Síntesis de noticias del día 19 de febrero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 20 feb
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
La importancia de la vivienda en la economía mexicana
El economista
El sector de la vivienda en México se compone por distintas actividades económicas que van desde la construcción, hasta los servicios financieros e inmobiliarios.
Sectores de manufactura y automotriz motivan la construcción de naves industriales en Saltillo
El economista
Durante el 2024, en el área metropolitana de Saltillo, Coahuila se ocuparon 555,000 metros cuadrados (m2) de naves industriales, esto es 13% superior en comparación con el año pasado, según datos de la consultora CBRE México.
Tecnología y el sector inmobiliario: iVentas busca inversión para su crecimiento
El economista
¿Qué tan poderoso es un mensaje de Whatsapp para poder visibilizar tu negocio? La Inteligencia Artificial ha permitido que distintas industrias, entre ellas la inmobiliaria, puedan aprovechar la tecnología para concretar ventas de forma directa.
Inversión, tecnología y nearshoring impulsan el futuro del sector inmobiliario
El financiero
El sector inmobiliario está en un periodo de transformación, impulsado por el nearshoring, la innovación tecnológica y las reformas gubernamentales en materia de vivienda y desarrollo urbano. Es bajo esta premisa que, Expo Real Estate México 2025 se consolida como el evento clave para inversionistas y desarrolladores. Los días 26 y 27 de febrero, el hotel Camino Real de Polanco será el epicentro de discusiones y negocios que definirán el rumbo de la industria.
Brugada presenta política de vivienda para garantizar hogares dignos en CDMX
DDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su política de vivienda, destacando que en adelante no se construirá "ni una vivienda en cerros, en zonas verdes o en zonas de conservación".
Inversión china en el sector inmobiliario industrial de Santiago
America retail
En los últimos años, Chile ha sido testigo del creciente interés de inversionistas chinos que han comenzado a incursionar en diversos sectores clave de la economía. Este fenómeno abarca desde el rubro de las concesiones y energía hasta la minería y, más recientemente, el sector inmobiliario, en particular en el ámbito industrial. Las comunas del sur de Santiago, como Maipú, Cerrillos y San Bernardo, se han convertido en el foco de atención para estos capitales.
El sector financiero y de gobierno, los que más acaparan las oficinas del gobierno de la CDMX
Cúspide
Empresas financieras y dependencias del gobierno federal y local son las instituciones que encabezan la renta de oficinas en la Ciudad de México, donde el precio del metro cuadrado está valuado en 446 pesos, según Grupo Fred y SilLa, compañías enfocadas en la medición estadística y administración del mercado inmobiliario.
Saltillo cierra 2024 con récord en absorción y expansión industrial
Real state
El sector inmobiliario industrial en el área metropolitana de Saltillo cerró el 2024 con una absorción neta acumulada de 555 mil metros cuadrados, un 13% más que en el 2023.
Más del 50% de compras en las grandes ciudades ya no son de casas nuevas
Real state
La compra de vivienda en México está experimentando un cambio significativo. En las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la vivienda usada ha superado a la nueva en número de transacciones.
Oaxaca impulsará la construcción de 66 mil viviendas tras reforma al Infonavit
Real state
Oaxaca se posiciona como una de las primeras entidades beneficiadas por el Plan Nacional de Vivienda y, luego de la reciente reforma a la Ley del Infonavit. Prevé destinar más de 39 mil millones de pesos para la construcción de 66 mil nuevas viviendas.
Vivir en Veracruz: Tendencias, precios accesibles y oportunidades para todos
Real state
Veracruz se posiciona como un estado con gran potencial en el sector inmobiliario. A pesar de ser la cuarta entidad más poblada del país y ocupar el sexto lugar en Producto Interno Bruto (PIB), el precio promedio de las viviendas en venta sigue siendo un 37% menor en comparación con otros estados con características similares. Esto ha despertado el interés de inversionistas nacionales, quienes ven una oportunidad de crecimiento en este mercado.
Mercado de la construcción residencial en EU crecerá 242.9 mdd para 2029
Real state
El mercado de la construcción residencial en Estados Unidos está en plena expansión. Se espera que crezca en aproximadamente 242.9 millones de dólares entre 2025 y 2029, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 4.5%, según Technavio.
Precio de la vivienda en México aumentó 8.7% al 4T24: SHF
Inmobiliare
Los precios de la vivienda en México aumentaron un 8.7% al cierre del cuarto trimestre del 2024, en comparación con el mismo periodo del 2023; mientras que en el acumulado anual el crecimiento fue del 9.2%, según el Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Gobierno de la CDMX va por 200,000 acciones de vivienda en el sexenio
Obras por expansión
La Ciudad de México prepara una transformación en su política habitacional mediante un plan que contempla 200,000 acciones de vivienda durante el actual sexenio. Esta iniciativa, que duplica el financiamiento disponible de 4,000 a 9,000 millones de pesos, representa una respuesta a la demanda habitacional en la capital.
Aun con la llegada de Trump y la reforma al Infonavit habrá estabilidad
En concreto
Lideres analizaron el ambiente que se vive en sector industrial y la vivienda a raíz de la llegada de Donald Trump y la reforma que convierte al Infonavit en constructor y aunque identifican claroscuros, ven un 2025 estable.
