Síntesis de noticias del día 24 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 24 oct 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Avalan reforma para que Infonavit pueda construir
El economista
En la noche de este martes 23 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados se dispone a aprobar el decreto por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución, en materia de vivienda para las personas trabajadoras, mismo que remitirá a la Cámara de Senadores para su revisión y eventual aprobación.
A un año de Otis, aseguradoras han desembolsado 6,894 millones de pesos en pólizas para vivienda
El economista
El 25 de octubre del 2023, el huracán Otis ocasionó una de las mayores catástrofes en México, que dejó daños en Acapulco, Guerrero, por 39,422 millones de pesos que tendrían que ser cubiertos por aseguradoras, de los cuales, 10,239 millones se destinarían a vivienda, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Seguros (AMIS).
El futuro del sector vivienda con los avances tecnológicos en inteligencia artificial generativa
El economista
El sector de bienes raíces, y en particular el de vivienda, ha sido históricamente uno de los más lentos en adoptar nuevas tecnologías para optimizar y reducir fricciones en el mercado. La razón principal es que las personas prefieren abordar este proceso de manera conservadora, debido al riesgo y al compromiso financiero que implica.
Banorte le entra con el Infonavit para cofinanciar compra de terreno
El economista
Una persona que desee adquirir un terreno vía un financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ahora podrá complementar esos recursos con un crédito de Banorte y así, tendrá la capacidad de comprar un predio de mayor valor para formar su patrimonio.
Crece ocupación de naves industriales en centro de México
El economista
El mercado inmobiliario industrial de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana registró una absorción bruta de 1.2 millones de metros cuadrados (m²) al tercer trimestre del 2024, lo que representa un crecimiento de 55% anual, de acuerdo con el reporte MarketView Industrial de CBRE México.
Sector inmobiliario industrial en CDMX crece en 2024: CBRE
Tecnompresa
El sector inmobiliario industrial de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana mostró un crecimiento significativo al tercer trimestre de 2024, según el informe de CBRE México. La demanda bruta rentable alcanzó los 1.2 millones de metros cuadrados, un 55% superior al mismo periodo de 2023.
Sector inmobiliario de Jalisco espera que el Gobierno Federal resuelva déficit de vivienda
El occidental
Tras el anuncio de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum de construir un millón de vivienda accesibles durante su gestión, la Cámara de la Industria de la Construcción de Jalisco (CEMIC) apuesta a que dicha política pública cubra el déficit de 500 mil casas que tiene el estado ya que existen un sinfín de trabajadores con créditos preaprobados.
Apodaca lidera crecimiento del mercado inmobiliario en México
Telediario
El valor del mercado inmobiliario en el municipio de Apodaca, Nuevo León ha crecido alrededor de un 3.8 por ciento de acuerdo con la plataforma Tuhabi, especializada en la compra-venta de inmuebles.
Querétaro: mercado inmobiliario industrial Top
Reforma
En el Parque Industrial FINSA Querétaro III, en 20 mil metros cuadrados, se construye el edificio de 2 plantas de la farmacéutica estadounidense Abbott, que fabricará dispositivos médicos y se prevé generará hasta mil 200 puestos de trabajo cuando opere a su máxima capacidad.
Mercado inmobiliario: Tres ciudades de México continúan al alza en compra y renta
Inmobiliare
El mercado inmobiliario en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ha mostrado una tendencia al alza, tanto en compra como en renta, en especial en las alcaldías o municipios que ofrecen accesibilidad, infraestructura moderna y conectividad, según Tuhabi.
El Caribe Mexicano se Recupera: Opinión del Ing. Roberto Antonio Núñez Proulx Sobre el Futuro de las Inversiones Inmobiliarias
Cambio 22
El panorama de inversiones inmobiliarias para Playa del Carmen y la Península de Yucatán parece ser sumamente positivo para el año 2025, según el ingeniero Roberto Antonio Núñez Proulx, quien recientemente participó en el foro AMPI Playa del Carmen 2024.
Tendrá AMPI primera generación de agentes inmobiliarios con cédula profesional
Informador
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara informó que a finales de este mes se graduará la primera generación de profesionales inmobiliarios acreditados ante Gobierno del Estado.
El sector inmobiliario de Quintana Roo se consolida gracias a la estabilidad económica
Canal 10
La industria inmobiliaria en México se ha consolidado como uno de los sectores económicos de mayor confianza, ya que ha captado capitales tanto de otras industrias como de países, esto se debe a que se cuenta con una oferta muy amplia y diversa, pero principalmente Quintana Roo es uno de los principales destinos para las inversiones, gracias a la estabilidad económica y a su crecimiento, así lo señaló el presidente nacional de AMPI, Emilio Rojas.
¿Falleció el titular del crédito hipotecario? Libera el adeudo
Real state
Adquirir una vivienda propia es uno de los logros más importantes para muchas personas. Sin embargo, existen situaciones inesperadas, como el fallecimiento del titular de un crédito hipotecario, que puede generar incertidumbre en sus seres queridos.
Cómo enfrentar la compra de tu primer hogar con confianza
Real state
Comprar una casa es uno de los pasos más importantes en la vida de cualquier persona. Aunque para muchos el proceso pueda parecer complicado al principio, con la información adecuada y una buena planeación, es posible lograrlo.
Mitos y realidades de la gentrificación: el fenómeno que transforma las ciudades
Obras por expansión
La colonia Condesa en la Ciudad de México es conocida en la actualidad por la gran oferta de restaurantes y amenidades que ofrece, pero también por ser una de las que más se ha encarecido en la capital del país. El fenómeno al que se le atribuye el aumento en el valor de sus propiedades es la gentrificación.
La vivienda demanda mano de obra.- Canadevi
Grupo en concreto
Luis Alberto Moreno advirtió que no hay la suficiente mano de obra para responder al programa que propone la Presidenta Sheinbaum de 1 millón de viviendas De cara al cierre del año las cifras no son muy alentadoras; se deben encontrar soluciones para producir sobre todo vivienda social, advirtió Luis Alberto Moreno Monroy, presidente de Canadevi.
Cofece propone cambios para que más entidades participen en portabilidad de nómina
El economista
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realizó un estudio sobre el mercado de los servicios financieros digitales en el que identificó diversas problemáticas que provocan que los usuarios tengan acceso a pocas opciones de estos servicios y se enfrenten a costos altos.
Contrato ley de la industria hulera eleva los costos laborales más de un 42%
El economista
El Contrato Ley de la Industria Hulera ha tomado relevancia en las últimas semanas, luego de que trabajadores de empresas como Goodyear, después de una queja laboral, atrajeron su aplicación en su contratación colectiva; mismo caso siguieron los trabajadores de la llantera Pirelli, pero en este caso, el contrato colectivo existente se armonizó con el contrato ley.
Sofomes bursatilizan activos del campo mexicano en BIVA
El economista
Cuatro sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) bursatilizaron un bono sostenible por 336 millones de pesos por hasta un total de 1,500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) este miércoles.
Dow Jones y S&P500 ligan tres jornadas a la baja
El economista
Wall Street cerró el miércoles a la baja, de la mano de las presiones observadas en las tasas de los bonos globales y en medio de la temporada de reportes trimestrales correspondiente al tercer periodo del 2024.
Wall Street cae; avance de los bonos presiona a las grandes tecnológicas
El economista
Los tres principales índices de Wall Street cayeron el miércoles, debido a un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro que presionó a valores de megacapitalización, en una sesión que también fue marcada por las caídas de McDonald's y Coca-Cola.
Inteligencia Artificial y energías verdes, opción para crear empleo en AL
El economista
Si los países de América Latina y el Caribe logran dotar a sus economías de herramientas para aprovechar la Inteligencia Artificial y los procesos productivos libres de carbono, conseguirían generar más empleos, evidenciaron por separado economistas del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Crecimiento y reforma fiscal, los retos para la recaudación con Sheinbaum
El economista
Para incrementar la recaudación de impuestos durante su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que enfrentar retos como lograr que la economía crezca, mantener la estrategia de fiscalización a los contribuyentes y, desde luego, considerar la realización de una reforma fiscal en algún punto de su sexenio, de acuerdo con especialistas.
Utilizar la política fiscal ayudaría a China a crecer
El economista
El gobierno chino debería utilizar sus políticas de impuestos y gastos para ayudar a impulsar el debilitado crecimiento económico, dijo a la AFP un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de reuniones clave esta semana en Washington.
Coparmex casi copia la ‘tarea’ a Sheinbaum: Pide aumento del 12% para el salario mínimo en 2025
El financiero
La Cámara Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) propuso un incremento de 12 por ciento para el salario mínimo durante 2025, afirmó José Medina Mora presidente de la cámara empresarial.
Alertan efectos en México ante posible victoria de Trump en EU
El financiero
De acuerdo con Dana Bodnar, economista de Atradius, el posible retorno del republicano a la Casa Blanca, y con ello la implementación de su agresiva política comercial, tendrían un impacto negativo que llevaría al Producto Interno Bruto (PIB) de México a ser hasta 2 por ciento menor en 2026, así como mantener estancada la Inversión Extranjera Directa (IED) en menos de 30 mil millones de dólares durante su mandato, en comparación con un escenario bajo una administración de Kamala Harris.
Banco del Bienestar impulsa cuentas de captación; crecen un 13.3% en un año
El financiero
Al cierre del año pasado, el número de cuentas de captación se ubicó en 162.6 millones de contratos, lo cual representó un crecimiento de 13.3 por ciento anual. Este crecimiento estuvo impulsado por el Banco del Bienestar y el trabajo de las Sofipos, señaló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Peso ‘le da la vuelta’ al dólar: Cierra en las 19.82 unidades este miércoles
El financiero
El peso mexicano se recuperó y le dio la vuelta al dólar, después de superar la barrera de las 20 unidades al inicio de la jornada de este miércoles 23 de octubre, a medida que la atención del mercado está puesta en las expectativas sobre los futuros pasos de la Reserva Federal.
Cepal insta a México a que aproveche otros acuerdos de cara a revisión del TMEC
Forbes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que en la revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo más probable es que se endurezcan los criterios de origen, independientemente de quién gane las próximas elecciones presidenciales en la Unión Americana.
Urgen mejorar distribución en financiamiento para que México escale lugares en exportaciones
Forbes
Las empresas e industrias requieren de más financiamiento para llevar a México a la séptima u octava posición en las exportaciones, aseguró Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).





PRIMERAS PLANAS
Piden antes seguridad y luego pacto tortillero
Reforma
Para productores de tortilla, el precio de este alimento no depende sólo de voluntad política, por lo que para buscar una reducción se deben trabajar programas integrales que atiendan desde temas de inseguridad, el cobro de piso, extorsión y hasta regulación y abasto de la materia prima.
Morena acelera supremacía y dará defensa de reforma judicial
Universal
Tras su aprobación en comisiones y a petición del Partido Verde, hoy se discute en pleno de la Cámara Alta la iniciativa de Morena que busca impedir que cualquier reforma a la Carta Magna sea impugnada.
Ordenan a tribunales y juzgados reanudar labores a partir de hoy
Milenio
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó reanudar actividades a partir de hoy en todos los tribunales y juzgados del país.
Advierten expertos riesgos para México si Trump gana en EU
El financiero
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría tener graves consecuencias para la economía mexicana, según advirtieron expertos.
FMI proyecta que México reducirá su déficit fiscal a 3.5% en el 2025
El Economista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confía que México conducirá el ajuste fiscal, al que se ha comprometido el gobierno entrante, para dejarlo en 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2025.
Morena hace intocables cambios a la Constitución
Excelsior
El Senado aprobó en comisiones la reforma para impedir que los ciudadanos o instituciones puedan impugnar la Constitución, ya sea por juicio de amparo, controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments