top of page

Síntesis de noticias del día 27 de enero de 2025

Actualizado: 29 ene

INFORMACIÓN DOF



INFORMACIÓN RELEVANTE


Aumenta la necesidad de vivienda en renta ante inaccesibilidad de los precios de venta

El economista


La vivienda en renta ha sido la opción que toman gran parte de los mexicanos ante los altos precios de los inmuebles en venta, no solo en las principales ciudades, sino también en comunidades de menor tamaño, lo que determinará la dinámica del sector de bienes raíces en los siguientes años.


Morosidad en el Infonavit, por las nubes

El economista


La cartera del Infonavit presenta un deterioro debido al tema laboral, así como por los programas de congelamientos de saldos que ha anunciado el organismo y factores estructurales como la inflación y altas tasas de interés.


México tardará 30 años en cubrir déficit de vivienda pese a esfuerzos del Infonavit

Alto nivel


La falta de incentivos fiscales y de una verdadera desregulación, el aumento en el precio de los materiales y la escasez del suelo, sobre todo en las grandes ciudades del país, son los principales factores que explican el déficit en la construcción de vivienda en México, un rezago que tardará tres décadas en abatirse, incluso con la edificación de inmuebles que proyecta el Infonavit.


Rentas por Airbnb, el negocio más afectado en CDMX por las nuevas regulaciones

Obras por expansión


El mercado inmobiliario de la Ciudad de México sufrirá cambios este 2025 debido a que las nuevas regulaciones a plataformas como Airbnb previstas en normas como la Ley de Vivienda, modificarán las dinámicas de inversión en inmuebles.


AMPI México inicia nueva etapa bajo el liderazgo de Karim Oviedo Ramírez

Contra réplica


La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha marcado un hito en el sector inmobiliario con la toma de protesta de su nuevo Consejo Nacional, liderado por el Lic. Karim Antonio Oviedo Ramírez, quien asumió el cargo como Presidente Nacional para el periodo 2025.


El precio de la vivienda en México sube 6% en 2024: Indicador Banorte

Real state


La Ciudad de México se consolidó como la entidad con el precio por metro cuadrado más alto, alcanzando $55 mil 521 pesos, secundado por Nuevo León con 50 mil 688 pesos y Jalisco en tercera posición con 45 mil 915 pesos metro cuadrado; en contraste, Tamaulipas registró el costo más bajo con 16 mil 774 pesos.


6 claves para entender el sector inmobiliario mexicano en 2025

Yahoo


¿Tienes un dinerito ahorrado? ¿Sientes que es hora de usar ese crédito que tanto te ofrece tu banco? ¿Tienes una propiedad que quieres rentar? Antes de tomar decisiones drásticas, descubre lo que una experta anticipa para el mercado inmobiliario mexicano en 2025.


Empresas de Estados Unidos ocupan 44% del espacio industrial en Monterrey

El economista


Al cierre del 2024, Estados Unidos se posicionó como el principal país de origen de las inversiones para ocupar naves industriales en Monterrey, con más de 645,000 metros cuadrados, es decir 44% del total de la ocupación en el año, según datos la firma de servicios inmobiliarios CBRE.


Autorización de proyectos inmobiliarios tardaría seis meses con nueva ventanilla en la CDMX

El economista


La Ventanilla Única Inmobiliaria que se habilitó en la Ciudad de México (CDMX) para impulsar la construcción de nuevos proyectos brindará certeza para la llegada de nuevas inversiones en vivienda, ya que agilizará los tiempos de tramitología, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México.


¿Cuánto necesitas ganar para alquilar en EU? La cifra más baja en 3 años

Real state


Para costear el alquiler de un departamento típico en Estados Unidos (1,592 dólares), los inquilinos deben ganar aproximadamente 63,680 dólares al año, según un informe reciente de Redfin.


Inmuebles de oficinas acondicionados en Monterrey son los más buscados: CBRE

Inmobiliare


En Monterrey, los inmuebles de oficinas que ya cuentan con algún grado de acondicionamiento se mantienen como los más buscados por los clientes; de acuerdo con el reporte MarketView del sector inmobiliario de CBRE del 4T2024 estos espacios representan el 63% de la demanda anual, y apenas el 35% de la disponibilidad.


Perspectivas de la vivienda en México para 2025: EXNI

Inmobiliare


“La necesidad que se tiene por abatir el rezago habitacional y el nuevo crecimiento poblacional, sumado al nearshoring, se enfoca muy fuerte hacia el mercado de vivienda de bajos ingresos. Por eso necesitamos encontrar mecanismos para que toda la cadena de valor tenga oportunidades de acercar la oferta a la capacidad real de adquisición.


Rentas por Airbnb, el negocio más afectado en CDMX por las nuevas regulaciones

Obras por expansión


El mercado inmobiliario de la Ciudad de México sufrirá cambios este 2025 debido a que las nuevas regulaciones a plataformas como Airbnb previstas en normas como la Ley de Vivienda, modificarán las dinámicas de inversión en inmuebles.


En el Infonavit existe una corrupción que hay que borrar: PT

En concreto


En el Infonavit existe una corrupción que hay que borrar, porque son recursos de los trabajadores, pero mal utilizados o que sólo servían como una fuente de financiamiento para proyectos, afirmó el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.


Se mantendrá carácter tripartito en Infonavit: diputada

En concreto


En el marco de la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social relativo a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena).


El sector de las Sofomes mantendría su atractivo para la inversión

El economista


La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un punto de inflexión en el panorama económico global. Desde sus primeras declaraciones, enfocadas en proteccionismo y políticas económicas agresivas, surgieron grandes interrogantes sobre cómo estas medidas impactarían a diferentes sectores económicos, incluidas las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México.


Aranceles a Canadá y México elevarán precios del gas natural en Estados Unidos: Citi

El economista


Los posibles aranceles del 25% del Presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de Canadá y México podrían aumentar los precios del gas natural estadounidense en los centros nacionales, pero parece poco probable que cambien significativamente los flujos de gas, dijo Citi este viernes.


IMSS lanza Cédula Digital de Salud para facilitar el acceso a información

El economista


Los derechohabientes mayores de 18 años podrán consultar desde su celular, por ejemplo, los medicamentos recetados en sus consultas médicas, las incapacidades emitidas, o resultados de sus exámenes de laboratorio.


Aranceles a México golpearían al sector automotor de EU

El Economista


De aplicar las aduanas estadounidenses un arancel de 25% a las importaciones mexicanas, las empresas automotrices de Estados Unidos perderían competitividad sobre todo contra las empresas chinas, consideraron analistas en comercio exterior.


Peso cae en operaciones internacionales tras anuncio de Trump de aranceles a Colombia

El economista


El peso mexicano se depreciaba la tarde del domingo en sus negociaciones en el exterior, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a Colombia, reavivando preocupaciones sobre su política comercial.


Paran operaciones por culpa de Trump: ¿Qué empresas de acero en México y Canadá rechazan pedidos?

El Financiero


Algunos fabricantes de acero en Canadá y México han informado a sus clientes que están rechazando nuevos pedidos hacia Estados Unidos debido a la preocupación de que el presidente Donald Trump pronto reimpondrá aranceles.


Reforma al Infonavit: Avanza ley que permitirá al instituto construir viviendas y arrendar

El financiero


Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobaron este viernes 24 de enero el dictamen que contiene la minuta del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Infonavit y la Ley Federal de Trabajo, con la que el instituto de vivienda podrá construir vivienda social y arrendar.


Precio del dólar HOY lunes 27 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY lunes 27 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.50 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 1.19 por ciento, según datos de Bloomberg.





Guerra comercial costaría 6.4% del PIB

Productividad cae y trabajo se encarece

La reforma al Infonavit avanza



PRIMERAS PLANAS


Presiona Trump y dobla a Petro

Reforma


El Gobierno de Donald Trump se impuso ayer al intento de Gustavo Petro, Presidente de Colombia, de resistirse a recibir a deportados de Estados Unidos.


Usan cárteles metodo chino para lavar dinero de fentanilo

El Universal


Desde 2018 elementos federales descubrieron el uso de la elaboración de un sistema de transferencias de efectivo que no deja rastro.


Trump dobló a Petro y Colombia recibirá vuelos con deportados.

Milenio


Luego de que Estados Unidos y Colombia mantuvieran una disputa con la imposición mutua de aranceles tras el rechazo de dos vuelos de deportados por parte de Bogotá, la Casa Blanca anunció que el país sudamericano “está de acuerdo con todos los términos” de Donald Trump, incluso “la aceptación sin restricciones” de repatriados.


Amplía Banxico magnitud de recortes a su tasa

El financiero


En un escenario en el que el avance del proceso desinflacionario en el país es significativo, el Banco de México (Banxico) podría recortar la tasa de referencia en mayor magnitud que los ajustes vistos en 2024 de 25 puntos base, en sus primeras reuniones de este año, de acuerdo con su Programa Monetario 2025.


Industria de la construcción cayó 23.5% a tasa anual en noviembre

El Economista


Ni el Bachetón logró reactivar la industria de la construcción. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó el viernes que el valor de producción de las empresas constructoras, en cifras desestacionalizadas, cayó durante noviembre pasado 2.9%, a tasa mensual, con lo que sumó cinco descensos consecutivos (en octubre la baja fue del 0.9 por ciento).


Plantean ruta para combatir aranceles

Excelsior


Para Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, de forma inmediata se pueden imponer aranceles en respuesta, en un porcentaje similar al 25% que aplicaría EU, o con una estrategia para determinar los productos más sensibles del mercado estadunidense.








CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Commentaires


Les commentaires ont été désactivés.
bottom of page