Sindicatos y empresarios lamentan rechazo a sus propuestas
En concreto
Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentamos que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
Retiros por desempleo de las Afores bajan a inicios del 2025
El economista
Los retiros por desempleo de las Afores bajaron 4.2% mensual en enero del 2025, aunque alcanzaron su mayor cifra para cualquier enero en la historia. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo de las Afores ascendieron a 2,810 millones de pesos en el primer mes del año. Respecto a enero del 2024, subieron casi 10% en un año.
Fomento de normas sostenibles atraería inversión extranjera
El economista
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en enero, modificaciones a las “disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”, las cuales impactarán a más de 300 emisoras en México.
En México hay inversiones pausadas por 60,000 millones de dólares: CCE
El economista
En México hay inversiones pausadas por 60,000 millones de dólares, en espera del resultado de las negociaciones entre México y Estados Unidos por los aranceles ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, destacó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Incertidumbre por aranceles frena revisiones de contratos colectivos en industria automotriz
El economista
Las revisiones de contratos colectivos de trabajo —que se realizan cada año para el aumento del salario y cada dos para el ajuste en las prestaciones— se encuentran en la incertidumbre, sobre todo en la industria automotriz, cuya principal razón es la amenaza de los aranceles que podría imponer el gobierno de Estados Unidos, coincidieron especialistas y líderes sindicales.
Foráneos migran de bolsas en México; ligan 6 meses de salidas
El economista
Los inversionistas extranjeros retiraron capitales del mercado de renta variable mexicano en enero por sexto mes consecutivo, la racha más larga desde diciembre de 2019 de salida de recursos reflejó la cautela de los inversionistas hacia la postura proteccionista de Estados Unidos.
Confianza de constructores de viviendas de EU cae en febrero
El economista
La confianza de los constructores de viviendas de Estados Unidos (EU) cayó a su nivel más bajo en cinco meses en febrero, en medio de preocupaciones de que los aranceles a las importaciones se combinen con tasas hipotecarias más altas para aumentar aún más los costos de la vivienda.
Marcelo Ebrard presenta ‘Hecho en México’: Impulsará al país ante negociación comercial, afirma
El financiero
Ante la incertidumbre en las reglas del comercio mundial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó este miércoles el Consejo Promotor “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la producción nacional, reducir importaciones innecesarias y posicionar al país en las negociaciones comerciales internacionales.
Mundial de Futbol 2026 tendrá hospedaje insuficiente: Ley de Turismo le mete ‘autogol’ a la CDMX
El financiero
La modificación a la Ley de Turismo en la Ciudad de México traerá consecuencias para los viajeros que visiten la capital en el marco del Mundial de Futbol en 2026, pues la metrópolis no tiene la infraestructura hotelera suficiente, además que esta podría reducirse a la mitad si entran en vigor los cambios a la legislación, aseguró Jorge Balderrama, director de asuntos públicos de Airbnb.
Alibaba abre su nube y acerca a México con China en temporada de aranceles: Competirá vs empresas de EU
El Ceo
Alibaba Cloud, la matriz de tecnología e inteligencia digital de Alibaba Group, anunció el lanzamiento de su primera región de nube en México, infraestructura con la que busca brindar a empresas, startups, desarrolladores y organizaciones acceso a servicios en la nube y fortaleciendo así la posición del país como un hub tecnológico clave en la región.
Precio del DÓLAR HOY: cuánto cotiza este miércoles 19 de febrero
El cronista
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en un costo máximo de 20.9 pesos mexicanos, mientras que su nivel más bajo ha sido 20.2 pesos mexicanos, según los últimos datos registrados.




PRIMERAS PLANAS
Coopta Morena -ahora- al SNTE
Reforma
Morena ha reclutado a polémicos políticos del PRIAN, y ahora amarró el voto corporativo de miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ejercito garantiza blindaje al 100% del espacio aéreo
El Universal
Dice que cuenta con aeronaves y radares para detectar vuelos sospechisis; drones espía, para demostrar que EU ca en serio contra cárteles: Departamento de justicia.
Casi un narcolaboratoria al día destruido desde el 20 de enero
Milenio
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la detección y destrucción de narcolaboratorios en México por parte de las fuerza armadas se incrementó 60 por ciento en el promedio diario.
Anuncia Santander inversión de 2 mil mdd en México
El financiero
Claudia Sheinbaum lo adelantó: Santander invertirá cerca de 42 mil millones de pesos (2 mil millones de dólares) en México, anunció Ana Botín, presidenta del grupo, este martes 18 de febrero.
Trump insiste: se aplicará arancel de 25% a chips, autos y farmacéuticos
El Economista
Los aranceles que el gobierno de Estados Unidos prevé imponer a los automóviles importados rondarán el 25% y se aplicarán a partir del 2 de abril próximo, confirmó este martes el presidente del país norteamericano Donald Trump.
Llueven quejas contra pifias en listas judiciales
Excelsior
A dos días de que arranque la impresión de 600 millones de boletas para la elección judicial, el INE sigue lidiando con problemas que le dejó el Senado.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments