Síntesis de noticias del día 19 de septiembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 19 sept 2024
- 6 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Clara Brugada, ¿es posible la “utopía” que frene la crisis de vivienda en CDMX?
El CEO
La Ciudad de México enfrenta una crisis de vivienda que, según datos oficiales, cada año expulsa a 100,000 personas de la capital del país. Clara Brugada, jefa de gobierno electa, junto con la actual administración local, encabezada por Martí Batres, impulsan una “utopía” para detener esta tendencia y volver asequible el derecho a la vivienda, aunque los alcances de la iniciativa aún no son del todo claros.
#InformaciónConfidencial: Quieren vivienda en CDMX, pero no se otorgan permisos
El CEO
En semanas anteriores, el gobierno de la Ciudad de México comenzó con una travesía mediática para dar a conocer acciones de promoción de vivienda accesible. Entre ellos estuvo el decreto para la construcción de 158 departamentos que se pondrán en renta accesible a personas jóvenes, firmado por Martí Batres.
Colaboración y flexibilidad: La fórmula que redefine el inmobiliario corporativo
Real State
En los últimos años, el mercado inmobiliario en México ha experimentado una evolución notable, impulsada por el crecimiento de los espacios colaborativos o coworking.
Importancia de las FIBRAs inmobiliarias en México
Inmobiliare
En los últimos 13 años, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) en México han logrado un fuerte crecimiento en el mercado; y es que de acuerdo con Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA, están en una etapa temprana de lograr su potencialización en el sector con retos y oportunidades.
Inversionistas cautelosos por aprobación de reforma judicial en México
Real State
Tras la aprobación de la iniciativa de reforma al Poder Judicial en México, la semana pasada por el Senado, el panorama político ha generado cautela entre los inversionistas en México, consideró Fibra Prologis.
Desempleo en la maquila frena el alquiler de casas: AMPI
Net noticias
El arrendamiento de viviendas, sobre todo de nivel medio y residencial, ha disminuido en los últimos tres meses. Aunque no existen datos formales que lo confirmen, no se descarta que esta tendencia sea resultado de la caída de empleos en la maquila, dado que muchas de las personas que buscan estos servicios son altos directivos de la industria.
Alto costo y ubicaciones dificultan la adquisición de vivienda en México
Real state
La búsqueda de una vivienda adecuada es un reto cada vez mayor para las familias mexicanas, ya que solo el 14.7% de las reservas territoriales se encuentran en ubicaciones accesible en las zonas centrales de las ciudades, donde se concentran el empleo y los servicios urbanos esenciales en México, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Taxonomía Sostenible, guía para empresas comprometidas en México
Inmobiliare
La Taxonomía Sostenible de México es un instrumento que permite identificar, mediante una metodología específica, qué actividades económicas se pueden catalogar como sostenibles.
Mexicanos encabezan inversión inmobiliaria latina en Estados Unidos
Inmobiliare
Durante los últimos diez años los mexicanos se han consolidado como el principal grupo latinoamericano en realizar inversiones inmobiliarias en Estados Unidos. A lo largo de este periodo, su participación en el mercado ha mostrado una consistencia y un crecimiento notable.
En Estados Unidos tasa hipotecaria a 30 años, en mínimos del 2022
El economista
El crédito más popular cayó 14 pb, a 6.15%, en la semana pasada, la cifra más baja desde el mismo mes del 2022.
Retiros por desempleo de las Afores caen 48% en agosto gracias a mecanismo de validación
El economista
En meses pasados, la Consar había identificado que algunos promotores de las Afores registraban a los trabajadores en el Seguro Social durante un día y con un salario superior al que realmente tenían, esto para elevar el monto del retiro.
Reforma judicial pausa inversión de IP de EU y México
El economista
Industriales y empresas estadounidenses establecidas en el país descartan salida de capitales, pero esperarán a que se concreten leyes secundarias para dar luz verde a nuevos proyectos.
IP y gasto corriente de gobierno rescatan PIB del segundo trimestre
El economista
La cautela dominó el gasto de las familias durante el segundo trimestre del año, ya que el consumo privado descendió 0.6% respecto del primero, de modo que la inversión privada, con un avance de 1.2% y el consumo de gobierno, que creció 0.8%, apuntalaron el magro crecimiento de 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el período.
Ley de mercado de valores mejora plazos, tasas y garantías: AMIB
El economista
Unos de los elementos más importantes de la nueva reglamentación de la Ley del Mercado de Valores es que se tendrán financiamientos razonables, mejores plazos, tasas de interés y esquemas razonables de garantías, afirmó Álvaro García Pimentel.
“Banxico debe recortar la próxima semana”
El economista
El Banco de México (Banxico) tendrá que dar seguimiento al recorte en la tasa que aplicó el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Fed en su anuncio programado para el 26 de septiembre, coincidieron estrategas del banco de inversión XP, banco de inversión; BNP Paribas, S&P Global; Fitch y Valmex.
Peso se deprecia tras decisión de la Reserva Federal
El economista
Este miércoles la divisa mexicana perdió terreno frente al dólar casi 1% o 15.42 centavos, regresando a niveles del 12 de septiembre cuando el billete estadounidense cotizaba en 19.4724 pesos.
Casas accesibles: Reforma al Infonavit permitirá reducir 18% el costo de viviendas
El financiero
El costo financiero de la vivienda que construya el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), si se aprueban las reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo desde febrero de este año, se reduciría hasta un 18 por ciento, debido a la capacidad financiera y los recursos del instituto.
Slim cuestiona que se den muchos ingresos a jubilados en México y EU
Forbes
El empresario Carlos Slim dijo que para lograr la paz en los países se requiere eliminar la pobreza, lo que implica garantizar un nivel mínimo de bienestar, pero en México no se ha hecho, pues es irracional que por un lado jubilados tengan muchos ingresos y por el otro haya seis millones personas en pobreza extrema.
Necesitamos certezas sobre inversiones tras la reforma judicial: industriales
Forbes
Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámara Industriales (Concamin), afirmó que los empresarios no pararan sus inversiones por la aprobación de la reforma judicial, pero sí requieren saber con qué certeza jurídica serán realizadas.



PRIMERAS PLANAS
Va Guardia Nacional a Sedena; preocupa superpoder
La oficina de Naciones Unidas en México y Amnistía Internacional llamaron ayer al Congreso a no aprobar la reforma en materia de Guardia Nacional, sumándose a otras preocupaciones de organismos civiles y expertos por el empoderamiento del Ejército en sus labores y en la seguridad pública.
Reforma
Meten velocidad a convocatoria para elegir juzgadores
Morena y aliados en el Senado ya tienen un borrador; Ministra Piña abre nueva consulta sobre freno a la aplicación de la reforma.
El Universal
Diseñan cumbre para explicar reforma judicial a firmas de EU
El gobierno de México informará a directores de las principales empresas de Estados Unidos el funcionamiento de la reforma judicial en el CEO Dialogue, mecanismo de interacción de alto nivel entre firmas y funcionarios de ambos países.
Milenio
Explicarán la reforma judicial a firmas de EU
Excélsior
La próxima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tendrá un diálogo directo con el empresariado de Estados Unidos para explicar cómo va a funcionar la implementación de la reforma al Poder Judicial y platicar sobre temas de inversión y energía.
Reduce FED tasas en recorte agresivo y va por más
El Financiero
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inició con fuerza el ciclo de recortes a la tasa de interés al bajarla en 50 puntos base, lo que sorprendió al mercado, y avizora más ajustes hacia adelante.
Recorte a la tasa de la FED pone a Banxico en ruta para reducir la suya
El Economista
El Comité de Mercado Abierto divulgó sus expectativas para el PIB, inflación y desempleo. Ahora anticipan un crecimiento económico de 2% para este año, inferior al 2.1% estimado en junio y un desempleo de 4.4% desde 4%.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments