top of page

Síntesis de noticias del día 22 de enero de 2025

Actualizado: 23 ene

INFORMACIÓN DOF



INFORMACIÓN RELEVANTE


El impacto del efecto Trump en el sector inmobiliario comercial de Estados Unidos

El economista


Las implicaciones políticas del segundo periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos afectarían el desarrollo del sector inmobiliario comercial (CRE, por sus siglas en inglés) en aquel país, debido a las restricciones migratorias que se aplicarían y el incremento de aranceles.


Vivienda propia, un sueño cada vez más imposible a nivel mundial: ¿Cuáles son las causas?

El economista


La crisis de vivienda no es un fenómeno exclusivo de México, ya que en diversas partes del mundo este problema se replica y al parecer las causas son muy parecidas: una demanda en constante crecimiento que supera la oferta actual.


¿Cuándo es el mejor momento para comprar una vivienda? Experto da consejos sobre bienes raíces

Imagen de Veracruz


El primer trimestre del año se presenta como un periodo favorable para el mercado de bienes raíces, ofreciendo una oportunidad ideal para quienes deseen adquirir una propiedad en 2025.


Sólo el 20% de las propiedades que se promueven en México están bajo exclusividad, experto

Infobae


En Nuevo León y el país ocurren muchos fraudes en la compra venta de inmuebles. Se estima que sólo el 20% de las propiedades que se promueven están en un esquema de exclusividad, mientras que el 80% restante está en riesgo, alertó Jesús Gastelum Lage, coaching inmobiliario en Yucatán.


Airbnb en CDMX: Brugada adelanta que se tomarán las medidas correspondientes

Imagen radio


Las acciones que se apliquen para modificar la regulación de plataformas de alquiler de vivienda como Airbnb se decidirán hasta después de que las pláticas con los involucrados concluyan, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.


Las políticas de Trump amenazan la autoproducción de vivienda en México

Obras por expansión


La construcción y mejora de viviendas en México enfrentan un nuevo desafío ante las políticas migratorias que Donald Trump implementa tras su regreso a la Casa Blanca. Sus órdenes ejecutivas, que incluyen la militarización de la frontera sur, deportaciones masivas y la posibilidad de un impuesto extra a las remesas, podrían impactar al sector de la construcción mexicano, específicamente a la autoproducción de vivienda, que depende en gran medida de los recursos enviados por connacionales desde Estados Unidos.


Con Trump, hay que innovar y buscar soluciones: Especialistas

En concreto


Especialistas en el sector inmobiliario señalaron que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, “hay que innovar y buscar soluciones”.


ABC del arrendamiento comercial: Qué incluir en tu contrato para tener certeza

Real state


Arrendar un local comercial es un paso esencial para quienes buscan emprender o expandir su negocio. Sin embargo, un contrato mal elaborado puede generar complicaciones que afecten tanto al propietario como al arrendatario.


Aumentan 151% siniestros en viviendas en tres años

Real state


Los hogares en México han visto un aumento alarmante en los siniestros asegurados. En los últimos tres años, los incidentes relacionados con incendios, sismos y fenómenos meteorológicos han crecido un 151%, alcanzando más de 42 casos diarios en promedio, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)


Gobierno de la CDMX anuncia la Línea 0 del Metrobús, la más grande de la red

Inmobiliare


El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció la construcción de la Línea 0 del Metrobús, la cual será la red más grande de este transporte hasta el momento. De acuerdo con Clara Brugada, jefa del Gobierno capitalino, la nueva ruta recorrerá el Circuito Interior con 160 estaciones que podrían reducirse a 76 paradas.


CDMX cerró el 2024 con estos precios de renta y venta de departamentos

Inmobiliare


La Ciudad de México (CDMX) es una urbe que en los últimos cuatro años se ha distinguido por el aumento constante en los precios de renta y venta de departamentos. De acuerdo con el INDEX de Inmuebles24 de diciembre del 2024, hay algunas alcaldías como Venustiano Carranza que los costos han tenido una variación anual del 22.71% en venta, y en otras como Gustavo A. Madero ha sido del 59.61% en alquiler.


456 anfitriones concentran Airbnbs con más de 180 noches rentadas al año en CDMX

Obras por expansión


Airbnb surgió con la promesa doble de poder dar un hospedaje un poco más hogareño a viajeros, y al mismo tiempo que propietarios o arrendadores de inmuebles (de larga estancia) de tener un ingreso extra al rentar por periodos cortos alguna habitación de la vivienda. No obstante, el modelo ha derivado en su profesionalización, con personas que se dedican exclusivamente a la renta de estos alojamientos enteros.


ING: empresas deben priorizar hechos y no palabras de Trump

El economista


En un análisis al respecto, ING recuerda que Trump anunció el 31 de mayo de 2019 que impondría un arancel de 5% a todas las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).


Wall Street alcanza máximos un día después del regreso de Donald Trump

El economista


Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el martes, con el S&P 500 y el Dow Jones alcanzando máximos de más de un mes, mientras los inversionistas evaluaban los decretos del presidente Donald Trump, aliviados de que no comenzara su mandato con subidas arancelarias generalizadas.


El peso mexicano pierde frente al dólar, pero resiste ante embate del nuevo mandatario de EU

El economista


El peso mexicano se depreció frente al dólar el martes con más fuerza que otras monedas globales de referencia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió en la víspera que podría imponer aranceles a Canadá y México en las próximas semanas.


Estímulos fiscales por 30,000 mdp al Plan México

El economista


El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se detallan los estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas que realicen inversiones en el marco del Plan México.


Mercado espera crecimiento de 1% en el 2025: Citi

El economista


La economía mexicana conseguirá un crecimiento de 1% este año, según el consenso del mercado recabado por Citi. Esta expectativa incorpora un segundo ajuste a la baja desde 1.1% que previeron al iniciar el año.


¿Banxico recortará tasa de interés en 50 puntos en febrero? Esto dice la encuesta de Citi

El Financiero


Las estimaciones para la primera reunión del año del Banco de México (Banxico) apuntan a un recorte de 25 puntos base, sin embargo, más instituciones ven un ajuste del orden de 50 puntos base, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas.


Trump ahora se lanza contra China: Analiza imponer arancel del 10%

El financiero


El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó este martes 21 de enero que contempla imponer aranceles del 10 por ciento a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo.


¿Asia seguirá en México a pesar de Trump? Lidera inversión en parques industriales

El economista


A pesar de que Donald Trump ha señalado que hará que México deje de ser un nicho de inversiones asiáticas, los análisis de diversas plataformas indican que esta región del mundo mantendrá su interés en invertir en el país, particularmente en el sector inmobiliario industrial.


Reforma del outsourcing no surte efecto en creación de empleos formales

El CEO


La debilidad económica que mostró el país a lo largo del año pasado “frustró” el efecto de la reforma de outsourcing -con la que el gobierno federal prohibió esquemas de subcontratación de personal- en la creación de empleos formales, pues la generación de trabajos permanentes presentó una reducción.


Trump creará un mejor escenario para las pymes en México, dicen expertos

Forbes México


Los cambios que el presidente estadounidense Donald Trump busca aplicar y que económica y socialmente repercutirán en México, son una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendedores que las lideran, de acuerdo con los expertos de la plataforma de tiendas online Tiendanube.


Precio del dólar HOY en México: miércoles 22 de enero

Heraldo


Este 22 de enero de 2025, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.6778 pesos y un nivel mínimo de 20.6080 pesos. Hoy miércoles 22 de enero el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.




PRIMERAS PLANAS



Quiere Trump ¡ya! renegociar T-MEC

Reforma


El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con aranceles a México y Canadá para forzar una renegociación anticipada del T-MEC, de acuerdo con The Wall Street Journal.


Día 2 de Trump: deportados, temor y lluvia de demandas

El Universal


Las operaciones de la agencia migratoria de Estados Unidos contra los migrantes “han comenzado”, anunció el zar fronterizo Tom Homan, mientras que ONG y fiscales estatales iniciaron una serie de demandas contra las acciones antiinmigrantes de la administración de Donald Trump.


Moviliza Trump a la Guardia Costera…y lanza ola de redadas

Milenio


El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre ayer a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.


Ordena Trump revisión política comercial de EU

El financiero


El presidente Donald Trump ordenó una revisión integral de la política comercial estadounidense, estableciendo una fecha límite al 1 de abril para recibir recomendaciones que podrían transformar significativamente las relaciones comerciales de EU, incluyendo el T-MEC.


Aranceles podrían costar a México un punto del PIB este año: Moody’s

El Economista


La economía mexicana perderá alrededor de un punto del Producto Interno Bruto (PIB) de crecimiento en el 2025, impactada por la política tarifaria y de exportaciones de Estados Unidos, así como por el ajuste fiscal interno que está aplicando el gobierno, según Moody´s Analytics.


“Atención a migrantes será por humanismo”

Excelsior


Ante esto, afirmó en su conferencia matutina, su gobierno actuará de manera humanitaria, pero también de acuerdo a sus políticas exterior y migratoria.






CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Комментарии


Комментарии отключены.
bottom of page