Síntesis de noticias del día 20 de agosto de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 20 ago 2024
- 6 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Sector inmobiliario en Nuevo León crece con el auge del nearshoring
El economista
La zona metropolitana de la capital del estado destacó en el 2023 por tener el precio de venta de vivienda más elevado a nivel nacional, con una mediana de 5 millones 500,000 pesos, según Intelimétrica
El 50% del nuevo inventario de oficinas en México posee certificación ambiental
Real State
México se ha consolidado como uno de los principales referentes en edificios de oficinas sostenibles en América Latina y el Caribe, según revelan recientes datos del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC).
¿Cuál es la perspectiva para los centros comerciales en México?
El Economista
Si bien en sector inmobiliario comercial fue uno de los más golpeados por el tema de la pandemia, este segmento comienza a tener signos de recuperación, especialmente en la parte de centros comerciales, pues se estima que en lo que resta del 2024 se entregarán más 100,000 metros cuadrados (m2) de área bruta rentable de este tipo de espacios.
En México, urge regulación de la industria inmobiliaria
Diario noticias Web
A fin de fomentar programas que estimulen la creación de un fondo de ahorro y subsidios para la primera vivienda para la población joven laboralmente activa y garantizarle el acceso a una vivienda digna, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) impulsa una iniciativa que reforma la Ley de Vivienda.
Ara reporta aumento en ventas con "Construye con crédito Infonavit"
Real State
Ara, una desarrolladora de vivienda en México, dio a conocer que sus ventas bajo el programa "Construye con Crédito Infonavit", también conocido como Línea III, aumentaron durante el segundo trimestre del año.
¿Cuáles son los motores de expansión de parques industriales en México?
Real State
De enero a junio de 2024, la demanda de parques industriales en México ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsada por varios factores clave que reflejan la dinámica económica y las oportunidades que el país ofrece en el contexto global.
Vivienda en México alcanza costo promedio de 1.7 mdp en 2024
Inmobiliare
El precio de la vivienda en México mostró una apreciación interanual de 9.4% y un costo promedio nacional de 1.7 millones de pesos (1 millón 724 mil pesos) durante el 2T2024, aseguró la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Ciudades costeras de México aumentan su plusvalía inmobiliaria por migración
Inmobiliare
La migración a ciudades costeras de México ha impulsado la plusvalía inmobiliaria, de acuerdo con un reciente estudio de Propiedades.com. Es importante tomar en cuenta que el incremento del valor de un inmueble también tiene que ver con la accesibilidad, ubicación dentro del entorno urbano, servicios e infraestructura, valor urbano y arquitectónico, según BBVA.
Transición afectará operaciones inmobiliarias en Pozos: AMPI
Plano informativo
Francisco Naif presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló apuntó que, para mantener la certeza en el crecimiento de Villa de Pozos, es apremiante integrar las áreas de Desarrollo Urbano y Catastro.
Rehabilitación del centro de Veracruz impulsa el mercado inmobiliario y aumenta el valor de las propiedades
NV Noticias
La rehabilitación del centro histórico de la ciudad de Veracruz avanza con un enfoque en revitalizar tanto el entorno cultural como comercial. Sergio Lavalle Garcés, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) en Veracruz, destacó la importancia de estas obras y la planificación que se ha establecido para equilibrar la movilidad y la actividad peatonal en la zona.
La compra de inmuebles para inversión supera adquisiciones para habitar
Obras por expansión
Las viviendas en México se han convertido en uno de los vehículos de inversión favoritos. De acuerdo con la proptech La Haus, la mayoría de las propiedades adquiridas a través de su servicio no están destinadas a ser habitadas por sus compradores.
Hacienda deja de recaudar más de medio billón de pesos por gastos libres de IVA
Obras por expansión
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) renuncia a la recaudación de más de medio billón de pesos cada año por no gravar y por aplicar tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos como los alimentos y medicinas, y a servicios como los de enseñanza o médicos.
Reforma laboral no impulsó la tasa de sindicalización en México
El Economista
El cambio en el marco legal benefició la democracia sindical y mejoró el marco de justicia laboral, pero todavía hay mucha desinformación entre los trabajadores y falta de interés de los sindicatos por ampliar su afiliación, destacan especialistas.
Inegi ve interrupción en el crecimiento industrial en julio
El Economista
Durante julio la actividad industrial en México se contrajo 0.2% en comparación con junio, estimó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), con lo que habría interrumpido un lapso de dos meses de avances.
Bolsa mexicana inicia la semana con un avance marginal
El Economista
Al interior del índice de referencia se observaron comportamientos dispares. Los títulos del conglomerado industrial Alfa lideraron los avances, y los de Banorte, las caídas.
Reformas constitucionales podrían afectar el perfil institucional de México y arriesgar su nota soberana
El Economista
Las reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como la del Poder Judicial podrían afectar el perfil institucional de México y, junto con las estrategias fiscales del nuevo gobierno, serán determinantes para la nota soberana del país bajo la administración de Claudia Sheinbaum, advirtió la calificadora Fitch Ratings.
Inflación se moderaría en primera quincena de agosto
El Economista
La inflación anual de México probablemente se desaceleró en la primera quincena de agosto, mostró ayer un sondeo de Reuters, lo que refuerza los argumentos para que el banco central recorte nuevamente su tasa de interés clave en su reunión del próximo mes.
Obras de conexión al Aeropuerto Felipe Ángeles, no reducen el traslado
El Financiero
Las obras carreteras de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) realizadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no han logrado reducir los tiempos de traslado de los pasajeros que han tenido que optar por viajar desde ese aeropuerto.
Al peso, ‘como Garfield’, no le gusta el lunes: Cierra con depreciación, y se ubica en las 18.69 unidades
El Financiero
El peso mexicano presentó retrocesos frente al dólar como parte de una corrección después de haber ligado dos semanas consecutivas de ganancias, sumado al fortalecimiento registrado por parte del yen japonés, el cual reduce el atractivo del carry trade.




PRIMERAS PLANAS
Inicia resistencia del Poder Judicial
En una nueva demostración de fuerza y como parte de su oposición a la reforma judicial que impulsa el Gobierno federal, Jueces y Magistrados de todo el País anunciaron anoche, tras una votación, un paro nacional a partir del primer minuto del miércoles.
Reforma
Poder judicial se paraliza contra reforma de AMLO
En una votación virtual y ante notario público, jueces y magistrados, quienes integran el Poder Judicial de la Federación aprobaron el paro nacional indefinido de labores que inició la madrugada de este lunes en, al menos, 29 estados del país en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
El Universal
Jueces y magistrados sí van al paro con mil 202 votos
Jueces y magistrados federales votaron a favor de suspender labores a partir del primer minuto de este miércoles 21 de agosto en protesta por el dictamen presentado en la Cámara de Diputados para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Milenio
Paro judicial se extiende a 28 estados
Excélsior
El paro iniciado por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) el primer minuto de ayer llegó a 28 estados de la República, para manifestarse en contra de la reforma que se discute en el Congreso, que implicaría la elección de jueces mediante el voto popular y el fin de la carrera judicial.
Arrancó el segundo semestre con debilidad económica
El Financiero
La segunda mitad del año arranco débil. La actividad económica mantiene la inercia del primer semestre y podría provocar un menor crecimiento en todo 2024
IOAE de julio confirmaría flojo arranque del PIB al inicial el II sem.
El Economista
En medio de datos que muestran un enfriamiento de la economía en el primer semestre del año, e incertidumbre global para la segunda mitad, diversos organismos e instituciones le han pasado tijera a sus proyecciones de crecimiento para México, mientras que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene su expectativa que, en diversas ocasiones, ha sido tachada como optimista.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments