Síntesis de noticias del día 25 de noviembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 27 nov 2024
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Construcción sustentable: ¿En qué consiste la arquitectura circular?
El economista
El enfoque de la sustentabilidad en los procesos de construcción comienza a tener cada vez más peso; sin embargo, todavía existe el reto hacer a esta industria más ecológica, si se tiene en cuenta que genera 39% de las emisiones globales de carbono y 35% de los residuos sólidos del mundo, según estimaciones del World Green Building.
IFC otorga 6,000 millones de pesos a Vinte para vivienda verde y compra de Javer
El economista
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial, otorgó un paquete de financiamiento de 6,011 millones de pesos (301 millones de dólares) a la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte.
PIB del Sector Inmobiliario en México Aumenta en 2023
Meganoticias
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector se recuperó tras una ligera caída en 2022, con un crecimiento de 2.6%. Este rebote, que sigue a una disminución del 1.7% en 2022, contrastó con el avance general de la economía, que creció un 3.2% durante el mismo periodo?
México, epicentro de innovación inmobiliaria en Latam gracias a proptech
Real state
En los últimos años, el sector inmobiliario en México ha sido testigo de una transformación sin precedentes gracias al auge de las proptech, empresas que integran tecnología digital para ofrecer soluciones más eficientes y transparentes.
Impacto del Tren Maya en el mercado residencial del sureste mexicano
Real state
El Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum están marcando un antes y un después en el desarrollo de la zona. Estas obras mejoran significativamente la conectividad y atraen a turistas e inversionistas nacionales e internacionales. La mayor facilidad para acceder a la región incrementa el atractivo del mercado inmobiliario, fortaleciendo la demanda de vivienda tanto vertical como horizontal.
El sector inmobiliario aún tiene cierto optimismo para invertir en el país
Imagen radio
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios informó que mantiene su plan de inversión de 14 mil 500 millones de dólares en México, con perspectivas de incremento en los próximos años.
¿Cuánto aportó el sector de la vivienda al PIB nacional en el 2023?
El economista
Pese a la caída en la edificación habitacional de los últimos años, el sector de la vivienda continúa casi con la misma aportación a la economía nacional que ha mantenido desde el 2013. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de este sector fue de 1 billón 596,333 millones de pesos.
Vivienda en 2025: Tendencias que transformarán las ciudades de México
Real state
Con la finalidad de satisfacer la creciente demanda de vivienda en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Los Cabos, Torreón, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, CDMX y Mérida, Serfimex Capital cuenta con una inversión proyectada de 2 mil millones de pesos (mdp) para impulsar el desarrollo de 40 proyectos habitacionales de primera vivienda.
Ciudades para todos: Clave del urbanismo social para el desarrollo inclusivo
Real state
El urbanismo social es una estrategia innovadora que coloca a la comunidad en el centro de las intervenciones urbanas, transformando los espacios públicos en lugares seguros, accesibles y sostenibles.
La autoproducción de vivienda al alza, alcanza máximo histórico en México
Obras por expansión
La autoproducción de vivienda en México registró su nivel más alto desde 2018, al representar 54.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector vivienda en 2023, según los datos más recientes de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Momento de definición en Infonavit
En concreto
Buenas noticias para los desarrolladores de vivienda y constructores, pues ayer Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit les explicó directamente que no se planea que el organismo construya vivienda.
¿Hacia dónde va la economía mundial? FMI pronostica crecimientos moderados
Real state
Se espera que el crecimiento mundial se mantenga “estable, aunque decepcionante” en 2024 y 2025, con un 3.2% constante, según la última actualización de las proyecciones económicas mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sheinbaum da banderazo al megaproyecto portuario más ambicioso de Latam
Real State
Con una inversión de más de 63 mil millones de pesos, el puerto será cuatro veces más grande que el actual, abarcando 1,816 hectáreas y convirtiéndose en uno de los más avanzados.
Crece la apuesta digital de la banca
El economista
Ante la irrupción de nuevos jugadores, las instituciones tradicionales han llevado a cabo diferentes estrategias para seguir ganando mercado, incluida la creación de sus bancos digitales con licencia propia.
Número de contratos para transacciones bancarias con celular creció 572% en ocho años en México
El economista
Pese a los retos que prevalecen en el país en materia de inclusión financiera, se ha avanzado en los últimos años, principalmente por la irrupción de los canales digitales dentro de la banca.
México propondrá “Plan B” sobre China a Estados Unidos: Marcelo Ebrard
El economista
México propondrá un Plan B sobre China a Estados Unidos para fortalecer la productividad de América del Norte y reducir la dependencia de partes y componentes chinos, adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Trudeau buscó en el 2016 un TLC entre Canadá y China”
El economista
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quiso negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y China, recordó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, un día después de que el mandatario canadiense cuestionara la posición de México sobre la integración comercial en América del Norte.
Absorción de reguladores favorece opacidad: Coparmex
El economista
Durante esta semana se espera la concreción de la reforma para eliminar los órganos reguladores en el Senado, retroceso que preocupa porque incrementará los riesgos para proceder a precios elevados y el desabasto de bienes y servicios básicos, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
CEESP no ve indicios de estímulos a la inversión con CSP
El economista
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que “no se perciben indicios de un estímulo a la inversión productiva” durante el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), luego de que el Ejecutivo y legislativo procedieron a eliminar la independencia de las empresas de energía y la desaparición de órganos independientes.
El oro cae 2% por toma de ganancias y anuncio de Scott Bessent como el nuevo Secretario del Tesoro de Trump
El economista
Los precios del oro cayeron hasta un 2% este lunes, ya que los inversores tomaban ganancias tras un repunte de cinco sesiones hasta un máximo de tres semanas, mientras que el anuncio del gestor de fondos Scott Bessent como nuevo Secretario del Tesoro de Estados Unidos moderó las compras de refugio seguro.
Acciones de Tesla suben como vínculo entre Trump y China
El economista
Las acciones de la fabricante estadounidense de autos eléctricos, Tesla, subieron 3.8% el viernes, de acuerdo al portal de Finviz, debido a que China ve a Elon Musk como conexión a Donald Trump, de acuerdo con The Wall Street Journal.
Economía creció 0.2% en septiembre; revirtió caída de agosto
El Economista
La actividad económica reportó en septiembre un crecimiento con el cual pudo revertir la caída reportada en el mes previo, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sheinbaum otorga la primera prórroga y crédito fiscal para Pemex
El economista
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó el viernes por la tarde un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para diferir a Petróleos Mexicanos el pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) del mes de octubre del 2024 hasta el próximo 27 de noviembre.
Sheinbaum recibió a analistas de Fitch
El economista
El pasado 23 de noviembre, la analista de soberanos para América Latina en la calificadora Fitch, Shelly Shetty, se entrevistó de manera personal con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.
Sexenio de Sheinbaum inicia con caída en la producción petrolera de 6.8%, su mayor desplome desde 2019
El financiero
Durante octubre, primer mes de la administración de Claudia Sheinbaum, la producción de petróleo crudo del país ascendió a 1 millón 527 mil barriles diarios, lo que representó una caída de 6.8 por ciento a tasa anual, su mayor desplome desde julio de 2019, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Tu turno, Banxico: PIB e inflación en México dan pie a recorte de tasas; economistas apuestan hasta por 50 puntos menos
El financiero
La inflación de México se desaceleró a principios de noviembre mientras la economía sigue perdiendo impulso, lo que da margen al banco central para recortar las tasas de interés por cuarta reunión consecutiva el próximo mes.
Así será el ‘nuevo’ AICM: Ellos son los ganadores del concurso para renovar el aeropuerto CDMX
El financiero
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció a los ganadores del concurso para la conceptualización arquitectónica de las dos terminales del puerto aéreo, en donde un grupo de cuatro participantes, Jesús Alexandro Rosas Candelario, Bernardo Briseño Martínez, Ricardo Ochoa Cárdenas, Alejandro Piña Morales, obtuvo 6 de las 11 categorías en disputa.
ETF registran flujos récord tras elecciones en EU: Julius Baer
Milenio
Los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, por su sigla en inglés) registraron un flujo promedio de capital en activos récord tras la victoria de Donald Trump en el proceso electoral presidencial de Estados Unidos, expuso la firma de asesoría privada y banca de origen suizo Julius Baer.
Van sin cambios leyes de ingresos y de derechos
El universal
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y la Ley Federal de Derechos (LFD) para el ejercicio fiscal 2025 no tendrán ningún cambio respecto a las iniciativas originales enviadas por el Poder Ejecutivo, según los dictámenes con proyectos de decretos que serán presentados hoy en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Precio del dólar HOY en México: lunes 25 de noviembre
Heraldo
Este 25 de noviembre de 2024, el peso mexicano continúa la semana con una alza respecto a su última sesión del mes pasado. El precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 20.5530 pesos y un nivel mínimo de 20.3700 pesos. Hoy lunes 25 de noviembre el peso mexicano inicia una nueva sesión en el mes remontando una parte de las pérdidas de las últimas jornadas.





PRIMERAS PLANAS
Dan en NL 3.3 mmdp a empresa 'pantalla'
Reforma
La Administración del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, otorgó a Ego Móvil, empresa que en 19 años no registró operaciones o clientes, un megacontrato de 3 mil 307 millones de pesos en mayo del 2023 para el arrendamiento de 600 camiones chinos.
La extorsión no cede: creció 18.2% durante el sexenio pasado
El Universal
Seis entidades concentraron 68% de la s carpetas de investigación, indican datos de SESNP, el Estado de México encabeza la incidencia.
Trump y Abbott abrirán cárcel para migrantes en zona de inundación
Milenio
En el condado de Starr, las autoridades texanas ya tienen listo un terreno para que el próximo gobierno de Donald Trump construya una mega cárcel para migrantes, lo que es bien visto por las próximas autoridades de la zona, pues consideran que este pondría a uno de los condados más pobres del país en el mapa e impactaría positivamente en su economía.
Tiene México sólido blindaje ante riesgos: Ramírez de la O
El financiero
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la economía mexicana tiene un blindaje importante, el cual es independiente de las variables económicas del presupuesto.
El PIB del III Trim. aumentó 1.08%; el más dinámico en dos años y medio
El Economista
La economía mexicana registró un crecimiento de 1.08% en el tercer trimestre respecto del desempeño del cuarto previo, con cifras ajustadas por desestacionalidad, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Más de 24 mil se apuntan para la elección judicial
Excelsior
Al cierre del plazo para su registro, el último minuto de ayer, 24 mil 380 personas se postularon para participar en la elección de juzgadores, en el proceso extraordinario electoral de 2025, con un incremento exponencial en las últimas 48 horas.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments