Síntesis de noticias del día 27 de diciembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 ene
- 6 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
¿Cómo trabaja la Conavi para abatir el rezago habitacional?
El economista
En México existen 8 millones 977,409 hogares en situación de rezago, es decir, que cuentan con materiales precarios en pisos, techos y muros, que no cuentan con excusado o aquellas cuyos residentes habitan en hacinamiento, por lo que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) juega un papel importante para abatir dicho déficit.
Del papel a lo digital: Un mercado inmobiliario para el México del Futuro
El economista
Comprar o vender una vivienda en México puede ser un proceso largo, costoso y, en ocasiones, frustrante. Entre la maraña de trámites, procesos anticuados y manuales, la falta de claridad en los costos y el largo tiempo que lleva — nueve meses en promedio — cerrar una compraventa, muchos se preguntan: ¿es posible imaginar un proceso más eficiente y transparente? La respuesta es un rotundo sí.
2025 será otro año de oportunidades para el sector inmobiliario en México
Found
De acuerdo con datos de la firma de consultoría Softec, el sector inmobiliario proyecta una inversión total de 652.000 millones de pesos (unos 32.000 millones de dólares) para el 2025, lo que representa un crecimiento aproximado de 15% anual, entre retos y oportunidades para la construcción de viviendas, naves industriales, hoteles, centros comerciales y otros sectores, según un comunicado de AMEFIBRA.
Zona metropolitana de CDMX alberga más de 650 edificios de usos mixtos
Real state
La Ciudad de México continúa siendo la principal metrópoli en Latinoamérica en términos de desarrollo y concentración de edificios de usos mixtos, aseguran especialistas de Datoz, la firma de análisis de datos del sector inmobiliario.
Propiedades gubernamentales en subasta: Oportunidades únicas en 2025
Meganoticias
Esta subasta incluirá propiedades de gran relevancia ubicadas en áreas estratégicas, entre las cuales destacan dos edificios en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Además, se ofrecerán terrenos en diversas entidades del país, lo que atraerá tanto a inversionistas nacionales como internacionales.
Precios de la vivienda casi duplican la inflación
Real state
Históricamente, los bienes raíces tienden a aumentar de valor con el tiempo. Aunque el mercado puede experimentar fluctuaciones a corto plazo, la tendencia a largo plazo suele ser positiva, lo que permite a los inversionistas obtener ganancias significativas al vender la propiedad tras algunos años.
Banca se perfila para otro año de utilidades récord
El economista
En el 2023, las ganancias del sector (integrado por una cincuentena de instituciones), alcanzaron 272,628 millones de pesos. A octubre pasado, de acuerdo con la información más reciente publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el beneficio de la banca sumó 245,132 millones de pesos.
Sofomes han sido clave en acceso al crédito
El economista
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofomes ENR) han demostrado ser actores clave en el acceso al crédito en México. Las Sofomes no reguladas y otras financieras no bancarias también mostraron mayores tasas de crecimiento en sus activos que las del sistema financiero en su conjunto, de acuerdo con el último Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (Banxico).
Sheinbaum informa que aumentaron 5% los ingresos tributarios en 2024
El economista
Respecto a 2023, los ingresos tributarios del gobierno federal aumentaron 5 % en 2024 al sumar 4.9 billones de pesos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum y reiteró que todavía no es necesario concretar una reforma fiscal.
Bitcoin en la cima del éxito, sube 134% en 2024
El economista
A pesar de que hoy ronda los niveles de los 98,000 dólares por unidad y que está lejos del máximo de 108,275 dólares que alcanzó el pasado 17 de diciembre, ha repuntado 6.5% desde el mínimo de 92,458 dólares en que se cotizó por unidad el pasado 23 de diciembre.
Peso mexicano retrocede tras reporte laboral EU
El economista
El peso se depreció el jueves, tras la divulgación de cifras que mostraron que el número de estadounidenses que pidió nuevos apoyos por desempleo descendió la semana pasada a su nivel más bajo en un mes.
Gobierno continuará buscando financiamiento en el mercado interno
El economista
El gobierno de Claudia Sheinbaum continuará buscando el financiamiento en el mercado de deuda local, dejando así nuevamente el mercado externo como un complemento, de acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento 2025, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Alud de leyes y revisión a reforma al Infonavit, anuncia Sheinbaum
El financiero
La mandataria informó que en la reunión que sostuvo el lunes pasado con el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el senador Ignacio Mier, de cara al periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo, dio a conocer que enviará un paquete de 20 reformas, en su mayoría leyes secundarias de las reformas constitucionales ya aprobadas.
SAT ‘brindará’ en fin de año: Se acerca a conseguir objetivo de 2024 en recaudación
El financiero
Los ingresos tributarios del Gobierno Federal, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, sumaron 4 billones 916 mil 12 millones de pesos, con lo que se registró un cumplimiento de 99.5 por ciento de la meta establecida en las proyecciones de la Ley de Ingresos (LIF) de este año, afirmó Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.
Inversiones del Infonavit: El guardadito millonario que financiaría el plan de vivienda de Sheinbaum
El CEO
Las inversiones del Infonavit en deuda gubernamental y otros proyectos se triplicaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, hasta representar una tercera parte de sus activos, que superan los 2.2 billones de pesos; recursos que podrían financiar la construcción de casas del plan de Claudia Sheinbaum.
En el primer bimestre de 2025, los detalles del organismo que sustituirá a la Cofece: Ebrard
El CEO
Ante la incertidumbre generada por la desaparición de siete órganos autónomos, especialmente aquellos vinculados con la competencia económica y el cumplimiento del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que será en el primer bimestre de 2025 cuando se definan los detalles sobre el funcionamiento de la nueva institución que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Precio del dólar HOY viernes 27 de diciembre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY viernes 27 de diciembre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.23 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.03 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Dan a elección judicial (sólo) 43% de casillas
Reforma
Ante la disminución del presupuesto público para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé instalar sólo 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas.
Municipios fronterizos, sin recursos para hacer frente a deportaciones
El Universal
Prevén que la crisis se agrave ante la amenaza del próximo presidente de EU que tomará a las zonas de la ruta migrante en México sin una estrategia.
Liberaron jueces 48% del dinero congelado por la UIF de AMLO
Milenio
En el último sexenio, la Unidad de Inteligencia Financiera perdió más de 37 mil 434 millones de pesos en tribunales, el 84.8 por ciento de lo que había congelado debido a que aquellos a quienes se les había aplicado esta medida acudieron al Poder Judicial y echaron mano de la llamada "jurisprudencia Medina Mora" para recuperar sus fondos.
Anticipa el SAT cumplimiento de la meta de recaudación
El financiero
Los ingresos tributarios del Gobierno Federal, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, sumaron 4 billones 916 mil 12 millones de pesos, con lo que se registró un cumplimiento de 99.5 por ciento de la meta establecida en las proyecciones de la Ley de Ingresos (LIF) de este año, afirmó Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.
IED en industria de autopartes crecería 23% este año a 5,000 mdd
El Economista
La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que el sector de partes y componentes captaría 2,500 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del 2024, como reflejo del creciente interés de las compañías por operar desde México, encaminarse a la electromovilidad y cumplir con los retos de sostenibilidad.
INE abaratará el papel para las boletas;
Excelsior
Debido a que el INE tuvo una reducción de 52% en el presupuesto que solicitó para renovar a juzgadores, por primera vez en este siglo las boletas que se entregarán a la ciudadanía no estarán hechas con el papel seguridad de 15 medidas de verificación.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Kommentare