top of page

Síntesis de noticias del día 26 de noviembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Brókers en las sombras: el pilar invisible del mercado inmobiliario mexicano

Obras por expansión


El mercado inmobiliario mexicano revela una paradoja: en plena era digital, el 75% de las transacciones dependen de al menos un broker para concretarse. Este fenómeno, lejos de ser una resistencia al cambio, refleja una realidad más compleja: la necesidad persistente de guía experta en una de las decisiones financieras más importantes.


PIB del Sector Inmobiliario en México Aumenta en 2023

Meganoticias


En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector se recuperó tras una ligera caída en 2022, con un crecimiento de 2.6%. Este rebote, que sigue a una disminución del 1.7% en 2022, contrastó con el avance general de la economía, que creció un 3.2% durante el mismo periodo?


Empresarios Inmobiliarios de Nuevo León estiman que 2024 y 2025 serán años récord en transacciones

El economista


Las operaciones inmobiliarias se han acelerado, en gran parte por el dinamismo de la economía de Nuevo León así como por la relocalización de empresas. Este año se estima que el monto de las transacciones de inmuebles de enero a la fecha asciende a 8,000 millones de pesos, mostrando un alza del 25% con más de 2,500 operaciones.


Ratifican a presidente de AMPI de Monterrey para el ciclo 2025

El financiero


Marcando un hito al ser reelegido para un segundo periodo consecutivo, un hecho sin precedentes en la historia reciente de la asociación, Juan Manuel Escobedo Garza fue ratificado como presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Monterrey y Área Metropolitana (AMPI) para el ciclo 2025.


Nearshoring impulsa a México: 14% más demanda industrial en 3T2024

Real state


Al cierre del tercer trimestre del 2024, el nearshoring demandó 1.7 millones de m², cifra que refleja un incremento significativo en el mercado industrial inmobiliario de México, con un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior.


Ley Ambiental evitará abusos inmobiliarios: diputado

MSN


Javier Ramos, diputado local del PVEM, consideró que la nueva Ley Ambiental que se aprobó este jueves en el Congreso no es más permisiva con el sector inmobiliario, pues hace “buena mancuerna” con la Ley de Responsabilidad Ambiental que también se aprobó en periodo extraordinario.


Vivienda en renta y segmento industrial impulsarán ingresos de Ruba durante el 2025

El economista


La desarrolladora de vivienda Ruba prevé sostener un crecimiento a doble dígito en ingresos y utilidades durante el 2025, a través de solidez financiera y la diversificación de su negocio con construcción de vivienda vertical, departamentos en renta y naves industriales.


Monterrey acapara el 28% de absorción bruta por nearshoring: CBRE

El economista


El mercado industrial de Monterrey sigue ganando terreno por el nearshoring, registrando de enero a septiembre de 2024 la mayor participación en demanda de estos espacios. Los mercados de la frontera norte captaron el 67% de la absorción bruta total, indica un análisis de CBRE.


Del boom al estancamiento: Mercado de inversión en viviendas se enfría

Real state


Después de un periodo de intensos altibajos en el mercado inmobiliario durante y después de la pandemia, las compras de viviendas por parte de inversionistas en Estados Unidos han comenzado a estabilizarse.


Valor de la construcción: contracción pública y tímidos avances privados

Real state


De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “en septiembre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de producción que generaron las empresas constructoras descendió, en términos reales, 4.8 por ciento”.


Comercialización de vivienda en ZMCDMX crece un 9.2%: Tinsa by Accumin

Inmobiliare


Durante el tercer trimestre de 2024 (3T24), el número de viviendas vendidas en la Zona Metropolitana de Ciudad de México (ZMCDMX) creció 9.2% con respecto al trimestre anterior, cifra que representó un incremento de 0.2% anual, según información de Tinsa by Accumin.


Analistas prevén caída en la construcción con aranceles de Donald Trump

Obras por expansión


La industria de la construcción en México enfrenta un panorama incierto ante el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Las políticas comerciales que propone, especialmente la imposición de aranceles desde el 10% — y 25% en algunos discursos— a las exportaciones mexicanas, amenazan con transformar la dinámica del sector y afectar los costos de edificación en el país.


México cierra 2024 con claroscuros: avances en consumo, retos en inversión

Real State


El último trimestre de 2024 presenta un panorama económico mixto para México, caracterizado por avances en algunos sectores y desafíos en otros, según análisis de diversas instituciones financieras. La clave será consolidar los avances actuales y gestionar los riesgos internos y externos para mantener un crecimiento sostenible.


Ven oportunidades en insurtech, tras dos años con menos inversión

El economista


El sector de las tecnológicas de seguros (insurtech) recibió menos inversión por dos años consecutivos, 2022 y 2023, de acuerdo con el Insurtech Global Outlook 2024, elaborado por la firma de consultoría NTT DATA. Este escenario se debió a un ajuste en las expectativas de los inversionistas debido a un desafiante contexto económico y político, así como los cambios en las variables del sector asegurador.


Comisión de Hacienda reanuda reunión; aprobarán Ley de Ingresos de la Federación

El economista


La mañana de este lunes, se reanudó la sesión extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados en la que se prevé que se apruebe la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para que ésta pase el pleno y sea aprobada por la cámara baja en los siguientes días.


China advierte que "nadie ganará una guerra comercial" tras nuevo anuncio de aranceles de Trump

El economista


China advirtió este martes que "nadie ganará una guerra comercial", luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que impondrá un arancel adicional de 10% a las importaciones del gigante asiático.


Industria automotriz cumple con exigencias del T-MEC en materia laboral; sin riesgo de controversia

El economista


La industria automotriz de México ya cuenta con el nivel exigible en el T-MEC del 75% de condiciones laborales, respecto a los derechos humanos laborales y libertad de asociación, con lo cual existe plena certeza para que la parte mexicana arranque negociaciones rumbo a la revisión del tratado en 2026, y con ello se consuma la posibilidad de una controversia en la materia.


Peso perdió 2.3% en 45 minutos, ante otra amenaza de Trump

El economista


El peso se depreciaba 2.32% en operaciones electrónicas la tarde de este lunes, para ubicarse en 20.7541 unidades por dólar, después de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump que amenazó con imponer 25% de aranceles a los productos importados de México, China y Canadá.


Bolsa mexicana cae en un inicio de semana volátil

El economista


Las bolsas de valores de México terminaron la primera sesión de la semana con caídas moderadas. Los índices accionarios retrocedieron en una jornada volátil, con la atención del mercado enfocada en la información sobre el próximo mandato de Donald Trump.


Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto más de 300 millones de pesos de cuentas inactivas en las Afores

El economista


El Fondo de Pensiones para el Bienestar había devuelto al cierre de septiembre 304.77 millones de pesos de ahorros que estaban en cuentas inactivas en las Afores, pero que no habían sido reclamados y por lo tanto fueron transferidos al Fondo, informó su comité técnico tras su segunda sesión ordinaria.


Pago de intereses a septiembre, en niveles históricos: Banxico

El economista


Las transferencias de recursos al exterior, para el pago de intereses del gobierno y del sector privado alcanzaron el nivel más alto en 22 años, cuando hicieron cambio de metodología, según información divulgada por Banco de México.


HR Ratings ajusta perspectiva a Negativa por crecimiento débil y déficit fiscal prolongado

El Economista


La agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación de la deuda mexicana de largo plazo en moneda extranjera, modificando la perspectiva de Estable a Negativa. Desde sus estimaciones, la revisión de la perspectiva refleja un deterioro en las proyecciones de crecimiento económico para México en el 2024 y el 2025.


Inversionistas repiten liquidación de capitales en México durante el tercer trimestre

El economista


Durante el tercer trimestre del año se presentó una nueva salida de capital por 368 millones de dólares, de acuerdo con información divulgada por el Banco de México.


INE trabajará a marchas forzadas para lograr elección judicial en 2025

El financiero


Ante la negativa del Legislativo y la presidenta Claudia Sheinbaum de no dar al Instituto Nacional Electoral (INE) la prórroga de 90 días para organizar la elección judicial, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral del Poder Judicial, dijo que tampoco es preocupante.


¿Cuánto aumentará el salario mínimo en 2025? Esto dice Claudia Sheinbaum

El financiero


Está por cerrar el año, y la presidenta Claudia Sheinbaum aún no ha dicho de cuánto será el aumento al salario mínimo para 2025, que por ley debe subir tras la reforma en la que se indica que no debe ser inferior a la inflación.


HR cambia a negativa perspectiva de México, pero ratifica calificación ‘BBB+’

El financiero


HR Ratings cambió la perspectiva de la nota de México de “estable” a “negativa” debido al deterioro en sus estimaciones de crecimiento económico para 2024 y 2025, así como de su expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal; sin embargo, ratificó la calificación en “BBB+”.


Peligran las exportaciones de ropa de México a EU

El financiero


México tiene a Estados Unidos como principal destino de exportación de textiles, país al que destina 94 por ciento de los envíos internacionales, con un valor de mercado de 7 mil 300 millones de dólares, por lo que la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles generalizados de 25 por ciento a todos los productos mexicanos que entren a la Unión Americana es un peligro para este sector.


Deportaciones amagan a empresas mexicanas

El financiero


La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su amenaza de declarar una emergencia nacional para iniciar una deportación masiva de migrantes indocumentados, plantea un desafío significativo para multinacionales mexicanas como Cemex, Chedraui y Gruma cuyos ingresos dependen entre 32 y hasta 56 por ciento de este mercado, además de que podrían encarecer sus costos laborales en la Unión Americana.


¿Invertir en Cetes? Este es el impuesto que retendrá Hacienda durante 2025

El CEO


La tasa de retención para las inversiones en Cetes y otros instrumentos de renta fija se mantendrá en 0.50% para 2025, de acuerdo con lo propuesto en el Paquete Económico 2025.


Precio del dólar HOY martes 26 de noviembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 26 de noviembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.47 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.82 por ciento, según datos de Bloomberg.


INEGI

CHINA

BALANZA

SECTOR

INGRESOS


PRIMERAS PLANAS


Deja narco a Culiacán... ¡sin videovigilancia!

Reforma


Nuevamente la Capital de Sinaloa vivió una larga noche de balazos por toda la ciudad.


El robo a trenes de carga se dispara

El Universal


El registro entre enero y julio de este año fie de 2 mil 674, el doble que en el mismo lapso de 2023; productos industriales, granos y autopartes, lo más hurtado.


Trump define aranceles: de 25% a México y Canadá, 10% para China

Milenio


A menos de un mes de asumir el poder, Donald Trump desencadenó un ataque contra los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China, y amenazó a los dos primeros con aranceles punitivos de 25 por ciento y de 10 por ciento al coloso asiático, por su supuesta incapacidad para frenar la migración y el fentanilo.


Se estanca inversión extranjera directa en México

El financiero


La Inversión Extranjera Directa (IED) en México sumó 3 mil 217 millones de dólares en el tercer trimestre, similar a la reportada en el mismo lapso del 2023, cuando se registraron 3 mil 86 millones de dólares. Además, el monto fue significativamente inferior a los 5 mil 629 millones registrados en el segundo trimestre y de los 26 mil 892 millones del primero.


Trump ataca de nuevo: amenaza con aranceles y da sacudida al peso

El Economista


La medida estará vigente para México hasta que cese el flujo de fentanilo y migrantes ilegales por la frontera con Estados Unidos.


Distritos de riego e IP cederán agua

Excelsior


Los distritos de riego del país y el sector industrial cederán 2 mil 800 millones y 126 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente, mismos que serán destinados, sobre todo, al consumo humano.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page