Síntesis de noticias del día 26 de diciembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 ene
- 5 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
¿Cuáles ciudades de México tienen los precios de vivienda más caros de América Latina?
El economista
Una de las regiones con un alto déficit habitacional en el mundo es América Latina, donde se estima que cerca de 59 millones de personas habitan en una vivienda inadecuada o construida con materiales precarios; sin embargo, también es una zona donde los precios de los hogares han crecido de manera constante, debido a la fuerte demanda.
Fibra MTY avanza en compra de seis naves industriales y está a la espera de dos más
El economista
Ante la expectativa positiva del impacto del nearshoring en el país, lo cual beneficiaría al mercado inmobiliario industrial, comienzan a concretarse operaciones importantes referentes a este tipo de espacios y ahora fue Fibra MTY, que anunció la adquisición de un portafolio de ocho naves industriales, de las cuales acaba de liquidar seis y está a la espera de dos más que se encuentran en etapa de construcción.
Balance inmobiliario 2024: Transformación tecnológica y nuevos horizontes
Obras por expansión
El sector inmobiliario cierra un año caracterizado por la integración de tecnologías, en la búsqueda de impulsar la eficiencia y mejorar la experiencia de usuarios, inversionistas y desarrolladores.
El Estado de México: un horizonte de oportunidades inmobiliarias
Nation
El Estado de México, colindante con Ciudad de México, ha experimentado un notable auge inmobiliario en los últimos años. Su estratégica ubicación, infraestructura en desarrollo y creciente oferta de servicios lo convierten en una opción atractiva tanto para vivir como para hacer una buena inversión.
Inteligencia artificial transformará sector inmobiliario en 2025: The Smart Flat
Real state
La inteligencia artificial (IA) se encamina a generar un cambio en la industria inmobiliaria y de construcción para 2025.
La reactivación de las grandes ciudades en el mercado inmobiliario
Contrareplica
En los años más recientes, el mercado inmobiliario en México ha enfrentado diversos retos, desde el impacto de la pandemia hasta fluctuaciones económicas que afectaron la inversión y la demanda. Sin embargo, una tendencia emergente está revitalizando el panorama: las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Tijuana están recuperando el interés del comprador. Esta transformación se refleja en la estrategia de Serfimex Capital, que en 2025 destinará $2,000 millones de pesos para financiar vivienda de primera necesidad en estas plazas.
Crece demanda de vivienda vertical
El diario
El nearshoring y la inversión extranjera impulsaron en 2024 la demanda de vivienda, aunque los costos en la zona norte parten de los 4 millones de pesos. Eunice Marisol Sánchez Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, comentó que el comportamiento de comercialización del 2024 se incrementó en demanda a pesar de los costos del mercado.
¿Está México listo para el próximo boom hipotecario?
Real state
La tendencia del mercado hipotecario en México apunta a un nuevo ciclo durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, impulsada por su política pública y la expectativa de que vuelva a bajar el costo del crédito.
Fondo de Pensiones para el Bienestar, la reforma del año en materia de pensiones
El economista
El 2024 fue un año de cambio para el sistema pensionario mexicano, aunque no en la magnitud como lo fue el 2020, dijo Héctor Villarreal, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
Banxico podría discutir recorte tasa de hasta 50 puntos base en febrero: subgobernador Heath
El economista
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath dijo que es posible que la junta de gobierno de la entidad discuta si reduce su tasa de referencia entre 25 y 50 puntos básicos (pb) de cara a su anuncio de política monetaria de febrero, pero la decisión final dependerá de las condiciones del entorno.
Adaptabilidad en tiempos de volatilidad para el primer trimestre del 2025
El economista
El primer trimestre del año 2025 será un periodo desafiante para los mercados financieros globales, la incertidumbre sobre la capacidad de las economías para mantener su ritmo de crecimiento, destacó Julio Escandón.
Peso avanzó 0.14% frente al dólar en la jornada
El economista
El peso mexicano se apreció el martes en una sesión de reducida liquidez por la celebración de la Navidad, mientras los inversionistas mantenían en la mira en el panorama de tasas de interés y las implicaciones del próximo gobierno estadounidense de Donald Trump.
Banxico analiza recorte de tasa de 25 o 50 puntos: ‘Depende de Trump y sus medidas’: Jonathan Heath
El financiero
En medio de la creciente incertidumbre en el comercio de Estados Unidos por la llegada del presidente electo Donald Trump, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró que el Banco de México podría discutir un recorte de tasas del 25 o 50 puntos base en su próxima decisión en febrero del 2025.




PRIMERAS PLANAS
Llena temor a Trump casas de migrantes
Reforma
Antes de la elección presidencial de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre, los albergues para migrantes de la frontera de Tamaulipas y Coahuila con Texas lucían semivacíos.
Aumentan los asesinatos contra mujeres; matan a siete al día
El Universal
De enero a noviembre hubo 2 mil 409 casos, de acuerdo con datos oficiales; Colima es la entidad con la tasa más alta de homicidios dolosos cometidos contra este grupo poblacional.
Caro Quintero amplía dominio en Edomex con el Cártel de Caborca
Milenio
El Cártel de Caborca ingresó al Estado de México y se asentó en municipios del noroeste de la entidad, con un sobrino de Rafael Caro Quintero al mando, identificado como El 03.
Dependencias deben absorber autónomas con menos recursos
El financiero
La inflación en el país se ubicó en 4.44 por ciento anual en la primera mitad de diciembre, con lo que ligaron tres quincenas consecutivas desacelerándose, y los analistas prevén que continuará con una tendencia gradual a la baja.
La producción de petroleo acumula 24 meses con tendencia a la baja
El Economista
El bombeo de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en noviembre a su mayor tasa anual en más de cinco años e hiló 24 meses de descensos interanuales, de acuerdo con las estadísticas petroleras de la empresa publicadas este martes 24 de diciembre.
Detienen a 4 de Los Chapitos en Sinaloa; todos son menores de 30 años
Excelsior
Las dependencias federales que absorberán las funciones de los siete órganos autónomos extintos en semanas pasadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrentarán significativos retos operativos durante el próximo año. Entre estos desafíos destacan el considerable aumento en sus plantillas laborales y la reducción de sus presupuestos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Kommentare