Síntesis de noticias del día 23 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 23 oct 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Asesores hipotecarios anticipan crecimiento de 5% en colocación de créditos durante el 2025
El economista
Durante el 2024, el monto de colocación de crédito hipotecario bancario a través de los brókers de SOC, firma especializada en asesoría financiera, ascendió a 30,729 millones de pesos, lo que representa un incremento de 4% en comparación con el año pasado.
Fibras inmobiliarias superan los 400,000 millones de pesos en capitalización
El economista
Desde el lanzamiento del primer Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra inmobiliaria), hasta la fecha se han constituido 14 empresas de este tipo en el mercado de valores de México, las cuales representan una capitalización total de más de 400,000 millones de pesos en su conjunto, según datos de la Asociación Mexicana de Fibras inmobiliarias (Amefibra).
Seis de cada 10 ventas de vivienda en México se hacen de manera El economista
La compraventa de una vivienda es una operación que implica miles de pesos, por lo que la simple confianza entre las partes involucradas en el trato no es suficiente y se tienen que realizar una serie de pasos que den certeza jurídica en el proceso; sin embargo, en muchas ocasiones esto no ocurre, lo cual deja la puerta abierta para diversos problemas tanto para el comprador como para el vendedor.
La próxima frontera de la inversión inmobiliaria en México
Excelsior
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, las oportunidades para maximizar el retorno de la inversión están reservadas para aquellos que saben cómo y cuándo aprovechar los momentos clave. Grupo Antani, con más de una década de experiencia en el ramo inmobiliario, ha emergido como un actor crucial en el sector de las inversiones inmobiliarias, ofreciendo una solución única para aquellos que buscan no solo participar, sino liderar el próximo gran ciclo de desarrollo inmobiliario en México impulsado en gran medida por el fenómeno del nearshoring.
Acapulco: del top 10 al puesto 51 en encarecimiento inmobiliario tras Otis
Obras por expansión
Acapulco todavía no terminaba con su estrategia de rehabilitación tras el embate de Otis, cuando el huracán John golpeó por segunda vez al puerto y convirtió en ruinas las reconstrucciones que se habían logrado levantar a casi un año del primer episodio.
Mercado de oficinas en México se transforma con industrias emergentes
Inmobiliare
En el último año, el mercado de oficinas en México ha experimentado una transformación en sus inquilinos, si bien los arrendatarios con mayor presencia han sido los de finanzas, bienes raíces y servicios empresariales, han comenzado a ceder terreno a otras industrias.
FIBRAs representan el 4.5% del PIB de México
Alto nivel
En los últimos 13 años, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) han logrado consolidarse en México, aportando un 4.5% del PIB del país. Con una capitalización superior a los 400 mil millones de pesos y más de 2 mil propiedades, este sector sigue ofreciendo oportunidades de expansión, impulsado por tendencias como el nearshoring y la estabilización económica post-pandemia.
El Caribe Mexicano atrae inversionistas extranjeros en el mercado inmobiliario
Canal 10
El Caribe Mexicano sigue siendo un destino atractivo para la compra de propiedades, tanto como segunda vivienda como para renta vacacional. Cybele Magaña Brenes, directora comercial de SOC Asesores, destacó que el interés ha crecido especialmente entre compradores de Estados Unidos y Canadá, pero también se ha notado un aumento en la inversión de personas de Sudamérica, como Chile, Argentina y Colombia.
Modelo tripartito del Infonavit: Clave para garantizar vivienda digna en México
Real state
La reciente Asamblea General Extraordinaria del Infonavit puso en foco la relevancia del modelo tripartito en la gestión del fondo de vivienda en México. De la Torre subrayó que las aportaciones del 5% del salario base de los trabajadores, que son hechas por los empleadores, no representan un descuento al sueldo del trabajador.
Preocupa a IP probable disminución de la inversión estratégica
El financiero
El sector privado del país considera una prioridad incrementar la inversión pública para llevarla al 5 por ciento desde un 2.2 por ciento, pero hay la preocupación de que en el paquete fiscal de 2025 que se entregará al Congreso, se dé una reducción del déficit público, lo que significa una menor inversión pública que puede afectar a la infraestructura estratégica, dijo Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin.
Desequilibrado el mercado inmobiliario
El heraldo de aguascalientes
El sector inmobiliario de Aguascalientes enfrenta una situación compleja debido al creciente déficit de vivienda y la demanda insatisfecha. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reportó que, de enero a mayo de este año, sólo se lograron colocar cinco inmuebles con un valor inferior a 700 mil pesos, lo que refleja la falta de opciones asequibles en el mercado.
Alertan a Hermosillo sobre fraudes en remates bancarios
Expresio
A través de diversos medios, como redes sociales, se han dado a conocer varios tipos de fraudes inmobiliarios ocurridos en la capital de Sonora. Uno de los más preocupantes está relacionado con las propiedades ofertadas mediante remates bancarios, según explicó Mahara Rodríguez López, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Hermosillo.
Zonas emergentes están impulsando el desarrollo de vivienda en México
Real state
El mercado inmobiliario en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ha experimentado un notable crecimiento tanto en la compra como en la renta de propiedades, especialmente en zonas emergentes que combinan buena accesibilidad, infraestructura moderna y una conectividad eficiente.
Monterrey se consolida como el motor inmobiliario industrial de México
Real state
El mercado inmobiliario industrial de Monterrey continúa mostrando un dinamismo notable en el tercer trimestre de 2024. La tasa de disponibilidad experimentó un leve incremento, situándose en un 2.5%, en comparación con el trimestre anterior. Esto se debió principalmente a la conclusión de diversas obras de construcción que añadieron aproximadamente 3.6 millones de pies cuadrados de espacio industrial a la oferta.
Créditos hipotecarios son liderados por instituciones públicas: BBVA
Inmobiliare
Durante el primer semestre de 2024, la colocación total de créditos hipotecarios aumento 11.4% en México, sin embargo, el monto total fue solo de 2.2% para sumar 261 mil millones de pesos (mdp), indicó BBVA en su último reporte inmobiliario del país.
Enlace Hipotecario presenta las ofertas del mes
Grupo en concreto
Jesús Ramírez, Director de Enlace Hipotecario presentó las ofertas hipotecarias del mes de octubre en la que destacó a Citibanamex con la tasa más baja del mercado y otras opciones que ofrecen liquidez para enfrentar un imprevisto En entrevista con Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo comentó que estamos entre promociones porque se acerca El Buen Fin y las ofertas de Fin de Año.
Jefe de HSBC anuncia una reestructuración del banco
El economista
HSBC reveló ayer planes para simplificar la estructura del gigante bancario a partir del 2025 en el primer cambio importante bajo el nuevo director ejecutivo Georges Elhedery.
Gobierno de México presenta plan de Soberanía Alimentaria
El economista
El gobierno de México presentó un plan integral para avanzar en la soberanía alimentaria del país, en el que se priorizan acciones para garantizar el abasto de alimentos nutritivos, como maíz y frijol, suficientes y de calidad, además de apoyar a los pequeños y medianos productores agrícolas en todo el país.
Proyectan estancamiento en ventas de autos en México durante los próximos años
El economista
El ritmo “boyante” que caracterizó a la industria automotriz llegó a su fin, y se prevé un periodo de “estancamiento” con 1.45 millones de autos durante 2025 y 2026 en el ritmo de crecimiento para las ventas de autos en México, debido a factores macroeconómicos y geopolíticos en el mundo, además de la competencia feroz de marcas chinas.
Ingresos trimestrales de Grupo BMV suben 13.3%, según reporte
El economista
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Bolsa), reportó un aumento del 13% en sus ingresos del tercer trimestre del 2024, los cuales ascendieron a 1,057 millones de pesos, en comparación al mismo periodo del 2023.
Volaris mejora estimados tras superar expectativas en el tercer trimestre
El economista
Volaris, la principal aerolínea de ultrabajo costo en México, superó las expectativas en el tercer trimestre del año y cumplió con su meta de reducir el impacto de una menor capacidad en medio de la merma a su flota por la revisión de motores por parte del fabricante Pratt & Whitney, lo que incluso la llevó a ajustar de nueva cuenta sus proyecciones para cierre de año.
BMV cierra con pérdidas por segunda jornada, en mercado atento a reportes del 3T
El economista
Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas las negociaciones de este martes. Los índices locales extendieron por segundo día la toma de ganancias, en un mercado que se mantiene atento a la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre.
Peso mexicano recupera terreno tras cruzar la barrera de 20 unidades por dólar
El economista
El peso mexicano registró una moderada recuperación en las operaciones del martes. La divisa local avanzó levemente después de dos jornadas con pérdidas que la llevaron a cruzar momentáneamente ayer la barrera psicológica de 20 unidades por dólar.
Trump promociona aranceles; Yellen que EU ha rechazado el aislacionismo
El economista
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, pareció criticar ayer el enfoque económico del expresidente, Donald Trump, al decir que la actual administración estadounidense ha “rechazado el que empeoró la situación de Estados Unidos y del mundo”.
Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI
El economista
Para el país vecino proyecta un avance de 2.8% este año, que supera 2.6% previsto en julio. Para el próximo año, las expectativas para Estados Unidos son de un crecimiento de 2.2%, una corrección al alza de tres décimas de sus expectativas previas.
¿Trump es el favorito? Estas son sus propuestas que ‘hundirían’ más al peso
El financiero
El comportamiento negativo del peso mexicano la semana pasada reflejó en gran medida lo que implicaría un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre, considera CIBanco.
¿Qué es el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del SAT?
El financiero
El Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del SAT se propone incrementar la recaudación de grandes contribuyentes, con base en las siguientes estrategias:
• Lleva a cabo auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas.
• Incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes.
• Brindar certidumbre jurídica al contribuyente.
FMI da doble ‘tijeretazo’ a México: Recorta pronósticos de 2024 y 2025 por postura fiscal restrictiva
El financiero
El Fondo Monetario Internacional mantuvo la proyección de un crecimiento débil para la economía mexicana de 1.5 por ciento en 2024, el cual se desacelerará aún más en 2025 a 1.3 por ciento, debido al debilitamiento de la demanda interna como consecuencia del ajuste de la política monetaria.
Vienen ‘muchos años’ buenos para México: Carlos Slim se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional
El financiero
Carlos Slim, el hombre más rico de México, sostuvo una reunión este martes 22 de octubre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde hablaron de nuevos proyectos de los que el empresario y su equipo formarán parte.
Inbursa de Carlos Slim prevé crecimiento a partir de inversión en infraestructura en México
Forbes
Inbursa, banco propiedad de Carlos Slim, señaló que su negocio se puede ver beneficiado en el mediano plazo a partir de la inversión en infraestructura en México, ya que es un segmento en el que “son muy activos”, aseguró Juan Ignacio Gonzalez, investor Relations de la entidad financiera.
Precio del dólar HOY miércoles de octubre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 22 de octubre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.07 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.64 por ciento, según datos de Bloomberg.





PRIMERAS PLANAS
Aprieta 4T a la IP con plan agrícola
Reforma
El nuevo plan agroalimentario se montará sobre la Iniciativa Privada. Prevén frenar importación de frijol y revisar permisos de agua potable.
Morena va por supremacía del Congreso sobre el Poder Judicial
Universal
Busca que las reformas que realice a la Constitución no puedan ser impugnadas; expertos y juzgadores observan retroceso absoluto y peligroso para las libertades.
Morena busca cuadruplicar su militancia hasta los 10 millones
Milenio
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, pidieron a los legisladores de su movimiento, ayudar a credencializar a la militancia y hacer de la partido guinda “el más grande que haya visto este país”.
Alerta FMI por guerra y más proteccionismo
El financiero
El Fondo Monetario Internacional rebajó su proyección del crecimiento mundial para el próximo año, no son advertir de una aceleración de los riesgos, que van desde las guerras hasta el proteccionismo comercial.
Brecha entre la proyección del PIB de México y EU es cada vez mayor
El Economista
Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.
El toro, la leyenda
Excelsior
Fernando Valenzuela, el prodigioso pitcher zurdo que en su paso por los Dodgers de Los Ángeles se convirtió en un ídolo de las Grandes Ligas, en el mejor beisbolista mexicano de la historia, y en un símbolo para los hispanos en Estados Unidos, falleció a los 63 años. Conozca la historia de la Fernandomanía en un suplemento especial.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments