top of page

Síntesis de noticias del día 27 de marzo de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


IA en Bienes Raíces: De la hiper-personalización a un sector más ágil y rentable

El economista


El sector inmobiliario ha sido históricamente un mercado de procesos largos, trámites complejos y toma de decisiones con información limitada. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está transformando esta dinámica al introducir dos oportunidades clave: la hiper-personalización de la experiencia del comprador y una mayor eficiencia operativa que impulsa la rentabilidad.


Nuevas reglas de declaración catastral en la CDMX generan temores en el sector inmobiliario

El economista


La reforma al Artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México (CDMX), con la que el gobierno solicita que propietarios de inmuebles para uso habitacional con un valor catastral superior a los 4.5 millones pesos presenten información a la Secretaría de Finanzas sobre el estado de sus propiedades, ha aumentado la desconfianza en el sector inmobiliario principalmente por el uso que se le podría dar a la información solicitada.


Fibra Mty invierte 105 millones de dólares en Guanajuato y suma espacio logístico clave

El economista


El Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Mty firmó un acuerdo para comprar una nave industrial por 105 millones de dólares. La propiedad, ubicada en León, Guanajuato, se encuentra ocupada por Mercado Libre, una de las principales empresas de comercio electrónico en América Latina.


Resiliencia industrial hace frente a desafíos arancelarios

El financiero


Pese a las presiones de nuevos aranceles que deja en nichos de la manufactura integrada en México como el equipo médico y electrónico, el mercado inmobiliario industrial continúa su crecimiento con la construcción de 106 nuevos parques industriales que dejarán en México 21.5 millones de m2 adicionales en 2025.


¿Cuánto cuesta comprar una casa en Cancún en 2025?

Posta


Cancún se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para adquirir una vivienda en México. Sin embargo, el costo de los inmuebles en esta región ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses. ¿Cuánto cuesta comprar una casa en Cancún y qué factores influyen en su precio? Aquí te lo explicamos todo lo que necesitas saber.


Sector construcción en México suma nueve meses de caída

Meganoticias


En enero de 2025, el valor de la producción de las empresas constructoras registró una caída mensual del 4.2%, extendiendo su racha de retrocesos a siete meses consecutivos. En comparación anual, la contracción alcanzó el 19.2%, consolidando nueve meses de declive ininterrumpido.


Nearshoring en México: Digitalización, clave para construir sin límites

Real state


El auge del nearshoring ha transformado el mercado inmobiliario industrial en México, atrayendo inversiones sin precedentes. Sin embargo, la falta de digitalización y adopción tecnológica en el sector de la construcción amenaza con frenar este crecimiento.


Querétaro, en el top inmobiliario del país

AD


Ante el reto de crecimiento de la zona conurbada de Querétaro, expertos inmobiliarios, ambientalistas y autoridades coincidieron en la generación de estrategias para fomentar un crecimiento ordenado pues se estima que en 2050, la metrópili duplicará su tamaño.


México impulsa su desarrollo portuario para detonar su competitividad

Real state


Los proyectos en puertos clave como Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso contemplan inversiones millonarias, mejoras en la capacidad de carga, expansión de terminales y mayor eficiencia en las operaciones aduaneras.


Incertidumbre arancelaria pone en riesgo el auge de parques industriales

Real state


La incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impactado directamente el desarrollo del mercado de parques industriales en México. A pesar de que la estrategia comercial completa se conocerá hasta el próximo 2 de abril, las amenazas de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos han ralentizado la inversión en nuevas naves industriales.


Monterrey, Querétaro y Guadalajara, destinos favoritos para mudarse desde CDMX

Obras por expansión


En México, más de 1.4 millones de personas con empleo formal cambiaron de ciudad de residencia en la última década en búsqueda de mejor calidad de vida, de acuerdo con datos del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).


Hay perspectivas de crecimiento en Riviera Maya.- Tasvalúo

Grupo en concreto


Las perspectivas de crecimiento sobre todo en los segmentos residencial y residencial plus en la Riviera Maya continúan, afirmó el diagnóstico de Tasvalúo empresa que dirige Javier Abeijón Vázquez. Esto pese a baja en el número de proyectos que se dan por reducción y el encarecimiento de la tierra así los precios seguirán más o menos subiendo al ritmo del 15 a 20% anual como ha venido siendo, precisó Mauricio Domínguez, director de Data de la empresa especializada en avalúos.


Senadores acuerdan solicitar comparecencia del director del Infonavit

Milenio


La comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda acordó citar a comparecer al director del Infonavit, Octavio Romero para que explique los alcances del programa nacional de vivienda que busca la construcción de un millón de nuevas casas de interés social al término del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.


Infonavit: esto es lo que debes saber del nuevo crédito Mejoravit para no caer en estafas

Infobae


El crédito “Mejoravit Solo para Ti”, destinado exclusivamente a la rehabilitación, reparación o ampliación de viviendas, se ha convertido en una herramienta clave para mejorar las condiciones de los hogares de los trabajadores mexicanos.


Infonavit iniciaría nuevas de viviendas en Quintana Roo en abril

Luces del siglo


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría comenzar la construcción de nuevos proyectos dentro de Quintana Roo en abril. Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Candevi) Cancún, Leonardo Garrido Hurtado, quien recordó que el programa pretende construir alrededor de 36 mil viviendas en los próximos seis años en el estado.


Medida de Trump siembra más dudas en industria

El economista


La industria automotriz en México afirmó que el cambio en el juego arancelario de Estados Unidos inyectó un mayor grado de incertidumbre, dudas, más trámites y retrasará las exportaciones.


La SICT construirá 18 planteles de bachillerato

El economista


Como parte de sus nuevas atribuciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construirá a partir de este año 18 planteles de bachillerato en 12 entidades del país que implicarán una inversión de 1,215 millones de pesos que estarán etiquetados en su presupuesto de egresos. “Estamos hablando de una capacidad de 900 estudiantes en cada nuevo bachillerato.


Industria automotriz en México espera más trámites y lentitud en exportaciones ante aranceles de EU

El economista


La industria automotriz en México afirmó que el cambio en el juego arancelario de Estados Unidos inyectó un mayor grado de incertidumbre, dudas, más trámites y retrasará las exportaciones. Las diferentes asociaciones automotrices que operan en México se encuentran en análisis del documento que emitió el presidente Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a las importaciones de vehículos desde México.


Canacintra advierte sobre pérdida de empleo y menor manufactura por aranceles de EU al sector automotriz

El economista


La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, advirtió que la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la importación de vehículos se traducirá en pérdida de empleo y reducción de manufactura en México.


Segob pide a empresarios apoyar el Plan México ante aranceles de EU

El economista


Ante el contexto internacional y la imposición arancelaria, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, conminó a los empresarios de la Concanaco a continuar con el Plan México y fortalecer el mercado interno. La funcionaria federal agradeció a los empresarios su apoyo para dar empleo a los mexicanos deportados, como parte de la política migratoria de Estados Unidos.


Peso se deprecia tras anuncio de aranceles de Donald Trump

El economista


El peso se depreció en operaciones electrónicas tras el cierre, este miércoles, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a los automóviles importados.


BMV cae a media semana por preocupaciones sobre aranceles de Trump

El economista


Las bolsas de valores de México terminaron con pérdidas las negociaciones de media semana. Los índices locales bajaron, en línea con sus pares de Wall Street, en un mercado cauteloso a la espera de noticias sobre la nueva política comercial de Estados Unidos.


Aranceles podrían impulsar la inflación: Fed de San Luis

El economista


Los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían aumentar la inflación hasta en 1.2 puntos porcentuales si se implementan en su totalidad, advirtió ayer 26 de marzo, Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal (Fed) de San Luis.


Barclays asegura que el peso mexicano aún no refleja el impacto de los aranceles: Se depreciaría 38%

El financiero


Los mercados de divisas no han incorporado en su totalidad el impacto de los próximos aranceles de Donald Trump, incluidos el peso mexicano y el yuan, según Barclays Plc. La moneda china, por ejemplo, está subvalorada en alrededor de un 10 por ciento frente al dólar, según el actual programa arancelario, escribieron los analistas del banco encabezados por Sheryl Dong en una nota a clientes.


Robert Merton, Nobel de Economía, llama a cambiar el sistema de pensiones en México

El financiero


El estadounidense Robert C. Merton, premio Nobel de Economía en 1997, hizo este martes un llamado a que se rediseñe el sistema de pensiones de México con una visión integrada y sostenible.


Precio del Dólar Hoy JUEVES 27 de Marzo de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

N+


El precio del dólar hoy jueves 27 de marzo de 2025 en México es de 20.20 pesos por billete verde en promedio. El peso mexicano se depreció fuerte en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a los autos no fabricados en su territorio.



Se dejarían de producir 20 mil vehículos diarios



Políticas de EU impactarían a 14 estados


prevén analistas otro recorte de 50 pb de Banxico

Deuda del país es sostenible: Hacienda









PRIMERAS PLANAS



Amenaza Trump el corazón del T-MEC

Reforma


Tal y como lo advirtió, el Presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a los vehículos y autopartes no fabricadas en Estados Unidos.


Mujeres se movilizan contra impunidad de Cuauhtémoc Blanco

El Universal


Abogado de la media hermana del exfutbolista dice que no tirarán la toalla; Sheinbaum pide al nuevo fiscal de Morelos revise el caso.


Saca ventaja relativa México ante aranceles de 25% para vehículos

Milenio


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 25 por ciento a todos los autos hechos fuera de su territorio a partir del primer minuto del 3 de abril, aunque para los vehículos que están cumpliendo con el acuerdo de libre comercio T-MEC en México tendrán una ventaja relativa.


Va aranceles de EU del 25% a importación de autos

El financiero


La imposición unilateral de aranceles del 25 por ciento a automóviles importados hacia Estados Unidos, que no sean fabricados en aquel país, como dicta en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, no tiene sentido económico e impactará en la economía por sobre costos e inflación.


¡OUCH!

El Economista


Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa


Autos del T-MEC libran aranceles… por ahora

Excelsior


Donald Trump ordenó aplicar aranceles permanentes de 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos. La medida, que será gradual al iniciar con tarifas de 2.5% a partir del 2 de abril, incluye a autopartes como motores, transmisiones y componentes eléctricos.





CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page