Síntesis de noticias del día 19 de marzo de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 19 mar
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
¿Cuál es la penetración del crédito a la vivienda entre la población en México?
El economista El crédito formal avanza a paso lento en México. Según los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, la población que tiene o ha tenido acceso a financiamiento formal pasó de 47% a 50% del 2021 al año anterior; en el 2018, este porcentaje era de 44 por ciento.
Cautela en el sector vivienda: aranceles amenazan costos y demanda
El economista La posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla la aplicación de aranceles de 25% a todos los productos procedentes de México ha generado incertidumbre sobre el efecto que tendría no solo en el precio de la vivienda, sino en la capacidad de las personas para formar su patrimonio.
¿Qué tipos de casas en México se construyeron en el 2024?
El economista
Durante el 2024 el sector de vivienda, en términos de construcción, anotó una baja significativa. En este periodo se construyeron 128,147 hogares, es decir el nivel más bajo plasmado en el Registro Único de Vivienda (RUV), que contempla datos desde el 2013.
Easylex, la firma digital que revoluciona la eficiencia en el sector inmobiliario en México
Newsweek
La transformación digital sigue ganando terreno en México, y el sector inmobiliario no es la excepción. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, cerca del 30% de las transacciones inmobiliarias se han efectuado mediante firma digital, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior.
El nuevo oro del sector inmobiliario: Datos e Inteligencia Artificial
Inmobiliare
La rapidez con la que se vende una propiedad no es cuestión de azar, sino de datos y tecnología. En el Foro 394 de Tiburones Inmobiliarios, Marisol Becerra y Jorge Alfredo Mc Loughlin analizaron el impacto de la inteligencia artificial en la industria inmobiliaria y cómo está transformando la toma de decisiones
Inalcanzable compra de vivienda en Puebla: Solo tres de cada diez personas logran tener casa propia
El sol de Puebla
En Puebla, solo el 30 por ciento de las personas pueden acceder a una vivienda propia, ya que los inmuebles más económicos están por arriba del millón y medio de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
En seis meses de gestión; Villa de Pozos ha logrado avances en desarrollo inmobiliario
El sol de San Luis
En tan solo seis meses de gestión, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, ha logrado avances notables en el desarrollo inmobiliario de la zona, con la agilización de 90% de trámites que estaban en el rezado, gracias a la implementación de diversas estrategias y políticas públicas enfocadas en la mejora de los procesos que han sido clave para facilitar el crecimiento ordenado de la ciudad.
Fin al crédito Infonavit: Estas personas no podrán sacarlo en 2025
ADN 40
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo que facilita a sus contribuyentes el acceso a planes de crédito para adquirir una casa o realizar mejoras a la vivienda personal. Sin embargo, estar inscrito al organismo no siempre es suficiente para garantizar la autorización de un préstamo.
Por un diálogo constructivo sobre los desafíos del Infonavit
Coparmex
La aprobación de la reforma en el Senado es un llamado a no conformarnos, a continuar luchando por un modelo que realmente proteja a los trabajadores.
Suben 5.1% precios de viviendas en EU interanual en febrero, pero a menor ritmo
Real state
El mercado inmobiliario residencial de Estados Unidos continúa mostrando señales de crecimiento moderado, con un aumento del 5.1% interanual en los precios de las viviendas durante febrero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda Redfin (RHPI).
México enfrenta crisis por invasión de viviendas deshabitadas
Real state
Por ello la invasión de viviendas deshabitadas se ha convertido en una problemática creciente en México, reflejo de un problema estructural que afecta al mercado inmobiliario y a la seguridad patrimonial de miles de propietarios.
Construcción 4.0: La revolución digital que transforma la industria
Real state
La industria de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la digitalización. La adopción de tecnologías avanzadas está optimizando la gestión del ciclo completo de los proyectos, desde la planificación hasta el montaje y el mantenimiento.
Inversión en bienes raíces agroindustriales: Rising Farms se expande
Real state
Los bienes raíces agroindustriales no reciben muchos reflectores, pero por el creciente uso de tecnologías, financiamiento sustentable y maximizando el uso de la tierra, cada vez cobran mayor relevancia.
Arrancan Sedatu, Conavi e Infonavit construcción de viviendas nuevas en Tabasco
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Tabasco, colocaron la primera piedra de las 44 mil 500 viviendas nuevas que se construirán a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB); el arranque fue encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un predio donado por el municipio de Huimanguillo, ubicado en la zona urbana y que cuenta con todos los servicios básicos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto a jubilados 1,478 millones de pesos
El economista
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha devuelto desde su creación y hasta el cierre del 2024 un total de 1,478 millones de pesos de ahorros que estaban en cuentas inactivas en las Afores, pero que no habían sido reclamados y por lo tanto fueron transferidos al fondo para su financiamiento.
Estados Unidos aplicará aranceles país por país con posible nueva metodología
El economista
Estados Unidos aplicará aranceles país por país con una posible nueva metodología, lo que implica un “sistema de desventajas comparativas”, interpretó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Oficializan asignación del tren al AIFA a la Sedena
El economista
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación al título de concesión de Ferrocarriles Suburbanos con la que se le retira la responsabilidad de construir, operar y explotar la ruta Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que le fue otorgada oficialmente en agosto del 2021. Dichas tareas ya están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque el ajuste se hizo el pasado 28 de febrero.
CCE crea comité para impulsar inversiones
El economista
Ante la incertidumbre anticipan, persistirá, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó el Comité Especial para la inversión y relocalización de Empresas, bajo cuatro ejes que buscarán superar la barrera promedio de crecimiento de 2% anual, a través de capitales y proyectos de desarrollo.
Peso mexicano se deprecia contra el dólar; mercado espera anuncio de la Fed
El economista
El peso mexicano se depreció levemente en la sesión de este martes. La divisa local osciló en torno a la barrera clave de 20 unidades por dólar, a la espera de conocer mañana la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y sus perspectivas.
¿Responderá México a EU con aranceles en abril? Esto dijo Marcelo Ebrard
El financiero
Si el gobierno de Estados Unidos avanza con la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, estimadas para el 2 de abril, México respondería con medidas no arancelarias para evitar “agrandar” el impacto, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
¿Cuántos más, Trump? Fitch prevé nulo crecimiento económico de México en 2025 por aranceles
El economista
La alta relación comercial de México con Estados Unidos lo hace especialmente vulnerable a su política arancelaria. Dada la subida de tarifas a las importaciones mexicanas hacia el socio comercial, se espera que la economía nacional se ubique en cero este año y apenas crezca 0.8 por ciento en 2026, señaló la calificadora Fitch.
‘Calmados todos’: Marcelo Ebrard descarta recesión para México en 2026
El financiero
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Reforma energética de Sheinbaum: ¿alivio para Pemex o presión fiscal para México?
El CEO
Las leyes secundarias de la reforma energética de Claudia Sheinbaum Pardo podrían ser financieramente viables para Petróleos Mexicanos (Pemex), siempre y cuando se logren los ingresos proyectados por la petrolera estatal; de lo contrario, se podría agravar la situación fiscal del país ante el riesgo de una posible recesión económica.
Dinamismo automotriz no ‘salva’ a la industria manufacturera mexicana
El CEO
Al inicio de 2025, la industria manufacturera, el sector económico más importante de México, hiló tres meses al alza; sin embargo, aún muestra debilidad con tasas de crecimiento inferiores a 1%.
Necesitamos que las inversiones privadas no caigan, pide Altagracia Gómez
El CEO
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), le hizo saber a los empresarios que deben velar por las inversiones privadas y evitar que caigan.
Precio del Dólar Hoy MIÉRCOLES 19 de Marzo de 2025: ¿Cuál Es el Tipo de Cambio con el Peso?
N+
El precio del dólar hoy miércoles 19 de marzo de 2025 en México es de 19.93 pesos por billete verde en promedio. Este martes, el peso mexicano se mantuvo estable y en los márgenes de los ultimos días en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense.




PRIMERAS PLANAS
Por fin enfrenta la 4T corrupción en Birmex
Reforma
Tras varios años de traspiés y cuestionamientos en las compras consolidadas de los gobiernos de la 4T, ayer el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió enfrentar una adquisición irregular e iniciar una indagatoria contra responsables bajo sospecha de corrupción.
Buscadoras denuncian hostigamiento y amenazas
El Universal
Acusan que grupos criminales y políticos las descalifican por destapar la verdad sobre la desaparición en México; también les exigen que dejen de investigar y revelar información.
Con georradares y drones buscarán a los desaparecidos
Milenio
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) contará con equipo tecnológico especializado, drones y georradares para la localización de personas desaparecidas, como parte del fortalecimiento del organismo, destacó el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.
Comienza el proceso de reestructura de Pemex: Sheinbaum
El financiero
Con la entrada en vigor de la legislación secundaria en materia energética comenzará una nueva etapa para Petróleos Mexicanos (Pemex), al realizar una integración vertical de las estructuras y actividades de la empresa, lo que finalizará la separación legal que la hacía ineficiente, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum durante el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera.
Pemex pagará la cuarta parte de su deuda a proveedores en marzo y abril
El Economista
Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará entre marzo y abril un pago de hasta 6,400 millones de dólares, unos 127,000 millones de pesos que representan la cuarta parte de la deuda que sostiene con sus proveedores, detalló la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de diputados, Rocío Abreu.
Desde 2006 había campos de exterminio
Excelsior
El rancho Izaguirre, donde colectivos de búsqueda hallaron indicios de un centro donde se entrenaba y asesinaba a personas reclutadas por el crimen organizado, es más reciente de otros sitios similares en el país.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments