Síntesis de noticias del día 18 de febrero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 20 feb
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Miguel Álvarez del Castillo, director de CIMAC Cartera Inmobiliaria
Salud dinero y amor
No te pierdas la plática con Miguel Álvarez del Castillo, director de CIMAC Cartera Inmobiliaria.
Comprar en copropiedad, una alternativa para tener casa entre parejas o amigos
El economista
Comprar una casa se ha convertido en un verdadero reto para los mexicanos, pero, en el marco del mes del Amor y la Amistad, quizá hacerlo bajo el esquema de copropiedad con la pareja, los amigos o la familia, puede resultar una alternativa para finalmente comenzar a formar un patrimonio.
La vivienda vertical crece en el país, pero enfrenta un reto clave
El economista
Para el 2025, el segmento del sector inmobiliario con mayor crecimiento sería la vivienda vertical, incluso por encima del giro de naves industriales que fue el más atractivo para los inversionistas durante el año pasado.
La importancia de la vivienda en la economía mexicana
El economista
El sector de la vivienda en México se compone por distintas actividades económicas que van desde la construcción, hasta los servicios financieros e inmobiliarios.
Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos tendrán mayores facilidades para alquilar y hasta podrán comprar la casa que habitan
Cronista
La reciente reforma a la Ley del Infonavit representa un parteaguas en la vida de miles de inquilinos en México. Con la derogación de las normativas anteriores, se abre un nuevo horizonte para los trabajadores que aspiran a tener un hogar propio. Las modificaciones introducidas facilitan el proceso de alquilar viviendas, y también brindan la oportunidad de adquirir la propiedad que se está rentando.
Señalan que esquema de Infonavit no afectará a sector inmobiliario
El imparcial
El esquema de renta de casas que pondrá en marcha el Infonavit no afectará al sector inmobiliario porque los precios los rige el mercado, señaló Rodrigo Peña Porchas. El vicepresidente nacional de Relaciones Institucionales de la AMPI, destacó que la reforma a la Ley de Infonavit la ven como un área de oportunidad en la que el sector que representa pudiera participar como un brazo en la administración de las rentas.
Guillermo Godínez: ¡Modas inmobiliarias sobreofetan los mercados!
El financiero
Creo que no es novedad que ahorita el sector inmobiliario se está dirigiendo a desarrollar parques industriales para dar abastecimiento a la gran necesidad que hay de este tipo de inmuebles en el Estado por parte de empresas internacionales.
Inversión privada e IA impulsarán crecimiento del Real Estate mundial
Real state
El sector inmobiliario global está en camino de una expansión significativa. Se estima que el mercado crecerá en 1.13 trillones de dólares (cifras norteamericanas) durante el periodo 2024-2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.27%, según un informe de Technavio.
Mercado inmobiliario en EU: más casas en venta, menos compradores en acción
Real state
El mercado de la vivienda en Estados Unidos inició 2025 con un fenómeno contradictorio: hay más casas disponibles para la venta que en cualquier otro momento desde 2020, pero las compras han disminuido. ¿Por qué los compradores no están aprovechando la mayor oferta?
Querétaro acelera su Real Estate industrial, absorción crece 56% en 2024
Real state
A pesar de la disponibilidad de espacios, el alza en las tarifas refleja la fuerte competencia y el atractivo del estado como un polo de desarrollo industrial. Con una construcción especulativa activa y un entorno favorable para la manufactura, Querétaro se perfila como un referente clave en el sector industrial mexicano.
La compra de vivienda usada con hipoteca alcanza su punto máximo en cinco años
Obras por expansión
Las viviendas usadas cobran cada vez más protagonismo en las transacciones inmobiliarias. En 2024, las operaciones con hipoteca para este tipo de viviendas llegaron a su punto máximo en la balanza en comparación con los inmuebles nuevos, con 62.8% de las operaciones, contra 37.2%.
Ramos Arizpe idóneo para el desarrollo industrial: CBRE
En concreto
CBRE México presenta su reporte MarketView del sector Inmobiliario Industrial en Saltillo, al cierre del cuarto trimestre del 2024, destacando información del sector. La absorción neta acumulada sumó 555 mil m2 a lo largo del año en el área metropolitana de Saltillo (vs. 491 mil m2 registrados en 2023).
Reforma a Ley del Infonavit enfrentará retos y varias preguntas
El financiero
El Infonavit planea usar hasta 100 mil millones de pesos de los ahorros de los trabajadores para construir viviendas económicas, tras la aprobación de la reforma a su ley. Aunque el proyecto pretende atender el déficit habitacional de 8 millones de viviendas, enfrenta críticas por la falta de regulación y transparencia en el manejo de recursos, así como por ventajas fiscales que podrían afectar a desarrolladores privados.
La Cultura de la Paz, adiós a los ahorros de los trabajadores en Infonavit
El economista
Recordemos que el tejido social es el conjunto de relaciones entre las personas, las familias, las comunidades y las instituciones. Es un concepto basado en la solidaridad y en la confianza entre sus integrantes quienes han de tener un sentido de pertenencia y de valores compartidos. Se fortalece mediante acuerdos que mejoran sus condiciones de vida y con una política gubernamental incluyente.
Todo sobre la reforma del INFONAVIT
MD
Hace unos días se pasó la ley para adecuar los preceptos del INFONAVIT y esta reforma podría afectar a cientos de trabajadores y personas que esté adscritas, pero para que no se queden con la duda, sigan leyendo.
Sheinbaum se reunió con la presidenta de Santander, Ana Botín, en Palacio Nacional
El economista
Como parte de su visita a México, la presidenta global de Banco Santander, Ana Botín, estuvo este lunes en Palacio Nacional, donde se reunió con la mandataria Claudia Sheinbaum. En dicho encuentro, entre otras cosas, se habló de los planes de inversión que tiene el banco de origen español en México, además de que se ratificó la confianza en el país.
Tope a incrementos de primas de seguros quedaría aprobado en Cámara de Diputados antes de mayo
El economista
La iniciativa de reforma para topar los incrementos a las primas de seguros de gastos médicos mayores tendría que quedar aprobada en la Cámara de Diputados en este periodo ordinario de sesiones, antes de que termine abril, dijo su autor, el diputado Jericó Abramo Masso (PRI).
Sector empresarial ha abierto 46,000 vacantes para paisanos repatriados
El economista
El sector empresarial reportó que se han abierto cerca de 46,000 vacantes para los paisanos, a dos semanas de haber implementado el programa de empleo a los migrantes, donde se han sumado 126 empresas en México.
Empleo en manufactura suma dos años a la baja
El economista
El empleo en las actividades manufactureras que se realizan en territorio mexicano se contrajo 1.8% en el 2024 y ligó dos años de retrocesos, luego de haberse contraído 0.5% en el 2023, revela el reporte de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Afores reducen su participación en la renta variable mexicana: Consar
El economista
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) redujeron sus inversiones en el mercado bursátil nacional de enero del 2024 a enero del 2025, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Mercado, atento a señales de Banco de México sobre incertidumbre
El economista
El mercado estará atento al discurso de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México sobre la incertidumbre derivada de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos sobre México, advirtieron economistas de Barclays.
Consumo apunta a una ligera mejoría durante enero
El financiero
El gasto que realizan los hogares habría mostrado una ligera recuperación en el primer mes del 2025, luego de un tropiezo registrado en diciembre, pero los analistas avizoran que seguirá débil en los próximos meses.
Aranceles de Donald Trump: ¿Qué empresas de China pausan inversiones en México? Esto sabemos
El financiero
Las empresas chinas veían con buenos ojos establecer sus fábricas de producción en México; sin embargo, la amenaza de aranceles de Donald Trump hacen que replanteen los objetivos de inversión.
De Ford a Don Julio: aranceles de Donald Trump ponen en alerta a multinacionales
El CEO
La nueva política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas en las oficinas de grandes corporativos: empresas como Ford han calificado dicha medida como “devastadora”, pero no es la única que analiza el impacto de los aranceles en sus planes de negocio.
SAT: fallas en el nuevo portal siembra dudas y retrasos a contribuyentes
El Ceo
La nueva plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha presentado intermitencias desde el viernes pasado, provocando el retraso de los diversos trámites que llevan a cabo, desde los pequeños hasta los grandes contribuyentes.
¡Peso sube, pero Trump podría arruinarlo! Precio del dólar hoy, martes 18 de febrero de 2025
Dinero en imagen
El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inician con ganancias este martes, luego de que el día de ayer hubiera una jornada de bajo volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos.




PRIMERAS PLANAS
De Pemex a empresa inexperta contrato de 11 mil mdp
Reforma
Petróleos Mexicanos (Pemex) reasignó servicios por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas a una empresa presuntamente incompetente y que apenas en julio pasado estaba en bancarrota, con adeudos de 185 millones de dólares.
EU tiene seis estrategias para acabar con cárteles
El Universal
Usará técnicas empleadas en otras partes del mundo, como Medio Oriente y Afganistan, desde el uso de drones hastya operaciones conjuntas sobre la mesa.
Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
Milenio
Después de que se le solicitó corregir errores, el Senado cambió las listas que entregó al INE en el plazo legal el 12 de febrero y envió otras en las que aparecieron y desaparecieron nombres y redujeron el total de candidaturas, sin que se tengan claras las razones, hechos ante los que el instituto se deslindó y llamó a los aspirantes a verificar.
Ven riesgos si Trump acanza en equiparar IVA con aranceles
El financiero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que implementará un sistema de aranceles “recíprocos” que no solo incluirá los aranceles tradicionales, sino también los sistemas de Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como subsidios y barreras comerciales no monetarias.
Recaudación en las aduanas se contrajo 6.6% en sexenio de AMLO
El Economista
La recaudación que obtiene el erario a través de las 50 aduanas que operan en el país continuó sin poder regresar a los niveles observados previo a la pandemia del Covid19, de acuerdo con la información de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
INE publica lista, pero se deslinda de los errores
Excelsior
El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial de junio próximo, con las últimas actualizaciones que envió el Senado, pero se deslindó de otras inconsistencias como equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comentários