top of page

Síntesis de noticias del día 23 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


¿Cuáles fueron las tendencias que definieron el sector inmobiliario en el 2024?

El economista


Durante el 2024, el sector inmobiliario avanzó en la consolidación de recuperación post pandemia en medio de nuevos retos, como la inflación y el entorno de altas tasas de interés; sin embargo, algunas tendencias permitieron que segmentos como los data centers y los hoteles hayan destacado.


Valor del mercado de vivienda de lujo alcanza los 310,000 millones de pesos en México

El economista


El mercado de vivienda de lujo en México— con un precio a partir de los 5.3 millones de pesos— cierra el 2024 con un valor de 310,000 millones de pesos en ventas, pues se estima que se colocaron más de 60,000 unidades de este tipo en el año, especialmente en 10 ciudades del país, según datos de Softec.


¿Ya te llegó el aguinaldo? Sácale provecho para tu vivienda

El economista


El fin de año es una de las temporadas más esperadas, ya que no solo es una época de celebrar con amigos y familiares, sino también los trabajadores reciben un dinero extra por el pago de aguinaldo.


Costos de vivienda vertical y horizontal en Puebla subieron 5 y 13% en 2024: AMPI

El economista


Los costos de vivienda vertical y horizontal se han incrementado en el último año 5% y 13% respectivamente, por la alta demanda sobre todo del segundo prototipo, pese a que la tendencia es hacer complejos de departamentos ante el déficit de tierras, reportó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).


Tecnología y sustentabilidad, tendencias en el sector inmobiliario en 2024

Centro urbano


El año 2024 representó un período de retos para el sector inmobiliario nacional, influido por tendencias globales. Por ello, el desarrollo de proyectos requirió la implementación de estrategias que hicieran atractivos los espacios.


Contratos inteligentes transforman transacciones inmobiliarias: Roberto Guzmán García

Despertar


La colocación de créditos a septiembre del 2024 presentó una baja en número vs el 2023 del 4.8%, una colocación de 88 mil créditos que se prevé cierre el año en 120 mil con un monto de 200 mil millones de pesos y una cartera vencida por debajo de la pre pandemia del 2.73% vs 2.9%, informó Enrique Margain Pitman, Coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México.


Comprar casa en México es casi imposible

Meganoticias


Los contratos inteligentes están eliminando barreras tradicionales y optimizando las transacciones de compra y venta de propiedades. De acuerdo con datos recientes, los sistemas tradicionales de transacciones inmobiliarias ocasionan la pérdida de aproximadamente $1.6 billones al año, una cifra que podría reducirse significativamente con la implementación de contratos inteligentes, destaca el experto en finanzas Roberto Guzmán García.


Nearshoring, IA y hoteles de lujo: Sectores inmobiliarios que lideraron en 2024

Real state


El 2024 marcó un punto de inflexión en el mercado inmobiliario, con una notable evolución impulsada por la adopción de tecnología y la implementación de prácticas más sostenibles e inclusivas.


Vivienda en México: Una década de desplome en la construcción

Real state


A partir de 2016, cuando se logró una construcción de 264 mil 101 viviendas en todo el país, el número de unidades nuevas ha experimentado una constante disminución. Una característica de aquel año fue, que del total de viviendas construidas el 51% eran unidades con un valor de hasta 14 Umas anualizadas (promedio de 550 mil pesos).


‘Maiko Piera’, líder de fraudes inmobiliarios en destinos turísticos de México

Excelsior


Un complejo esquema de fraude inmobiliario ha afectado a decenas de compradores e inversionistas en México, especialmente en destinos turísticos como Valle de Bravo, San Miguel de Allende y Amanalco. Miguel Loizaga Piera (Alias "Maiko Piera") ha sido señalado como el presunto líder de esta red, que en conjunto con Miguel Arreguin Garcia (Alias "Mike"), su supuesto brazo derecho, enfrentan múltiples denuncias legales por la promoción, construcción y venta de proyectos inmobiliarios con irregularidades financieras y legales.


Santander apuesta por las hipotecas en México con innovación y servicio

Real state


En México se respira un aire de oportunidades. El mercado inmobiliario está en crecimiento, impulsado por el bono demográfico y una fuerza laboral en expansión que marcará los próximos 10-15 años.


7.3 millones de derechohabientes del Infonavit sin opciones de vivienda

Real state


Aunque actualmente hay 7.3 millones de derechohabientes del Infonavit que cuentan con un crédito hipotecario, por parte de esta institución, en el mercado prácticamente hay pocas opciones que les permitan adquirir una vivienda accesible y de acuerdo a su presupuesto.


Inauguran Sedatu y Colima obras de mejoramiento urbano

Grupo en concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno del estado de Colima inauguraron cinco obras de mejoramiento urbano construidas en el municipio de Manzanillo con una inversión de más de 200 millones de pesos en beneficio de cerca de 50 mil colimenses.


Afores, con rentabilidad anual de 4.84% en términos reales desde 1997

El economista


Desde su creación en 1997, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) han logrado una rentabilidad promedio anual de 4.84% en términos reales, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).


Portafolio de inversiones de las Afores: Así se distribuyen los recursos

El economista


Las Afores en México tienen poco más del 60% de sus inversiones en activos de deuda nacional e internacional de renta fija, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.


Oposición sistemática en el Infonavit por los sectores obreropatronal para la rendición de cuentas

El economista


Con la reforma al Infonavit propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum, misma que ya fue aprobada en la Cámara de Senadores y se discutirá en enero en la Cámara de Diputados, se pretende cambiar la estructura de la participación de los sectores obrero y patronal, entre otras razones, porque se han opuesto sistemáticamente a la rendición de cuentas.


Peso, la cuarta moneda más depreciada en el año frente al dólar

El economista


La moneda mexicana es la cuarta divisa más depreciada frente al dólar en el presente año, solo es superada por el peso argentino, el real brasileño y la lira turca. De acuerdo con datos del Banco de México, el peso tuvo una depreciación de 18.27% a 20.0342 pesos por dólar, del 29 de diciembre del 2023 al 20 de diciembre del presente año.


Subirá impuesto a nóminas en CDMX; recursos irán a fondo de infraestructura: Juan Pablo de Botton

El economista


El Fondo de Infraestructura que contempla el Paquete Económico de la Ciudad de México para 2025, pretende integrar una lista de proyectos por más de 100,000 millones de pesos, mientras que el incremento de un punto porcentual en el impuesto de nómina permitirá recaudar más de 7,000 millones de pesos adicionales, que irán directos a infraestructura, explicó el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón.


Necesidades de financiamiento público se reducirán en 2025; se ubicarán en 15.1% del PIB

El economista


Las necesidades de financiamiento del sector público disminuirán el siguiente año, en medio de una consolidación fiscal y un presupuesto más ajustado, de acuerdo con lo proyectado en el Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2025 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Se prepara la Fed para encontronazo con Trump

El economista


El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la incertidumbre sobre sus políticas comienza a pesar sobre la Reserva Federal (Fed), y genera preocupaciones sobre posibles encontronazos entre el banco central estadounidense y el futuro mandatario por las tasas de interés.


Planta de Volkswagen en Puebla, ¿el más beneficiado por la crisis en Europa? Esto sabemos

El financiero


Volkswagen llegó a un acuerdo con los líderes sindicales para reducir la capacidad de su marca homónima y evitar el cierre de fábricas, poniendo fin a tres meses de tensas negociaciones y previniendo más huelgas sindicales.


Infonavit pierde la corona: BBVA toma el primer lugar en el negocio de crédito

El CEO


El 2024 ha sido un año de cambios para el sistema financiero mexicano, desde la llegada de nuevos jugadores hasta la separación de otros; meses en los que BBVA logró posicionarse como la institución con la cartera de crédito más grande en el país, desbancando por primera vez en la historia al Infonavit.


Comercio México y China crece al 53%; el desafío del Plan México de Sheinbaum tras la era Trump

El CEO


Entre 2017 y 2023, último año con datos completos, el comercio total de México con Asia registró un crecimiento significativo, con una notable concentración en su principal socio comercial: China.


Nissan y Honda comenzarán negociaciones de fusión: agencias

Milenio


La agencia Kyodo, citando a un funcionario del Gobierno japonés, informó que las compañías automovilísticas japonesas Nissan Motor y Honda Motor comenzaron negociaciones para su fusión.


Puebla, de los primeros estados en firmar convenio para reactivación de vivienda

Milenio


Puebla entre los primeros estados en firmar convenio para reactivación de vivienda, luego que se presentó el diagnóstico social en la materia. Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta dejó en claro que en su administración la vivienda en Puebla es una prioridad.


Precio del dólar HOY lunes 23 de diciembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY lunes 23 de diciembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.14 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.35 por ciento, según datos de Bloomberg.


PROGRAMA

EDICIONES

SECTOR

ALFA


PRIMERAS PLANAS


Enfrentará Trump al narco mexicano

Reforma


El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que cuando asuma el cargo el próximo 20 de enero designará "inmediatamente" a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.


Sheinbaum responde a Trump no se permitirá injerencia en lucha contra cárteles

El Universal


La mandataria dijo que México colabora, está en coordinación, y trabaja en conjunto con EU pero que "nunca nos vamos a subordinar".


Van 24 mil mdd a energía y agua para poner a México en el top 10

Milenio


La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para aplicar un impuesto de derecho aduanero temporal de 35 por ciento sobre el valor de productos textiles y confeccionados traídos de distintos países que eludían pagar impuestos argumentando que eran importaciones temporales.


Solidez económica permitirá sortear impacto de aranceles

El financiero


Tener un marco económico sólido será fundamental para enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar a la economía o la inflación en México durante 2025, ocasionado por una eventual aplicación de aranceles a las mercancías del país, por parte del gobierno de Estados Unidos, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).


México respetará fallo sobre maíz transgénico en el marco de T-MEC

El Economista


El mismo día en que se difundió públicamente, el gobierno de México informó que acatará el fallo de un panel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que le obliga a eliminar restricciones a las importaciones de maíz transgénico estadounidense.


No nos vamos a subordinar: Sheinbaum

Excelsior


México no aceptará ningún tipo de injerencismo por parte del gobierno de los Estados Unidos, por ninguna circunstancia, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

コメント


コメント機能がオフになっています。
bottom of page