiros por desempleo de las Administradoras para el Retiro (Afores) subieron respecto a agosto, pero estuvieron por debajo del nivel que registraron antes de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) implementara controles para limitar el flujo de retiros.
BBVA tendría que vender parte o todas sus acciones de Sabadell si la CNMC rechaza la operación tras la OPA
El economista
BBVA ha reconocido que tendría que vender parte o toda su participación en Sabadell si la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) decide no autorizar la fusión y este dictamen se conoce tras finalizar el periodo de aceptación de la OPA, según se recoge en la segunda actualización del folleto de la OPA remitida a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).
Senado aprueba que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas
El economista
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, en lo general, por 86 votos de Morena, PVEM y PT contra 39 del PAN, PRI y MC, y una abstención, el decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para precisar que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas “públicas’’ del Estado.
Trabajan IP y gobierno para clarificar reformas
El economista
La décimo sexta edición del U.S.-Mexico CEO Dialogue detonó la creación de mesas de trabajo entre el gobierno y el empresariado para clarificar la implementación de algunas de las reformas constitucionales que han generado inquietud entre los inversionistas.
Consumo y finanzas, sectores de más crecimiento en Trim.
El economista
Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de los sectores de consumo y financiero serán las que reportarán mayores avances, con un crecimiento de más del 7% en sus ingresos del tercer trimestre de 2024, indicaron Vector Casa de Bolsa y Banorte, en sus análisis.
El FMI sugiere reformas de competencia en electricidad y telecomunicaciones
El economista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a los países miembros a echar a andar reformas que mejoren los niveles de vida de la población y el desarrollo económico, aprovechando el apoyo social que les llevó al poder.
Cancelación del NAIM ‘pasa factura’ a Sheinbaum: Desembolsará más de 19 mil mdp para pagar bonos
El financiero
Los dos próximos años 2026 y 2028 serán clave para la presidenta Claudia Sheinbuam, ya que su actual administración tendrá que pagar en ese periodo la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el cual había sido planeado para edificarse en Texcoco.
AMIA presenta 10 propuestas a Sheinbaum sobre industria automotriz: De la electromovilidad al T-MEC
El financiero
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) elaboró diez propuestas para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que buscan acelerar el impulso del sector automotor en la economía con la transición a la electromovilidad y también como líder mundial en el marco de la próxima revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Precio del dólar HOY jueves 17 de octubre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY jueves 17 de octubre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.98 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.51 por ciento, según datos de Bloomberg.
‘En México no hay firmas chinas que produzcan autos’, revira el gobierno a Trump
Forbes
El secretario de Economía, Macelo Ebrard, afirmó que en el país no hay empresas chinas que produzcan vehículos, por lo que las aseveraciones de Donald Trump son electoreras.
Sofipos provocaron beneficios financieros a mexicanos tras abandono de banca: expertos
Forbes
Las Sociedades Financieras Populares, mejor conocidas como “sofipos”, fueron quienes provocaron que los clientes de servicios financieros recibieran “verdaderos beneficios” tras el ciclo de alza de tasas de Banco de México (Banxico) ya que otras instituciones, como la banca tradicional, no elevaron en el pasado sus retornos de inversión a sus usuarios, pese a que el banco central elevara la tasa interbancaria, así lo afirmó Carlos Marmolejo, director de Finsus.





PRIMERAS PLANAS
Le da EU 38 años; acusa 'doble vida'
Reforma
Al anunciar ayer la sentencia contra Genaro García Luna a más de 38 años de cárcel por recibir sobornos de narcotraficantes, el Juez federal Brian Cogan afirmó que el ex Secretario de Seguridad Pública vivió una "doble vida" en la que el daño que causó pesó más que sus buenas acciones.
Impugnan elección de jueces; prevén un caos
El Universal
Ante la emisión de la convocatoria para la elección por voto popular de juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) para junio de 2025, jueces y magistrados advierten un caos en este proceso electoral, pues prevén una saturación de solicitudes de aspirantes y errores en el trazado del mapa judicial.
EU pone a García Luna 38 años de cárcel y lo compara con 'El Chapo'
Milenio
Trajeado, con corbata y zapatos, el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna se presentó a su audiencia de sentencia como el hombre de Estado que fue y nunca más será.
Confirma el consumo privado signos de moderación
El financiero
El consumo privado en México se perfila a una racha de menor dinamismo en el tercer trimestre del año, y los analistas prevén que seguirá desacelerándose, ante la debilidad en el mercado laboral y un menor aumento en los ingresos de los hogares, principalmente.
La recaudación fiscael en aduanas disminuyó 4.6% en enero-agosto
El Economista
La recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país, uno de los puntos importantes para los ingresos públicos, reportó entre enero y agosto pasados una disminución en su comparación anual y así continuar por debajo de los niveles reportados previo a la pandemia del Covid-19.
Sentencia histórica contra García Luna
Excelsior
Más de 38 años de cárcel y una multa de dos millones de dólares. Ésa fue la histórica sentencia que un tribunal federal en Nueva York le impuso a Genaro García Luna.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments