Síntesis de noticias del día 26 de marzo de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 26 mar
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Serfimex va por colocación de 4,000 millones de pesos en crédito puente en este 2025
El economista
En medio de un entorno macroeconómico complejo por el tema arancelario y una perspectiva de crecimiento magro, la financiera Serfimex anunció su intención de colocar 4,000 millones de pesos en crédito puente para desarrollo de vivienda en el país.
El “boom” de las residencias de marca: se esperan 790 proyectos para el 2031
El economista
Las residencias de marca han ganado popularidad a nivel global, ya que no solo ofrecen servicios personalizados, sino también la reputación de firmas de lujo asociadas, lo que atrae a compradores que buscan un estilo de vida aspiracional
Comisión de Vivienda da visto bueno al PND 2025-2030
Centro urbano
La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó emitir su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, al considerar que cumple con los fines del proyecto nacional en materia de vivienda contenido en la Constitución Política.
Precios de renta aumentan hasta 82% en el país desde 2020
Centro urbano
De acuerdo con Inmuebles24, desde 2020, los precios de la vivienda en renta han crecido de manera importante en las principales ciudades del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
Desarrolladores inmobiliarios prevén un buen año para el sector en Qroo
La jornada maya
El panorama inmobiliario para este 2025 es positivo, esperando una diversificación tanto turística como inmobiliaria, con un énfasis en la sustentabilidad, afirmó Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo.
Es Sinaloa pionero en regulación; avanza nueva Ley inmobiliaria; busca dar certeza en desarrollo y compra de propiedades
Los noticieristas
Sinaloa se perfila como uno de los estados pioneros en el impulso e implementación de la regulación actualizada al sector inmobiliario en México, con su propia Ley Inmobiliaria.
Cambia Ley de Alquileres: a partir de ahora habrá una lista oficial de casas en alquiler
El cronista
La Asociación Mexicana de Profesiones Inmobiliarios (AMPI) anunció que se integrará un patrón nacional de inmuebles disponibles para compra, venta o renta, que permitirá reconocer los desarrollos inmobiliarios que cumplen con altos estándares de calidad.
El nuevo desarrollo inmobiliario: órdenes ejecutivas y otros efectos Trump
Inmobiliare
El 21 de enero de 2025, en tan solo 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó más de 200 órdenes ejecutivas que marcaron el rumbo de la política interna y externa de su país, con un actor destacado en su agenda: México. Desde el manejo de la migración hasta un controvertido cambio de nombre para el Golfo que comparten ambos países, estas medidas prometen reconfigurar las dinámicas de ambas naciones, incluido su desarrollo inmobiliario.
Ajuste en rentas marca el inicio del 2025 en el mercado inmobiliario de Tijuana
DT
Durante el primer trimestre de 2025, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Tijuana, ha detectado un reajuste en los precios de renta, así como una leve desaceleración en las operaciones inmobiliarias en la ciudad.
En México, se lavan más de 50 mmdd al año; inmobiliarias y agencias, los más vulnerables
Ambas manos
En México, se lavan más de 50 mil millones de dólares al año, de acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla. Las inmobiliarias, las agencias de autos y las que brindan servicios profesionales son los sectores más vulnerables para la comisión de este delito.
RE/MAX se renueva: La actualización de su identidad y su impacto en el sector
Merca2.0
RE/MAX, una de las marcas inmobiliarias más reconocidas a nivel global, ha decidido dar un paso adelante en la evolución de su identidad visual con su actualización para 2025. Esta renovación busca proyectar una imagen más moderna, alineada con la identidad global de la empresa y con un enfoque en la claridad y profesionalismo de su representación gráfica.
Propiedad vacacional en México crecerá 6% por demanda y nuevos desarrollos
Real state
La propiedad vacacional en México se proyecta como uno de los segmentos turísticos de mayor crecimiento en 2025, con un incremento estimado del 6%, según datos de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).
El fin de obras del Tren Maya y Dos Bocas apagan la construcción en el sureste
Obras por expansión
El sureste mexicano atraviesa un retroceso en su actividad constructiva. En enero de 2025, estados como Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo registraron caídas de dos dígitos, superiores a 40%, en el valor de su producción en construcción, debido a la finalización de obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, que en 2023 les había otorgado los primeros lugares en dinamismo en la industria.
Reingeniería del Fovissste ya con resultados
En concreto
Además de iniciar todo un proceso de reingeniería en el Fovissste, Jabnelly Maldonado, la primer Vocal Ejecutiva a lo largo de la historia del Fondo aplicará y en muchos de los casos también de manera retroactiva, beneficios para empezar a más de 100 mil pensionados y jubilados del ISSSTE con créditos para la adquisición y construcción de su vivienda.
Infonavit construirá 2 mil viviendas en Sinaloa a partir de abril indica director general
El imparcial
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará en abril la construcción de 2,000 viviendas en Culiacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar. La iniciativa busca reducir el rezago habitacional en la entidad y garantizar hogares con acceso a todos los servicios.
Tienen Afore 68.6 millones de mexicanos, pero 17.5 millones lo desconocen
El economista
Un total de 68.6 millones de personas en México tienen una cuenta Afore, lo que representa 52% de la población en México; sin embargo, 17.5 millones de personas o no lo saben o no las han reconocido.
Bancos mexicanos enfrentan mayores riesgos por aranceles: Fitch
El economista
La agencia calificadora Fitch Ratings consideró este martes que los bancos mexicanos enfrentan mayores deterioros crediticios y presión sobre sus ganancias, debido a la situación económica, derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
AmCham confía en que EU dará trato preferencial a México
El economista
A partir del 2 de abril, México podría resultar el país más beneficiado entre la política de aranceles de Donald Trump respecto al resto del mundo, con medidas direccionadas, menores tasas y de manera transversal; por lo que, a mediano y largo plazo, resultaría “el ganador” por la estrecha relación con Estados Unidos, afirmó Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber of Mexico (AmCham).
Peso mexicano cae levemente ante el dólar; operadores esperan claridad de Trump
El economista
El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar este martes. La divisa local cedió terreno en un mercado sin rumbo claro, a la espera de noticias sobre los próximos pasos que dará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su estrategia comercial.
Guía de acción futura de Banxico, foco de atención en reunión de mañana
El economista
La guía de acción futura o forward guidance que emitirá la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) será el foco de atención del mercado en la decisión monetaria de este jueves 27 de marzo, advirtieron economistas del Deutsche Bank.
Rusia va por unir a México a BRICS, ‘en el largo plazo’
El financiero
La estrecha relación con Estados Unidos complica la incorporación de México al BRICS, el bloque económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aseguró el vocero de la embajada rusa, Andrei Zemskiy.
Ebrard ‘dará batalla’ en EU vs. tarifas a autos: ‘Si nos ponen aranceles, se los ponen a sus empresas’
El financiero
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este miércoles a Washington para sostener negociaciones sobre el futuro del sector automotriz mexicano, en medio de la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos.
BMV y Wall Street cierran en verde tras aferrarse al optimismo por los aranceles ‘flexibles’ de Trump
El CEO
La ganadora de la sesión fue Megacable, que registró un alza de 5.4%, a 43.53 pesos por acción, mientras que el peor desempeño lo tuvo Grupo Bolsa Mexicana de Valores, al caer 1.97%, a 37.33 pesos por título.
Moody’s advierte de deterioro en perspectivas fiscales de EU
Milenio
La agencia de calificación crediticia Moody’s advirtió sobre las perspectivas fiscales de EU, señalando que los aranceles comerciales del presidente Donald Trump pueden obstaculizar la capacidad del país para hacer frente a la creciente deuda y al aumento de las tasas de interés.
Gasolinas, CPUs y maíz amarillo entre los productos de respuesta arancelaria a medidas de EU: Banamex
Milenio
A poco más de una semana de la fecha que impuso el gobierno de Estados Unidos para aplicar posibles aranceles a productos nacionales, el gobierno de México podría imponer medidas arancelarias de respuesta a productos como gasolinas sin plomo, Unidades Centrales de Procesamiento (CPUs) y al maíz amarillo.
Precio del Dólar Hoy MIÉRCOLES 26 de Marzo de 2025: ¿Cómo Está el Tipo de Cambio con el Peso?
N+
El precio del dólar hoy miércoles 26 de marzo de 2025 en México es de 20.05 pesos por billete verde en promedio. El peso mexicano no tuvo grandes modificaciones en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, aunques sigue por encima del piso de las 20 unidades.




PRIMERAS PLANAS
Revive PRIMOR y salva al 'Cuau'
Reforma
Las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos (2018-2024).
Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017
El Universal
Instalaciones de adiestramiento aparecen en actas de la dependenciaM se conocía de reclutamiento forzado, asesinatos e incineración de cuerpos.
Trump elogia a México y Canadá en cuanto a seguridad fronteriza
Milenio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció ayer que tanto México como Canadá han “intensificado mucho” sus acciones en materia de seguridad fronteriza, en unas declaraciones realizadas a días de que se venza el plazo, programado para el 2 de abril, para que tome una decisión final sobre la eventual aplicación de aranceles contra sus socios comerciales bajo el T-MEC.
Cae 19% sector construcción y luga 9 meses en retroceso
El financiero
El valor de la producción de empresas constructoras en México cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrado principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.
Valor de industria de la construcción hiló siete meses a la baja en enero
El Economista
La industria de la construcción tuvo un mal inicio de año por la falta de obras públicas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este martes que el valor de producción de las empresas constructoras cayó en enero el 4.2%, a tasa mensual, y el 19.2% a tasa anual, con base en datos desestacionalizadas.
Disminuyen 27% los homicidios dolosos
Excelsior
El delito de homicidio doloso disminuyó 27%, al pasar de un promedio diario anual de 100.4 casos en 2018 a 73.4 en este año. Además, con cifras preliminares, la reducción de este delito entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 es de 22.4%, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments