Síntesis de noticias del día 21 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 21 ene
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 23 ene
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Retos del plan de Vivienda para el Bienestar, ¿cómo se superarán?
El economista
Para que se pueda cumplir la meta del gobierno actual de edificar 1 millón de viviendas durante el sexenio, es necesaria la colaboración con pequeñas y medianas empresas constructoras que puedan proveer mano de obra local.
El auge de la tecnología limpia en el sector inmobiliario: una mirada hacia el 2025
El economista
El 2025 llega con una fuerte apuesta hacia la sostenibilidad y el sector inmobiliario no es ajeno a este cambio. La adopción de tecnologías limpias, como los paneles solares y las soluciones de movilidad eléctrica, se ha convertido en una necesidad dentro de los desarrollos habitacionales. Pero más allá de una tendencia, este cambio responde a una demanda creciente por parte de los consumidores y a la necesidad de las empresas de adaptarse a las nuevas normativas medioambientales que cada vez son más estrictas.
Se prevé un primer trimestre positivo para el sector inmobiliario en Veracruz: experto
Imagen de Veracruz
El Plan México busca consolidar polos de desarrollo que permitan aprovechar las promesas eternas de la relocalización. Pero no es suficiente. No en lo social. Plan México… Sí, pero solo mejorando ciudades y haciendo viviendas.
¿Cuál es la mejor forma de elegir un departamento? Pregúntele a quiénes ya tienen 6 meses de mudados, según Best Place to Live
Infobae
La manera en que los peruanos buscan su próxima vivienda ha cambiado radicalmente en los últimos años, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de evaluar personalmente los espacios. Según un estudio reciente de Best Place to Live®, los compradores combinan herramientas digitales, visitas presenciales y recomendaciones de confianza para tomar decisiones informadas.
80,000 asesores inmobiliarios operan en México: ¿qué limita su alcance?
La verdad noticias
En México, más de 80,000 asesores inmobiliarios desempeñan un papel crucial en la venta y renta de propiedades. Su labor no solo se limita a conectar compradores con vendedores de viviendas; también optimizan el mercado al establecer precios de referencia, delimitar zonas de operación y garantizar transacciones legales. Sin embargo, la cobertura de los servicios inmobiliarios presenta lagunas importantes, especialmente en colonias y zonas rurales.
Vinte con mejor perspectiva crediticia tras adquisición de Javer
Real state
Vinte, una de las principales desarrolladoras de viviendas en México, recibió una mejora en la perspectiva de su calificación crediticia de largo plazo por parte de S&P Global Ratings, luego de concretar la adquisición de su competidor Javer.
Construcción sostenible: Más allá de una tendencia, una urgente necesidad
Real state
La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial para la industria de la construcción, especialmente ante la urgencia de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU de cara a 2030.
Vivir cerca de la naturaleza: Las colonias de la CDMX con los mejores parques
Real state
En una ciudad tan vibrante y dinámica como la Ciudad de México, el ritmo de vida puede ser agotador. Con jornadas laborales que alcanzan las 43 horas semanales, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y un promedio de 71 minutos diarios invertidos en transporte, las personas disponen de muy poco tiempo para desconectarse y cuidar de su bienestar.
Sector de oficinas en Tijuana con mayor volumen de construcción en 2024
Inmobiliare
Durante el 2024, el sector de oficinas en Tijuana mostró un dinamismo significativo; de acuerdo con Solili se destacó como el cuarto mercado con el mayor volumen de construcción con un total de 86 mil metros cuadrados distribuidos en nueve edificios.
La nueva puerta al comercio global: CIIT
Real state
El evento se realizó en el Auditorio del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Secretaría de Marina, en la Ciudad de México y tuvo como objetivo fomentar un diálogo constructivo entre los sectores público, privado, social y académico, buscando compartir experiencias y delinear estrategias conjuntas que potencien el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Tras primeros anuncios de Trump, se mantiene incertidumbre económica para México: Banamex
El economista
Los primeros anuncios de Donald Trump ya como presidente de Estados Unidos, como los relacionados con la seguridad en la frontera sur y la migración, fueron negativos para México, mientras que prevalece la incertidumbre en el ámbito de los aranceles, consideró Banamex.
Trump retrasará, pero no frenará movilidad eléctrica: analistas
El economista
Con el retiro de Estados Unidos -por segunda ocasión- del Acuerdo de París sobre cambio climático, se observarán un “retraso en el cambio tecnológico y la transición a cero emisiones durante el mandato de Donald Trump”, aunque las empresas armadoras que operan en México afirman que mantendrán sus planes de fabricación de autos eléctricos conforme la demanda de los consumidores.
