Síntesis de noticias del día 23 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 23 ene
- 7 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Mercado Libre se consolida como inquilino clave en el sector industrial mexicano
El economista
La empresa de origen argentino Mercado Libre ha consolidado su presencia en México al convertirse en uno de los principales inquilinos de naves industriales en el país, gracias a su estrategia de expansión en el sector de comercio electrónico (ecommerce).
El desarrollo inmobiliario industrial en México no se detendrá por Trump, afirman expertos
El economista
La dirección política que tomará Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado un ambiente de incertidumbre en México; sin embargo, expertos coinciden en que las acciones que podría tomar contra el país difícilmente nublarán el efecto del nearshoring (relocalización de empresas) en el desarrollo inmobiliario industrial en el 2025.
Cambios clave en la Ley del Infonavit: Más vigilancia y se mantiene el equilibrio tripartita en comités
El economista
Luego de un análisis que contempló las voces de distintos sectores, las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y de Previsión Social de la Cámara de Diputados ajustaron la minuta que prevé la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y que daría las facultades de constructor habitacional a este organismo.
Falta de regulaciones estrictas, la principal razón de la ventaja de compra extranjera.
Sociedad- noticias
En las últimas décadas, el mercado inmobiliario mexicano ha experimentado una transformación significativa, impulsada en parte por la creciente inversión extranjera. Urbes como la Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey, así como destinos turísticos como la Riviera Maya, Mérida y Los Cabos, han visto un incremento en la demanda de propiedades por parte de extranjeros.
Factores que favorecen la compra extranjera en el mercado inmobiliario mexicano
Merca2.0
Las zonas como la Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey, así como destinos turísticos como la Riviera Maya, Mérida y Los Cabos, han visto un incremento en la demanda de propiedades por parte de extranjeros.
Logística impulsa sector inmobiliario en Monterrey
Grupo en concreto
El mercado industrial de Monterrey cierra el último trimestre de 2024 con una absorción bruta o espacios comercializados de 340 mil m2, lo que llevó el acumulado anual a los 1.5 millones de m2, indicó CBRE México en su reporte MarketView del sector inmobiliario industrial en Monterrey.
Abren ventanilla única para sector inmobiliario; Gobierno de CDMX asegura que ya no habrá sobornos
MVS noticias
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, comprometió a la industria inmobiliaria que ya no tendrán que recurrir a sobornos para el avance de sus proyectos, pero a cambio les pidió que ellos también cumplan con la leyes en materia de vivienda en esta ciudad.
Aumenta demanda inmobiliaria residencial en México por extranjeros
Real state
Hoy en día, México es uno de los destinos más atractivos para compradores inmobiliarios extranjeros por diversas razones, por ejemplo, el costo de vida generalmente es más bajo que otros países desarrollados
Plan México: Impulso al nearshoring con deducciones fiscales históricas
Real state
A través de un decreto publicado el 21 de enero de 2025, se presentó un paquete de estímulos fiscales que busca atraer nuevas inversiones extranjeras y fortalecer las cadenas de suministro internacionales que ven en México un aliado estratégico.
Descarbonizar inmuebles y transformar su impacto ambiental en eficiencia
Real state
La mayor parte de nuestra vida la pasamos dentro de edificaciones: hogares, oficinas, hospitales, escuelas y centros comerciales. Cada uno tiene su propósito, pero comparten una característica en común: requieren una cantidad significativa de energía para mantener luces, sistemas de aire acondicionado y calefacción, así como equipos electrónicos en funcionamiento. Este consumo de energía no solo afecta a nuestros bolsillos, sino también al medio ambiente.
Aumenta demanda inmobiliaria residencial en México por extranjeros
Real state
Hoy en día, México es uno de los destinos más atractivos para compradores inmobiliarios extranjeros por diversas razones, por ejemplo, el costo de vida generalmente es más bajo que otros países desarrollados.
Mercado Libre le hace "el agosto" a las naves industriales en México en 2024
Obras por expansión
En un año marcado por la cautela en el mercado inmobiliario industrial de México, Mercado Libre destacó al convertirse en el inquilino con la mayor absorción de espacios a nivel nacional durante 2024, al concentrar 11% del total de metros cuadrados rentados en el país.
Las políticas de Trump amenazan la autoproducción de vivienda en México
Obras por expansión
La construcción y mejora de viviendas en México enfrentan un nuevo desafío ante las políticas migratorias que Donald Trump implementa tras su regreso a la Casa Blanca.
Proponen impulsar Urbanismo inclusivo
Obras por expansión
Con un llamado a la innovación, la equidad y la sostenibilidad, El Colegio de Urbanistas de México (ECUM) presentó a su nueva mesa directiva para el periodo 2025-2027, liderada por la maestra Nina Carolina Izábal Martínez. Este nuevo liderazgo marca el inicio de una etapa orientada a consolidar políticas públicas transformadoras y fomentar el desarrollo urbano sostenible en el país.
Expertos anticipan más carga regulatoria en el sistema financiero
El economista
La reciente designación de los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones extranjeras terroristas (FTO, por su sigla en inglés) por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá implicaciones para el sistema financiero mexicano, en especial para la banca, coinciden especialistas.
Fintech ven en el Caribe oportunidades
El economista
Las tecnológicas financieras exploran necesidades financieras no cubiertas de los usuarios en las islas del Caribe, donde aún persisten importantes brechas de acceso a servicios financieros. A pesar de que algunas compañías ya se han establecido en la región para capitalizar estas oportunidades, la falta de un ecosistema financiero robusto y las dificultades para atraer financiamiento adecuado se mantienen como los principales obstáculos para su desarrollo.
Essity estudia trasladar más producción a EU desde México y Canadá si llegan los aranceles de Trump
El economista
El fabricante sueco de productos de higiene y pañuelos de papel Essity podría trasladar una mayor parte de su producción a Estados Unidos desde México y Canadá si el presidente Donald Trump introduce aranceles, pero no está considerando el cierre de plantas, dijo este jueves el presidente ejecutivo Magnus Groth.
Plan del uso de aranceles enfrentaría oposición en el Congreso
El economista
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), está impulsando un plan para usar los ingresos procedentes del aumento de los aranceles sobre bienes importados para ayudar a pagar la ampliación de billones de dólares en recortes de impuestos, un cambio sin precedentes que probablemente enfrente la oposición de muchos republicanos en el Congreso.
Ningún país se beneficia de una guerra comercial: China
El Economista
Ningún país del mundo se beneficia de una guerra comercial, enfatizó el viceprimer ministro chino Ding Xuexiang este martes, al participar en el Foro Económico Global en Davos, Suiza
Bolsas mexicanas sortean volatilidad; suben por tercer día
El economista
El mercado de valores mexicano sumó su tercer día de ganancias, mientras que los inversionistas digirieron las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
México va de cacería al Foro Económico de Davos 2025: ¿Con qué empresas se reunió el enviado de Sheinbaum?
El Financiero
En medio de las amenazas de aranceles de Donald Trump, México participó en el Foro Económico Mundial en Davos 2025 y sostuvo reuniones con 21 empresas globales con el objetivo de fortalecer sectores estratégicos, impulsar las exportaciones y reducir las importaciones de China y Asia.
Trump ordena revisión de política comercial en abril
El financiero
El presidente Donald Trump ordenó una revisión integral de la política comercial estadounidense, estableciendo una fecha límite al 1 de abril para recibir recomendaciones que podrían transformar significativamente las relaciones comerciales de EU, incluyendo el T-MEC.
Precio del dólar HOY jueves 23 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
El dólar HOY jueves 23 de enero inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 20.50 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.02 por ciento, según datos de Bloomberg.
PRIMERAS PLANAS
Termina Trump con asilo en la frontera
Reforma
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, terminó con la política de solicitar asilo en la frontera con México, al clausurar las citas electrónicas para aspirantes a refugiados y ordenar a sus agentes prohibir la entrada de cualquier migrante sospechoso de participar en la "invasión" del país.
Cancela Trump asilo y manda tropas a frontera
El Universal
El presidente de EU denuncia “invasión” y restringe derechos a quienes llegan a la línea divisoria; inicia despliegue de mil 500 militares en la zona
'Chapitos' y 'Mayiza', con armas viejas tras operativos federales
Milenio
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre ayer a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Afectaría a banca etiqueta de terrorista al crimen organizado
El financiero
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Donald Trump corre el riesgo de crear un efecto amedrentador en las firmas financieras y otras empresas ante el temor de que puedan enfrentarse a graves sanciones incluso por servir o pagar a delincuentes de forma involuntaria.
Trump instruye el T-mec y, por el momento, pausa aranceles
El Economista
El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó que su administración busque acelerar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo afirmó previamente el diario The Wall Street Journal.
Abren el diálogo sobre seguridad y migración; gobiernos de México y de Estados Unidos
Excelsior
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tuvieron una primera llamada telefónica sobre migración y seguridad, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments