top of page

Síntesis de noticias del día 25 de febrero de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Dudas y desafíos en la nueva era del Infonavit constructor (Colaboración de Miguel Álvarez del Castillo)

El economista


Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con lo que se da luz verde para la creación de una empresa filial para la construcción de 500,000 viviendas durante el sexenio. Expertos coinciden en que la iniciativa es clave para contrarrestar el rezago habitacional, pero requiere mayor claridad sobre las reglas de operación.


Con información, el remate hipotecario es negocio: CIMAC

Grupo en concreto Los remates hipotecarios tienen el estigma de convertirse en fraude, pero cuando le explicas al inversionista de qué se trata puede resultar en un buen negocio, comento Miguel Álvarez del Castillo Herrera, fundador y director de CIMAC Cartera Inmobiliaria


Big Data, IA y blockchain: Las claves del real estate del futuro

T y N


(México) La industria inmobiliaria está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la tecnología, redefiniendo la manera en que se compran, venden y administran propiedades. Lo que antes dependía de trámites largos, asesorías presenciales y decisiones basadas en intuición, hoy se agiliza con datos en tiempo real, automatización y herramientas digitales que optimizan cada etapa del proceso.


Sector inmobiliario repuntaría por repatriaciones

El economista


Las repatriaciones de connacionales desde Estados Unidos generarían un repunte en el sector inmobiliario no solo en San Juan del Río, sino en todo el estado. Lo anterior, debido a la demanda de vivienda que existiría, señaló la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección San Juan del Río y Municipios Mágicos, Mariana Sosa Márquez.


La voz de la IP / Defendamos el Patrimonio de los Trabajadores con un INFONAVIT Fuerte y un México Unido

OEM


La reforma a la Ley del INFONAVIT representa un desafío ineludible para el equilibrio tripartita que ha garantizado, durante décadas, el acceso a la vivienda digna en México. La aprobación de esta iniciativa sin incorporar los ajustes propuestos debilita la representación equitativa de los sectores productivos y pone en riesgo los ahorros de los trabajadores. La concentración del control en el Gobierno, sin la necesaria participación de sindicatos y empresarios, socava uno de los pilares fundamentales que han permitido el éxito del Instituto.



Infonavit ofrece 90% de descuento en el pago de créditos durante marzo: ¿quiénes pueden obtenerlo?

El cronista El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece programas de apoyo a quienes solicitan un crédito hipotecario. En ese sentido, a partir de marzo aquellos que cumplan con una serie de requisitos podrán obtener un 90% de descuento en el pago mensual.


Publican bases para designar integrantes de Asamblea General del Infonavit

La jornada


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió este lunes las bases para determinar las organizaciones sindicales y patronales que participarán en la designación de los integrantes de la Asamblea General del Infonavit, con la nueva configuración de ese órgano, que fue modificada con la reciente reforma a la Ley del Infonavit.


La defensa del Infonavit apenas inicia: Coparmex

24 horas


A 100 días de asumir la presidencia de Coparmex, Juan José Sierra delineó parte de la agenda del organismo empresarial, donde afirmó que la defensa del Infonavit apenas comienza.


Crédito hipotecario, clave para que familias mexicanas tengan casa: AMPI

Real state


El acceso a la vivienda sigue siendo una prioridad para muchas familias en México, y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) destaca el papel fundamental que desempeña el financiamiento hipotecario para hacerlo posible.


Valor de la construcción en 2024: 8 meses a la baja, retroceso público récord

Real state


Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en diciembre de 2024, con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción aumentó, en términos reales, 0.3 % a tasa mensual. Este resultado vino a interrumpir un rally de cinco meses consecutivos con tasas mensuales de crecimiento negativo.


Sedatu e Inbursa reconstruirán vivienda dañada por Otis

Grupo en concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Fundación Inbursa firmaron un convenio de colaboración para realizar este año más de 700 acciones de rehabilitación y reconstrucción de viviendas dañadas por el huracán Otis, que tocó tierra guerrerense el 25 de octubre del 2023.


Valor de producción del sector construcción se ubicó en 3%

Grupo en concreto


El valor de la producción del sector construcción avanzó durante el último mes de 2024, 0.3% en términos reales, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que elabora el INEGI y proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país.


Acompaña FOVISSSTE arranque del Programa Nacional de Vivienda

Obras por expansión


Con la colocación de la primera piedra, este domingo arrancaron de manera oficial los trabajos de construcción de los 33 mil hogares que se prevé edificar en el municipio de Cajeme, Sonora, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


El crédito hipotecario volvió a crecer y alcanzó en 2024 el mejor nivel desde 2018

Infobae


La reactivación de los créditos hipotecarios UVA marcó un punto de inflexión en el mercado inmobiliario en 2024, con más de 11.000 préstamos otorgados y un monto promedio de USD 75.000 por beneficiario, el mejor desempeño desde 2018 confirmó un análisis de la Fundación Tejido Urbano.


Positivos, ajustes para fideicomisos en reformas a Ley Antilavado

El economista


La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) coincide que son necesarios y positivos los ajustes en materia de fideicomisos propuestos por la Asociación de Bancos de México (ABM) para las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilícita.


Fusiones y adquisiciones en México caen 55% anual en enero con sólo 9 transacciones

El economista


El mercado transaccional en México contabilizó en enero de 2025 un total de 9 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 560 millones de dólares , lo que implica un descenso del 55% en el número de transacciones, pero un aumento del 254% en el importe de estas, con respecto al mismo período de 2024.


Apretón en obra pública fractura la construcción durante el 2024

El economista


La industria de la construcción volvió en el 2024 a terrenos negativos e interrumpió su recuperación tras el impacto del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este lunes que el valor de la producción de las empresas constructoras se desplomó 6.9% respecto al 2023 (cuando creció 31.3%), lo que representó el mayor descenso desde la crisis sanitaria del 2020 (-17.8 por ciento).


Empleo en obras cae en el 2024, pero suben remuneraciones

El economista


Pudo ser peor. Con una caída de 6.9% en el valor de la producción de las empresas constructoras del país como telón de fondo, el personal ocupado en el sector tuvo un retroceso de únicamente 0.2% en el 2024, revelan las cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, cuyo reporte de cierre de año se divulgó este lunes.


Doble cobro de IVA preocupa a firmas de comercio exterior

El economista


Un caso controversial sobre el cobro del IVA a empresas de comercio exterior ha generado incertidumbre a la inversión en México, destacó la firma de abogados internacional Pérez-Llorca.


ETFs de oro suben en la Bolsa Mexicana de Valores

El economista


El comienzo del 2025 está marcado por periodos de gran incertidumbre en todo el mundo, por lo que el oro, considerado también como activo de refugio en momentos de incertidumbre, ha registrado máximos históricos.


Peso cae contra el dólar tras dato local de inflación; espera noticias sobre aranceles de EU

El economista


El peso mexicano se depreció levemente frente al dólar en las negociaciones de este lunes. La divisa local cayó tras la publicación de un dato de inflación de México que mantuvo las apuestas sobre amplios recortes de tasas del Banxico en sus próximas reuniones.


Sheinbaum designa a Roberto Fernández González frente a la Tesofe

El economista


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la presidenta Claudia Sheinbaum designó a Roberto Fernández González frente a la Tesorería de la Federación (Tesofe). De esta manera, Fernández González sustituirá a María Elvira Concheiro, quien de acuerdo con Hacienda concluyó su gestión “con destacados logros”.


Inflación repuntó a 3.74% en la primera quincena de febrero

El financiero


La inflación a los consumidores en México repuntó en la primera quincena de febrero; sin embargo, se mantuvo dentro del rango del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Gaseros advierten de posible desabasto en México por tarifa del Gobierno: ‘Apenas cubrimos gastos’

El Financiero


La situación financiera de los distribuidores de gas doméstico en México se agravó desde octubre de 2024, ya que la tarifa de distribución calculada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) disminuyó 50 por ciento.


Fondos de ahorro para el retiro crecen, pero no garantizan mejores pensiones

El CEO


Los fondos de ahorro para el retiro en México han exhibido un sólido crecimiento a partir del 2023, recursos que permiten a las afores reinvertirlos y generar rendimientos; sin embargo, esto no es garantía de mejores pensiones para los trabajadores mexicanos


¡Trump vuelve a sacudir a México! Precio del dólar hoy, martes 25 de febrero de 2025

Dinero en imagen


La moneda mexicana, una de las divisas más afectadas por las políticas comerciales de Trump, cotiza al principio de este martes en 20.43 por dólar, registrando una depreciación del 0.33 % al cierre de la jornada.





Toma ventaja Asia en importaciones de México; EU retrocede



T-MEC no debe revisarse si hay amenaza de aranceles

Peso extenderá volatilidad en el primer semestre

Construcción reporta en 2024 caída de 6.9%




PRIMERAS PLANAS


Pagan 'arancel criminal'... aún falta el de Trump

Reforma


Los exportadores ya pagan un "arancel criminal" y en una semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos mexicanos.


Este gobierno no se arrodilla: Sheinbaum

El Universal


Afirma que a México se le respeta, que no es colonia ni protectorado de ningúnn país; sobre la petición de repatriación de Zambada, dice que no caen en chantajes.


Por 250 mil dólares acercan a empresarios de NL con Trump

Milenio


Hispanos asociados a círculos republicanos ofrecen pertenencia a un club selecto con acceso al gobierno del magnate; figura como principal promotor Betty Cárdenas, vendedora de armas de EU


Analiza México poner aranceles a China para evitar los de EU

El financiero


El Gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump. La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas.


Obra pública frenó en el 2024 y valor de la construcción se fue a pique

El Economista


La industria de la construcción volvió en el 2024 a terrenos negativos e interrumpió su recuperación tras el impacto del Covid-19. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este lunes que el valor de la producción de las empresas constructoras se desplomó 6.9% respecto al 2023 (cuando creció 31.3%), lo que representó el mayor descenso desde la crisis sanitaria del 2020 (-17.8 por ciento).


“México no se arrodilla ante otros países”

Excelsior


La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano no se arrodilla ante los de otros países, como hicieron mandatarios previos a la Cuarta Transformación.




CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Σχόλια


Ο σχολιασμός έχει απενεργοποιηθεί.
bottom of page