Mercado puede limitar política energética de Trump
El economista
Desde este lunes, que tomó protesta para ser presidente por segunda vez en Estados Unidos, Donald Trump dejó claro que su política energética girará en torno a impulsar a las fósiles, con las amplias reservas en su territorio. Esto puede ser así en el discurso y hasta en la ley, pero no implica que la industria de ese país implemente cambios que impacten sus precios, explicaron analistas para quienes la integración regional incluso podrá traer beneficios para México en este nuevo escenario.
Pequeños comercios ven impacto ante Trump
El economista
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles aranceles a “países extranjeros”, realizar deportaciones masivas y denominar a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas”, impactará la economía de México y, en consecuencia, a los pequeños comercios, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Mercado bursátil mexicano recibe a Trump con un día de ganancias
El economista
Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias las negociaciones de este lunes, por la falta de operaciones en el mercado bursátil de Estados Unidos y porque en la mañana no se concretaron las amenazas del presidente estadounidense entrante, Donald Trump.
Trump cobrará impuestos a otros países “para proteger a familias estadounidenses”
El economista
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), prometió ayer 20 de enero, impuestos a otros países, en su discurso de investidura presidencial tras jurar como el 47º mandatario.
CEO's confían que dinámica económica mundial seguirá mejorando: Encuesta PWC
El economista
En la encuesta, que cursa 28 años de aplicarse y divulgarse al arranque del Foro de Davos, explican que cuatro de cada 10 CEO's han comenzado a competir en al menos un nuevo sector en los últimos cinco años.
Trump 2.0: el gran reto de posicionar a México en el top 10 de economías
El CEO
Con las órdenes ejecutivas y lo presentado este 20 de enero por Donald Trump, el Plan México sufrirá modificaciones, complicando aún más la meta de posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo, coincidieron analistas consultados por EL CEO.
Nuevas inversiones de EU crecen en México; ¿Trump las frenará?
El economista
Una de las grandes preocupaciones en México por la llegada de Donald Trump a la silla presidencial de Estados Unidos, la economía más grande del mundo, es que se pierda el dinamismo de las nuevas inversiones provenientes de la Unión Americana.
Industriales están tranquilos porque Trump no impondrá aranceles inmediatos: Concamin
El economista
Para la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el mensaje del presidente Donald Trump en materia económica fue recibido de manera positiva, principalmente por la decisión de no imponer aranceles inmediatos a sus dos principales socios comerciales, México y Canadá.
Hay que cerrar filas con gobierno de Sheinbaum para enfrentar a Trump: Concanaco
El CEO
Luego de que Donald Trump diera su primer discurso como presidente de los Estados Unidos, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) señaló que el sector privado y el gobierno en México deben cerrar filas ante los retos que se avecinan.
Empresarios alistan contratación de paisanos ante deportaciones de Trump
El CEO
Por la inminente ola de deportaciones que se espera desde el primer día en que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, el sector empresarial mexicano ha desplegado un plan de acción para mitigar los efectos en la economía y en la vida de los repatriados.
Precio del dólar HOY martes 21 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 21 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.73 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 1.14 por ciento, según datos de Bloomberg.



PRIMERAS PLANAS
Decreta narcoguerra; amaga con aranceles
Reforma
Donald Trump inició su segundo mandato al frente de Estados Unidos con el decreto de designar como terroristas y combatir a los cárteles mexicanos.
El Universal
Declara emergencia en la frontera sur; reinstala Quédate en México y designa a los cárteles como terroristas; cancela CBP One y confirma aranceles de 25% a México y Canadá desde el 1 de febrero. El Senado avala a Marco Rubio.
Cumple amenazas a México
Milenio
“Invasión”. Narcoterrorismo, frontera militarizada, no ciudadanía a hijos de migrantes, “Gulf of America” y amenaza de aranceles de 25 % entre sus planes
Apunta Trump contra México
El financiero
Horas después de ser juramentado como presidente constitucional de Estados Unidos, Donald Trump declaró una “emergencia nacional” en la frontera sur, que activa el envío de tropas a los límites con México, y designó a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
¡Ahí viene el lobo!
El Economista
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes por la noche que planea imponer aranceles de 25% a México y Canadá, “porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas y de fentanilo” a Estados Unidos.
Lanzan defensa migrante
Excelsior
Al afirmar que los mexicanos en Estados Unidos no están solos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa México te Abraza, mediante el cual el gobierno federal apoyará a los migrantes que regresen al país, y refrendó el apoyo a los connacionales a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EU.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Commentaires