top of page

Síntesis de noticias del día 27 de noviembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Transformación del mercado hipotecario en CDMX

Columna de Miguel Álvarez del Castillo en Reforma


En el último lustro, el mercado inmobiliario de la Ciudad de México ha atravesado profundas transformaciones, particularmente en el segmento de los remates hipotecarios. La desaceleración económica, el impacto prolongado de la pandemia y los desafíos en la recuperación del empleo han configurado un panorama en el que los índices de impago hipotecario han aumentado de forma notable. De acuerdo con estimaciones del sector, la oferta de remates hipotecarios ha crecido en un 30 por ciento desde 2019, reflejo de las presiones financieras que enfrentan miles de familias. Aunque estas cifras podrían interpretarse como señales de vulnerabilidad económica, también han abierto una ventana de oportunidad para los inversionistas, quienes encuentran en esta modalidad una vía para adquirir propiedades por debajo de su valor comercial.


Sector inmobiliario crecerá con Plan de vivienda

El Sol de San Juan del Rio


La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) reconoce y destaca el Plan Nacional de Vivienda lanzado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, toda vez que implicará un aumento del trabajo para este sector y un apoyo para las familias del país, señaló el coordinador de dicha agrupación en la región Querétaro, Aldo Iván Rodríguez González.


Fuerte impulso al rendimiento de inversiones en parques industriales en el norte del país

Mexico Industry


En un sector tan dinámico como el inmobiliario industrial, la transparencia y el acceso a la información son claves para la toma de decisiones. Es por lo que Meor, desarrolladora de parques industriales, ha adoptado una estrategia para maximizar el rendimiento de las inversiones, con un enfoque que combina tecnología avanzada y calidad en sus desarrollos.


Las constructoras más importantes de México

Obras por expansión


Más del 87% de las participantes son nacionales y dan su opinión sobre el comportamiento del sector en el sexenio que inicia.


Sector inmobiliario en Tulum analiza los cambios tras el nuevo PDU

Canal 10


La reciente aprobación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Tulum ha generado un importante debate en el sector inmobiliario, especialmente en lo referente a su implementación y efectos sobre proyectos previamente aprobados.


Disponibilidad y precios: Retos del mercado inmobiliario industrial del centro

Real state


El mercado inmobiliario industrial en la región centro del país, con la Ciudad de México (CDMX) como epicentro, ha experimentado un auge significativo, consolidándose como un hub clave para la logística y la manufactura ligera.


Crece en 80% las intenciones de fraude inmobiliario

En concreto


Propiedades.com prepara una meta “ambiciosa” para los próximos años basados en los cuatro pilares que los sostienen desde hace 12 años que incursionaron en el mercado y uno de ellos es la seguridad por lo que trabajan en disminuir los fraudes.


Inversiones inmobiliarias en Estados Unidos: una opción cada vez más al alcance de los latinoamericanos

Infobae


El mercado inmobiliario de Estados Unidos ha sido históricamente una opción atractiva para inversores internacionales que buscan estabilidad y ganancias en dólares. Sin embargo, las barreras de entrada como los costos elevados y la complejidad de los trámites limitaban esta oportunidad a muchos ahorristas de América Latina.


Liderazgo urbano: las ciudades que marcan la pauta en México este 2024

Real state


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha publicado su más reciente Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, un análisis detallado que evalúa el desempeño de 66 ciudades mexicanas en áreas clave como economía, seguridad, innovación y sostenibilidad.


Ciudad sostenible: 3 pilares fundamentales para su desarrollo

Inmobiliare


Desde hace años, las ciudades comenzaron a darse cuenta de que la sostenibilidad ya no era moda sino una necesidad. De acuerdo con Pepa Casado, docente de ESDESING, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, hay tres pilares claves que la hacen.


Innovación en desarrollos de usos mixtos: Integración de espacios comerciales, residenciales y de oficinas

Inmobiliare


Contrario a lo que se decía en la pandemia, la gente ha regresado a las oficinas y los espacios comerciales han vuelto a tener tráfico y demanda. Debido a esto, Juan Carlos Méndez, director en Guadalajara de Colliers, apuntó que, desde la firma a la que representa, se ha visto un mercado más dinámico.


Comercialización de vivienda en ZMCDMX crece un 9.2%: Tinsa by Accumin

Inmobiliare


Durante el tercer trimestre de 2024 (3T24), el número de viviendas vendidas en la Zona Metropolitana de Ciudad de México (ZMCDMX) creció 9.2% con respecto al trimestre anterior, cifra que representó un incremento de 0.2% anual, según información de Tinsa by Accumin.


Construcción registra su mayor caída en 2024 por retroceso en obra pública

Obras por expansión


Los edificios industriales y de vivienda mantienen a flote al sector de la construcción en México, que registra su mayor descenso en los últimos meses. Durante septiembre de 2024, la industria presentó una contracción anual de 21.6%, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ven oportunidades en insurtech, tras dos años con menos inversión

El economista


El sector de las tecnológicas de seguros (insurtech) recibió menos inversión por dos años consecutivos, 2022 y 2023, de acuerdo con el Insurtech Global Outlook 2024, elaborado por la firma de consultoría NTT DATA. Este escenario se debió a un ajuste en las expectativas de los inversionistas debido a un desafiante contexto económico y político, así como los cambios en las variables del sector asegurador.


Transformar la frontera norte: clave para el nearshoring y el comercio mundial

Real state


El nearshoring no es solo una estrategia coyuntural, sino un cambio estructural en las dinámicas comerciales de América del Norte, especialmente en la relación con Asia. Este fenómeno, impulsado por decisiones geopolíticas, abre una ventana única para México, particularmente en su frontera norte, donde convergen oportunidades de inversión, comercio y desarrollo industrial.


Amenaza de aranceles de Trump le suma presión al tipo de cambio

Real state


El peso es la segunda divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante un aumento en la aversión al riesgo, luego de que ayer por la tarde el presidente electo, Donald Trump, prometió imponer un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de China y del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá.


Aranceles, con impacto en economía, inflación y nearshoring: Monex

El economista


La posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel de 25% a los productos mexicanos en su país, tendrá impacto en la economía mexicana y en la de aquel país; vía inflación, motivaría un cambio en la velocidad de los recortes de la tasa en ambos países y sin duda impactará en la actividad económica de México, advirtió la directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, Janneth Quiroz.


Las stablecoins ganan terreno en instituciones en América Latina

El economista


Los envíos de remesas realizados mediante monedas estables (stablecoins), criptomonedas respaldadas por una moneda como el dólar, están ganando terreno en América Latina, que se posicionó como la segunda región de más rápido crecimiento este año entre los mercados que fueron estudiados por Chainalysis en su “Informe sobre Geografía de las Criptomonedas 2024”, sólo por detrás de África subsahariana.


Diputados aprueban en lo general la Ley Federal de Derechos que aumenta cobros a la minería y servicios migratorios

El economista


Tras dos horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este martes el dictamen de la Ley Federal de Derechos (LFD) que incrementará su cobro en algunas actividades como la minería o los servicios migratorios.


Relación con EU será compleja, pero no trágica: Baker

El economista


México no puede quedarse con los “brazos cruzados” y debe estar preparado para imponer aranceles o alguna otra medida que condicione proyectos, en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump responda de manera agresiva al inicio de su mandato, dijo Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.


Trump aplica freno de mano a automotrices de EU y Europa

El economista


Las acciones de las automotrices estadunidenses y europeas cayeron el martes en los mercados bursátiles, luego de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a Canadá, México y China, lo que avivó el nerviosismo por una posible guerra comercial.


Cetes a 28 días está por debajo de 10% de rendimiento

El Economista


Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 28 días tuvieron su rendimiento más bajo en el año, llegando a niveles de 9.95%, debajo del 10%, esto es una baja de 135 puntos base, desde lo alcanzado en 11.30% el 4 de enero.


México no conseguirá un crecimiento mayor a 1.2% en el 2025: S&P

El economista


La calificadora Standard & Poor´s (S&P) redujo su expectativa de crecimiento para México a 1.2% para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Este pronóstico es inferior a 1.5% previsto por ellos mismos en el trimestre anterior; está lejos de 2% que proyectaron al iniciar el año, en enero y descarta por completo la previsión en la que fundamentó el gobierno su propuesta para el Paquete Económico del año próximo con un rango entre 2 y 3 por ciento.


De cada 100 pesos del gasto, 28 se irán al gasto federalizado

El economista


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone gastar alrededor de 30% del presupuesto en el gasto federalizado el siguiente año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.


Ley de Ingresos de la Federación: Diputados avalan el dictamen en lo particular y lo mandan al Senado

El economista


La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que incluye modificaciones al régimen fiscal de Pemex para cobrarle un único Derecho Petrolero para el Bienestar, en lugar de los tres derechos que se le cobran actualmente.


Encuesta EF: Divide opiniones extinción de órganos autónomos

El financiero


La eliminación de los organismos autónomos que busca la mayoría morenista en el Congreso de la Unión divide opiniones entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero realizada en noviembre, 44 por ciento de las personas consultadas considera que lo mejor para el país es tener organismos autónomos que vigilen lo que hace el gobierno, mientras que 42 por ciento opina que es mejor eliminar dichos entes y usar los recursos en otras cosas. Esta división de opiniones se observó también en agosto y octubre, cuando entre 49 y 47 por ciento de personas se manifestó a favor de tener organismos autónomos, y entre 42 y 45 por ciento estuvo del lado de su eliminación.


‘México tiene las de perder’: IP llama a Sheinbaum a no escalar guerra de aranceles con EU

El financiero


El sector privado llamó a preservar el libre comercio a través del diálogo trilateral y la continuidad de los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( TMEC), a no escalar las acciones y buscar el entendimiento para solucionar los problemas detrás de la controversia entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Senado ‘batea’ al INE: No habrá prórroga de 90 días en la elección del Poder Judicial en 2025

El financiero


El Senado de la República ‘bateó' la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) de una prórroga de 90 días hábiles para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.


Empleo formal en 2025 será ‘pobre’ por aranceles de Trump y bajo crecimiento económico en México

El financiero


Las expectativas de empleo para 2025 estarían por debajo de la tendencia de los últimos años, sobre todo si se concreta la guerra comercial de Trump contra México, combinado con un bajo crecimiento en el país, alertaron expertos en empleo de ManPower Group.


Gobierno impulsa apetito por nuevos parques industriales

El financiero


Firmas inmobiliarias advierten un mayor optimismo por los planes del gobierno para impulsar la construcción de al menos 100 parques industriales en el país, alineados a varios polos de desarrollo.


Las empresas refuerzan las coberturas de divisas tras la amenaza de aranceles de Trump

Forbes


Las empresas multinacionales están reforzando sus estrategias de cobertura de divisas para proteger sus ingresos en el extranjero de las oscilaciones que podrían derivarse de una segunda presidencia de Donald Trump.


Precio del Dólar HOY Miércoles 27 de Noviembre de 2024: Peso Sufre Estrepitosa Caída

N+


El precio del dólar hoy miércoles 27 de noviembre de 2024 en México es de 20.71 pesos por billete verde en promedio, lo que muestra que las declaraciones de Donald Trump siguen haciendo mella en nuestra moneda.


NIVEL

TRUMP

NUEVA

COMUNIDAD


PRIMERAS PLANAS


Alista Zar fronterizo de Trump expulsiones y cárcel

Reforma


Con la vista puesta en el muro y en el diseño de la megacárcel para deportados, Tom Homan, Zar fronterizo del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer de la inminente expulsión masiva de migrantes.


Arancel por arancel, responde Sheinbaum a amago de Trump

El Universal


La Presidenta de México afirma que se requiere cooperación entre ambos países, puesto que no es con amenazas como se atenderá el tema migratorio y el consumo de drogas en EU.


Claudia descarta una guerra comercial con EU y llama a la calma

Milenio


La presidenta Claudia Shein-baum descartó una guerra comercial con Estados Unidos luego de que el próximo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes de México.


“A un arancel vendrá otro”, responde Sheinbaum a Trump

El financiero


La mandataria dijo que no sólo enviará una carta, sino buscará hablar con el próximo presidente de EU.


Sheinbaum escribe a Trump: “Aquí también puede haber aranceles”

El Economista


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió cartas tanto a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre la importancia de la cooperación y la importancia del tratado comercial entre los tres países.


“Amenazas no frenan drogas o migración”; Sheinbaum responde a Trump

Excelsior


En respuesta al amago del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a todos los productos que entren a su país desde México y Canadá, si no se frena la migración ilegal y el tráfico de drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que “no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page