top of page

Síntesis de noticias del día 26 de febrero de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Declaración catastral en la CDMX: ¿Cómo afecta a los dueños de inmuebles en la capital?

El economista


Luego de la última reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México (CDMX), los propietarios de inmuebles para uso habitacional con un valor catastral superior a los 4 millones 524,974 pesos deberán de informar a la Secretaría de Finanzas sobre el estado de sus propiedades; sin embargo, todavía existe incertidumbre al respecto de esta regla.


Colocación de créditos hipotecarios cae en el sector bancario

El economista


La ausencia de una baja más pronunciada en las tasas de interés y la escasez de viviendas de bajo costo, son factores que desmotivaron la colocación de crédito hipotecario durante los últimos años; sin embargo, las instituciones financieras han buscado alternativas para mejorar sus productos.


Fibra Mty refuerza inversión en naves industriales pese a tensión entre México y Estados Unidos

El economista


Pese a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, el Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Mty mantiene su apuesta por el sector de naves industriales, en el que destinará alrededor de 500,000 millones de dólares durante el 2025.


Fibra Mty refuerza inversión en naves industriales pese a tensión entre México y Estados Unidos

El economista


Pese a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, el Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Mty mantiene su apuesta por el sector de naves industriales, en el que destinará alrededor de 500,000 millones de dólares durante el 2025.


Las Afores en México son dueñas del 40% de las Fibras; invierten 9.014 millones de dólares

Fund society


Las Afores mexicanas alcanzan ya una participación del 40% del valor de capitalización de las FIBRAs del país (Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces), que son las equivalentes a los Real Estate Investment Trusts (REITs), surgidos en Estados Unidos en la década de 1960.


The Landmark impulsa el crecimiento inmobiliario en la Zona Dorada de Tijuana

OEM


El sector inmobiliario en Tijuana está viviendo un auge sin precedentes, con proyectos de gran escala que transforman su entorno urbano y económico. Uno de los más destacados es The Landmark Tijuana, un desarrollo de usos mixtos que, con una inversión de 4,500 millones de pesos, ha fortalecido la plusvalía de la Zona Dorada y atraído nuevos inversionistas. El proyecto, respaldado por GFA y Thor Urbana, incluye torres residenciales, un hotel de lujo y un centro comercial, consolidando a la zona como un punto clave en el desarrollo inmobiliario de la ciudad.


Confía AMPI Nacional en créditos hipotecarios para impulsar el “sueño de la vivienda de los mexicanos”

Grupo en concreto


AMPI actualmente presidida por Karim Antonio Oviedo Ramírez destaca la importancia de contar en México con un sistema de financiamiento hipotecario robusto, transparente y al alcance de todos.


Crece el sector inmobiliario en Soledad: alcalde

El sol de San Luis


La reciente instalación del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico Municipal en Soledad de Graciano Sánchez representa un hito en el camino hacia el desarrollo integral del municipio. Uno de los aspectos más destacados es el dinamismo en el sector de la vivienda, reflejado en un 65% de construcción de vivienda activa.


Conoce cómo RE/MAX revolucionó el mercado inmobiliario global

Merca2.0


El mercado inmobiliario ha experimentado constantes transformaciones a lo largo de las décadas, pero pocas compañías han dejado una huella tan profunda como RE/MAX. Con un modelo de negocio innovador y una filosofía basada en la independencia y la excelencia, esta firma ha logrado posicionarse como líder global en bienes raíces. A continuación, exploramos cómo RE/MAX ha revolucionado la industria y cuáles son los valores que han cimentado su éxito.


Mercado hipotecario: Jóvenes lideran, vivienda usada crece y año moderado

Real state


El mercado hipotecario en México mantiene una elevada concentración en pocos estados, la vivienda usada ha ganado participación en algunas entidades y los jóvenes entre 25 y 34 años siguen siendo el principal grupo de compradores, lo que impulsa la demanda y define la oferta de inmuebles.


En Yucatán ponen primera piedra del PVB

Grupo en concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Yucatán, colocaron la primera piedra de las primeras obras del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en un predio donado por el municipio de Tekax que se encuentra ubicado dentro de la zona urbana, por lo que cuenta con todos los servicios básicos.


Nuevo León, Jalisco y Edomex acaparan créditos hipotecarios

Grupo en concreto


De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en el país durante 2024 con el 13.1% del total, seguida por Jalisco (9.3%) y Estado de México (6.9%). La participación de estos tres estados en la colocación de créditos fue muy similar a la de 2023.


Edomex, una opción para comprar casa con crédito Infonavit en 2025

Real state


El Estado de México se ha consolidado como una de las principales op Según un análisis realizado por Propiedades.com, el Edomex concentra el 13% del total de viviendas disponibles en el país que cumplen con los requisitos iniciales para acceder a un crédito Infonavit.


Construcción sostenible, tendencia global en crecimiento

Real state


El mercado de materiales de construcción sostenibles está en auge y se proyecta que alcance los 595 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 10.6% entre 2023 y 2030, según un informe de Vantage Market Research.


Corredor Interoceánico apunta a un futuro más positivo; retos persisten

Obras por expansión


Después de años de planificación y promesas, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) finalmente parece acercarse a su momento decisivo. Con el impulso del Plan México y la expectativa de convertirse en un polo industrial estratégico, la gran pregunta es: ¿tiene realmente futuro este proyecto o seguirá siendo un sueño inalcanzable para el desarrollo del sureste mexicano?


Ciberseguridad e IA son las prioridades de los bancos

El economista


Un entorno marcado por la digitalización bancaria y la irrupción de nuevos competidores, como las fintech y los neobancos, está impulsando la adopción de herramientas que fortalezcan la ciberseguridad y aceleren la transición hacia un ecosistema completamente digital. En este contexto, la Inteligencia Artificial está ganando protagonismo, según un estudio reciente de Capgemini.


Fintech siguen al alza en México aunque con menor dinamismo; había 803 startups en 2024

El economista


En el 2024 había en México 803 fintech, 30 startups más que en el 2023 cuando la cifra alcanzó las 773, y casi 300 más que las 512 del 2021. Lo anterior se desprende del Finnovista Fintech Radar México 2025 elaborado por Finnosummit en alianza con Mastercard y Galileo, presentado este martes.


En casi dos años, IED proyectada suma casi 180,000 millones de dólares

El economista


México mantiene una cartera diversificada en sus anuncios de inversión, que de enero de 2023 a septiembre de 2024 acumularon un monto de 175,448 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.


El Index cuestiona al SAT sobre cobro de IVA a empresas IMMEX

El economista


El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) cuestionó la intención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de cobrar el IVA a empresas de comercio exterior con operaciones virtuales con clave V5.


México y Estados Unidos intercambian bases de datos en negociación sobre aranceles: Ebrard

El economista


Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía


Cuenta corriente registró déficit de 0.3% del PIB en el 2024

El economista


Durante el año 2024, la cuenta corriente registró un déficit de 5,986 millones de dólares, que equivale a 0.3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México.


Organizaciones empresariales y sindicales en desacuerdo con reformas a Ley del INFONAVIT

ABC


Representantes de organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores expresaron su descontento ante la aprobación, sin modificaciones, de la reforma a la Ley del INFONAVIT por parte del Senado de la República. La falta de inclusión de propuestas para fortalecer la gobernanza y la supervisión del instituto generó preocupación en los sectores productivos.


IMEVIS busca rehabilitar casas abandonadas de Infonavit en Edomex

Milenio


En el Estado de México se tiene el registro de 32 mil casas abandonadas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), las cuales se ubica en la zona de Valle de México, de acuerdo con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social ( IMEVIS).


Gestiona Afore XXI Banorte el 70% de sus trámites en línea

El Financiero


Durante 2024, XXI Banorte gestionó más de 1.5 millones de trámites a través de sus canales digitales, lo que representa el 70% del total de operaciones realizadas por la Administradora. Lo anterior, refleja el compromiso de la Afore para digitalizar su servicio, brindándole a las y los clientes mayor comodidad, seguridad y eficiencia para resolver a distancia cualquier solicitud relacionada con su Cuenta Individual.


¿Banxico tratará de impulsar la economía con recortes agresivos a la tasa de interés?

El CEO


En la conducción de la política monetaria, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dejaron entrever que no descartan otro recorte de 50 puntos base en la reunión de marzo.


Cotización del DÓLAR a peso mexicano HOY: cuál es su precio este miércoles 26 de febrero

El cronista


La cotización del dólar en la sesión de apertura de mercados de este miércoles, 26 de febrero de 2025 en México es de 20.44 pesos mexicanos. Estas cifras demuestran que en comparación con el precio del día anterior, la moneda experimentó una disminución del -0.04%.




Oficinas recuperan pero mantienen cautela





Impactará a maquiladoras pagar doble IVA



Extorsión y falta de competencia obstaculizan la baja inflación


2025, año decisivo para la reconfiguración del comercio bilateral entre México y EU



PRIMERAS PLANAS


Pelean México y EU... ¡por Zambada!

Reforma


Las autoridades de México y Estados Unidos ahora pelean por ver quién se queda con Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.


Desstruir cárteles fortalecerá la economía de México: EU

El Universal


Embajada estadounidense en México dice a El Universal que la designación de cárteles como terroristas no otorga poderes adicionales a sus militares; debemos trabajar juntos.


Musk repudia a México, pero se beneficia de contratos públicos

Milenio


Con México, Elon Musk presenta dos caras. Con una, la del activista de redes sociales; arenga a que el país sea blanco de ataques armados por parte de las fuerzas armadas estadunidenses, para “erradicar” a los cárteles de la droga. Con la otra, la del empresario; busca impulsar sus negocios, tratando de seducir al gobierno mexicano para que le entregue contratos millonarios.


A contrarreloj, revisan México y EU comercio bilateral

El financiero


Funcionarios mexicanos y estadounidenses están en Washington, D.C. revisando a detalle el comercio bilateral entre ambas naciones, respondió el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ante preguntas de periodistas sobre la fecha límite del 4 de marzo, cuando Estados Unidos podría imponer aranceles a productos mexicanos.


Inversión foránea sumó 36,872 mdd y alcanzó cifra récord en el 2024

El Economista


México atrajo un récord de 36,872 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, lo que implica un aumento de 2.3% frente al dato preliminar de 2023, de acuerdo con datos del Banco de México. Incluso si se compara con el dato actualizado de 2023, las entradas de IED en 2024 crecieron 1.1 por ciento.


Dejan puerta abierta al nepotismo hasta 2030

Excelsior


La prohibición a que los actuales gobernadores, alcaldes, síndicos y legisladores hereden sus posiciones de poder a sus hijos, hermanos, parejas, primos, tíos o padres aplicará hasta el proceso electoral de 2030.





CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page