top of page

Síntesis de noticias del día 19 de agosto de 2024

Actualizado: 23 ago 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Drenaje obsoleto afectaría nuevos desarrollos inmobiliarios en Mazatlán

El Sol de Mazatlán


La situación del drenaje en Mazatlán es un problema que ha persistido durante años, y de no resolverse comprometería el crecimiento y la viabilidad de nuevos proyectos, advirtió Ismael Tirado.


Inseguridad pega al sector inmobiliario en zonas aledañas

El sol del Centro


Reconoce el sector inmobiliario en Aguascalientes que ha clasificado zonas en el estado a las que no consideran como puntos para ofertar casas. Enrique Santoyo, presidente de la Asociación Inmobiliaria Real Estate, señaló que esta problemática se presenta normalmente en zonas rurales y en los límites con estados como Zacatecas.


Zibatá y Zakia los desarrollos de más crecimiento

El sol de Querétaro


Las zonas como Zibatá, Zakia, Zire, Juriquilla y Milenio son las que tienen más crecimiento y son de mayor tendencia para quienes llegan a la entidad a vivir, indicó Daniel Cárdenas Vieyra, presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios (CEPIQ).


Renta de viviendas, única opción para los jóvenes ante el riesgo del mercado inmobiliario

El Sol de Puebla


Alquilar un hogar hoy en día es la opción más viable que tienen jóvenes de entre 20 a 30 años de edad en la zona metropolitana de Puebla capital, pues la insuficiente oferta de vivienda asequible en las cercanías a los centros de trabajo, las hipotecas con tasas altas, el ahorro limitado y los bajos montos crediticios que otorga el Estado mexicano a los trabajadores formales hacen que comprar un bien inmueble sea una inversión riesgosa y poco satisfactoria para este sector de la población, precisó el especialista inmobiliario Fabrizio Pizar Rojas.


Construcción de desarrollos verticales e industriales sigue a la alza: Comice TTR

El Sol de Tijuana


El sector de la construcción ha tenido un mayor crecimiento principalmente en el área inmobiliaria e industrial, mencionó Victor Gabriel González Mendivil, presidente de la Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Tijuana, Tecate y Rosarito (Comice TTR).


Este es el futuro financiero

Real State


México cuenta con la regulación, los productos, la escala, tecnología y control de riesgos necesarios para integrar el mercado financiero de manera efectiva. Puede atender a diversos clientes, desde habitantes de la Sierra de Oaxaca que caminan horas para arribar a un banco, hasta algunos de los hombres más ricos del mundo. También, hay intermediarios financieros para MiPymes y otros, como Banobras, que otorgan créditos billonarios para infraestructura.


La preferencia por departamentos en CDMX duplica la demanda por casas

Real State


La búsqueda y demanda por departamentos es casi dos a uno respecto a las casas y terrenos en la ciudad capital, a diferencia del Valle de México en donde es completamente a la inversa en favor de las casas.


Insumos de la construcción presionaron mucho los precios de la vivienda

Real State


Durante la actual administración federal, los precios de la vivienda en México han aumentado aproximadamente un 56% hasta junio de 2024, según estimaciones propias basadas en cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el alza en los costos de construcción, entre otros factores.


Morelos 2024: Precios de vivienda en los municipios más cotizados

Obras por expansión


El estado de Morelos, conocido por su clima cálido y su cercanía con la Ciudad de México, se ha convertido en un punto atractivo para el mercado inmobiliario, especialmente en el sector de propiedades vacacionales.


La compra de inmuebles para inversión supera adquisiciones para habitar

Obras por expansión


Las viviendas en México se han convertido en uno de los vehículos de inversión favoritos. De acuerdo con la proptech La Haus, la mayoría de las propiedades adquiridas a través de su servicio no están destinadas a ser habitadas por sus compradores.


Densificar la Ciudad de México detonaría vivienda para 800,000 personas, según expertos

El Economista


La Ciudad de México no necesita expandirse con más territorio, sino densificar y permitir que los inmuebles habitacionales tengan hasta cuatro niveles, lo que podría generar vivienda para 800,000 personas, indicó Federico Taboada, director general del Instituto de Planeación de la capital del país.


Conavi gasta más de 80% del presupuesto del programa de Vivienda Social; acciones se concentraron en mejoramiento

El Economista


En la primera parte del 2024, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) concentró el otorgamiento de apoyos en el mejoramiento habitacional, mediante el gasto del programa de Vivienda Social, el cual está enfocado en atender mediante apoyos a la población de bajos recursos que se encuentra en rezago y que no tiene acceso a recursos o financiamiento para tener un hogar digno.


Ganancias de la banca sumaron 145,000 millones de pesos en primera mitad del año

El Economista


Ocho instituciones concentran la gran mayoría de las utilidades del sector. Los ingresos por intereses fueron de 865,294 mdp, mientras que los gastos por este concepto fueron de 452,512 mdp. El crecimiento real anual fue de 7.24% y 5.23% respectivamente.


Retiros por desempleo con máximo histórico en julio del 2024: Consar

El Economista


Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron un máximo histórico para un mes durante julio de 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Desaceleración

Anuncios de inversión deben verse con cautela: IP

El Economista


Un posible estancamiento de la economía de Estados Unidos, pero en especial la creciente preocupación de las consecuencias que puede tener la aprobación del Plan C -reforma judicial- mantienen en cautela a las inversiones por el nearshoring, pues hasta el momento son “simplemente anuncios y no una asignación real de capital”, sostuvo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


Indicadores del 19 al 23 de agosto: Inflación y crecimiento económico

El Economista


A lo largo de esta semana se difundirán datos mensuales referentes a la actividad económica en el país y al crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año, también sobre ventas minoristas y precios al consumidor, los cuales acumulan cinco meses al alza.


Director del AICM habla sobre futuro de Terminal 1: ‘No debe ser tirada y reconstruida’

El Financiero


La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pertenece al nuevo Grupo Aeroportuario Marina, requiere una rehabilitación mayor. El Gobierno de México dejará al menos 30 opciones para ello, aunque de acuerdo con su actual director general, el contralmirante José Rivera Parga, no necesita ser demolida y reconstruida.


Peso con ‘pies de plomo’: Se mantiene firme en las 18 unidades

El Financiero


El peso se mantiene en el terreno de las 18 unidades, mientras las acciones asiáticas avanzan, lideradas por un repunte en las tecnológicas de Hong Kong, mientras que las esperanzas de tasas de interés más bajas en Estados Unidos, impulsaron a las monedas de la región a su nivel más alto en cinco meses frente al dólar.

Déficit Fiscal

Banorte

Capacidad en planta

Incertidumbre


PRIMERAS PLANAS



Síntesis 16 de agosto 2024


Mientras Martín García Corrales, "El Tano" o "Cachuchas", era de los más buscados en EU por traficar fentanilo para el Cártel de Sinaloa, en esa entidad disfrutaba del cobijo político gracias a su familia, integrantes del Partido Sinaloense (PAS), fundado por el recién asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Reforma


Diputados se retiran con una bolsa de $419 mil cada uno


El gasto total asciende a 209 millones de pesos; la cifra incluye la dieta mensual, aguinaldo, ayuda de fin de año y diversos apoyos y bonos.

El Universal


'Los Chapitos' y 'El Nini' ya negocian con EU sentencias favorables; van por la 3 de 3


Tres grandes operadores del cártel de Sinaloa ya negocian su rendición con las autoridades estadunidenses, lo que abre también la puerta a una eventual cooperación.

Milenio


Inversión extranjera directa rompe récord

Excélsior


México registró un nuevo récord de inversión extranjera directa (IED), al captar 31 mil 96 millones de dólares (mdd) durante el primer semestre del año, monto 7% superior al registrado en la primera mitad de 2023.


Alcanza IED récord histórico en primer semestre

El Financiero


México sigue atrayendo inversiones extranjeras a niveles récord, según los últimos datos publicados por la Secretaría de Economía, que muestran que en el primer semestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, marcando un nuevo máximo histórico para este periodo desde que se tiene registro.



La IED aumentó 7.2% en el primer semestre y sumó un monto récord

El Economista


Las llegadas de Inversión Extranjera Directa (IED) a México registraron un crecimiento de 7.2% interanual, a 31,100 millones de dólares en el primer semestre de 2024, informó este domingo la Secretaría de Economía.



CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page