top of page

Síntesis de noticias del día 21 de febrero de 2025

INFORMACIÓN DOF

.


INFORMACIÓN RELEVANTE


Si tienes una propiedad “cara” en la CDMX, el gobierno te pedirá esta información

El economista


El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), por medio de la Secretaría de Finanzas, busca actualizar la información de los padrones fiscales de contribuciones, entre las que destacan las del impuesto predial, por lo que ha puesto en marcha una regla con el fin de conocer la situación de los inmuebles de uso habitacional que tengan un valor catastral superior a los 4 millones 524,974 pesos.


Nuevo líder en la Canadevi: Carlos Ramírez Capó asume el reto de impulsar la vivienda en México

El economista


Luego de tres años al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Luis Alberto Moreno Gómez Monroy dejó el cargo como presidente nacional de la organización privada y su lugar será ocupado por el empresario Carlos Eduardo Ramírez Capó.


Industria proptech avanza lento entre la falta de regulación y la brecha digital

El economista


El ecosistema de empresas de tecnología para el sector inmobiliario (proptech) es considerado una de las grandes oportunidades para mejorar las operaciones en toda la cadena de valor de los bienes raíces; sin embargo, el temor a lo nuevo y la falta de regulaciones sólidas han sido barreras para detonar su crecimiento.


Prevén desempeño positivo del mercado en este año

El financiero


Durante este año el sector inmobiliario en general registrará un desempeño positivo, donde se espera que la vivienda vertical y la horizontal tengan los mejores crecimientos, señaló Ignacio Torres, director general de la empresa inmobiliaria regia 4S Real Estate.


Buscamos empoderar brókeres hipotecarios: NocNok

Expansión


Carlos Alatorre, CEO de NocNok en charla con la periodista Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo señaló que actualmente hay quien busca reemplazar a los asesores inmobiliarios, pero NocNok busca empoderar a brókeres hipotecarios.


Un mexicano debe ganar 51 mil pesos para acceder a una buena vivienda

El Sol de Durango


El promedio de vivienda en México, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, es de un millón 720 mil pesos, esto significa que para poder tener acceso a un crédito de este tipo, las personas deben ganar 51 mil pesos, sin tener otras obligaciones para alcanzar a pagar el crédito, informó el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez.


El banco central de China apoyará un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario

Investing


El banco central de China ha anunciado su intención de apoyar el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario. Esta medida tiene por objeto estabilizar el sector, que se ha visto duramente afectado por una crisis, según un comunicado publicado el jueves.


Menos metros, más experiencias: ¿La nueva forma de rentar en CDMX?

Real state


Encontrar un departamento para rentar en la Ciudad de México no solo se trata de ubicación y precio; cada vez más parejas sin hijos buscan un estilo de vida que combine comodidad, conexión y experiencias.


Inmobiliarias exhortan a inversionistas comprar propiedades en Sinaloa

El Sol de Sinaloa


El sector inmobiliario considera que en Culiacán hay una gran oportunidad para invertir en propiedades debido a que los precios de viviendas se han reducido, esto en el contexto de violencia que se vive en Sinaloa.


Ciudades Inteligentes: Tecnología, liderazgo y buen gobierno

Real state


Así lo afirmó el doctor Guillermo Sánchez Rueda, miembro de la Red Internacional de Ciudades Inteligentes (RICI), durante el evento “Diálogo con ingenieros” en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).


Mercado residencial en EU crece en valor, pero a menor ritmo en 2024

Real state


El valor total del mercado inmobiliario residencial en Estados Unidos aumentó en 2.5 billones de dólares en 2024, alcanzando los 49.7 billones de dólares, según un análisis de Redfin basado en más de 98 millones de propiedades.


10 estados de México que aumentaron sus precios de vivienda en el último año: SHF

Inmobiliare


El último reporte del Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de Precios de la Vivienda en México indicó que en el acumulado anual el crecimiento fue de 9.2%, siendo 10 estados los que destacaron más en las variaciones al promedio nacional.


10 años de contracción de vivienda

Grupo en concreto


Los analistas hablan de por lo menos una docena de años en que se ha venido contrayendo la construcción de vivienda social. Todos coinciden en que ahora de diciembre a la fecha hubo un alto en la producción a raíz de mensajes como el envío de la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit.


¿Reforma al Infonavit permitirá sacar dinero a cualquier edad y sin comprar casa? Esto sabemos

De dinero


En febrero de 2025, el Senado de la República aprobó reformas fundamentales a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, marcando un avance en los derechos laborales y el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos.


“Sistema financiero mexicano deberá recalibrar sus modelos de riesgos”

El economista


Las instituciones del sistema financiero mexicano deberán recalibrar sus modelos de riesgo ante la designación, por parte de Estados Unidos, de seis cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas, señalaron expertos en el tema.


Ahorro voluntario representa 3% de los recursos canalizados a las Afores

El economista


El ahorro voluntario representa apenas 3% de todos los recursos que se canalizan a las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), lo cual es un mal desempeño para las pensiones de los trabajadores, a pesar de que actualmente es la única opción que se tiene para mejorarlas, de acuerdo con especialistas.


SICT pide 2,000 millones de pesos más para carreteras

El economista


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó la semana pasada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos presupuestales por 1,998.7 millones de pesos para comprar 54 máquinas y diversos materiales para realizar tareas de pavimentación en la red carretera federal.


Wall Street impactado por nerviosismos ante eventuales aranceles

El economista


Las acciones estadounidenses cayeron el jueves debido al nerviosismo generado por los aranceles y a unas previsiones pesimistas de Walmart, que frenaron el apetito por el riesgo de los inversores.


Bolsas mexicanas repuntaron ligeramente

El economista


Las bolsas de valores de México subieron ligeramente la sesión del jueves. Los índices accionarios locales subieron apoyados por cifras locales, y la publicación de las minutas del Banco de México (Banxico), a pesar de una nueva ronda de amenazas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump.


Peso mexicano se aprecia ante debilitamiento del dólar

El economista


El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local avanzó en una jornada marcada por un debilitamiento del billete verde, tras conocer las cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos.


Mercado espera crecimiento de 0.9% para México este 2025: Citi

El economista


La economía mexicana conseguirá un crecimiento de 0.9% el 2025, según el consenso de expectativas del mercado recabado por Citi. Esta previsión incorpora un primer ajuste a la baja desde 1% que proyectaron en la segunda quincena de enero.


México ofrece la segunda tasa real más alta de América Latina

El economista


México ofrece una de las dos tasas reales más altas, entre sus pares, de América Latina, después de Brasil, lo que indica que aún en medio del ciclo de flexibilización, mantiene una de las posturas más restrictivas de la región.


Puede darse un segundo recorte consecutivo de 50 pb en la tasa, revelan minutas de Banxico

El economista


Cuatro miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México se encaminan a recortar la tasa en 50 puntos base en la decisión de marzo próximo y uno de ellos acotó que “no significa que subsecuentemente se adoptarán ajustes de esa magnitud”.


Por Donald Trump y volatilidad, empresas se cubren con derivados

El CEO


La contratación de derivados, instrumentos para la cobertura contra fluctuaciones en los precios de diversos activos como el tipo de cambio o algunas materias primas, alcanzó un récord en 2024 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Lejos del Plan México: importaciones representan 70% del consumo manufacturero

El Ceo


Una de las metas del gobierno de Claudia Sheinbaum, plasmado en el Plan México, es elevar el contenido nacional en la producción industrial y sustituir la importación de insumos, un objetivo que luce complicado en el corto plazo.


¡Peso retoma su fuerza! Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero de 2025

Dinero en Imagen


El peso mexicano se fortaleció ante un retroceso global de la divisa estadounidense, luego de que en Estados Unidos se publicó un reporte de peticiones de subsidio por desempleo más débil de lo esperado. Conoce el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero de 2025.




Participaciones caen 11.8% durante enero

Reafirmártelas EU a Ebrad que busca intercambio comercial justo

Industriales piden certeza para inversiones

Optimismo en el mercado de fusiones y adquisiciones

PRIMERAS PLANAS


Pone 'El Mayo' ultimátum: me repatrian... o el colapso

Reforma


Ismael "El Mayo" Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un "colapso".


Ha capturado México a 9 extraditables pedidos por Washington

El Universal


En cuatro meses se han realizado estas detenciones de objetivos criminales; cinco de los aprehendidos están vinculados al Cártel de Sinaloa.


Sheinbaum refuerza la Constitución contra injerencia extranjera

Milenio


La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma para proteger la soberanía mexicana ante intervenciones desde el extranjero e imponer la pena más severa y prisión preventiva oficiosa a quien, sin autorización ni colaboración con el Estado, realice labores de investigación y persecución.


Descarta Banco de México frenar recorte a recortes por incertidumbre

El financiero


Cuatro integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) coinciden en seguir con los recortes a la tasa de referencia e incluso repetir una baja de 50 puntos base pese a la incertidumbre por políticas de Estados Unidos. Solo un miembro advirtió los riesgos de acelerar el paso ante este entorno.


Ventas al menudeo en México cierran el 2024 con caída de 0.6%: Inegi

El Economista


En el 2024 los ingresos por ventas al menudeo en México se contrajeron 0.6% en lo que fue su primera caída desde el 2020, año en el que irrumpió la pandemia de Covid19.


INE exprime a OPLEs para sortear recortes

Excelsior


Consejeros pasaron la charola para que los institutos electorales estatales aporten $370 millones que se utilizarán para pagar capacitadores y otros rubros.





CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page