top of page

Síntesis de noticias del día 21 de marzo de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Alertan al Infonavit de riesgos por renta de vivienda

Reforma


El esquema de renta de vivienda abandonada que anunció el Infonavit el miércoles presenta diversos retos y puede ser riesgoso para la estructura financiera del Instituto, advirtieron especialistas.


Infonavit alista programa de renta con vivienda abandonada

El economista


Como parte del programa habitacional del gobierno federal, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) planea integrar un esquema de renta para derechohabientes de bajos recursos, el cual incluiría el uso de casas en estado de abandono.



Constituyen legalmente constructora del Infonavit

Reforma


Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), firmó ante notario público el acta constitutiva para la creación legal de Infonavit Constructora.


Cinco años después del Covid-19, el segmento de oficinas busca recuperarse

El economista


Cinco años después de la pandemia, el sector inmobiliario de oficinas comienza a dejar atrás la crisis que provocó el abandono masivo de espacios. El regreso a las labores presenciales y la llegada de empresas han reactivado la demanda, mientras que los propietarios de estos espacios se adaptan a las nuevas formas de trabajo.


AMPI avizora panorama económico incierto para México en el primer semestre de 2025

OEM


Entre aranceles, declaraciones por parte del gobierno de Estados Unidos, el sector inmobiliario en el país tendrá un primer semestre en la incertidumbre, manifestó Karim Antonio Oviedo Ramírez. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), consideró que México tiene la oportunidad de relanzarse en la economía nacional.


Fintechs inmobiliarias en México proyectan crecimiento superior al 25%

Inmobiliare


El sector fintech inmobiliario se está consolidando en México, proyectando un crecimiento promedio superior al 25% en los próximos años. Un claro ejemplo de este auge es Expansive, empresa mexicana de crowdfunding inmobiliario que ha reportado un impresionante aumento del 176% en el número de inversionistas en su plataforma en comparación con 2023.


AUMENTAN FRAUDES INMOBILIARIOS EN BC: AMAI

Poder MX


Desde el 2020, los fraudes inmobiliarios han aumentado en el estado, gracias al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial, dijo Ricardo Vizcarra Gómez, quien tomó protesta como presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios (AMAI) sección Mexicali para el periodo 2025-2026.


Arrendamiento de oficinas en Guadalajara disminuye en el primer bimestre de 2025: Solili

Noreste


El mercado inmobiliario de oficinas en Guadalajara reportó durante el primer bimestre de 2025 una absorción de total 8.4 mil metros cuadrados de espacios, cifra que representa una disminución de arrendamiento del 31% en comparación con el mismo periodo de 2024, según informó Solili.


Rentas en México: ¿Cómo han cambiado los precios de vivienda a 5 años de pandemia?

Inmobiliare


Se han cumplido cinco años desde que inicio la pandemia por Covid-19; en este sentido, el mercado de vivienda en renta en México cambió y se transformó, con ello los precios han evolucionado, gracias a diversos factores como la migración, demanda y la llegada de extranjeros.


Millennials y Generación Z redefinen el concepto de hogar en México

PLC


En México, el mercado inmobiliario está experimentando una profunda transformación, impulsada por los Millennials y la Generación Z, quienes están redefiniendo el concepto de hogar. Según datos del INEGI, la Gen Y representa alrededor del 30% de la población y la Z el 22%, estos grupos conforman el 50% de los consumidores inmobiliarios en el país. Su creciente preferencia por el alquiler y el co-living está forzando a los desarrolladores a ajustar sus ofertas para alinearse con estas nuevas demandas.


Vender tu casa en días: La tecnología lo hace posible en México

En concreto


En el modelo tradicional, vender una casa en México puede tomar entre 12 y 15 meses o incluso más, dependiendo de factores como ubicación, precio, documentación al día y el tiempo de espera para recibir el pago. Para muchas personas, esta espera no es viable, especialmente cuando necesitan liquidez de manera inmediata ya sea para comprar una nueva vivienda u otra necesidad.


Proponen veto de cinco años a predios donde talen árboles sin permiso en CDMX

Obras por expansión


La tala ilegal de árboles en predios en donde se realizan construcciones en la Ciudad de México se enfrentará a sanciones más estrictas. Una nueva iniciativa propone un veto de cinco años para cualquier lugar donde se corten árboles sin autorización, lo que bloqueará su desarrollo constructivo durante ese tiempo.


Sedatu y gobierno de Guerrero firman convenio para implementar el PVB

En concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y el gobierno de Guerrero por Evelyn Salgado Pineda, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta realizar en este sexenio 50 mil acciones en beneficio de las familias más vulnerables de este estado.


Sofipos especializan oferta ante incremento de usuarios

En concreto


El crecimiento en el número de usuarios y en la captación de recursos por parte de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) ha ido de la mano con una serie de desafíos, entre los que destacan la necesidad de diversificación y especialización de su oferta de productos y servicios.


Afores logran plusvalías en febrero pese a llegada de Trump, pero caen 38%

El economista


Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tuvieron plusvalías por 106,839 millones de pesos durante febrero de 2025, pese a la volatilidad que hubo en los mercados tras el inicio del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.


Pierden atractivo los bonos de productividad en las revisiones contractuales

El economista


A nivel federal, cada revisión de contrato colectivo incluye la integración de bonos de productividad, hasta antes de la reforma de 2019, empresas y sindicatos acordaron 1,292 bonos, algunos de ellos con metas establecidas; pero esa cifra se redujo 64.3% para 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).


Demanda interna tuvo en el 2024 su peor cierre de año desde el 2008

El economista


En medio de la incertidumbre desatada por cambios políticos internos y externos, la demanda interna en México tuvo en el cuarto trimestre del 2024 su peor cierre de año desde el 2008, año en el que el país entró en recesión tras los coletazos de la crisis hipotecaria en Estados Unidos.


Vinte quiere listarse en Wall Street, tras la compra de Javer

El economista


Una vez que la desarrolladora de vivienda Vinte concretó la compra de más 99.95% de las acciones de su competidor directo Javer, por más de 4,200 millones de pesos, la firma encabezada por Sergio Leal Aguirre quiere debutar en el mercado bursátil de Estados Unidos.


Trump llevará la volatilidad cambiaria hasta el 2027

El economista


La volatilidad cambiaria estará presente por los siguientes dos años, aunque en menor grado en comparación con la que se vivió en el 2024. Ello, principalmente debido a la incertidumbre que causa a los participantes del mercado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo Gabriela Siller.


Peso mexicano se deprecia por preocupaciones sobre aranceles estadounidenses

El economista


El peso mexicano se depreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local perdió terreno afectada por un fortalecimiento generalizado del billete verde, debido a las preocupaciones por el panorama económico que presentó la Reserva Federal.


Recorta mercado expectativa de crecimiento para México a 0.60%, según encuesta Citi

El economista


El mercado volvió a recortar su expectativa promedio de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México por tercera quincena consecutiva y ahora anticipa que registrará un avance de 0.60%, según los resultados de la encuesta recabada por el grupo financiero Citi.


¿Cuál es la reforma al ISSSTE de 2007 que los maestros de la CNTE exigen abrogar?

El economista


Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aún así cumplieron este jueves su amenaza de realizar movilizaciones a nivel nacional, incluida la Ciudad de México.


PIB de 0% e inflación de 3.3% si el T-MEC sigue: Banco Base

El economista


Banco Base anticipa que la economía mexicana tendrá un crecimiento de cero este año por la incertidumbre arancelaria, pero en un escenario optimista, donde el presidente Donald Trump elimine los aranceles a México y el PIB conseguiría un crecimiento entre 0.5 y 0.6 por ciento.


Las inversiones en el país resisten a las amenazas arancelarias

El financiero


La imposición de aranceles al acero y el aluminio y la amenaza de gravámenes de hasta el 25 por ciento contra México por el gobierno de Estados Unidos, genera un clima de incertidumbre para la llegada de inversiones al país.


Inversión aporta poco al PIB de México, revelan datos del INEGI

El CEO


Durante 2024, la inversión en México tuvo un año de marcada debilidad, y su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) fue la menor desde el 2020, cuando la economía se desplomó por la pandemia de covid-19.


Precio del Dólar Hoy Viernes 21 de Marzo de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

N+


El precio del dólar hoy viernes 21 de marzo de 2025 en México es de 20.16 pesos por billete verde en promedio, en una nueva depreciación de nuestra moneda. El peso mexicano tuvo este jueves una caída en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, motivado por la decisión y perspectiva económica de la Reserva Federal de los Estados Unidos.




Participaciones caen 9.7% hasta febrero

Sen necesita certeza jurídica en comercio


Planean desarrollar torres de oficinas y residenciales

Reinventan modelo de negocios posCovid





PRIMERAS PLANAS



Desquicia CNTE a CDMX... para ir por más

Reforma


Maestros de la CNTE desquiciaron ayer la movilidad en la CDMX porque buscan un régimen laboral como ningún otro trabajador en el País.


Ejército acelera la desactivación de explosivos de CJNG

El Universal


En dos meses incautan al crimen mil 255 piezas, casi lo mismo que en todo 2022; 33% de los artefactos se decomisaton en Michoacán.


Ofrecen industriales de NL a Sheinbaum bloque antiaranceles

Milenio


La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) ofreció a la presidenta Claudia Sheinbaum trabajar en conjunto para enfrentar las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos.


Lo mejor para EU es que siga el T-MEC: Sheinbaum

El financiero


El T-MEC es la única forma que tiene la región de Norteamérica para enfrentar la competencia con otras regiones del mundo. La presidenta afirmó que lo mejor para EU es que continúe el Tratado.


La IED en México para ensamble de autos alcanzó cifra récord en el 2024

El Economista


México atrajo un récord de 6,925 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria automotriz terminal (fabricación de automóviles y camiones) en 2024.


El INE se rezaga para organizar la elección judicial

Excelsior


El INE lleva un avance de 38% en la organización de la elección judicial y está “desfasado” en los plazos de siete actividades, a poco más de dos meses de la jornada del 1 de junio. Además, en la impresión de las boletas para candidatos a la Suprema Corte apenas lleva 100 millones 397 mil 907 de papeletas, cuando la meta es repartir 600 millones de unidades.






CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comentários


Os comentários foram desativados.
bottom of page