top of page

Síntesis de noticias del día 24 de diciembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


La verticalización de Monterrey responde al estilo de vida eficiente y sustentable

El economista


La creciente verticalización de proyectos en Monterrey no es una coincidencia ni una moda pasajera, es el resultado directo de la evolución de las necesidades urbanas, económicas y sociales de la región.


¿Cómo funcionaba el fraude de ventas sucesivas de casas del Infonavit?

El economista


Dentro de los casos de corrupción detectados al interior del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y que recientemente fueron revelados, se encuentra el de las ventas sucesivas, que involucraba a una red conformada por los mismos trabajadores del organismo, notarios, despachos y peritos valuadores.


Considera The Smart Flat que IA redefinirá al sector inmobiliario

El economista


The Smart Flat considera que la industria inmobiliaria y la de construcción deberán prepararse para redefinir sus negocios e incorporar la Inteligencia Artificial (IA), que busca mejorar la experiencia de todos los involucrados, desde los compradores, vendedores y hasta los profesionales del sector.


Lugares atractivos para inversionistas inmobiliarios enfocado al sector de vivienda en México: Tasvalúo

Al momento


El dinamismo económico, junto con una creciente demanda de vivienda, genera oportunidades estratégicas para los actores del sector. Tasvalúo, líder en investigación y consultoría inmobiliaria, identificó nueve ciudades prioritarias para el desarrollo económico e inmobiliario: Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Monterrey, Guadalajara, Mérida, Puebla-Tlaxcala, Querétaro, León, Tijuana y Riviera Maya.


El sector inmobiliario crece un 40% en 2024 impulsado por el blanqueo y los créditos hipotecarios

Multiplataforma


El mercado inmobiliario cerrará el año con un incremento del 40% en operaciones respecto a 2023, gracias a medidas como el blanqueo de capitales y la reactivación de los créditos hipotecarios. Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras.


Costos de vivienda en Puebla subieron 5 y 13% en 2024

El universal


En el último año, los costos de la vivienda en Puebla han experimentado incrementos del 5% y 13%, respectivamente, debido a la alta demanda, especialmente de viviendas horizontales. A pesar de que la tendencia en el sector inmobiliario se ha inclinado hacia la construcción de complejos de departamentos, como respuesta al déficit de tierras disponibles, la demanda por casas en terrenos más amplios sigue siendo considerable, lo que ha impulsado el aumento en los precios.


Aumenta demanda de suelo industrial en Querétaro

Al diálogo


El reporte MarketView del sector inmobiliario industrial del Bajío al 3T 2024 señala que, de enero a septiembre del 2024, la absorción neta del Bajío alcanzó 540 mil metros cuadrados (m2), cifra que casi duplica a la del mismo periodo del año 2023. Al cierre del tercer trimestre del 2024 (3T2024), Querétaro lideró la demanda de suelo industrial de la región con el 41 por ciento.


El mercado de hipotecas está verde

Real state


Este producto hipotecario ha emergido como un catalizador del desarrollo urbano sostenible. Con el respaldo de los principales bancos en México, este tipo de crédito no solo representa una oportunidad económica para los compradores de vivienda, sino también una vía para enfrentar los desafíos ambientales globales, contribuyendo al bienestar a largo plazo tanto de las personas como del planeta.


Materiales inteligentes y capacitación: Futuro de la autoconstrucción en México

Real state


La autoconstrucción de viviendas está ganando terreno como una alternativa eficiente, accesible y sostenible en México.


Transformación de la vivienda urbana a través de la creación de lugares

Inmobiliare


El siguiente panel de EXNI fue moderado por Marcela Rocha de SVN Architects; y contó con la participación de Agustín Díaz de Nomad Living; Leonel González Casas de Inna Beach Condos & Hotels Puerto Morelos; Jorge David Carrillo de Grupo GEA; y Luis Yáñez de Urbanología.


La infraestructura deficiente afecta esperanza de vida en la Ciudad de México

Inmobiliare


La calidad de vida en la Ciudad de México también está ligada a la infraestructura y los servicios públicos disponibles. Esta conexión se manifiesta en las disparidades en la esperanza de vida entre las distintas alcaldías de la capital.


Infonavit debe aprovechar cadena de valor; no construir: CNEC

En concreto


La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) considera que la dirección general del Infonavit debe aprovechar la expertis de la industria de la construcción en lugar de construir. En entrevista con la periodista Mariel Zúñiga en su programa En Concreto Contigo, Oscar Solís Yépez, presidente de la CNEC consideró que ante un programa “ambicioso” como el millón de viviendas, lo mejor es aprovechar la experiencia de toda la cadena de valor.


Finabien va para la SHCP y prevé mayor participación en remesas

El economista


La Financiera para el Bienestar, que todavía este año es parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en el 2025 formará parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y buscará enfocar su labor en la parte del ahorro, crédito y pago de remesas.


BBVA recibe visto bueno de la Cofece para la adquisición de las unidades mexicanas de Sabadell

El economista


La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio luz verde a BBVA para tomar el control indirecto de las participaciones que Sabadell posee en varias unidades en México, informó este lunes BBVA.


Deuda interna financiará al gobierno mexicano

El economista


El financiamiento interno del Gobierno Federal mexicano seguirá siendo la principal fuente de recursos y se incrementará en el 2025, indicó Banorte. En un análisis, Banorte indicó que en el caso de México el endeudamiento interno continuará como la principal fuente de financiamiento del gobierno. Durante el 2024, de la deuda del Gobierno Federal, el 83.5% era interna y el 16.5% externa.


Bitcoin retrocede a 94,000 dólares

El economista


El Bitcoin (BTC) se ha tornado bajista antes de las fiestas decembrinas en medio de las preocupaciones de los inversionistas de un próximo año con menos flexibilizaciones monetarias en los Estados Unidos.


Países del T-MEC suavizaron su política monetaria en 2024

El economista


El 2024 marcó el inicio de la flexibilización de la política monetaria de los bancos centrales de los países miembros del T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá, ante una desaceleración paulatina de la inflación.


Economía volvió a caer en octubre; contracción fue de 0.7% mensual

El economista


La economía mexicana volvió a tener una contracción en octubre pasado, con lo que inició débil el último trimestre del año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Indicadores del 23 de diciembre al 3 de enero: Inflación, remesas y empleo

El economista


Aun con un menor flujo de información económica debido a las fiestas decembrinas, en los últimos días del año los analistas estarán atentos en México a la actualización de los datos de inflación, balanza comercial y tasa de desempleo, además del reporte sobre la entrada de remesas al país.


Bertha Alcalde es nueva titular de la Fiscalía CDMX: Congreso le da ‘voto de confianza’

El financiero


El Congreso de la Ciudad de México designó a Bertha Alcalde Luján como la nueva titular de la Fiscalía capitalina. Tras el respaldo de los diputados, la funcionaria rindió protesta para tomar el cargo.


Economía mexicana ‘sufre tropiezo’: Se contrae 0.3% en octubre

El financiero


En el mes de octubre, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una disminución de 0.3 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad, algo que no ocurría desde febrero del 2021.


Coparmex CDMX y Gobierno CDMX acuerdan aumento solidario y transparente del Impuesto Sobre Nómina

El financiero


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) alcanzaron un acuerdo para que el incremento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) sea una medida solidaria y estratégica, orientada a fortalecer el desarrollo económico y social de la capital.


Del ‘superpeso’ a las pérdidas: peso mexicano perfila cierre del 2024 entre las 5 monedas más depreciadas

El CEO


El peso mexicano fue, durante 2024, una de las divisas más depreciadas respecto al dólar estadounidense. Esto a pesar de que la moneda nacional comenzó el año con fortaleza y era frecuentemente apodada como el ‘superpeso’, en medio de ventajas como el diferencial de tasas de referencia entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.


Precio del dólar hoy martes 24 de diciembre 2024: Así está el tipo de cambio en México

Heraldo


En la sesión pasada el peso mexicano finalizó con un precio del dólar de 20.19 pesos con una depreciación de 12 centavos con respecto a la última sesión, en una jornada que tuvo varios altibajos y donde el volumen de operación comenzó a disminuir debido a la Navidad que llegará mañana miércoles, por lo que los mercados ahora operan mixtos, asimilando algunas referencias económicas de Estados Unidos pendientes al avance de los bonos del tesoro. Hoy el peso mexicano inició la jornada en 20.12 pesos por dólar.


CETES

WALL

MEXICANOS

PYMES


PRIMERAS PLANAS


Marca opacidad gasto en el Senado

Reforma


Donde antes se daban a conocer los gastos del Senado de la República, hoy sólo hay opacidad.


Ante amago migratorio de Trump, piden reforma a fondo del INM

El Universal


Activistas advierten del reto que implican las deportaciones masivas para el paós; aunque hay iniciativas, están detenidas en el Congreso.


Dos mil km de muro, el reto de Trump; “habrá acuerdos”: Sheinbaum

Milenio


El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tendrá que construir cerca de 2 mil kilómetros de muro fronterizo si cumple con su promesa de poner una barrera de seguridad en toda la colindancia que su país tiene con México.


Cede la inflación por tres quincenas seguidas

El financiero


La inflación en el país se ubicó en 4.44 por ciento anual en la primera mitad de diciembre, con lo que ligaron tres quincenas consecutivas desacelerándose, y los analistas prevén que continuará con una tendencia gradual a la baja.


Exportaciones mexicanas hasta noviembre fueron motor económica

El Economista


Las exportaciones de productos fueron un motor de la economía de México en 2024, al acumular un crecimiento interanual de 4% de enero a noviembre, alcanzando 565,412.7 millones de dólares, informó este lunes el Inegi.


“Migrantes en EU no son criminales”

Excelsior


Los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos no son delincuentes, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien subrayó que, en caso de que con la nueva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se registren deportaciones masivas, nuestro país los recibirá y apoyará.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page