Síntesis de noticias del día 19 de noviembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 21 nov 2024
- 10 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Rehabilitación del centro histórico está reactivando sector inmobiliario: AMPI
Meganoticias
Las obras de rehabilitación del centro histórico de la ciudad de Veracruz ya comenzaron a arrojar los primeros resultados positivos en materia inmobiliaria, se están comprando edificios para remodelarlos. De acuerdo con Sergio Lavalle Garcés, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) delegación Veracruz, recientemente se lograron concretar varios contratos de arrendamiento de inmuebles en el primer cuadro de la ciudad para el tema comercial y turístico.
En zona conurbada Veracruz-Boca del Río se busca atraer más inversión inmobiliaria: AMPI
Diario de Xalapa
El sector inmobiliario de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río busca generar condiciones para que los inversionistas desarrollen nuevos proyectos, así lo dio a conocer Sergio Lavalle Garcés, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi).
Medidas fiscales en China: un salvavidas para el sector inmobiliario y la economía
Real State
China anunció en días previos una nueva serie de medidas fiscales para impulsar su debilitado mercado inmobiliario, informaron medios estatales. Entre las disposiciones destacan reducciones en las tasas aplicables a los títulos de propiedad y al impuesto al valor agregado (IVA).
Reconoce AMPI al alcalde de Monclova por su apoyo al sector inmobiliario
Vanguardia
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) entregó un reconocimiento al alcalde de Monclova, Mario Dávila Delgado, por el apoyo que otorgó desde el inicio de su administración, al organismo que agrupa a empresas y profesionales del sector inmobiliario en México.
Registran inversión mexicana de 155 mdd en sector inmobiliario de Florida
Telediario
Los mexicanos se han posicionado como líderes en inversión inmobiliaria extranjera en Estados Unidos, destacando especialmente en Miami, Florida, donde representan el 23 por ciento del mercado. Las compras realizadas por mexicanos en esta ciudad superan los 155 millones de dólares, de los cuales los regiomontanos aportan el 23 por ciento, con adquisiciones que promedian los 31 millones de dólares.
Opera Doorvel el 35 por ciento del mercado inmobiliario del país
El financiero
La Proptech regiomontana Doorvel informó hoy que estima cerrar este año con un operación y participación del 35 por ciento del mercado inmobiliario de país, oferta que está disponible en su plataforma, en donde destacan las entidades de Nuevo León (NL), Baja California, Quintana Roo, Querétaro, Bajío, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México.
¿Cómo quieren su casa los millennials?¿Y cómo la generación Z
En concreto
Al conocer sus gustos y preferencias, ¡seguro muchos coincidimos con ellos! Y es que buscan vivir con calidad. Quieren una casa o departamento que esté bien conectado a transporte públicas, a vías de comunicación de las que se puedan acceder, además cerca de servicios públicos también de servicios con amenidades tales como gimnasio y que tengan en la comunidad opciones de entretenimiento tales como centros comerciales, cines, y por supuesto los servicios y productos disponibles: tintorería, etcétera.
Fibra Uno reafirma confianza en México, continuará con expansiones
Inmobiliare
En conferencia de prensa, Fibra Uno anunció sus proyecciones orgánicas de desarrollo para el 2028; en el que planifican un crecimiento del 35% en el Ingreso Neto Operativo y 80% en la distribución de cada tenedor.
Conoce el futuro del retail en Latinoamérica
Real state
El informe The Future Shopper Report LATAM 2024 es un análisis profundo al comportamiento del consumidor online en Latinoamérica y las tendencias que definirán el futuro del retail en la región. Destaca la madurez de las plataformas digitales y la preferencia de los consumidores por experiencias omnicanal.
Edificación: Se prevé ciclo alcista por la vivienda y el nearshoring
Real State
Hace seis años, la edificación experimentó una fuerte contracción porque toda la obra se detuvo en la Ciudad de México, con la administración local entrante y cuando reiniciaba la actividad se presentó la pandemia que frenó la actividad en todo el país.
Empecé haciendo casa de interés social: Riva Palacio Pontones
En concreto
Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato del Infonavit se ufana de ser el primero de sus amigos en recibirse de arquitecto y en entrevista con Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo recordó que colaboró con el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Reconoce diputada Sandra Aguilar importancia del sector inmobiliario
El sol de Tlaxcala
Con motivo del Día del Profesional Inmobiliario, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Sandra Aguilar Vega, reconoció la labor de los asesores inmobiliarios por su contribución al desarrollo de ciudades, ordenamiento del territorio y bienestar de la sociedad, así como los retos que enfrenta este sector.
Realizará AMPI el Tercer Foro Inmobiliario, este jueves en Boca del Río
NV Noticias
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliario (AMPI) Delegación Veracruz realizará el Tercer Foro Inmobiliario, este jueves 21 de noviembre, en el Teatro Gutiérrez Barrios de Boca del Río.
Especialistas del sector atribuyen a mayor costo de materiales el freno en ventas
El financiero
Especialistas financieros de créditos hipotecarios y asesores inmobiliarios señalaron que cuando el alza de los precios de los materiales de construcción supera a la inflación surge un freno para la venta de la vivienda.
Shanghái bajará IVA e ISR al mercado inmobiliario
El economista
Shanghái anunció ayer 18 de noviembre, la reducción de algunos impuestos sobre las transacciones inmobiliarias a partir del 1 de diciembre, según medios de comunicación estatales, una medida diseñada para apoyar el mercado inmobiliario en la segunda ciudad más grande de China.
Bajos salarios obligan a parejas a pedir créditos conyugales para compra de vivienda
El sol de Parral
Solicitantes de vivienda deben de pedir crédito en pareja para completar una vivienda, esto de acuerdo con lo dado a conocer por Juan de Dios Loya, empresario del sector inmobiliario en Parral, quien indicó que los montos de crédito a los que alcanza un parralense son de los más bajos en todo el estado debido a los bajos salarios.
Techo de endeudamiento solicitado será 23.9% menor
El economista
El techo de endeudamiento solicitado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, para el siguiente año, es significativamente menor al que se solicitó este 2024, de acuerdo con la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) contenida en el Paquete Económico 2025.
Retiros por desempleo en Afores tocan récord, pese al mecanismo de validación
El economista
Los retiros por desempleo de las Afores se volvieron a disparar durante octubre, lo que genera dudas respecto a la efectividad del mecanismo de validación que implementó hace unos meses la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para controlar las malas prácticas que había en este trámite.
Abrir esquema de portabilidad fortalecería al sector financiero
El economista
La participación de más jugadores en el esquema de portabilidad de nómina fortalecería al sector financiero, de acuerdo con el analista Álvaro Vértiz, socio y director en México de la consultora Dentons Global Advisors. Esta posibilidad destaca en un escenario donde dos Sociedades Financieras Populares (Sofipos), Nu y Finsus, buscan migrar a la figura bancaria para incrementar su oferta de servicios.
Confianza de los constructores de viviendas de EU sube durante noviembre
El economista
La confianza de los constructores de viviendas de Estados Unidos (EU) subió a su nivel más alto en siete meses durante noviembre y las expectativas de ventas en los próximos seis meses aumentaron a un máximo en dos años y medio, según una encuesta divulgada ayer.
Canadá se alinea con México para una revisión “limitada” del TMEC
El economista
El gobierno de Canadá reveló que su posición inicial se alinea con la de México respecto a impulsar una revisión limitada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.
AICM va por mayor presupuesto pero menor inversión
El Economista
Claroscuros presupuestales para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Secretaría de Marina (Semar) pretende que la principal terminal aérea del país tenga el próximo año un presupuesto de 10,272.3 millones de pesos, el 10.3% más, en términos reales, de lo que se asignó para el 2024.
IP va por ajustes al mecanismo laboral del T-MEC en el 2026
El Economista
El sector empresarial inició el análisis del funcionamiento del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), herramienta que forma parte del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, pues consideran que a tres años de su implementación es importante que haya un equilibrio, mismo que se puede lograrse en 2026 cuando se revise el T-MEC.
La Coparmex urge a modificar el Presupuesto 2025 con cifras realistas
El Economista
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la reducción de recursos que se plantea en el Paquete de Presupuesto Federal 2025 genera “incertidumbre” y debe ser ajustado por el Legislativo con base en cifras realistas conforme a la evolución de la economía y que proteja a la población.
Oferta financiera y servicios públicos, ventajas de México para las inversiones
El economista
En un comparativo realizado entre 50 países para identificar el ambiente para hacer negocios y fomentar inversiones, México quedó en la posición número 16 según información recabada por Banco Mundial.
Acciones de grupo de medios de Trump se disparan por rumores de compra de sitio de criptomonedas
El economista
Las acciones del grupo de medios del presidente electo estadounidense Donald Trump se dispararon el lunes al final de la jornada en Wall Street, por informaciones del Financial Times que dan cuenta de la posible compra de una plataforma de intercambio de criptomonedas.
Presupuesto de Trump aumentaría el déficit: BCE
El economista
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), dijo ayer 18 de noviembre, que los planes de gasto del presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, corren el riesgo de inflar el déficit presupuestario del gobierno estadounidense y propagar las preocupaciones en los mercados.
Se busca reducir desigualdad con el Paquete Económico 2025: Ramírez de la O
El economista
Tal como se había anunciado, este viernes 15 de noviembre, poco después de las 10:00 de la mañana el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presentó en San Lázaro el primer Paquete Económico del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, bajo la premisa de “crecimiento económico con justicia social”.
Los recursos ‘a bordo’: Los trenes de pasajeros y de carga concentrarán 60% de la inversión
El Financiero
Los proyectos más importantes de construcción del gobierno de Claudia Sheinbaum, los ferrocarriles de pasajeros y de carga que conectarán la Ciudad de México con Nogales, Nuevo Laredo, así como Querétaro y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) Toluca y Buenavista y el Maya concentrarán 59.2 por ciento de los recursos presupuestales en infraestructura durante el 2025.
México debe estar listo para deportaciones masivas: expertos
El financiero
México debe estar preparado para las deportaciones masivas que busca el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron académicos de la UNAM. Mariana Aparicio Ramírez, integrante del Observatorio de la Relación Binacional México-Estados Unidos, recordó que el futuro residente de la Casa Blanca ha hablado de sellar la frontera y detener la migración, algo que calificó de “viable y más cercano de lo que parece”.
Paquete económico 2025: Hacienda enmienda error, ¿a cuánto sube el presupuesto de la UNAM y el IPN?
El financiero
El Gobierno mexicano aseguró este viernes que corregirá el presupuesto asignado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande del país, y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para 2025, garantizando que ambas instituciones recibirán un aumento del 3.5 por ciento respecto al año anterior, en línea con la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Paquete Económico 2025: ¿Qué secretarías perdieron más presupuesto para el próximo año?
El financiero
El Gobierno de México publicó el viernes pasado el Paquete Económico 2025, donde aparece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. En él, se observa cuáles son las secretarías con más recursos, así como aquellas que tuvieron un recorte.
Donald Trump y Paquete Económico 2025 pondrán ‘a temblar’ al peso mexicano
El financiero
La implementación de las políticas económicas de Donald Trump tendrán fuertes repercusiones en el mercado financiero y en las monedas emergentes, principalmente en el valor del peso mexicano sobre el dólar.
Gasto en pensiones consumirá 17.6% del total del Presupuesto de Egresos 2025
El financiero
El proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025 prevé un gasto en pensiones de 1 billón 637 mil 665 millones 119 mil 803 pesos, lo que significará el 17.6 por ciento del presupuesto total. El Paquete Económico 2025 que envió el Ejecutivo este viernes al Congreso establece que del presupuesto de gasto público total de 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, el 82.6 por ciento corresponde a gasto obligatorio, el cual no tiene margen de maniobra para disminuirlo o modificarlo.
Precio del dólar HOY en México: martes 19 de noviembre
El heraldo
El precio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimenta ligeros movimientos este martes 19 de noviembre de 2024. Según datos actualizados, la moneda norteamericana se cotiza en 20.2152 pesos por dólar, registrando una baja de 0.0858 unidades, equivalente a un -0.42% en comparación con el cierre anterior, que fue de 20,301 pesos.





PRIMERAS PLANAS
Da Pemex millonada a proveedor facturero
Reforma
Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogesa, y quien recibió contratos de Pemex entre 2021 y 2024, fue denunciado penalmente por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la paraestatal.
Trump amaga con usar el ejército para plan de deportaciones masivas
El Universal
Adelanta que declarará emergencia nacional para tratar de impedir obstrucción del Congreso; busca sembrar miedo en inmigrantes:ONG.
Trudeau y Biden cooperarán con Claudia; Trump perfila redadas
Milenio
Brasil. La Presidenta se reunió también con Xi, Macron, Boric y Petro; plantea destinar 1% del presupuesto militar del mundo a reforestación para combatir la pobreza y el cambio climático.
Ven expertos difícil bajar el déficit fiscal y crecer 3% en 2025
El financiero
El Paquete Económico de 2025 plantea una reducción del déficit fiscal, que será difícil de alcanzar ante el riesgo de que los ingresos proyectados se queden ‘cortos’ debido al pronóstico optimista del crecimiento económico, advirtieron analistas.
Crudo y metales resienten temores de escalada bélica Rusia-Ucrania
El Economista
Los precios del petróleo subieron 2 dólares por barril el lunes tras conocerse que se había interrumpido la producción de crudo en el yacimiento noruego Johan Sverdrup, lo que se sumó a alzas anteriores derivadas de la escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Plantean en el G20 una Norteamérica próspera
Excelsior
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron seguir trabajando por tener una Norteamérica próspera y con buenos salarios para los trabajadores.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comentarios